La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DESARROLLO ENDÓGENO, SOSTENIBLE, SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DESARROLLO ENDÓGENO, SOSTENIBLE, SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL."— Transcripción de la presentación:

1 DESARROLLO ENDÓGENO, SOSTENIBLE, SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA(UNIGUAJIRA) GESTION TECNOLOGICA IVAN HERRERA OSCAR BERRIO

2 INTRODUCCIÓN En la presente presentación se explicara los siguientes temas, Desarrollo Endógeno el cual trata de potenciar y aprovechar los recursos locales de un población, pero siempre considerando el respeto por el medio ambiente. El desarrollo sostenibles el cual es un concepto vinculado al desarrollo económico pero inspirado por el espíritu del cuidado ambiental. El Desarrollo Sustentable es un proceso de desarrollo sostenido y equitativo de la calidad de vida, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente. La responsabilidad social implica lograr la participación de la empresa en la comunidad, es un precio que se encuentra en la mente de cada persona, a la cual le permite reflexionar, organizar, orientar y juzgar las consecuencias que sus propios actos ocasionan ante la demás sociedad.

3 DESARROLLO ENDÓGENO

4 DESARROLLO ENDÓGENO El Desarrollo Endógeno significa desarrollo desde adentro. Es un modelo socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma. Desarrollo endógeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una nación, región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera.

5 Principio del Desarrollo Endógeno
Democracia participativa. Soberanía alimentaria. Organización popular. Cooperativismo. Desconcentración territorial. Redistribución de la tierra. Cultura local. Ambiente sano y productivo.

6 Característica Del Desarrollo Endógeno:
Se basa en nuestras capacidades y necesidades, utilizando nuestros recursos. Motiva la participación de la comunidad en la planificación de la economía mediante nuevas formas de organización, como las cooperativas y las redes sociales. Se organiza desde abajo hacia arriba en relación directa con la cultura de cada pueblo. Promueve la adopción de nuevos estilos de vida y consumo basados en los valores de cooperación y solidaridad. Reduce la exclusión social garantizando calidad de vida para todos y todas.

7 Objetivos de un proyecto de desarrollo de endógeno:
Promover, garantizar y fomentar el desarrollo armónico y coherente de las políticas, planes y proyectos del Ejecutivo Nacional, para el desarrollo endógeno, la economía comunal, colectivos y solidarios. Coordinar acciones con los demás organismos del Poder Público, directa o indirectamente vinculados a los objetivos del Fondo, en especial con aquellos cuyas competencias sean necesarias para garantizar la profundización y consolidación del desarrollo endógeno.  Promover la formación y asistencia necesaria a las organizaciones de la economía comunal y solidaria, para afianzar su desarrollo y consolidación como base fundamental y primaria del sistema económico nacional.

8 Objetivos de un proyecto de desarrollo de endógeno:
Promover el uso eficiente y responsable de los recursos que se otorguen para el financiamiento de planes y proyectos para el desarrollo endógeno. Promover y contribuir con la capacitación y formación de las organizaciones de la comunidad y de la economía solidaria, impulsando su participación corresponsable en los planes y proyectos de desarrollo endógeno, así como en la contraloría social responsable.  Financiar planes y proyectos destinados a fortalecer la estructura y la capacidad productiva nacional, a través de organizaciones de la comunidad y de la economía comunal y solidaria, en concordancia con las políticas y planes que dicte el Ejecutivo Nacional sobre la materia.

9 Ventajas y Desventajas Del Desarrollo Endógeno
Propicia valores como la solidaridad y la cooperación. Facilita a las comunidades la toma del poder para que desarrollen las potencialidades agrícolas, industriales y turísticas de sus regiones. Fomenta la incorporación al sistema educativo, económico y social a las personas que hasta ahora habían sido excluidas. Una aplicación de este sistema sin que exista el nivel de conciencia adecuado en el ciudadano puede acarrear grandes desventajas ya que esto es punto vital para el buen funcionamiento de los entes reguladores de este modelo. Otra desventaja es la falta de preparación por parte del ciudadano para enfrentar este nuevo modelo económico, siendo la educación uno de los factores más importantes de este sistema de desarrollo sustentable.

