Zayda Denisse López Benítez Z01 Histamina y fármacos antihistamínicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Función principal: Intercambio gaseoso.
Advertisements

Histamina y fármacos antihistamínicos
VOMITO o EMESIS Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA
Fármacos colinérgicos y Anticolinérgicos
Integrantes: -Javier Meléndez -Jean Valera
Congestión nasal *Es una obstrucción de las fosas nasales, los sinusoides se llenan de sangre, se produce cuando la mucosa se inflama como respuesta.
HISTAMINA Y SUS ANTAGONISTAS
Fármacos Migraña.
AMINAS BIOGENAS.
FARMACOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
FARMACOLOGÍA 2013 ANTIHISTAMÍNICOS.
BALTAZAR HERRERA FRANCO
ANTIULCEROSOS.
Procaína y Bupivacaina Fernando Vera Rodríguez.
Trihexifenidrilo.
Manuel Bernal Parra Enfermero profesional Universidad de Cundinamarca
ANTIHISTAMINICOS.
Diltiazem Julio
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Sangre Célula Parietal Estómago PRODUCCIÓN DE ÁCIDO CLORHÍDRICO Cl -
HISTAMINA. Leidy Vanessa Jimenez U
Farmacología del aparato respiratorio
Alergias.
Procineticos.
NITROGLICERINA Dilata la musculatura lisa vascular, lo cual reduce la resistencia vascular periférica y hace disminuir el retorno venoso. Reduce la.
Anestésicos Locales
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
BLOQUEADORE S DE ANGIOTENCINA II. Nanopeptido losartan  El nanopeptido losartan, un bloqueador muy selectivo del receptor de la angiotencina II.  Este.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FARMACOLOGÍA MÉDICA.
¿Qué sucede cuando se altera el sistema inmune?
CARBAMACEPINA USOS TERAPÉUTICOS
ALERGIA.
AGONISTAS ADRENERGICOS
HISTAMINA Dr. Fernando Arias M. Dr. Geovanny Calvo
Modelo esquemático para el control fisiológico de la secreción del ion de hidrógeno (ácido) por las células parietales de las glándulas fúndicas del estómago.
Histamina y antihistamínicos / prostaglandinas / analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorio Tema 5.
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
Vértigo Postural Paroxístico Benigno
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
Ca ++ Antagonistas -Vasodilatadores
ANTIHISTAMINICOS ANTIHISTAMINICOS Y CORTICOESTEROIDES.
PARASIMPATICOLITICOS GENERALIDADES
FARMACOLOGIA RESPIRATORIA.
Farmacocinética y farmacodinamia
Antagonistas del receptor H1
Antihistaminicos Los antihistamínicos son fármacos que bloquean los receptores de la histamina reduciendo o eliminando sus efectos. La histamina es un.
 Aripripazol.   Neuroléptico atípico. Agonista parcial de receptores D2 de  dopamina y 5-HT1a de serotonina y antagonista de receptores  5-HT2a de.
Antiarritmicos/ antihipertensivos Dra. Paola Benítez.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO EMBARAZO FARMACOCINETICA DEPENDIENTES DE LA MADRE NO DEPENDIENTES DE LA MADRE FARMACODINAMIA 1.Acciones.
Tópicos de Farmacología del parto Agosto de 2015.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014.
1.
Cloranfenicol.
I NDUCTORES E I NHIBIDORES DEL T RABAJO DE P ARTO Equipo #8.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGÍA AUTOR: GLENOEL VIVAS.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS Reproducen o imitan los efectos derivados de la activación del sistema nervioso simpático Catecolaminas neurotransmisores que.
Dr. Hugo Calderón INFLAMACIÓN Y DOLOR INFLAMACIÓN Y DOLOR.
1 AINES Katerin Sanchez Ayquipa HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA.
TEMA: ANTAGONISTAS COLINERGICOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA FARMACOLOGÍA l INTEGRANTES: ROSERO.
´´UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUES´´ C.A.P. MEDICINA HUMANA Docente: Dra. BLANCA LLERENA VILLAFUERTE Presentado por: ANGIE NAYMID TORRES GUTIÉRREZ.
ANALGESIA. ASPECTOS FARMACOLOGICOS Francisco J Osorio Médico familiar.
Serotonina -Llamada :“hormona del placer” u “hormona del humor” -Sustancia sintetizada en las neuronas serotoninérgicas del S.N.C y en las células de Kulchitsky.
DEFINICIÓN Reacción alérgica sistémica, mediada por IgE, con curso clínico de evolución rápida. Las reacciones anafilácticas no alérgicas (anafilactoides),
FARMACOLOGÍADEL SISTEMANERVIOSO AUTÓNOMO. Elsistemanerviosoautónomosecaracterizapor regularintegradamentegrannúmerodefunciones viscerales de forma autónoma,
ESTO ES UNA PRUEBA. Aminoglucósidos El principal uso de estos fármacos es el tratamiento de infecciones causadas por bacterias gramnegativas aerobias.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
Transcripción de la presentación:

