PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
Imagen Corporativa Lcdo. Damián Vásquez CÓDIGOS icónico.
Análisis de imagen Fija
Filosofía y Psicología Percepción
Todo el problema estriba en el sentido dado a la expresión en algunos aspectos. El signo icónico es semejante a la cosa denotada en algunos.
Leyes de la percepción gestalt.
Leyes de Percepción visual.
Códigos relacionados con la Percepción
DESPIERTA TUS SENTIDOS, ¿QUÉ ES LA PERSONALIDAD?...
ILUSIONES ÓPTICAS.
Proceso de percepción y Pensamiento visual
CRITERIOS BASICOS PARA ELABORAR AFICHES O VOLANTES
LAS FORMAS TEMA 4.
Psicología de la Gestalt (II)
Percepción visual Códigos de Percepción Códigos Generales
EL LENGUAJE VISUAL TEMA 1.
Percepción.
Di el nombre del color no el texto
PERCEPCIÓN VISUAL.
La percepción La percepción de una imagen está en estrecha relación con la manera en la que un individuo puede captar la realidad y, al mismo tiempo,
LA PERCEPCIÓN.
EXTERORECEPTORES (vista, oído, tacto, gusto, olfato)
“LAS ARTES VISUALES La Educación Inicial debe ofrecer el acceso al arte para fundar el goce estético y la necesidad del lenguaje plástico en los niños,
Concepto de marca y sus distintos niveles.
EL PROCESO DE LA Comunicación y sus clases
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
Profesor: Víctor Espinoza Alumna: Alessandra Huefle
LAS IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA
EL Lenguaje de la Imagen LA FOTOGRAFÍA
UNA IMAGEN… ¿DICE MIL PALABRAS?
Conceptos y definiciones
LAS IMÁGENES EN LA ENSEÑANZA, UNA REFLEXIÓN TEÓRICO PRÁCTICA
Concepto de marca y sus distintos niveles.
Clasificación del signo
Fundamentos de Diseño El diseño gráfico no significa hacer un dibujo o, una imagen o crear una fotografía. Significa mucho más que todos esos elementos,
Estilos fotográficos..
DISEÑO BÁSICO y sus elementos
Percepción visual.
Diseño web equilibrado
Imagen y Percepción.
4. Símbolos y signos en los lenguajes visuales.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Diseño Gráfico Clase No 1
Organización Perceptual
BLOQUE I: COMUNICACIÓN VISUAL
Sensación, percepción y atención.
Fundamentos del dibujo
Teoría del Diseño Conceptos básicos
LA COMUNICACIÓN Es el proceso por el que un emisor transmite INTENCIONADAMENTE un mensaje a un receptor.
PERCEPCIÓN.
El lenguaje visual.
Modelización icónica Fer Gutiérrez Zamora. Introducción Cuando vemos una imagen, ya sea en foto, pintura, etc., creemos que estamos viendo la realidad.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Composición y elementos de la forma
6. Narrativa audiovisual
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Instituto Superior Jujuy
El AFICHE.
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DISEÑO GRAFICO GABRIELA OSORIO ALBA ROJAS OCTAVO B.
LA IMAGEN.
Teoría del Diseño                                       Introducción    ¿Qué es el Diseño Gráfico y que significa ser diseñador gráfico?  Desde nuestro quehacer como diseñadores gráficos debemos poner al diseño gráfico en 
EL ANUNCIO PUBLICITARIO
La percepción visual 3º de ESO Principios perceptivos Efectos visuales
Percepción Fase cognitiva del proceso Senso- perceptivo mediante la cual tomamos conciencia de los hechos y las cosas. Nos representamos e interpretamos.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
Procesos Cognitivos Comprenden las facultades y funciones psicológicas que permiten a la persona tomar conocimiento de sí mismo y del mundo que le rodea.
  Primer nivel de lectura o decodificación de imagen  Su análisis, nos refiere a la denotación.  Para captar el nivel denotativo, solamente se requiere.
Análisis de las formas.
Redacción del aviso publicitario para medios gráficos.
Transcripción de la presentación:

PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL

LA PERCEPCIÓN VISUAL Sensación mediante la cual el ser humano registra a serie de formas y colores presentes en el entorno. Incluye: Aspectos objetivos: formas y colores reales que nos llegan del exterior. Aspectos subjetivos: dependen de nuestras creencias, conocimientos y estados de ánimo. OBSERVACIÓN: mirar las formas e imágenes con atención y estudiar sus cualidades y significado. Puede ser: Analítica: identifica y reconoce la forma de todos los elementos que configuran el objeto. Funcional: significado, función o acción.

