TALLER DE INVESTIGACIÓN II INTEGRANTES GARRIDO ROMÁN SERGIO ISRAEL RIVERA JIMÉNEZ RAMÓN ANTONIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 Hidalgo (1992) su construcción exige una actitud crítica, fundamentada en los antecedentes  Bordieu (1996) se define y construye desde una problemática.
Advertisements

 No es una publicación original  Examina la bibliografía ya publicada  Controla, coteja y analiza un trabajo ya realizado.
Justificación del tema Objetivo: establecer los ámbitos que validan la importancia del trabajo de investigación monografía.
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARIO BUNGE. Cap.1. EL ENFOQUE CIENTÍFICO La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción. En la ciencia tenemos que distinguir.
Repasando y proyectando… Tesis I Investigación Científica Planteando un problema Marco Teórico Metodología Tesis II Análisis de datos Resultados Conclusiones.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
CAPITULO IV ANALISIS DE RESULTADO DOCENTE: LIC. YANETH CAROL, LARICO APAZA PRESENTADO POR: HENRY JONATHAN YAPU CONDORI JOSE ENRIQUE ORTIZ SANCHEZ WILSON.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO DR. HUGO L. AGÜERO ALVA.
Metodología de la investigación
Se aplican al estudio de un fenómeno
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
Sistematización de Experiencias Educativas.
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
Proyecto de Titulación:
Título de la Investigación
Proyecto 4: Integramos notas y resúmenes (la monografía)
Metodología de la Investigación
Temáticas a desarrollar: Unidad 3: La Escritura de la investigación Tarea 4: Manual para escribir en investigación NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Diana Sthefania.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Institución a la que pertenece
JOHANNA VANESSA JACOME
DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero Año Escolar:
TEMA 1: MÉTODO CIENTÍFICO
Fundamentos científicos de terapias alternativas
Taller de BL y Taller de MT
DEYNA LIZETH ARDILA VIDAL ENFERMERIA II UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÀN
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
Taller de acceso a la información
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
LA JUSTIFICACIÓN Y Marco Teórico.
Metodología de la Investigación
Título presentación (Nombre de su proyecto de titulo escrito )
Integrantes: JOSE DELFIN CANTE GALINDO MARISOL JAIMES CALDERON LILIANA PATRICIA MORA JAIMES.
INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA INTEGRANTES: -CASTRO ROJAS, LUIS -AQUINO RIVERA, ALONSO -YZQUIERDO CASTILLO ERICK -RODRIGUEZ TAFUR CELENIA -OLIVARES TORRES-
INTEGRANTES:  MONTOYA CERNA ANGIE  CHAVEZ URCIA HISANA  ZEGARRA LARIANCO LUVICK  CRUZ MORENO CESAR  OLIDEN LAYME PATRICIA  RODRIGUEZ LONGOBARDE LIZ.
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
El proceso de la investigación cuantitativa
logo Título INTRODUCCIÓN RESULTADOS OBJETIVO MÉTODO CONCLUSIONES
Tema.
Dra. María Isabel Vera Muñoz Universidad de Alicante
Este templete es una sugerencia de guía sobre los aspectos a abordar para su presentación oral en el I Congreso de Determinación Social, Promoción de la.
EL MARCO TEÓRICO Actividad esencial en los proyectos de investigación que consiste en analizar la información disponible y exponer las teorías; las investigaciones.
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
X JORNADA DE INVESTIGACIÓN Año 2019
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
ELEMENTO EXPLICACIÓN PREGUNTAS/EJEMPLOS TITULO
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Problema de Investigación Objetivos: General y Específicos Marco Teórico Rivera, 2014.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Análisis cualitativo. Inducción analítica Desarrollar clasificaciones y tipos: 1. Surgimiento de la clasificación a partir del análisis de un número reducido.
JUSTIFICACION Y MARCO TEORICO Dr. Walther, CASIMIRO URCOS.
MODELOS Y PROCESOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Instrucciones para reporte de investigaciones concluidas
Elegir un tema concreto y acotado (en el espacio, tiempo y contenido)
DIFERENTES MARCOS DE REFERENCIA. INTRODUCCION ¿QUÉ ES UN MARCO DE REFERENCIA? Marco de referencia es una base que determina teorías, antecedentes, regulaciones.
BENEMERITA UNIVERSIDADAUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN MEDICINA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ORALIA RAYO FLORES Desarrollo de.
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O MARCO REFERENCIAL.
En este espacio realizarás la Implementación de tu Propuesta de tal forma que se concluya con una Investigación Educativa completa. Hasta el momento cuentas.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE INVESTIGACIÓN II INTEGRANTES GARRIDO ROMÁN SERGIO ISRAEL RIVERA JIMÉNEZ RAMÓN ANTONIO