Zayda Denisse López Benítez Z01 Histamina y fármacos antihistamínicos

Histamina Molécula hidrófila compuesta por: Molécula hidrófila compuesta por: Se encuentra almacenada principalmente en los mastocitos del tejido conjuntivo y en la células basófilas de la sangre. Se encuentra almacenada principalmente en los mastocitos del tejido conjuntivo y en la células basófilas de la sangre. Anillo imidazólico Cadena de etilamino

Vías de metabolismo Metilación Desaminación

Receptores Histamínicos H1 H2H4 H3

Membrana de células musculares lisas de vasos Membrana de células musculares lisas de vasos Bronquios Bronquios Tracto gastrointestinal Tracto gastrointestinal Tejido de conducción del corazón Tejido de conducción del corazón Algunas células secretoras terminaciones de nervios sensitivos. Algunas células secretoras terminaciones de nervios sensitivos. Receptores H1

Membranas de células parietales de la mucosa gástrica Membranas de células parietales de la mucosa gástrica Células musculares lisas de vasos Células musculares lisas de vasos Células miocárdicas Células miocárdicas Células basófilas (autorreceptores) Células basófilas (autorreceptores) Receptores H2

Vías respiratorias Vías respiratorias Tubo digestivo Tubo digestivo SNC (presináptica, actuando como autorreceptor) SNC (presináptica, actuando como autorreceptor) Receptores H3

Células hematopoyética Células hematopoyética (eosinófilos, mastocitos) (eosinófilos, mastocitos) Medula ósea Medula ósea Aparato digestivo. Aparato digestivo. Receptores H4

TipoLocalizaciónFunción Receptor de histamina H 1 membrana de células musculares lisas de vasos, bronquios tracto gastrointestinal, tejido de conducción del corazón Causa vasodilatación, bronco- constricción, disminuye al conducción del impulso cardiaco a través del nodo AV, activación del músculo liso. Receptor de histamina H 2 Membranas de células parietales de la mucosa gástrica, Células musculares lisas de vasos, Células miocárdicas Regula principalmente la secreción de ácidos gástricos, favorece la entrada de calcio al interior de las células del miocardio y aumenta la fuerza de contracción.

Receptor de histamina H 3 Vías respiratorias Tubo digestivo SNC Inhibe liberación de noradrenalina, acetilcolina, norepinefrina y serotonina. Receptor de histamina H 4 Medula ósea Células hematopoyéticas Aparato digestivo, Medula ósea Función fisiológica desconocida por el momento, aunque se sugiere que podría ser el reclutamiento de células generadoras de sangre (hematopoyéticas) como los eosinófilos. TipoLocalizaciónFunción

Fármacos antihistamínicos

Antihistamínicos H1 1era generación: Difenhidramina  Difenhidramina Dimenhidrinato  Dimenhidrinato Prometazina  Prometazina 2da generación: Loratadina  Loratadina Desloratadina  Desloratadina  Cetirizina Antihistamínicos H2  Famotidina  Ranitidina  Cimetidina Antihistamínicos H3  Tioperamida  Ciproxifano  Benpropita  Proxifano  Benpropita  Proxifano

Antihistamínicos H1 1era generación

 Fue uno de los primeros antihistamínicos en conocerse Acciones Farmacológicas: Bloquea el efecto de la histamina en los sitios del receptor H1 Agente anticolinérgico potente. Agente anticolinérgico potente. Difenhidramina Benadryl, Dimedrol

Vía Oral, parenteral (intramuscular) Vía Oral, parenteral (intramuscular) Vida media de 2-8 horas Vida media de 2-8 horas Metabolismo en varias enzimas hepáticas citocromo P450 Metabolismo en varias enzimas hepáticas citocromo P450 Excreción 94% a través de la orina, 6% a través de las heces Excreción 94% a través de la orina, 6% a través de las heces Aplicaciones terapéuticas: Rinitis Rinitis Alergia Alergia Urticaria UrticariaToxicidad: Alucinaciones Alucinaciones Ataxia Ataxia Convulsiones Convulsiones Taquicardia Taquicardia

Dimenhidrinato Dramamine, Gravol y Vertirosan Fármaco antihistamínico, anticolinérgico y antivertiginoso Acciones Farmacológicas : Efectos depresores sobre el sistema nervioso central Inhiben la estimulación vestibular y del laberinto que se produce en los viajes y en el vértigo (efectos anticolinérgicos ) Vía Oral, parenteral Metabolismo Hígado Vida media 1-4 horas Excreción Renal

Aplicaciones terapéuticas: (Cinetosis ) P revenir las náuseas, vómitos y mareos causados por viajes (Cinetosis ) Toxicidad: Convulsiones Coma Depresión respiratoria

Antihistamínicos H1 2da generación

Acciones Farmacológicas: Bloqueante selectivo de los receptores H1 Carece de efectos depresores sobre el sistema nervioso central (somnolencia) Vía oral Metabolismo hepático intenso a través de las isoenzimas CYP3A4 y CYP2D6 Vida media de 1 a 2 horas Excreción tiene lugar por vía renal y fecal Loratadina Clarityne, Loramine, Lorex

