El sistema normativo de la OIT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Advertisements

LA OIT Y LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
CENTRE INTERNATIONAL DE FORMATION DE L’OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Introducción al Sistema Normativo de la OIT
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Introducción al Sistema de Normas Internacionales.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
WILLIAM MILLÁN MONSALVE 24 DE OCTUBRE DE  REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  REVOLUCIÓN FRANCESA  INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS  MOVIMIENTOS SOCIALISTAS.
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Convenios sobre trabajo infantil Departamento de Normas Internacionales del Trabajo Erica Martin 23 de mayo de 2012.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 El rol de los sindicatos en las discusiones.
DECLARACIÓN TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLÍTICA SOCIAL ACTRAV (AB) MARZO DE 2014 Declaración de la OIT sobre EMN.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Martes, Normas internacionales.
1 Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes C97 y C143 Luc.
Empleo y trabajo decente para la paz y la resiliencia
Humberto Villasmil Prieto.
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
EL TRABAJO DECENTE Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
SEMINARIO TRABAJO, FAMILIA Y LIBERTAD SINDICAL
19 DE AGOSTO DE 2011 DIA DE LA TRABAJADORA DOMESTICA
Mecanismo regular de control Turín, mayo de 2009
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
Planificación de la formación sindical para
Carmen Benitez Especialista Regional en educación obrera Actrav – oit
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
GRUPO DE NORMAS INTEGRANTES: Gabriela, Alba, Andrea, Romina, Yamila, Raul, Lucilene, Gustavo, Anahi....
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
FORMACIÓN SINDICAL sobre Comisión de Seguridad Social
Excelencia Académica para un mundo globalizado. ¿Qué es la OIT? 1.Es una agencia de las Naciones Unidas. 2.La única cuyos mandantes son representantes.
RESPONDE A LAS SIGUIENTES CUESTIONES
Rol de los sindicatos en el sistema especial de control de la OIT
INSTRUMENTOS JURÍDICOS INTERNACIONALES
Actores ¿Las organizaciones empresariales y organizaciones sindicales tienen la capacidad técnica y de gestión requerida para participar efectivamente.
El sistema normativo de la OIT
Sistemas especiales de control: (Comité de Libertad Sindical),
Servicios y herramientas de la OIT para empresas sostenibles
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
LEY 378 DE 1997 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161 « Los servicios de salud en el trabajo adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia.
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
Sistemas especiales de control: (Comité de Libertad Sindical),
Respuesta de la OIT en el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo
El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de 2008.
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
Centro Internacional de Formación de la OIT
El sistema normativo de la OIT
Características y elaboración de las normas internacionales
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
Centro Internacional de Formación de la OIT
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Derechos Fundamentales en el Trabajo Instructora: Flor María Torres.
PORQUE JUSTO AHORA UNA DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO? Preocupación creciente respecto a las dimensiones.
Valentín Herrera G. República Dominicana
Protección de la maternidad Convenio 183 de la OIT
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de 2008.
Sistemas especiales de control: (Comité de Libertad Sindical),
Centre international de formation
Transcripción de la presentación:

El sistema normativo de la OIT www.itcilo.org Centro Internacional de Formación de la OIT

Los procesos de elaboración, adopción, sumisión, y ratificación. www.itcilo.org Centro Internacional de Formación de la OIT

Centro Internacional de Formación de la OIT www.itcilo.org Centro Internacional de Formación de la OIT

Normas Internacionales del Trabajo Convenios son tratados internacionales una vez ratificados, son legalmente vinculantes si no se ratifican, pueden representar objetivos jurídicos e influir en la legislación nacional 189 convenios (2012) Recomendaciones no se someten a ratificación no son legalmente vinculantes proporcionan orientaciones generales o técnicas sobre las políticas y prácticas nacionales 202 recomendaciones (2012) Protocolos www.itcilo.org Centro Internacional de Formación de la OIT

Cuestiones tratadas en las NIT Libertad sindical, negociación colectiva y relaciones laborales Salarios Horas de trabajo Trabajo forzoso Seguridad y salud en el trabajo Erradicación del trabajo infantil y protección de menores Seguridad social Igualdad de oportunidades y de trato Protección de la maternidad Consulta tripartita Trabajadores migrantes Administración del trabajo e inspección laboral Gente de mar Políticas y promoción del empleo Pescadores Orientación y formación profesional Trabajadores portuarios Seguridad del empleo Pueblos indígenas y tribales Políticas sociales Categorías específicas de trabajadores www.itcilo.org Centro Internacional de Formación de la OIT