10 DESARROLLO SOSTENIBLE

11 DESARROLLO SOSTENIBLE
El concepto de Desarrollo Sostenible fue descrito en 1987 en el Informe de la Comisión de Bruntland como un “ desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”. El desarrollo sostenible se refiere a un prototipo de desarrollo que utilice los recursos disponibles en el presente, sin comprometer su existencia en el futuro.

12 El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes:
Conservación del medio ambiente para no poner en peligro las especies de flora y fauna. Desarrollo apropiado que no afecte sustantivamente los ecosistemas. Paz, igualdad, y respeto hacia los derechos humanos. Democracia.

13 Características de un Desarrollo Sostenible:
Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano. Promueve el máximo de reciclaje y reutilización. Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias. Restaura los ecosistemas dañados. Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental. Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos. Usa los recursos eficientemente.

14 Para conseguir un desarrollo sostenible: Un cambio de mentalidad
En la mentalidad humana está firmemente asentada una visión de las relaciones entre el hombre y la naturaleza que lleva a pensar que: los hombres civilizados estamos fuera de la naturaleza y que no nos afectan sus leyes. el éxito de la humanidad se basa en el control y el dominio de la naturaleza. la Tierra tiene una ilimitada cantidad de recursos a disposición de los humanos

15 El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.

16 Condiciones para el desarrollo sostenible
Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación. Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente. Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.

17 Desarrollo sostenible en distintos países
Argentina: En Buenos Aires se realiza la Feria de Consumo Responsable todos los domingos, organizada por el gobierno de la Ciudad. Es un espacio en el cual diferentes emprendedores sustentables se reúnen con un mismo objetivo o fin que es el de promover el consumo responsable y dar a conocer las temáticas ambientales mediante la concientización social. Colombia: La normatividad ambiental ha tenido un importante desarrollo en las últimas tres décadas, en especial, a partir de la Convención de Estocolmo de 1972, cuyos principios se acogieron en el Código de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente (Decreto Ley 2811 de 1974). Este se constituyó en uno de los primeros esfuerzos en Latinoamérica para expedir una normatividad integral sobre el medio ambiente. En 2014, Colombia fue el segundo país en Latinoamérica con más voluntarios en línea después de Brasil. Donando su tiempo y habilidades, los voluntarios en línea han participado en tareas para financiar un desarrollo sostenible atento a las diferencias de género a través de la agro forestación y el ecoturismo .

18 Desarrollo sostenible en distintos países
España: Cuenta con una Estrategia Española de Desarrollo Sostenible y una Ley 45/2007, de 13 de diciembre, de Desarrollo Sostenible del Medio Rural. La cual esta encaminada a situar a la economía española sobre los cimientos del conocimiento y la innovación, con herramientas respetuosas con el medio ambiente y en un entorno que favorezca el empleo de calidad, la igualdad de oportunidades y la cohesión social. Chile: la gestión sostenible, comienza a ser un tema estratégico, ya no cómo un área o política específica, sino que como parte del ser y hacer del negocio. Los movimientos sociales, las crisis ambientales, políticas, de confianza y legitimidad, el empoderamiento digital, entre otros factores, contribuyen a generar un cambio en la ética empresarial, en donde valores como la transparencia ya no son atributos diferenciadores, sino que exigencias gracias al avance de una nueva cultura empresarial en pos de la sustentabilidad

19 DESARROLLO SUSTENTABLE
“El futuro está en nuestras manos. Juntos, debemos garantizar que nuestros nietos no tengan que preguntarnos por qué no hicimos lo correcto, y los dejamos sufrir las consecuencias.” Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, 2007

20 DESARROLLO SUSTENTABLE
Es un proceso integral que exige a los distintos actores de la sociedad, compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que determinan la calidad de vida. Es el proceso evaluable mediante criterios e indicadores de carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. LGEEPA (2008).

