Desarrollo Endógeno Mirna Montes 2019 MAESTRIA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL RECURSO HÍDRICO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS CENTRO UNIVERSITARIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo Sostenible
Advertisements

Caracterización de la Institución Involucradas en Ejecutar las políticas fundirías en Venezuela Instituto Nacional de Tierras (INTI) Misión Garantizar.
Liderazgo en la Universidad Nelly Balda. Liderazgo Liderazgo y gestión: dos sistemas de acción distintos y complementarios El liderazgo se ocupa del cambio.
RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
Sr. Washington Corallo Presidente Cámara de Industrias del Uruguay Agosto de 2016 URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
“Proyecto de implementación del Instituto de Salud Pública de Uruguay en el contexto de la Red de Institutos Nacionales de Salud de UNASUR” Dra. Lucía.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
EL PAÍS QUE QUEREMOS Visión compartida grupo de promotores cumbres de curumo (Taller de promotores)
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
DESARROLLO ENDÓGENO, SOSTENIBLE, SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
El Desarrollo Humano.
Dr. Elisa Zúñiga Garay Mg. Marijana Tomljenovic
LA GERENCIA Y EL AMBIENTE
Educación para el desarrollo
La Educación en el Chile que queremos
Desarrollo Endógeno, Sostenible , Sustentable y Responsabilidad Social
República Bolivariana de Venezuela
Economía Social Para esta visión, el desarrollo de la vida de las personas y comunidades es favorecido por la acción colectiva en ámbitos locales, donde.
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Planificación turística
1º SESIÓN CURSO ECONOMÍA SOLIDARIA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Mtro. Miguel González Ibarra
Universidad Cultural Desarrollo Sustentable Ingeniería Industrial 7mo. Tetramestre Ing. Carmen Ortiz.
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Oaxaca moderno y transparente
El manejo integrado de la Zona Costera
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Hacia un #PeruDigital – Politica 35
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
DESARROLLO REGIONAL Y PYMES:
Desarrolla y potencia la Economía Social y Solidaria en nuestro territorio. Escuchando y apoyando a productores, emprendedores y vecinos. Todas las actividades.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION CIRCUITO ESCOLAR nº 01 ANTONIO JOSE DE SUCRE UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
N E O EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANEA 2017 – 2022 (DS 016 – MINEDU) EL MINAM Y SU ROL EN LA EDUACION AMBIENTAL Y PNA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA,
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
La sustentabilidad. ¿Qué es la sustentabilidad? Es la capacidad de la sociedad para mejorar la calidad de vida de sus miembros sin comprometer los recursos.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
Ecológico Mantener la diversidad de ecosistemas, diversidad de especies y diversidad genética, como también mantener la permanencia y equilibrio dinámico.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
2 Ejes educativos del plan toda una vida El "Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida" de Ecuador es el principal instrumento del Sistema Nacional.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
No heredamos la tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada de nuestros hijos. (india)
DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL IMPACTO DE LA HUELLA DE CARBONO INGENIERO QUIMICO INGENIERO QUIMICO ESPECIALISTA GESTION AMBIENTAL.
Programas Nacionales de Formación. Conjuntos de estudios y actividades académicas conducentes a Títulos, Grados, Certificaciones de estudios universitarios.
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo Endógeno Mirna Montes 2019 MAESTRIA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL RECURSO HÍDRICO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

Desarrollo Endógeno El cual trata de potenciar y aprovechar los recursos locales de un población, pero siempre considerando el respeto por el medio ambiente.

El Desarrollo Endógeno significa desarrollo desde adentro. Es un modelo socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma. El Desarrollo Endógeno significa desarrollo desde adentro. Es un modelo socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma.

Desarrollo endógeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una nación, región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera.

Principios del Desarrollo Endógeno Democracia participativa. Soberanía alimentaria. Organización popular. Cooperativismo. Desconcentración territorial. Redistribución de la tierra. Cultura local. Ambiente sano y productivo.

