Autoconcepto (transparencias) “Conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refieren al sujeto” “Concepto que cada quién tiene de sí mismo”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autoconcepto y autoestima (transparencias) Maribel Morelos García
Advertisements

Autoconcepto (transparencias)
Actitudes Pro- Activas HES:MARYELIN LARA ANGEL TRUCCO.
Actitudes Pro- Activas. Conceptos Proactivo La proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas.
LA AUTOESTIMA. ¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA? “La autoestima tiene dos componentes: un sentimiento de capacidad personal y un sentimiento de valor personal. La.
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Preescolar San José, 21 setiembre, 2016 "Elementos que permiten.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
EL AUTOCONOCIMIENTO, LA BASE DE LA AUTOESTIMA El autoconocimiento es resultado de un el proceso reflexivo mediante el cual la persona adquiere noción.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
¿Qué es la Motivación ? Son las cosas que mueven a una persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas hasta su culminación. Está relacionada.
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
El individuo, sus relaciones y el trabajo en equipo
DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA
Inteligencia Emocional
Definiciones Resiliencia
¡Bienvenida princesa de dios!
Autoestima.
Pedagogía de la creatividad
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
Presentación tomada de:
Actitudes que promueven la productividad laboral
AUTOESTIMA TÚ TAMBIÉN PUEDES.
Autoconocimiento. ¿Qué es Autoconocimiento? Se entiende por autoconocimiento ​ al conocimiento que tenemos de nosotros mismos, es decir, al conjunto de.
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE Estudiosa: NEUDY DURAN CAÑIZARES
Factores Afectivos-Sociales
ELEMENTOS PRÁCTICOS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
AUTOESTIMA En Psicología: La Autoestima es la percepción emocional que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo.
TIC KAREN STEFFY SALDAÑA Código:
INVESTIGACIONES DE MERCADO
INVESTIGACION DE MECADOS
Emociones Tema..
¿Cuáles son las características o perfil del docente? Señalan cinco características básicas que se esperan del docente. En el siguiente grafico señalamos.
Factores protectores psicosociales y ambientales
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
AUTOESTIMA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO Integrantes:
Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México.
Motivación Emociones Autorrealización
Autoestima Qué es la Autoestima. Sentimiento de aceptaci ó n y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y val í a personal.
Variables Afectivas, Motivacionales y Aprendizaje.
ETAPA III: IDENTIFICACIÓN Y CLARIFICACIÓN DE INTERESES Y TEMAS
M.A. Miriam Ramírez de Gálvez
PATRON DEL PERSUASIVO PATRON DEL PERSUASIVO ID.
Inteligencia Emocional y Liderazgo Integrantes: Fuenzalida Lorena Ochoa Romano Sabadini Gabriela.
Inteligencia emocional Realizado por Laura Bermúdez Yenny Cely Heydy Chinchilla Karime Cortez Tatiana Sánchez Zharikc Vargas.
FACTORES DE PROTECCION  Son todas aquellas variables que disminuyen la probabilidad de involucrarse en conductas de riesgo, ya que fomentan la Resiliencia.
¿Qué es el empoderamiento personal? ¿Alguna vez te has sentido superado por la situación que estabas viviendo? ¿Has pensado que no tenías la capacidad.
¿QUE ES LA AUTOESTIMA? ES LA IMAGEN Y LA FORMA COMO TE SIENTES ACERCA DE TI MISMO(A) MOVIMIENTO PARA LA ALIANZA NACIONAL.
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado 11.
INTERVENCION EN CRISIS
Actitudes que promueven la productividad laboral
Seminario de Investigación II Luis Eduardo Trujillo T.
PATRON DEL PERSUASIVO PATRON DEL PERSUASIVO ID.
DESARROLLO PERSONAL.
La Autoestima y La Autonomía personal
Indicador de logro: CONOCER EL CONCEPTO DE LIDERAZGO, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA.
Actitudes.
Educación emocional.
EJE I FORMACIÓN HUMANA TEMA 3
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Incidencia de la baja autoestima en los estudiantes de 8vo y 9no de la unidad Educativa Abaris del año lectivo Encargado del proyecto: Mr. Rony.
Consejería para adolescentes
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
Auto-concepto y Auto-estima darnos cuenta de: “qué concepto tengo de mí mismo (AUTOCONCEPTO)” “cómo valoro ese concepto (AUTOESTIMA)”
Saberes previos ¿Crees que existe relación entre el rendimiento académico de matemática y la estrategia utilizada por el profesor de dicha área? ¿Porqué?
¿TIPOS DE AUTOESTIMA?. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Piensan que son importantesPiensan que son importantes Tienen confianza en si mismo.Tienen.
VOLUNTARIADO Lluvia de ideas ¿Qué actitudes debe tener un voluntario? Las actitudes tienen que ver con la disposición general de la persona para el servicio.
Técnicas de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Autoconcepto (transparencias)

“Conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refieren al sujeto” “Concepto que cada quién tiene de sí mismo” (positivo, negativo) Características Atributos Cualidades Defectos Capacidades Límites Ejemplos de estas percepciones

El autoconcepto se adquiere, enriquece y modifica a lo largo de la vida del individuo. El origen del autoconcepto se sitúa en los primeros años de la vida de una persona, y va evolucionando, produciendose cambios tanto cualitativos como cuantitativos. El autoconcepto se desarrollará positiva o negativamente según haya sido reforzado.

1. Conocimiento de sí mismo(a) 2. Autoestima 3. Auto control 4. Autonomía

El autoconcepto positivo favorece el desarrollo de las capacidades potenciales de cada persona y motiva a la autorrealización

“Investigaciones indican que las mujeres tienden a pensar – en sí mismas y a sentirse culpables si atienden a sus necesidades de descanso y recreación”. En el caso de las mujeres los problemas de autoestima son más pronunciados debido, principalmente a su socialización y estereotipos

AUTOESTIMA “Percepción evaluativa de uno mismo”

Autoconcepto

Concepto que cada quien tiene de sí mismo (a): positivo o negativo

Conocimiento de sí mismo (a). Tiene que ver con la posibilidad de describirse de la manera más real y objetiva posible, en los aspectos esenciales de su ser: gustos, preferencias, habilidades, fortalezas, debilidades, prejuicios, valores. Se relaciona directamente con tener noción de la forma de ser y de reaccionar (autoconciencia). Es un sentimiento interior que permite reconocerse, conocer la propia vida y ante todo, el propio sentido de la vida. Volver

Autoestima Tiene que ver con la aceptación de sí mismo (a), con quererse y aceptarse con sus cualidades, defectos y limitaciones, con hacerse respetar, con la seguridad y confianza en sí mismo (a) para salir adelante en la vida y afrontar retos. Volver

Autocontrol Es saber manejar los propios sentimientos, permaneciendo la persona serena y tranquila para afrontarlos y para recuperarse rápidamente de los negativos. Volver

Autonomía. Tiene que ver con la capacidad para tomar decisiones en forma independiente, con resolver los propios problemas en lugar de buscar a otros para que lo hagan y con manejar la presión que ejerce el medio cuando se hace una escogencia. Volver

Características Atributos Cualidades El autoconcepto se forma respecto a Defectos Capacidades Límites

El origen del autoconcepto se sitúa en los primeros años de la vida de una persona, y va evolucionando, produciéndose cambios tanto cualitativos como cuantitativos. El autoconcepto se desarrollará positiva o negativamente según haya sido reforzado.

El autoconcepto positivo favorece el desarrollo de las capacidades potenciales de cada persona y motiva a la autorrealización.

en el caso de las mujeres los problemas de autoestima son más pronunciados debido principalmente a su socialización y estereotipos “Investigaciones indican que las mujeres tienden a pensar menos en sí mismas y a sentirse culpables si atienden sus necesidades de descanso y recreación”.

“ P ercepción evaluativa de sí mismo (a)”.

Diseño: MBA Annia Quesada Muñoz Conexión Consultoría en Comunicación Alternativa S.A.