21 La consecución de un desarrollo sustentable requiere:
un sistema político democrático que asegure a sus ciudadanos una participación efectiva en la toma de decisiones. un sistema económico capaz de crear excedentes y conocimiento técnico sobre una base autónoma y constante. un sistema de producción que cumpla con el imperativo de preservar el medio ambiente. un sistema tecnológico capaz de investigar constantemente nuevas soluciones. un sistema administrativo flexible y capaz de corregirse de manera autónoma.

22 El Desarrollo sustentable busca principalmente:
Impulsar el crecimiento y la distribución del ingreso teniendo como centro la movilización de la sociedad con iniciativas, proyectos, acciones y actitudes orientadas al cuidado de la vida en la tierra. Crear nuevas instituciones y regulaciones que garanticen los derechos colectivos y que coloquen al medio ambiente de manera transversal en la regulación de la sociedad. Impulsar un sistema productivo basado en tecnologías que no degraden el ambiente biofísico ni generen el agotamiento de los recursos naturales. Impulsar un comercio internacional que induzca y fortalezca un desarrollo sustentable

23 Tipos de Desarrollo Sustentable
Se preocupa porque el crecimiento económico sea coherente con las capacidades de la naturaleza, sin sobrecargarla. Así mismo busca el equilibrio financiero de todas las naciones, atacando la pobreza y estimulando la igualdad. Algunos medidas de sustentabilidad económica son: Transformación de los patrones de consumo y de producción Mejoramiento en la gestión de los capitales financieros Promover el desarrollo sustentable en todos los países a través de la cooperación internacional. Promoción e implementación de mecanismos tecnológicos que mejoren la eficiencia energética. Desarrollo sustentable económico.

24 Desarrollo sustentable social:
Se preocupa por impulsar una idea de equidad, en la que todos los ciudadanos del mundo tengan acceso a una calidad de vida satisfactoria. Algunas medidas de sustentabilidad social son: Mejoras en las dinámicas demográficas a través del concepto de sustentabilidad Promoción de políticas de salud y educación para todos Participación de la ciudadanía en los procesos de desarrollo sustentable de sus ciudades y países. Concientización y capacitación de la comunidad sobre el uso de los recursos Coordinación de políticas públicas que promuevan la paz

25 Desarrollo sustentable ambiental:
Reconoce el límite de las fuentes naturales del planeta tierra y se preocupa de su preservación y renovación. Algunas medidas son: Implementación y promoción de políticas de agricultura sustentable e inversión en el desarrollo rural. Protección de los recursos naturales, cuidado de los recursos hídricos tales como mares, ríos y lagos y apropiación de políticas de reciclaje Atacar la deforestación y contrarrestar las consecuencias del cambio climático Explotación de los recursos tecnológicos innovadores en pro de la preservación medio ambiental

26 Ventajas Desarrollo Sustentable
Enriquecedor: la gente implicada, que conoce las características del desarrollo sustentable y las aplica, vive un proceso enriquecedor como seres humanos. Justo: cuando la parte económica y social se benefician el resultado es un mundo más equitativo y justo. Correcto: la satisfacción de las cosas bien hechas. Mirar por el sentido común y tener en cuenta a los demás, pero no solo a los demás ahora, sino a los que vendrán, es lo correcto. Viable: si el desarrollo tiene en cuenta además el factor económico convierte el desarrollo en realizable.

27 Desventajas Desarrollo Sustentable
Difícil: no tenemos toda la información sobre el verdadero impacto de nuestras acciones, además desconocemos lo que supondrá los cambios provocados por el consumo excesivo de recursos. Las opiniones contrarias a las propuestas de desarrollo sustentable, por ejemplo, no niegan el cambio climático, pero sí defienden que no se sabe si las consecuencias que traerá serán positivas o negativas. Costoso: es más barato y más cómodo producir sin tener en cuenta el consumo de recursos o los agentes contaminantes usados. La sustentabilidad es más cara. Lento: el proceso de concienciación de la gente no es inmediato. Lo primero es trabajar con la educación. Tener una perspectiva de bien común desde pequeño supone mucho tiempo.

