ESTRATEGIA JARDINES SALUDABLES Heidy Laura Molina Montoya.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN Laura A. Mejía Valeria Gutiérrez Cielo M. Salazar Daniel Arias Sergio A. Betancourt.
Advertisements

ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LEISHMANIASIS. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales Cuidado.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
INTRODUCCIÓN Este estudio tiene como propósito determinar el impacto que sobre la población con problemas de obesidad del municipio del espinal pueda.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
En Guatemala diversas organizaciones han trabajado el tema del VIH/SIDA y su prevención, desde hace varios años, sin embargo pocas se han orientado a.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE DESDE LA NIÑEZ PARA TODA UNA VIDA SALUDABLE
II FORO PROVINCIAL EN POLÍTICAS DE FAMILIA
PROMOCION DE LA SALUD - MARCO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
Alimentación Saludable
Propuesta Fomento al consumo de los productos agropecuarios, pesqueros y la acuacultura con participación comunitaria. Dra. María Eufemia Pérez Flores.
PROYECTO PILE.
Matrona: Lorena Moraga Yañez
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
Sobrepeso y Obesidad Infantil
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
Programa Piloto ”Vida Saludable” Colegio Japón La Serena
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
CAMPAÑA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA UNA NUEVA VIDA
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
INSTITUCION EDUCATIVA TULIO ENRIQUE TASCÓN ESCUELA SALUDABLE PROYECTOS: encuentro – taller “ novios del Politecnico” talleres “PROYECTO DE VIDA” FORO.
Estrategias de intervención en nutrición comunitaria
La transversalidad de los programas para accionar el
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Proyecto de extensión: Educación y Seguridad
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
COMO EVITAR LAS DROGAS EN LOS COLEGIOS
Alimentación Saludable
Esquema estratégico de HDT
¡Mi camino, lo decido yo! Estrategia para la prevención de embarazos no planeados en adolescentes y reducción de la violencia en el noviazgo en zonas.
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Escuelas saludables Presentado por: Manuela Castañeda, Dayhana Mahia Lopera y Ana María Espitia Molina.
Taller de Practica Profesional Supervisada I
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS
Escuelas seguras y saludables
Alimentación saludable
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
I.E.M INSTITUCION EDUCATIVA MAGDALENA
Centro de Estudios Técnicos de Bachillerato Profesional S. C
Los derechos del niño: ¡Conócelos, exígelos y defiéndelos!
Definiciones Operacionales 2017
PSICOEDUCACIÓN Mg. MARTÍN BERNUY M.. Psicoeducación : Definición La Psicoeducación es una técnica de intervención psicosocial, que consiste en un aprendizaje.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
Modalidades de Educación Inicial- Modalidad familiar
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL.
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
“UNA PIZCA DE COMUNITARIA”
TALLERES DE CONVIVENCIA. EDUCACIÓN SECUNDARIA
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Estado nutricional en niños del tercer nivel de los preescolares del Jardín de Infancia Rubén Darío y escuela Rubén Darío de la ciudad de León INTRODUCCIÓN.
PROMOCIÓN DE SALUD.
Cynthia Melissa Garcilazo Velazquez
EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN SOCIAL EN EL INSTITUTO PROINAPSA.
BENV “Enrique C. Rébsamen” Lic
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA JARDINES SALUDABLES Heidy Laura Molina Montoya

Han trabajado conjuntamente para impulsar y sostener acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad Ministerio de Salud Publica Ministerio de educación y cultura INTRODUCCIÓN

La estrategia de jardines saludables es un programa integral de prevención de obesidad en el entorno de Jardines Infantiles Buen Comienzo que busca el bienestar de los niños y las niñas para el desarrollo físico, social y psicológico a través de la articulación de acciones enmarcadas en la salud publica y la educación para la salud

INTRODUCCIÓN Esta iniciativa busca también contribuir al desarrollo del potencial de salud de niños y niñas desde uno a cinco años través de la formación integral acompañado de sus padres de familia, valiéndose del contexto escolar que los rodea como ámbito estratégico para promover una cultura de salud y desde ahí, irradiar sus efectos a toda la comunidad (2).