¿QUÉ ES EL ANÁLISIS DE RESULTADOS? El análisis de resultados consiste en explicar los resultados obtenidos y comparar estos con datos obtenidos por otros investigadores, es una evaluación crítica de los resultados desde la perspectiva del autor tomando en cuenta los trabajos de otros investigadores y el propio. Es sencillamente entrelazar los datos y resultados que se encontraron en la investigación con los datos o información de la base teórica y los antecedentes.

El análisis de resultados es lo más difícil de redactar, aunque los resultados obtenidos sean validos y muy interesantes, si el análisis de resultados está redactado de manera deficiente, esto afectará seriamente el trabajo.

El análisis de resultados se propone interpretar y analizar los resultados de la investigación de donde saldrán los elementos para plantear las conclusiones, teniendo cuidado de no caer en repeticiones de los resultados. Es una relación entre hechos y explicaciones, sin sintetizar todo lo que se ha dicho. Este espacio en el trabajo está destinado de un cierto modo a respaldar la hipótesis general o de discutirla, y explicar y comparar los resultados obtenidos con la teoría para así hallar las conclusiones

El análisis de resultados es apropiado para hacer cuestionamientos sobre el tema estudiado y proponer nuevas corrientes y perspectivas para futuras investigaciones. No tiene necesidad de ser muy larga su redacción pero si lo suficientemente claro ya que estas líneas orientaran a futuros investigadores del mismo campo. De este modo es conveniente seguir una línea organizada para el abordaje del análisis de resultados

1. Comenzar con las relaciones y generalizaciones que los resultados indican. 2. Señalar las faltas de correlación y delimitar los aspectos no resueltos. No ocultar o alterar los datos que no cuadren. 3. Mostrar la relación que existe o que no existe entre los resultados con trabajos anteriormente publicados. 4. Exponer las consecuencias teóricas de la investigación y las posibles aplicaciones prácticas de la misma. 5. Dar alguna recomendación o sugerencia en caso de considerarlo necesario. 6. Formular las conclusiones de la forma más clara posible. 7. Resumir las pruebas que respaldan cada conclusión.

¿CÓMO SE REDACTA UN ANÁLISIS DE RESULTADOS? el presente y el pasado. En el análisis de resultados los tiempos verbales que se utilizan son el presente y el pasado. Se redacta en presente los conocimientos ya preestablecidos y en pasado los resultados obtenidos por el autor durante el trabajo de investigación. Existen trabajos en los que el análisis de resultados se realiza junto con las conclusiones como un solo punto (discusión y conclusiones).

¿CÓMO SE REALIZA UN ANÁLISIS DE RESULTADOS? Pasos a seguir: 1 Empezar con las relaciones y generalizaciones que los propios resultados guardan con informe. Evidentemente, los resultados salen del desarrollo del informe, por lo que deberás mostrar esas relaciones en el análisis de resultados.

2- Señalar los aspectos no resueltos y no tratar de ocultarlos. Delimita lo que no cuadre. En algunos ensayos puede haber algún resultado que no encaje o cuadre con el desarrollo de la investigación. Debes señalarlo y dejar abierto el tema. 3- Mostrar las relaciones de tus resultados con trabajos anteriormente publicados, y también mostrar las nuevas conclusiones propias de tu ensayo.

4- Explicar cuáles son las bases teóricas de la investigación y las posibles aplicaciones prácticas que pueda tener. De donde salen tus conclusiones y para que sirven. 5- Formular detalladamente y de forma clara las conclusiones. 6- Dar recomendaciones o sugerencias si es necesario, para facilitar la compresión del informe. 7- Por último, resumir las pruebas que recogen esa información así como las fuentes.