La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HISTAMINA Dr. Fernando Arias M. Dr. Geovanny Calvo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HISTAMINA Dr. Fernando Arias M. Dr. Geovanny Calvo"— Transcripción de la presentación:

1 HISTAMINA Dr. Fernando Arias M. Dr. Geovanny Calvo
Facultad de Medicina Universidad del Azuay

2 Autacoides Receptores 5-HT, receptores de erotnina o 5.hidroxitriptamina son receptoes acoplados a proteina G Sumatriptan: para migrañas produciendo vasoconstricción (contraindicado en angina) Ketanserin ; antihipertensivo para hipert pulmonar producido por la protamina

3 HISTAMINA Mensajero químico que produce diversas respuestas celulares:
Reacciones alérgicas e inflamatorias. Secreción gástrica. Neurotransmisión. No tiene aplicaciones clínicas. La utilidad médica proviene de los fármacos que interfieren con los efectos de la histamina. H1 endotelio, Terminaicones nerviossas sensitivas piel, H1 y H2 bronquial, broncoconstrición, H1 gastroinestinales : dolores abdominales , náuseas vómitos

4 LOCALIZACIÓN En todos los tejidos pero su distribución no es uniforme.
Abunda en el pulmón, piel y tubo digestivo: lugares donde el interior del organismo se encuentra con lo exterior. Abunda en células cebadas y basófilos. Abunda en los venenos y las secreciones de las picaduras de los insectos.

5 SINTESIS DE HISTAMINA

6 ALMACENAMIENTO La histamina se encuentra en algunas neoplasias.
En los mastocitos o células cebadas y basófilos. Células parietales del fondo gástrico. Como neurotransmisor y participa en funciones neuroendocrinas, termorreguladoras, reguladoras del peso, vigilia y función cardiovascular. Tumores carcinoides

7 LIBERACIÓN DE HISTAMINA
Es una respuesta primaria a un estímulo y ocurre junto con otros mediadores químicos. Alergia y anafilaxia (inmunitaria). Destrucción de células (no inmunitaria): Exposición al frío, toxinas bacterianas, venenos por picaduras o trauma.

8 LIBERACIÓN INMUNITARIA
Un antígeno o alergeno reacciona con una IgE fijada a la célula: Reacción de hipersensibilidad tipo I. Los componentes del complemento C3a y C5a interactúan con receptores específicos de membrana: Reacción de hipersensibilidad tipo II.

9 LIBERACIÓN INMUNITARIA

10 Hipersensibilidad tipo I

11 FARMACODINAMIA La histamina se une a receptores celulares serpentinos y activan proteínas G. Hay cuatro tipos de receptores: H1: postsináptico. H2: postsináptico. H3: presináptico. H4: no se relacionan con los otros receptores.

12 TIPOS DE RECEPTORES H1 H2 Subtipo de receptor Distribución
Segundo mensajero H1 Músculo liso, endotelio, encéfalo. ↑ IP3, DAG H2 Mucosa gástrica, músculo cardiaco, mastocitos, encéfalo. ↑ cAMP H3 Encéfalo, plexo mientérico, otras neuronas ↓ cAMP H4 Eosinófilos, neutrófilos, linfocitos T CD4

13 RECEPTORES H1 Secreción exocrina:
↑ secreción nasal y bronquial: síntomas respiratorios. Contracción del músculo liso bronquial e intestinal: Broncoconstricción o asma, ↓ de la capacidad pulmonar, dolor abdominal tipo cólico y diarrea. Terminaciones nerviosas sensitivas: Dolor y prurito.

14 RECEPTORES H1 y H2 Sistema cardiovascular:
Disminución de la PA por reducción de la resistencia periférica debido a liberación de NO del endotelio. Cronotropismo positivo (receptores H2). Inotropismo positivo (receptores H1 y H2).

15 RECEPTORES H1 y H2 Piel: Dilatación y aumento de la permeabilidad capilar: salida de líquido y proteínas hacia los tejidos. Triple respuesta: Enrojecimiento por vasodilatación local (rubor). Formación del habón (edema). Halo eritematoso alrededor del habón (eritema).