Los principios perceptivos Son afirmaciones contrastadas sobre la percepción visual, útiles para conocer los efectos visuales que se pueden producir al crear una imagen. Principios perceptivos Relaciones entre figura y fondo: entre varias formas se percibe mejor la que destaca. Terminación o principio de cierre: aunque una figura no esté completa, si las direcciones están bien definidas, la vista tiende a completarla. Luz intensa: separa del fondo. Configuración simple Campo de experiencias

PRINCIPALES EFECTOS VISUALES Proximidad: las formas cercanas se visualizan como una sola. Semejanza: las formas semejantes se perciben como una sola. Continuidad: las formas orientadas en una misma dirección se organizan en una figura determinada. Contraste: una forma se destaca de las demás por diferencia de color, tamaño, textura, posición. Homogeneidad: si las formas son iguales o semejantes, se visualizan como un conjunto.

Las ilusiones ópticas Imágenes imposibles de encontrar en la realidad pero que sí se pueden recrear de forma gráfica Diedro de Mach Ilusión de Schröeder: perspectiva reversible Figura de Thiery http://www.ilusionario.es/ Figuras imposibles: surgen al combinar figuras básicas de forma compleja Figuras cinéticas: producen sensación de movimiento

LA COMUNICACIÓN VISUAL Proceso de elaboración, transmisión y recepción de mensajes a través de imágenes. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL: EMISOR: persona/s que transmiten la información a través de imágenes (tb. texto, sonido). MENSAJE: información que se transmite. RECEPTOR: persona/s que reciben e interpretan la información. MEDIO O CANAL: entidad a través de la que se transmite la información. CÓDIGO: conjunto de signos y normas para combinarlos. Tiene que ser conocido por el emisor y el receptor

Otros aspectos de la comunicación visual: Contexto: conjunto de circunstancias o lugares en los que se sitúa la comunicación visual. Significante y significado: SIGNIFICADO: sentido real o simbólico que se da a un mensaje. SIGNIFICANTE: contenido visual de la imagen.

El lenguaje visual Sistema de comunicación que estructura y relaciona los elementos visuales de las imágenes (punto, línea, plano, textura.luz y color) CLASES DE LENGUAJES VISUALES Lenguaje visual objetivo: busca una sola interpretación Lenguaje visual publicitario: El mensaje se debe comprender con facilidad y rapidez Las imágenes son sugerentes y expresivas Finalidad: captar la atención Lenguaje visual artístico: busca producir sensaciones y sentimientos

El lenguaje publicitario: elementos TITULAR Frase para captar la atención del espectador, identificar el producto o el tema. ILUSTRACIÓN Imagen para captar la atención y expresar la idea principal del anuncio. TEXTO Explica el titular ELEMENTOS DE LA FIRMA Completa y cierra el mensaje. Incluye logotipo, nombre del producto, eslogan, dirección. Un buen eslogan debe ser simple, original, creible.

Funciones de las imágenes DESCRIPTIVA Explican y describen, objetivas. INFORMATIVA Ilustran una noticia ESTÉTICA Comunican la idea de un modelo de belleza. EXPRESIVA Transmite emociones y sentimientos COMUNICATIVA Marca: señal o rasgo distintivo que afirma, avisa o diferencia. Ej. Uniforme de fútbol Signo: imágenes que transmiten una indicación, orden o prohibición. Simple y claro. Símbolo: imagen que representa una idea (ej. Bandera)

Representaciones visuales Los estímulos sensoriales que recibimos del entorno se convierten en señales cuando atendemos a ellas, y éstas en signos cuando sabemos qué representan Relación del signo visual con lo que representa Índices: tienen una conexión física real con el objeto al que se refieren (huella de dinosaurio) Iconos: tienen alguna semejanza con el objeto al que se refieren (señal prohibido perros) Símbolos: su relación con el objeto es una convención (señal de velocidad)

IMAGEN Y REALIDAD Las imágenes representan una parte de la realidad. Un referente es el objeto que pertenece a esa realidad. Grado de iconicidad: grado de semejanza entre una imagen y su referente. Alto: gran semejanza con su referente. Bajo: la imagen se parece poco a su referente. Tipos de iconicidad Imagen realista: representa fielmente la realidad. Imagen figurativa: se aleja de la realidad pero permite reconocerla. Imagen abstracta: no representa la realidad.

OTROS TÉRMINOS LOGOTIPO PICTOGRAMA JEROGLÍFICO Nombre tipográfico de una marca comercial, que funciona como imagen de una empresa o institución. PICTOGRAMA Icono que representa un objeto de forma esquemática y sintetiza sus característica principales. JEROGLÍFICO Complejo sistema de escritura en el que las ideas se representan gráficamente mediante figuras o símbolos en lugar de palabras o frases

OTROS TÉRMINOS ISOMORFISMO MÍMESIS ABSTRACCIÓN Principio de semejanza entre el objeto y su representación. Ejemplo: “mesa” MÍMESIS Vínculos entre la representación y lo representado, “parecido”. Tiene tres grados: Imitación: aproxima al máximo la representación y lo representado. Verosimilitud: apariencia de fidelidad Identidad: dos imágenes de lo mismo: mi foto y yo mismo) ABSTRACCIÓN No se limita a describir elementos reconocibles, va más allá.

OTROS TÉRMINOS PREGNANCIA Capacidad de una imagen de conseguir diferentes cometidos: transmitir mensajes, destacar, ser recordada,…