Satisfacción de los Estudiantes de enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia seccional Santa Marta sobre la simulación clínica como estrategia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
Advertisements

PANEL: IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS MÉDICOS GESTIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
Diseño de una AppQuest como Herramienta de Aprendizaje Autor Cristian David Martínez Máster en Aplicaciones Multimedia Trabajo Final de Máster AppQuest.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
TEMA: «EL ROL DEL CUIDADOR EN EL ADULTO MAYOR
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
Universidad Nacional de cuyo
Licenciatura en Contaduría
Aprendizaje significativo
Morfovirtual 2014 Información visual y aprendizaje de la Histología: vigencia del tema en la investigación educativa. Eduardo Pomares Bory y Belén Iglesias.
CON LA CALIDAD DE ATENCION»
Doctorando Luis Guillermo Torres Pérez
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
FORO SIMULACIÓN Y SEGURIDAD EN EL PACIENTE

Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Universidad de Valladolid
Hospital Pediátrico Dr. H. Notti Clínica de Garganta, Nariz y Oídos S
Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea
AUTOR: RITA ALEXANDRA FIALLOS NOBOA
EL DOCENTE INVESTIGADOR:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CENTRO DE POSTGRADOS
Elaborado por Angelica Tapia
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
NS, diferencias no significativas
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Taller de Practica Profesional Supervisada I
IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
Por: Luz Jhoanna Prieto Martínez Lic. en Matemáticas
la practica reflexiva del docente
Radar de innovación educativa 2015
“Si supiese qué es lo que estoy haciendo, no le llamaría investigación, ¿verdad?” Albert Einstein.
Funciones del profesorado
Entorno virtual para la autogestión de la diabetes mellitus tipo 1.
Presentación del Curso
PRESENTADO POR: Fernando Andrade Potes
Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje Evaluación de los Procesos Aprendizaje en la Educación.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "GABRIEL RENÉ MORENO" FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA UNIDAD DE POSTGRADO CIENCIAS DE LA SALUD.
Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Alumno: Manuel A. Romero Gómez Tutor: José Manuel Suárez Riveiro
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
HABILIDADES SOCIALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, 2015 Mg. Irene Pinto Flores.
Programa para la Informatización de los Aprendizajes
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son las estrategias didácticas aplicadas por los docentes en la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica.
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
NIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CHONTALES “CORNELIO SILVA ARGÜELLO” Departamento Ciencias Tecnología.
Marta Borobia*, Delia Lacasta, Marta Ruiz De Arcaute y Marta Carbonell
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
Simulación Clínica Universidad Privada Antenor Orrego. Hugo David Valencia Mariñas Cirujano Oncólogo Abdominal IREN Norte Coordinador de Residentado Médico.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN – MAESTRO 3.0 BORRADOR DE TESIS: RELACIÓN ENTRE LA PLATAFORMA MOODLE Y EL APRENDIZAJE.
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN USO DIDÁCTICO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAS EN EL 5° GRADO.
Nombre del ponente: Director:
Titulo del Proyecto de Investigación
Transcripción de la presentación:

Satisfacción de los Estudiantes de enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia seccional Santa Marta sobre la simulación clínica como estrategia de aprendizaje. Tutora: Dra. Gisela Gonzales Ruiz Pierina Bilbao Varela Liceth Mendoza Toro Kendry Jimenez Pacheco Liselis Freyle Cerchar Maureen Granados Marquez

Introducción La simulación clínica es una nueva estrategia educativa orientada a la formación de competencias en los estudiantes del área de la salud y que ha evidenciado una gran efectividad porque contribuye a mejorar la seguridad del paciente Bogotá dc, del m, señores biblioteca a, borrero csj. carta de autorización de los autores (licencia de uso), 2013.

Planteamiento del Problema Por muchos años el tipo de educación de los docentes se basaba en las clases magistrales, el tipo de aprendizaje o recepción de los estudiantes era pasiva. 1 En la participación activa de los estudiantes en enfermería, se implementaban procedimientos entre ellos mismos, lo que ocasionaba muchos accidentes. 1 Los eventos adversos ocasionados al paciente por profesionales de enfermería, estudiantes y en general por personal de la salud no es tema nuevo, considerándose un problema con desenlaces fatales para el paciente Bogotá dc, del m, señores biblioteca a, borrero csj. carta de autorización de los autores (licencia de uso). 2. Romero jp, bogotá r, 2016 c, de investigación l, paola j, rodríguez r, et al. alcance.

Pregunta Problema ¿Cuál es el nivel de satisfacción de los estudiantes de la universidad cooperativa de Colombia seccional santa marta sobre la simulación clínica como estrategia de aprendizaje?