16 RECEPTORES H2 Estimulación de la secreción de ácido clorhídrico por el estómago. Estimulación en menor grado de pepsina y factor intrínseco. Estimulación en menor grado de la secreción del intestino.

17 ANTAGONISTAS DE LA HISTAMINA
Antagonistas fisiológicos: adrenalina. Inhibidores de la liberación de histamina: Cromolín y nedocromil. Agonistas β2 adrenérgicos. Bloqueadores de los receptores H1 y H2.

18 BLOQUEADORES H1 “Píldoras para el resfriado” (over the counter), auxiliares para dormir y se usan en la cinetosis. Primera generación: Mayores acciones sedantes en el SNC por su mayor liposolubilidad: cruzan barrera hemato-encefálica. Inespecíficos. Vida media más corta: 4 a 6 horas.

19 BLOQUEADORES H1 Segunda generación: Tercera generación:
Menor sedación en el SNC: no cruzan barrera hemato-encefálica. Vida media más prolongada: 12 a 24 horas. Específicos. Tercera generación: Mayores acciones antialérgicas y antiinflamatorias.

20 Algunos bloqueadores H1 1ra generación
Fármaco Dosis adulto Act. anti-colinérgica Comentarios Clorfeniramina 4 a 8 mg + Sedación leve, venta libre como “antigripal” Carbinoxamina +++ Sedación leve a moderada Ciproheptadina 4 mg Sedación moderada, antiserotoninérgico Hidroxicina 15 a 100 mg nd Sedación severa Prometacina 10 a 25 mg Sedación severa, antiemético Dimenhidranato 50 mg Sedación severa, cinetosis Difenhidramina 25 a 50 mg

21 Algunos bloqueadores H1 1ra generación
Fármaco Nombres comerciales Clorfeniramina Acrotussin, Cheracol, Comtrex, Asmakron, Coricidin, Contac C. Carbinoxamina Cori-Tussal, Rhinopront, Rondec DM Ciproheptadina Periactin Hidroxicina Atarax, Hidroxizina Prometacina Phenergan Dimenhidranato Anautin Difenhidramina Amydramine, Benadryl, Dextrotussin, Mareol, Ny Flu, Ergoben, Sirodryl

22 Bloqueadores H1 2da y 3ra generación
Segunda generación Fármaco Dosis adulto Act. anti-colinérgica Comentarios Fexofenadina 80 mg Menor riesgo de arritmia Loratadina 10 mg Acción más prolongada Cetirizina 5 a 10 mg Ebastina Tercera generación Desloratadina 5 mg Acción antiinflamatoria y antialérgica Levocetirizina

23 Bloqueadores H1 2da y 3ra generación
Fármaco Nombres comerciales Fexofenadina Allegra, Allegra D, Fenax, Aferfedine, Aferfedine D Loratadina Alerfast, Claridex, Clariflu, Clarigrip, Clarinase, Clarityne, Clarityne D, Neogripal, Histaloran, etc. Cetirizina Alercet, Alercet D, Histax, Rhinodina, Tolmex, Zyrtec, Zyrtec D, etc. Ebastina Ebastel, Ebastel D Desloratadina Aviant, Azomyr, Desloran, Neolarmax, Rinofilax Levocetirizina Degraler, Levocet, Raserlev, Xuzal

24 USOS TERAPÉUTICOS Reacciones alérgicas: Sedación:
Rinitis, urticaria, fiebre del heno, angioedema. Ineficaces en el asma bronquial. En uso crónico se pasa de un grupo a otro. 2da generación se usan en trastornos crónicos. Sedación: 50% en 1ra generación y 7% en 2da generación. Cinetosis y trastornos vestibulares.

25 Acciones de los antagonistas H1 en diversos receptores

26 EFECTOS ADVERSOS Sedación excesiva. Boca seca, visión borrosa.
Hipotensión ortostática. Alergia en uso tópico. Interacciones farmacológicas: alcohol, sedantes hipnóticos. Excitación, alucinaciones, ataxia y convulsiones sobretodo en niños.


Descargar ppt "HISTAMINA Dr. Fernando Arias M. Dr. Geovanny Calvo"

Presentaciones similares


Anuncios Google