Centro Internacional de Formación de la OIT www.itcilo.org Centro Internacional de Formación de la OIT

Centro Internacional de Formación de la OIT www.itcilo.org Centro Internacional de Formación de la OIT

Procedimiento de doble discusión Función de los interlocutores sociales Sugerencias de gobiernos, trabajadores, empleadores, Oficina de la OIT, organismos de las Naciones Unidas, etc. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Participación OFICINA: I Informe Gobiernos Consulta OFICINA: II Informe Gobiernos Consulta COMISIÓN TRIPARTITA DE LA CONFERENCIA Primera discusión Participación OFICINA: III Informe Gobiernos Consulta OFICINA: IV Informe Gobiernos Consulta COMISIÓN TRIPARTITA DE LA CONFERENCIA Segunda discusión Participación SESIÓN PLENARIA DE LA CONFERENCIA Adopción Participación www.itcilo.org Centro Internacional de Formación de la OIT

Adopción Declaración sobre la Justicia Social Elaboración de normas Discusión General Primera discusión Segunda discusión 2008 Adopción Declaración sobre la Justicia Social No 2009 Fortalecer las respuestas nacionales al VIH/SIDA en el mundo del trabajo» 2010 Trabajo decente para los trabajadores domésticos 2011 www.itcilo.org Centro Internacional de Formación de la OIT

Sumisión de las NIT: una obligación constitucional Los Estados Miembros están obligados a someter todos los nuevos convenios y recomendaciones a las autoridades legislativas nacionales competentes en el plazo de un año o, excepcionalmente, 18 meses tras su aprobación. Fundamento: artículo 19, párrafo 5, 6 y 7 de la Constitución de la OIT www.itcilo.org Centro Internacional de Formación de la OIT

Objetivos de la sumisión de las NIT Promover un diálogo nacional sobre las NIT recientemente adoptadas Promover una toma de decisiones sobre su aplicación nacional Con respecto a los convenios, promover su ratificación. Estimular el diálogo tripartito sobre las NIT www.itcilo.org Centro Internacional de Formación de la OIT

Precisiones sobre la obligación de sumisión El gobierno debe acompañar propuestas concretas a la presentación de las NIT No es obligatorio proponer la ratificación de los convenios Debe celebrarse un verdadero debate en el seno de la instancia legislativa www.itcilo.org Centro Internacional de Formación de la OIT

Precisiones sobre la obligación de sumisión Obligación de enviar un informe al Director General de la OIT sobre las medidas adoptadas en el marco de la sumisión Obligación de remitir dicho informe a las organizaciones de trabajadores y de empleadores más representativas www.itcilo.org Centro Internacional de Formación de la OIT

La sumisión de las NIT y el diálogo social Para los países que han ratificado el Convenio núm. 144, la sumisión debe dar lugar a la celebración de consultas tripartitas (artículo 5.b) Las consultas deben examinar las propuestas que el gobierno presentará a las instancias legislativas www.itcilo.org Centro Internacional de Formación de la OIT

Ratificación de Convenios Supone el compromiso formal de un Estado Miembro para hacer efectivas, en la legislación y en la práctica, las disposiciones contenidas en un convenio y someterse a un control internacional sobre su aplicación No se admiten reservas Hasta la fecha se han registrado más de 7.558 ratificaciones www.itcilo.org Centro Internacional de Formación de la OIT

Entrada en vigor de los Convenios ratificados Entrada en vigor “inicial” Generalmente, 12 meses después del registro de la segunda ratificación Entrada en vigor concerniente a cada Estado que ha ratificado el Convenio 12 meses después del registro de la ratificación www.itcilo.org Centro Internacional de Formación de la OIT

Denuncia de los Convenios ratificados Denuncias “puras” Se permiten cada 10 años, tras la entrada en vigor inicial del Convenio Denuncias “automáticas” Como resultado de la ratificación de un Convenio que revisa un Convenio anterior www.itcilo.org Centro Internacional de Formación de la OIT

Centro Internacional de Formación de la OIT Política normativa Objetivo: mantener un cuerpo normativo coherente y actualizado 1995-2002: Grupo de Trabajo sobre política de revisión de normas (instrumentos anteriores a 1985) Clasificación de los instrumentos: obsoletos que deben ser revisados actualizados Propuesta de los empleadores: grupo permanente de revisión Posibilidades a raíz de la Declaración sobre la Justicia Social www.itcilo.org Centro Internacional de Formación de la OIT