Aplicaciones terapéuticas : Rinitis alérgica Rinitis alérgica Urticaria Urticaria : Toxicidad: Mareos Mareos Cefaleas Cefaleas Taquicardia sinusal Taquicardia sinusal

Metabolito activo de la hidroxizina que no penetra en forma importante el SNC. Metabolito activo de la hidroxizina que no penetra en forma importante el SNC. Acciones farmacológicas: Produce una inhibición selectiva de los receptores periféricos H1 Produce una inhibición selectiva de los receptores periféricos H1 Inhibe la migración tisular de células inflamatorias y eosinófilas en ciertas urticarias Inhibe la migración tisular de células inflamatorias y eosinófilas en ciertas urticarias Cetrizina Reactine, Zyrtec

Vía oral Vía oral Metabolismo hepático Metabolismo hepático Vida media: 3 horas Vida media: 3 horas Excreción renal, heces Excreción renal, heces Aplicaciones terapéuticas: Rinitis alérgica Rinitis alérgica Urticaria aguda Urticaria aguda Conjuntivitis alérgica Conjuntivitis alérgicaToxicidad: Somnolencia Somnolencia

Fármaco antihistamínico no sedante, de acción prolongada; metabolito activo principal de loratadina Acciones Farmacológicas: Antagonista selectivo de los receptores periféricos H1 No ingresa al SNC No ingresa al SNC Inhibe la liberación de citoquinas proinflamatorias de los mastocitos / basófilos Inhibe la liberación de citoquinas proinflamatorias de los mastocitos / basófilos Desloratadina Delorat, Clarinex

Vía oral Vida media:27horas Metabolismo hepático Excreción renal, heces Aplicaciones terapéuticas: Urticaria Urticaria Rinitis alérgica Rinitis alérgicaToxicidad: Mareos Mareos Cefaleas Cefaleas Taquicardia sinusal Taquicardia sinusal

Usos clínicos de fármacos antihistamínicos H1 Rinitis alérgica Conjuntivitisalérgica Urticaria Prurito (dermatitis, picadura de insectos) náuseas y vómitos

Antihistamínicos H2

Acciones Farmacológicas: Inhibidor de los Receptores H2 de Histamina Reduce la secreción gástrica de ácido basal Aumenta el pH gástrico favoreciendo la cicatrización de las úlceras Vía oral y parenteral Vía oral y parenteral Vida media de 2 a 4 horas Vida media de 2 a 4 horas Famotidina Tipodex, Ulcerax, Nulcerin

Metabolismo en un 30 a 35% en el hígado Eliminación renal Aplicaciones Terapéuticas: Úlcera gástrica y duodenal Úlcera gástrica y duodenal Reflujo gastroesofágico Reflujo gastroesofágico Otras condiciones hipersecretoras patológicas Otras condiciones hipersecretoras patológicasToxicidad: Latidos cardiacos anormales

Acciones Farmacológicas H2. Inhibidor reversible y competitivo de los receptores histamínicos H2. Disminuye la secreción ácida gástrica. Vía oral o parenteral Vida media de 2 a 3 horas Ranitidina Ranitidina Zantac, Ranidin

Metabolismo parcial en el hígado Excreción renal Aplicaciones terapéuticas: Desórdenes gastrointestinales (secreción gástrica incrementada) Desórdenes gastrointestinales (secreción gástrica incrementada) Reflujo gastroesofágico Reflujo gastroesofágico Gastritis Gastritis úlcera péptica úlcera pépticaToxicidad: Anormalidades de la marcha Anormalidades de la marcha Hipotensión Hipotensión

Acciones Farmacológicas: Bloqueador de los receptores H2 de la histamina. Inhibe la secreción de ácido gástrico Vía oral Metabolismo en el hígado Vida media de 1 a 3 horas Excreción renal Cimetidina Cimetidina Fremet, Tagamet

Aplicaciones terapéuticas: Ulcera gástrica y duodenal Reflujo gastroesofágico Patologías hipersecretoras Toxicidad: Impotencia Ginecomastia Galactorrea

Usos clínicos de fármacos antihistamínicos H2 Úlcera gástrica y duodenalReflujogastroesofágico Gastritis Patologías hipersecretoras

Antihistamínicos H3 Y H4

Antihistamínico H3:  Tioperamida  Benpropita  Ciproxifano  Proxifano Derivado Imidazólico Antihistamínicos H3 Agonistas inversos Acción broncoconstrictora de H1 es antagonizada por una reacción broncodilatadora H3

Antihistamínico H4:   Homología estructural con el receptor H3   El antagonismo del receptor H4 podría ser de interés en el tratamiento de algunos procesos inflamatorios y alérgicos.

Referencias Jesús Flórez. Farmacología Humana. 5ta edición. Jesús Flórez. Farmacología Humana. 5ta edición. Goodman y Gilman. Las bases de la farmacología terapéutica 10 ed. Goodman y Gilman. Las bases de la farmacología terapéutica 10 ed.