UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Advertisements

Proyecto de desarrollo de inteligencia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Licenciado en Ciencias de la Educación
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
UBICACIÓN La Institución Educativa Santa Teresa ubicada en el sector nororiental de Medellín, Comuna 2, barrio La Francia, cuenta con un número significativo.
Diapositiva resumen La lectura en el ciberespacio, una aventura que tienes que vivir Problema. Causas Objetivo general Objetivos específicos. Comunidad.
I.E MANUEL J. BETANCUR.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
PROFESORAS PARTICIPANTES
Informe de resultados.
Ministerio de Educación Nacional
UNIDAD DE APRENDIZAJE I
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
DESARROLLO PROFESIONAL
Idialy Montoya Jacquelin Alvarado Eduardo González
Objetivo General Reconocer en los resultados de las pruebas Saber tercero y quinto de cada Establecimiento Educativo, una oportunidad de mejoramiento.
Análisis comparativo de los resultados obtenidos por los estudiantes de la Institución Educativa Villa de Guadalupe en las Pruebas SABER de 2003 y 2005.
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LENGUAJE
DIPLOMATURA ARTICULCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN TIC PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Trabajo presentado por NANCY MILLAN.
Didáctica Disciplina científica cuyo objeto de investigación se centra en los procesos que se desarrollan alrededor de la práctica de enseñanza [humana.
PROGRAMA TODOS PUEDEN APRENDER
XXVIII Congreso Docente AJIEMS “Ser Docente Hoy” 16 de octubre de 2010
EJERCITAR Y FORTALECER LA LATERALIDAD COMO FORMA DE ESTRUCTURAR EL PENSAMIENTO LÒGICO Y MEJORAR LA ORIENTACIÓN ESPACIAL EN ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO.
JAIME A. JURADO N. ESTRATEGIAS LECTO-ESCRITORAS MEDIADAS POR LAS TIC COMO APOYO AL PROCESO DE APRENDIZAJE GRUPO DE TRABAJO: Freddy Collazos Mónica Inés.
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZADE LA LECTURA DIRIGIDA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
1 PROYECTO DE REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS LOCALIDAD 5ª. USME 2009.
ESTRUTURA DE LA PRUEBA Área Competencias Componentes Lenguaje
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Lengua Informe de resultados 2013.
Primera encuesta Distrital
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
La alfabetización Literacy = alfabetización
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Y PLAN DE MEJORAMIENTO DEL COLEGIO ALBERTO SANTOS BUITRAGO DE SOCORRO SANTANDER COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DEL PLANTEL.
LOGO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
COMPARTIENDO VIVENCIAS ENRIQUECEMOS LOS SABERES CON LAS TIC Compartiendo vivencias enriquecemos los saberes con las Tic, interacción entre docentes.
Proyecto de Integración Escolar
Consejo de Educación Primaria Inspección Técnica Jornadas Regionales La enseñanza de la lectura en la escuela.
TEMA LOS MAPAS MENTALES Y EL DESARROLLO DEL NIVEL DE COMPRENSIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 -5 AÑOS DE EDAD DE LA UNIDAD EDUCATIVA «SAGRADO CORAZÓN DE JESUS»
Expositor: JANETH ALEXANDRA HURTADO CHAFLA.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL

ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
DIPLOMATURA ARTICULCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN TIC PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Trabajo presentado por Paula Andrea Cantor.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Maestría en Docencia y Gestión Educativa
JAIRO HERNANDO CAMARGO FONSECA
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Trabajo de Campo Método. Tipo de investigación. Universo Poblacional.
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
Resultados pruebas saber grado tercero
Claudia Coronata Liliana Fuentes Alejandra Canales
Área Prácticas Pedagógicas
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS «POR UNA EDUCACIÓN CON SENTIDO» 2013.
Dr. NAPOLEÓN CARBAJAL LAVADO
GOBIERNO DE LA CIUDAD ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Caracterización de uso y consumo de drogas en población escolar ciclo v de Bogotá. Primera encuesta.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
Integrantes: Ximena Aguilar Pomares Sandra Cañate Álvarez Yaisy Ruiz Chávez X semestre Licenciatura en Pedagogía Infantil. El Cuento: Herramienta para.
TEMA: La incidencia de la lúdica en el desarrollo del aprendizaje significativo de los niños/as del segundo año de educación básica de la escuela de Práctica.
Diseño de Investigación II Habilidades en la robótica educativa en los jóvenes con autismo Karla Cecilia Puente Hinojosa 3er. Semestre Lic. Psicología.
Nombre: April Deyanira Pérez Santillana. Monterrey, Nuevo León Miércoles 26 de OCtubre del 2011 Materia: Investigación Cualitativa. Maestra: Nancy Zambrano.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA COMPRENDER LA MAGIA DEL LEER YOLANDA MORENO CLAUDIA TERESA RODRIGUEZ DISEÑO METODOLÓGICO TRABAJO DE CAMPO

TEMA: Desarrollo de la comprensión lectora a través de estrategias lúdicas en los estudiantes del grado quinto ciclo tres, institución educativa distrital sierra morena de la localidad de ciudad bolívar OBJETIVO GENERAL : Mejorar la comprensión lectora en los niños de grado quinto del colegio Sierra Morena, utilizando estrategias lúdicas que contribuyan a la formación de estudiantes autónomos frente a diversos textos

OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar las dificultades más frecuentes que presentan los niños del grado quinto del colegio sierra morena según los resultados obtenidos en las pruebas SABER 2009 y prueba de Evaluación de los procesos lectores PROLEC , para lograr una comprensión lectora acorde a su nivel de educación Diseñar estrategias de aprendizaje lúdicas que permitan mejorar la comprensión lectora en los niños de grado quinto del colegio sierra morena. Aplicar estrategias lúdicas en estudiantes de grado quinto de sierra morena, para mejorar niveles de comprensión lectora Analizar el impacto y la funcionalidad de las estrategias lúdicas propuestas.

ENFOQUE METODOLOGICO

INSTITUCION OFICIAL SIERRA MORENA LOCALIDAD 19 CIUDAD BOLIVAR POBLACIÒN 6700 estudiantes, 250 docentes, 10 directivos docentes, 4 orientadoras y 10 administrativos Nivel de preescolar hasta el nivel de educación media GRADOS QUINTOS Nº DE ESTUDIANTES GENERO 501 35 NIÑOS 17 NIÑAS 18 502 37 20 TOTAL 72

MUESTRA Según Acevedo (1984)PAG 17 define la muestra como “una población, un número de individuos, un objeto de los cuales es un elemento del universo o población, es decir, un conjunto de la población con la que se está trabajando”. Partiendo de esta definición se seleccionan 10 estudiantes de grado 501 y 10 estudiantes de grado 502 de la jornada mañana. Estudiantes que se encuentran en edades entre 10 a 13 años. Los estudiantes son seleccionados aleatoriamente.  

ENFOQUE METODOLÓGICO PARADIGMA CUALITATIVO TIPO DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN ACCIÓN

ENFOQUE METODOLÓGICO CUALITATIVO “No existe una única realidad, sino múltiples realidades interrelacionadas”(Pérez Serrano 1990) INVESTIGACIÓN ACCIÓN “No se limita a someter a prueba determinadas hipótesis o a utilizar datos para llegar a conclusiones. La investigación – acción es un proceso, que sigue una evolución sistemática, y cambia tanto al investigador como las situaciones en las que éste actúa. Pérez Serrano (1994)p3” “ metodología de investigación orientada hacia el cambio educativo y se caracteriza entre otras cuestiones por ser un proceso que como señalan Kemmis y MacTaggart (1988)PAG 2 ”

ENFOQUE METODOLÓGICO INSTRUMENTOS RESULTADOS PRUEBA SABER 2009 I.E.D. SIERRA MORENA RESULTADOS PRUEBA DE EVALUACIÓN PROCESOS LECTORES PROLEC APLICACIÓN CT REVELADOR DEL COCIENTE MENTAL TRIADICO RCT

ANÁLISIS RESULTADOS PRUEBA SABER 2009 I.E.D SIERRA MORENA Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos de Colombia. Similar al puntaje promedio de los establecimientos educativos de nivel socioeconómico (NSE) 2 de Colombia. Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de Colombia . Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos no oficiales de Colombia. Inferior al puntaje promedio de los establecimientos educativos de la entidad territorial certificada donde está ubicado. Debilidad en el componente sintáctico. Nivel medio en los procesos semánticos .