28 Características del desarrollo sustentable
Uso responsable y eficiente de recursos. Tecnologías limpias. Protección de biodiversidad. Reciclaje. Reparación de daños al medio ambiente. Predicción de impactos medioambientales. Mejora la calidad de vida de la sociedad. Protección de ecosistemas. Cuidado del agua.

29 Aclaración de Conceptos
Desarrollo sostenible Desarrollo Sustentable Este concepto se aplica a llevar acabo políticas económicas, sociales y medioambientales para lograr la satisfacción de nuestras necesidades y lograr un equilibrio razonable y sin necesidad de poner en riesgo las necesidades de las generaciones futuras. Un ejemplo que puede ilustrar la aplicación del desarrollo sostenible es la utilización del agua para procesos industriales. Garantizar su utilización posterior aplicando medidas de reciclado es la manera de hacerlo. Proceso mediante el cual se resguardan, mantienen y almacenan los recursos medioambientales de manera natural logrando garantizar el bienestar de la sociedad actual con miras a su preservación al futuro. En este caso, el desarrollo sustentable se puede ejemplificar con el uso de energía por medio de paneles solares, parques eólicos y actividades similares. Fuentes renovables que, satisfaciendo las necesidades de la sociedad, permiten su regeneración natural.

30 RESPONSABILIDAD SOCIAL

31 RESPONSABILIDAD SOCIAL
La responsabilidad social es el compromiso, obligación y deber que poseen los individuos o miembros de una sociedad o empresa, voluntariamente, de contribuir para una sociedad más justa y por proteger el ambiente. La definición de la responsabilidad social es la relación de los negocios con la ética y los principio de cualquier organización. La responsabilidad social enseña a ser sensibles hacia los problemas culturales, sociales, ambientales y económicos.

32 RESPONSABILIDAD SOCIAL
La responsabilidad social se originó por la preocupación por parte de los individuos, las autoridades públicas e instituciones de los daños causados al medio ambiente producto de la actividad económica y, es debido a ello que presionan a los responsables de las empresas a cumplir los requisitos ambientales y exigen al Estado de proclamar leyes ambientales y, verificar su aplicación y cumplimiento.

33 Tipos Responsabilidad Social
Es un conjunto de prácticas de la organización que forman parte de su estrategia corporativa, y que tienen como fin evitar daños y/o producir beneficios para todas las partes interesadas en la actividad de la empresa (clientes, empleados, accionistas, comunidad, entorno, etc.), siguiendo fines racionales y que deben redondear en un beneficio tanto para la organización como para la sociedad. Las empresas son socialmente responsables cuando desarrollan actividades que satisfacen las necesidades de sus empleados, de la sociedad y de quienes se benefician directamente de su actividad comercial; así mismo por el cuidado y preservación que realicen del entorno. Responsabilidad Social Empresarial (RSE):

34 Tipos Responsabilidad Social
Responsabilidad Social Gubernamental: Responsabilidad Social Ambiental: Se define como la capacidad de respuesta que tiene las organizaciones gubernamentales frente a los efectos de sus acciones sobre los diferentes grupos con los que se relaciona. En sí mismas se puede decir que por lo general su esencia es socialmente responsable. Se define como la capacidad de respuesta que tenemos todos frente a los efectos de nuestras acciones sobre el medio ambiente. Los problemas del planeta en materia ambiental y sus soluciones es responsabilidad de todos. Cada país debe contribuir en la recuperación ambiental.

35 Tipos Responsabilidad Social
Responsabilidad Social personal o individual: La responsabilidad social universitaria Se encuentra en cada persona al asumir sus responsabilidades frente a cada una de las acciones que realiza en los diferentes contextos y cómo influye de manera positiva o negativa. El tomar conciencia, comprometerse socialmente y contribuir con el desarrollo son algunas de las actividades que permiten responder. Hace referencia a que la universidad no solo tiene como objetivo formar excelentes y reconocidos profesionales sino individuos comprometidos con el desarrollo del país y de la comunidad.