Característica Del Desarrollo Endógeno:  Se basa en nuestras capacidades y necesidades, utilizando nuestros recursos.  Motiva la participación de la comunidad en la planificación de la economía mediante nuevas formas de organización, como las cooperativas y las redes sociales.  Se organiza desde abajo hacia arriba en relación directa con la cultura de cada pueblo.  Promueve la adopción de nuevos estilos de vida y consumo basados en los valores de cooperación y solidaridad.  Reduce la exclusión social garantizando calidad de vida para todos y todas.

Objetivos de un proyecto de desarrollo endógeno: Promover, garantizar y fomentar el desarrollo armónico y coherente de las políticas, planes y proyectos del Ejecutivo Nacional, para el desarrollo endógeno, la economía comunal, colectivos y solidarios. Coordinar acciones con los demás organismos del Poder Público, directa o indirectamente vinculados a los objetivos del Fondo, en especial con aquellos cuyas competencias sean necesarias para garantizar la profundización y consolidación del desarrollo endógeno. Promover la formación y asistencia necesaria a las organizaciones de la economía comunal y solidaria, para afianzar su desarrollo y consolidación como base fundamental y primaria del sistema económico nacional.

Objetivos de un proyecto de desarrollo endógeno: Promover el uso eficiente y responsable de los recursos que se otorguen para el financiamiento de planes y proyectos para el desarrollo endógeno. Promover y contribuir con la capacitación y formación de las organizaciones de la comunidad y de la economía solidaria, impulsando su participación activa en los planes y proyectos de desarrollo endógeno, así como en la auditoria social responsable. Financiar planes y proyectos destinados a fortalecer la estructura y la capacidad productiva nacional, a través de organizaciones de la comunidad y de la economía comunal y solidaria, en concordancia con las políticas y planes que dicte el Ejecutivo Nacional sobre la materia.

Ventajas y Desventajas Del Desarrollo Endógeno Ventajas Propicia valores como la solidaridad y la cooperación. Facilita a las comunidades la toma del poder para que desarrollen las potencialidades agrícolas, industriales y turísticas de sus regiones. Fomenta la incorporación al sistema educativo, económico y social a las personas que hasta ahora habían sido excluidas. Desventajas Una aplicación de este sistema sin que exista el nivel de conciencia adecuado en el ciudadano puede acarrear grandes desventajas ya que esto es punto vital para el buen funcionamiento de los entes reguladores de este modelo. Otra desventaja es la falta de preparación por parte del ciudadano para enfrentar este nuevo modelo económico, siendo la educación uno de los factores más importantes de este sistema de desarrollo sustentable.

La capacidad para transformar el sistema socio-económico, respetando el ambiente La habilidad para reaccionar a los desafíos externos La promoción del aprendizaje social y la habilidad para introducir formas específicas de regulación social a nivel local que favorecen el desarrollo de las características anteriores. Desarrollo endógeno es, en otras palabras, LA HABILIDAD PARA INNOVAR A NIVEL LOCAL. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo Albert Einstein Entonces podemos decir que Desarrollo endógeno significa:

DESARROLLO SOSTENIBLE

Desarrollo Sostenible El concepto de Desarrollo Sostenible fue descrito en 1987 en el Informe de la Comisión de Bruntland como un “ desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”. El desarrollo sostenible se refiere a un prototipo de desarrollo que utilice los recursos disponibles en el presente, sin comprometer su existencia en el futuro.

El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: Conservación del medio ambiente para no poner en peligro las especies de flora y fauna. Desarrollo apropiado que no afecte sustantivamente los ecosistemas. Paz, igualdad, y respeto hacia los derechos humanos. Democracia.

Características de un Desarrollo Sostenible: Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano. Promueve el máximo de reciclaje y reutilización. Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias. Restaura los ecosistemas dañados. Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental. Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos. Usa los recursos eficientemente.

Para conseguir un desarrollo sostenible: Un cambio de mentalidad En la mentalidad humana está firmemente asentada una visión de las relaciones entre el hombre y la naturaleza que lleva a pensar que: los hombres civilizados estamos fuera de la naturaleza y que no nos afectan sus leyes. el éxito de la humanidad se basa en el control y el dominio de la naturaleza. la Tierra tiene una ilimitada cantidad de recursos a disposición de los humanos

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.

Condicione s para el desarrollo sostenible