Modelo de Centro Integrado de Mando y Asistencia (CIMA) Político

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACION ERP Alfonso Velázquez Capuleño Roberto Correa Reyes Julio 2010.
Advertisements

Clientes de las IMF. Qué sabemos de ellos?.
1 Marco de referencia del sistema de planificación 2 El planeamiento en la AFIP 3 Gestionando la planificación 4 Consideraciones finales.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
Modelo de Centro Integrado de Mando y Asistencia, CIMA, para Seguridad Pública Abril 2003.
Fortalezas del Sistema Flujo General de Procesos
Los recursos TI constituyen factores de apoyo al desempeño de una organización, los cuales están enfocados al manejo y operación de su acervo de información,
Metodologías de Desarrollo
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO A LA GESTION TERRITORIAL
PLATAFORMA METODOLÓGICA
Modelo para el Análisis Paramétrico y Evaluación Organizacional
Modelo de Centro Integrado de Mando y Asistencia (CIMA) Empresarial
Aplicación: Cinepolis
Indicadores de Gestión en la Administración Pública Alfonso RAMIREZ Gerente de Comercial Software Libre Andino Diego M.
Administración Principios generales
Luis Fernando Valenzuela J.
COMUNICACIÓN Y CALIDAD Asunto de Cultura Organizacional
Estrategia TI Entendimiento estratégico
PROCESO DE PLANEACION ESTRATEGICA
El Planeamiento Los planes son hipótesis racionalmente articuladas acerca de las relaciones entre medios a utilizar y fines a alcanzar.
Sistema de Apoyo a los Procesos de Planificación Estratégica y Operativa, Alineación Estratégica y Control de la Gestión. Strategos®
CITRAM: CENTRO INTEGRAL DE GESTIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO DE MADRID
H2 CREACIÓN DE MANUALES Y CAPACITACIÓN
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
E structuración del P lan de A cción como aporte a la reducción del impacto del cambio climático por medio de la participación de las empresas de servicios.
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
CONTROL DE GESTIÓN.
PLANEACIÓN UNIVERSITARIA : U N COMPONENTE DE LA D IRECCIÓN E STRATÉGICA Mayo de 2010.
1 Implementación de ISO 9000 Grupo # 8 Yomarie Gómez Carmen Mercado María Lugo 1.
COMPROMETIDOS EN LA CALIDAD HACIENDA CALIDAD HACIENDA 2000 PRESENTACION (Metas / Objetivos / Misión) Definición del proyecto Compromiso Fases del.
IV REUNIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN.
Consultoría en Asuntos y Gestión Pública surge como iniciativa de un equipo de profesionales que conjugan su experiencia de asesoría en el gobierno federal.
Propuestas Apoyar e la Directora de División en las acciones que realice para garantizar que los procesos de rectoría de la salud en el nivel central.
Mas allá de su implantación
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Atos, Atos and fish symbol, Atos Origin and fish symbol, Atos Consulting, and the fish itself are registered trademarks of Atos Origin SA. August 2006.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA CIENCIA AÑO 2015 Carrera: Lic. en Sistemas Prof. Lic. Ricardo Lelli.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS COORDINACION DE COMPUTO.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Vaccaro & Asociados - Abril 2007 Taller de Capacitación Equipo Criterio 2 Modelo de Gestión.
AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SONOCO de Colombia Ltda. Curso de Entrenamiento de Auditores Internos de Calidad.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros
Lourdes Kusunoki María del Carmen Navarro
Sistemas de Información
CÓMO PLANIFICAR PROCESOS
DOCENTE: DAISY KATERINE RODRÍGUEZ DURÁN
Líneas de Acción (Estrategias) Introducción al Plan de Comunicación
Sistemas de Información
Sistema de Gestión de Calidad
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Octubre de 2014.
Sistema de Información Gerencial Unidad III II Clase
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
Conceptuación para medir
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Compra servicios financieros BANCO CLIENTE Ofrece servicios financieros DIRECTOR EMPLEADOS Imparten instrucciones Ejecutan instrucciones PROCESOS ESPECIFICOS.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
SECRETARIA DE EDUCACION  Entidad: SECRETARIA DE EDUCACION  Nombre: PATRICIA BARRTO SANCHEZ.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Transcripción de la presentación:

Modelo de Centro Integrado de Mando y Asistencia (CIMA) Político Mayo 2003

FUNDAMENTOS ALTA DIRECCIÓN MANDOS MEDIOS BASE OPERATIVA Definición Global Marco Estratégico Coordinación Marco Táctico Control Planificación Normalización PLAN NORMAS Marco Operativo Ejecución Modelo de CIMA Político

PROBLEMÁTICA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL ALTA DIRECCIÓN MANDOS MEDIOS BASE OPERATIVA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL Apoyos de DSS con manejo de información estadística y de tipo no estructurado. SISTEMAS DE SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO Apoyos para la supervisión y seguimiento de los procesos de gestión. Manejo de información en forma sintetizada. SISTEMAS DE SOPORTE A LA OPERACIÓN Apoyos para la integración de datos asociados con los procesos de gestión de las quejas. Manejo de información de detalle. Modelo de CIMA Político

CONCEPTO Puesto de Mando VISIÓN INICIAL Perspectiva Global Directivas e Instrucciones Requerimientos de Información Puesto de Mando Grupo de Análisis de Información Perspectiva Local Grupo de Acopio de Información VISION DE DETALLE VISIÓN INICIAL VISION SECUNDARIA Perspectiva Global Análisis Medios de Comunicación Operadores Perspectiva por Sector Reportes Modelo de CIMA Político

ENFOQUE DE INTEGRACION DESEMPEÑO DE EXCELENCIA “Hacer lo debido, de la mejor manera posible, con resultados de excelencia” SUMINISTRO DE ELEMENTOS DESEABLES / CONVENIENTES DESEMPEÑO EFICIENTE “Hacer lo debido, de la mejor manera posible” SUMINISTRO DE ELEMENTOS NECESARIOS DESEMPEÑO EFICAZ “Hacer lo debido” SUMINISTRO DE ELEMENTOS INDISPENSABLES Modelo de CIMA Político

COMPOSICIÓN Modelo de CIMA Político ORGANIZACIÓN EQUIPAMIENTO MONITOREO INFORMACIÓN ESPACIO MANUALES Modelo de CIMA Político

MARCO DE REFERENCIA Modelo de CIMA Político PANORAMA DE MARCO ESTRATÉGICO MAPEO MODELO CIBERNETICO C.I.M.A. Modelo de CIMA Político

SOFTWARE GRÁFICO Modelo de CIMA Político PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL INFORMACIÓN PERSPECTIVA MULTIDIMENSIONAL PROYECCIÓN VISUAL GRÁFICA ORGANIZACIÓN Modelo de CIMA Político

ORGANIZACIÓN IMAGEN OBJETIVO LIDERAZGO POLITICO EFECTIVIDAD FUNCIONAL POSICIONAMIENTO SOCIAL LIDERAZGO POLITICO CIMA APOYOS DE INFORMACIÒN ORGANIZACIÓN Modelo de CIMA Político