Evaluación De Los Procesos Lectores

PROLEC NOMBRE O SONIDO DE LETRAS , IGUAL-DIFERENTE PROCESOS COGNITIVOS IDENTIFICACIÓN DE LETRAS PROCESOS LÉXICOS PROCESOS SINTÁCTICOS PROCESOS SEMÁNTICOS COMPRENSIÓN ORAL, DE TEXTOS, ORACIONES LECTURA DE PALABRAS Y PSEUDOPALABRAS ESTRUCTURAS GRAMATICALES, SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Dificultad para extraer significados de oraciones sencillas . PROLEC Dificultad para extraer significados de oraciones sencillas . No ejecutar ordenes sencillas ( no sigue ordenes simples ,no realiza dibujos sencillos de acuerdo a la indicación , Asociar dibujos con las oraciones que los describen).

ANÁLISIS RESULTADOS PROLEC I.E.D SIERRA MORENA ¿? Dificultad en la realización de deducción y compresión de lo implícito en el texto. Dificultad para realizar inferencias o extraer significados .

CT REVELADOR COCIENTE MENTAL TRIÁDICO

CT REVELADOR COCIENTE MENTAL TRIÁDICO

PREDOMINANCIA CEREBRAL

ANÁLISIS DE RESULTADOS CT De los 30 estudiantes , en 24 estudiantes se encuentra menos de dos puntos de diferencia, lo que puede ser producto de la etapa de cambio que están viviendo. Del grupo de once estudiantes se presentan una diferencia superior o igual a 7 puntos entre dos cerebros, consecuencia de una inclinación excesiva al uso o preferencia de un bloque cerebral. El grupo debe cultivar el cerebro izquierdo, para lograr la organización, el éxito en el trabajo. El mantener una predominancia cerebral derecha puede llevar al grupo a actuar por emociones sin pensar.

FUTURIZACIÓN Y SOLUCIONES ALTERNATIVAS CT Estimular los procesos escritores y la comprensión lectora por medio de actividades lúdicas , con el fin de crear un ambiente creativo El grupo debe cultivar el cerebro izquierdo, para lograr la organización, el éxito en el trabajo. En la medida que el grupo mantenga una predominancia cerebral derecha puede llevar al grupo a actuar por emociones sin pensar. Estimular en los estudiantes el desarrollo de procesos tríadicos para encausar los potenciales a nivel intelectual, creativo y operativo que posee cada uno para favorecer una toma adecuada de decisiones beneficiando no solo al estudiante sino a la comunidad educativa. Desarrollar procesos de clasificación ,jerarquización de información ,lectura de gráficos ,reconocimiento de contextos numéricos ,geométricos y espaciales. Es de imperiosa necesidad cambiar de estrategias rutinarias por actividades que den razón de los deseos y necesidades de los estudiantes. Las actividades deben integrar los tres cerebros de forma tal que se favorezcan en los estudiantes el desarrollo proporcional del Tricerebral

BIBLIOGRAFIA http://dhpc-fce-224.wikispaces.com/file/view/LA+INVESTIGACI%C3%93N+1.pdf Yibetza Romero Yibetza[arroba]hotmail.Com Miguelangel Castro REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CONVENIO CADA – UNESR Caracas, Octubre/2007 http://www.une.edu.ve/uneweb2005/servicio_comunitario/investigacion-accion.pdf LA DOCENCIA A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN–ACCIÓN Esperanza Bausela Herreras Becaria de investigación de la Universidad de León, España Díaz, F, Luisa Emir; Etcheverry, Z Carmen Emilia. (2004). Enseñar y aprender, leer y escribir. Una propuesta a partir de la investigación. Santa Fé de Bogotá .cooperativa editorial magisterio.