Justificación El interés principal de esta investigación radica en identificar la importancia de la simulación clínica como herramienta de aprendizaje, a favor del principio ético no maleficencia en los estudiantes de la facultad de enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia -UCC- seccional Santa Marta. 3 La incorporación de estas tecnologías ofrece nuevas posibilidades educativas en la formación de enfermería, desarrollando la capacidad de pensamientos críticos, juicios de razonamiento, destrezas y habilidades prácticas de los estudiantes. 4 La satisfacción de los estudiantes con la simulación clínica estimula a la universidad a invertir en esta estrategia de enseñanza, buscando siempre los mejores resultados de los profesionales de la salud, siendo esta una mayor motivación para el aprendizaje Galindo lópez j, spirko lv. simulación, herramienta para la educación médica simulation, a teaching aid for medical education. barranquilla (col) [internet] Ilustre consejo general de colegios de odontólogos y estomatólogos de españa. j, martín pastor b, calvo tello m, pablos martín m de. rcoe. [internet]. vol. 8, rcoe. ilustre consejo general de colegios de odontólogos y estomatólogos de españa; Oms | curso virtual de introducción a la investigación en seguridad del paciente. who [internet]

Objetivos GENERAL Identificar el nivel de satisfacción de los estudiantes de la universidad cooperativa de Colombia seccional santa marta sobre la simulación clínica como estrategia de aprendizaje. ESPECIFICOS Determinar la satisfacción de los estudiantes en relación a la metodología de la simulación clínica. Establecer la satisfacción de los estudiantes de enfermería en relación al contenido de la actividad en la simulación clínica.

Marco teórico Simulación. Técnica por medio de la cual se puede manipular y controlar virtualmente una realidad. 6 Simulación clínica. Es un proceso dinámico que involucra la creación de una situación, incorporando una representación auténtica de la realidad. 3 Formación profesional de enfermería a través de la simulación clínica. La incorporación de simuladores en la enseñanza constituye un entorno educativo favorable para el desarrollo de habilidades en los estudiantes Galindo lópez j, spirko lv. simulación, herramienta para la educación médica simulation, a teaching aid for medical education. barranquilla (col) [internet] Vázquez-mata g, guillamet-lloveras a. el entrenamiento basado en la simulación como innovación imprescindible en la formación médica. educ médica Fundación educación médica. jm. educación médica. [internet]. vol. 8, educación médica. fundación educación médica; 2005.

Metodología Estudio descriptivo, cuantitativo de corte transversal Población: 298 estudiantes de enfermería de 3º a 8º semestre Muestra: 170 estudiantes; calculada a través de survey system calculator, con un 95% nivel de confianza y 5% margen de error Tipo de muestreo: Estratificado porcentual por niveles. Encuesta de satisfacción de la simulación de alta fidelidad diseñado por Sara Pérez Rodríguez El estudio siguió los lineamientos de la resolución 8430 de 1993, siendo catalogado como investigación sin riesgo.

Resultados: datos socio-demográficos 22 Años (D.E+/- 5)  MUJERES: 93%  HOMBRES: 7%  MUJERES: 93%  HOMBRES: 7%

Resultados Fuente: Diseño propio

Resultados Fuente: Diseño propio

Resultados Fuente: Diseño propio

Resultados Fuente: Diseño propio

Resultados Fuente: Diseño propio

Resultados Fuente: Diseño propio

Resultados Fuente: Diseño propio

Resultados Fuente: Diseño propio

Resultados Fuente: Diseño propio

Discusión Simulación clínica y su utilidad en la mejora de la seguridad clínica de los pacientes. 6 Simulación clínica en la mediación pedagógica y su relación con la practica clínica. 7 Fortalecimiento de la simulación clínica como herramienta pedagógica en enfermería Ruiz coz s. simulación clinica y su utilidad en la mejora de la seguridad de los pacientes. 7. Ruda-rodríguez nl. simulación clínica en la mediación pedagógica y su relación con la práctica clínica clínica simulation on the pedagogical mediation and its relationship to clinical practice. 8. Fortalecimiento de la simulación clínica como herramienta pedagógica en enfermería : experiencia de internado. rev cuid [internet]

Conclusión La percepción de la simulación clínica, por parte de los estudiantes de enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia seccional Santa Marta, ha sido satisfactoria en lo que respecta a la utilidad de la simulación clínica como método de aprendizaje, así como el contenido de las actividades de simulación.

Referencias bibliográficas 1.Bogotá dc, del m, señores biblioteca a, borrero csj. carta de autorización de los autores (licencia de uso), Romero jp, bogotá r, 2016 c, de investigación l, paola j, rodríguez r, et al. alcance. 3.Galindo lópez j, spirko lv. simulación, herramienta para la educación médica simulation, a teaching aid for medical education. barranquilla (col) [internet]. 2007/// 4.Ilustre consejo general de colegios de odontólogos y estomatólogos de españa. j, martín pastor b, calvo tello m, pablos martín m de. rcoe. [internet]. vol. 8, rcoe. ilustre consejo general de colegios de odontólogos y estomatólogos de españa; Oms | curso virtual de introducción a la investigación en seguridad del paciente. who [internet] Vázquez-mata g, guillamet-lloveras a. el entrenamiento basado en la simulación como innovación imprescindible en la formación médica. educ médica /// 7.Fundación educación médica. jm. educación médica. [internet]. vol. 8, educación médica. fundación educación médica; 2005.