36 Tipos Responsabilidad Social
Está ligada a los aspectos medioambientales o sociales que componen una empresa. Por lo general, la empresa realiza programas sociales que logran alcanzar beneficios útiles para la comunidad y la propia empresa, mejorando la calidad de los individuos que laboran en la empresa y viven en la comunidad. Tipos Responsabilidad Social La responsabilidad social corporativa:

37 GRUPO EMPRESARIAL -ARGOS
El Grupo ARGOS está consciente  que el hacer negocios compromete una intervención en el desarrollo sostenible de la sociedad, que  demanda estar atentos a lo que son como seres humanos y a la manera como se relaciona con los demás. Es por eso que la responsabilidad social para Argos se traduce en la manera ética y transparente con que realizan cada uno de los procesos y la manera como no se relaciona con los diferentes públicos de la compañía: trabajadores y sus familias, proveedores, accionistas, clientes, comunidades, gobierno, sociedad y nuestra interacción con el medio ambiente.

38 EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN -EPM
Su estrategia es crecer y su propósito superior es construir territorios sostenibles y competitivos, crear oportunidades para que haya más empleo, más educación, más equidad e inclusión social. Es una responsabilidad con el entorno que forma parte de la estrategia empresarial, está inmersa en su cultura y en todos sus procesos. EPM, una empresa pública que innova al servicio de la gente, que se transforma y transforma la vida de las personas. EPM es sólida por naturaleza y sostenible por vocación.

39 ECOPETROL S.A La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en una clara guía de Relacionamiento con sus Grupos de Interés que tiene como objetivo asegurar la confianza y reputación de la empresa y la sostenibilidad del negocio a largo plazo; Su Misión está centrada en trabajar para construir  un mejor Futuro rentable y sostenible con una operación Sana y segura.

40 CONCLUCION Los ingenieros somos actores del presente y constructores del futuro por el diseños de procesos y productos, la gestión de los sistemas técnicos y sus innovaciones. Para ello es necesario estar inmersos en los problemas y desafíos que surgen en la sociedad actual para poder colaborar con otros profesionales en las soluciones. Por lo cual es de vital importancia tener claro los conceptos de Desarrollo Endógeno, Sostenible, Sustentable Y Responsabilidad Social, para tener un mejor futuro, un medio ambiente más puro y ecológico las empresas deben apoyar al cien por ciento a la sociedad, puesto que ellas son las que generan la mayor parte de los contaminantes y desechos ambientales que dañan y deterioran la salud de los seres humanos. En la actualidad una empresa que no cuenta con responsabilidad social, no es tan bien vista por los ojos de la sociedad, y siempre van a preferir a un negocio que se presume de ser ético y responsable socialmente, puesto que esta es una herramienta fundamental para lograr el éxito y la sostenibilidad de cualquier negocio, es una filosofía aplicable para hacer las cosas, así como también un cambio en la cultura de los empleados en el clima laboral.

41 BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFIA
Que es el Desarrollo Endógeno y su importancia en la región (2012). Disponible en: endogeno-y-su-importancia-en-la-region/ , [Consultado: 26/04/2017]. UNESCO (2017). Desarrollo Sostenible. Disponible en: agenda/education-for-sustainable-development/sustainable-development/ [Consultado: 26/04/2017]. Eduardo Rubio Ardanaz, “Reflexiones sobre el concepto de Desarrollo Sostenible, sus antecedentes y algunos apuntes para el momento presente (y futuro)”, XVI Congreso de Estudios Vascos, Bilbao, y Donostía, San Sebastián (2005), n° 16, pp , disponible en línea: Desarrollo Sostenible-IT - El futuro), [Consultado: 26/04/2017]. “Significados.com” (s/f.). Significado de Responsabilidad Social. Disponible en: , [Consultado: 26/04/2017].

42 Gracias Por Su Atención

43 ACTIVIDAD Consiste en:


Descargar ppt "DESARROLLO ENDÓGENO, SOSTENIBLE, SUSTENTABLE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google