Su fortalecimiento involucra y compromete a Padres de familia Agentes educativos Docentes Equipo nutricionistas dietistas Niños y niñas del jardín

JUSTIFICACIÓN La infancia es la etapa del desarrollo evolutivo de los seres humanos que determina el futuro como adulto. Las habilidades que se potencien en los niños, su cultura y hábitos determinarán de una u otra forma las aptitudes frente a la vida. Por eso es tan importante que desde pequeños inculquemos a los niños y a las niñas a tener unos hábitos saludables que puedan favorecer en su salud. La inclusión de esta estrategia en los jardines infantiles Buen comienzo incluirá la participación de padres de familia y agentes educativos para propiciar una educación en salud que permita un bienestar pleno en los niños y la prevención de la obesidad en la infancia.

Una de las mayores preocupaciones en Medellín es el incremento de población infantil con exceso de peso, esto se hace visible también en las mediciones antropométricas que se le realizan a los niños y niñas en los jardines infantiles Buen Comienzo. A continuación se muestra una grafica de los últimos resultados de prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil realizada en el municipio de Medellín (3).

Esta estrategia permitirá incluir unas bases solidas en alimentación y nutrición por medio del desarrollo de diferentes métodos para tener una educación para la salud. Estos se emplearán en festivales gastronómicos para aprender a comer y alimentarse saludablemente y en talleres para padres en temas de alimentación sana y nutritiva en pro de mejorar la salud de los niños y las niñas y prevenir la obesidad.

PUBLICO OBJETIVO AGENTES EDUCATIVOS PADRES DE FAMILIA NIÑOS Y NIÑAS

OBJETIVOS Desarrollar actividades de prevención de la obesidad infantil por medio de festivales gastronómicos y talleres alusivos a la alimentación sana y nutritiva con el publico objetivo de los jardines Buen Comienzo. Apoyar la adopción de estilos de vida saludables de los niños y niñas de los jardines con apoyo de sus padres y docentes. Intervenir en la salud de los niños y de las niñas y en la articulación intersectorial orientados a minimizar conductas de riesgo.

El Festival Gastronómico está dirigido por un grupo de nutricionistas dietistas, las cuales se encargan de enseñar a los padres de familia preparaciones saludables con alimentos de la canasta básica que sean de fácil acceso para las familias sobre todo para las que presentan mayor vulnerabilidad. En este festival desarrollado en los Jardines Infantiles, los niños y sus familia crearan platos saludables y se mostrará por medio de ellas todo el potencial que estas preparaciones contienen y que cumplen como alimentación nutritiva y sana, siempre y cuando se sigan las recomendaciones nutricionales para la elaboración de estas comidas.

Este Festival permite a las familias un aprendizaje mas amplio y significativo puesto que al involucrarse en esta actividad se estimula el proceso de pensamiento. A su vez permite construir una cohesión grupal por medio de la participación y cooperación. TEMAS A TRATAR Hábitos para una vida saludable Alimentación para la vida Vive sanamente Alimentando y ejercitando

- Conversatorio entre iguales - Debate participativo desde su propia experiencia - Talleres evaluativos y socialización - Actividades lúdicas -Medios audiovisuales que permitan ampliar los temas a tratar como videos educativos para buscar el desarrollo de destrezas en alimentación y nutrición ESTRATEGIAS A UTILIZAR Aprendizaje experiencial Eduentretenimiento

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EXPERIENCIAL

VIDEO - ESTRATEGIAS DE EDU ENTRETENIMIENTO

SEGUIMIENTOEVALUACIÓN Auto observación Autoevaluación Coevaluación El impacto de la estrategia de jardines saludables se medirá mediante el seguimiento

"El aprendizaje es experiencia, todo lo demás, es información" Albert Einstein

BIBLIOGRAFIA _slug=publicaciones-con-contrapartes&alias=334-guia-de-gestion-de-escuelas- saludables&Itemid=253https:// _slug=publicaciones-con-contrapartes&alias=334-guia-de-gestion-de-escuelas- saludables&Itemid= obesidad-y-el-sobrepeso https:// obesidad-y-el-sobrepeso