La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AUTOESTIMA En Psicología: La Autoestima es la percepción emocional que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AUTOESTIMA En Psicología: La Autoestima es la percepción emocional que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo."— Transcripción de la presentación:

1 AUTOESTIMA En Psicología: La Autoestima es la percepción emocional que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo.

2 La percepción emocional puede fácilmente llegar a sobrepasar en sus causas a la racionalización y la lógica del individuo. Por ello, tener una buena autoestima implica ser conscientes de nuestras virtudes y nuestros defectos (autoconcepto).

3 Así como de lo que los demás dicen pensar de nosotros (heteroconcepto) y sentir hacia nosotros (heteroestima), aceptando todo ello en su justa medida, sin amplificarlo ni reducirlo, sabiendo y afirmando que en cualquier caso siempre somos valiosos y dignos.

4 Implica, por lo tanto, respetarnos a nosotros mismos, y también ayudar a los demás a hacerlo. La autoestima es el requisito indispensable para unas relaciones interpersonales sanas.

5 Es querernos realmente Es la confianza y respeto
Autoestima Es querernos realmente Es la confianza y respeto Nosotros mismos

6 Confianza + respeto a uno mismo
¿Cómo está conformada? Confianza + respeto a uno mismo Sentir que valgo como persona: Por lo que soy, No por mi apariencia o mis posesiones. Saber que puedo ser útil: Que soy competente, Que tengo dones o carismas que Puedo ofrecer o compartir con los demás. Sentir que tengo derecho a Ser feliz y disfrutar.

7 Seré creativo en mi trabajo
¿Por qué es importante? Podré relacionarme con los demás Seré creativo en mi trabajo Resolveré mis problemas tomando buenas decisiones en mi vida

8 ¿Qué puede producir una baja autoestima?
Mis amigas dicen que me veo mal ! será cierto!

9 ¿Qué puede producir una baja autoestima?

10 ¿Qué puede producir una baja autoestima?

11 Baja pasiva Baja agresiva Mediana Alta
Tipos de autoestima Baja pasiva Baja agresiva Mediana Alta ¿Dónde me clasifico?

12 Complace para ser aprobado
Autoestima baja pasiva Sin metas Sufrido No se defiende Triste Acomplejado Complace para ser aprobado Derrotista FRACASO Pasivo Se aísla No se halla Inseguro Temeroso Se ofende fácilmente Las personas con baja autoestima pasiva, no conoce ni respeta sus propios derechos

13 Autoestima baja agresiva
Sin control Criticón Superficial Ofensivo FRACASO Egoísta Inseguro Agresivo Irresponsable Impositivo Envidioso Las personas con baja autoestima agresiva, No conoce ni respeta los derechos de los demás. Necesita sobresalir, aparenta y llama la atención para sentirse importante.

14 ¿Que es la baja autoestima?
SON SENTIMIENTOS NEGATIVOS, INCONSCIENTES NO RESUELTOS, QUE OCULTAN UN ENOJO CONTRA OTROS Y CONTRA NOSOTROS MISMOS; PRODUCEN DOLOR, RABIA, TRISTEZA O DEPRESIÓN.

15 Lo deja todo para Mañana
Autoestima mediana Tímido Irresponsable Sale del Paso Del Montón Barco sin Timón Conformista MEDIOCRE Indiferente Indeciso Metas Inconclusas Lo deja todo para Mañana Apático Tibio No intenta cambiar Borrego

16 Autoestima alta FELICIDAD Responsable
Piensa antes de hablar y actuar, es asertivo Se defiende sin agredir Ama la Vida Controla su agresividad y sus instintos Activo Acepta sus errores y aprende de ellos FELICIDAD Se Adapta Corrige sin lastimar Confía en sí mismo Se siente bien consigo mismo Es Comprensivo Reconoce lo bueno en los demás Lleva las riendas de su vida

17 ¿Cómo se forma la autoestima?
Daña Fortalece Crítica Desprecio Agresión Ironía Burla No aceptación Comparación Indiferencia Incomprensión Rigidez Amor condicionado Sobreprotección Respeto Reconocimiento Apoyo Confianza Motivación Aceptación Compañía Caricias Comprensión Criterio Amor incondicional Firmeza Padres, maestros, familiares y compañeros.

18 ¿Qué hacer para mantener una buena autoestima?
Aprende a perdonar Mira hacia adelante Hazte amigo de Ti mismo Sonríe a la vida

19 ¿Qué hacer para mantener una buena autoestima?
Convive con amigos Solo nosotros tenemos la llave para poder Cambiar. Mira todo lo bueno Que hay en ti

20 “Concepto que cada quién tiene de sí mismo”
¿Qué es el autoconcepto? “Conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refieren al sujeto” Rogers Características Atributos Cualidades Defectos Capacidades Límites Ejemplos de estas percepciones “Concepto que cada quién tiene de sí mismo” (positivo, negativo)

21 El autoconcepto se adquiere, enriquece y modifica a lo largo de la vida del individuo.
El origen del autoconcepto se sitúa en los primeros años de la vida de una persona, y va evolucionando, produciendose cambios tanto cualitativos como cuantitativos. El autoconcepto se desarrollará positiva o negativamente según haya sido reforzado.

22 ¿Cómo creo que me ven los otros?
El autoconcepto positivo favorece el desarrollo de las capacidades potenciales de cada persona y motiva a la autorrealización ¿Cómo me veo? ¿Cómo quisiera verme? ¿Cómo creo que me ven los otros?

23 “Investigaciones indican que las mujeres tienden a pensar – en sí mismas y a sentirse culpables si atienden a sus necesidades de descanso y recreación”. En el caso de las mujeres los problemas de autoestima son más pronunciados debido, principalmente a su socialización y estereotipos

24 Se adquiere, enriquece y modifica a lo largo de la toda
Características Atributos Cualidades Defectos Capacidades Límites El autoconcepto se forma respecto a Se adquiere, enriquece y modifica a lo largo de la toda la vida del individuo


Descargar ppt "AUTOESTIMA En Psicología: La Autoestima es la percepción emocional que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo."

Presentaciones similares


Anuncios Google