Tª CONOCIMIENTO: RACIONALISMO VS EMPIRISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RACIONALISMO: DESCARTES
Advertisements

MEDITACIÓN PRIMERA Y SEGUNDA
La demostración de Dios en René Descartes
Material preparado por el profesor
SÍNTESIS GENERAL DEL SISTEMA ESENCIA EXISTENCIA
De Ockham a Descartes: El Racionalismo - Descartes
IMPORTANCIA DEL MÉTODO
DESCARTES ( ) Filósofo, matemático y científico francés, considerado como el padre de la filosofía moderna: el sistema de coordenadas cartesianas.
EL RACIONALISMO No es el simple uso de la razón (ffia. antigua y medieval) Es el sistema que da solamente a la razón la virtud de conocer la cosa en si.
DESCARTES RACIONALISMO
FILOSOFÍA MODERNA René Descartes ( ) David Hume ( )
LA FILOSOFÍA MODERNA Y DESCARTES
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
DESCARTES.
Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Educación. Filosofía Educacional II. Renato Descartes.
La filosofía de Descartes
Rene Descartes Descartes ( ). Filósofo francés que inauguró la Edad Moderna. Se le considera el fundador de la escuela racionalista, y tiene el.
PG 49 Y 50.
René Descartes.
EDAD MODERNA Política Sociedad Justicia Cultura Filosofía Ciencia
Crisis del realismo aristotélico
Evidencia; en su contexto epistemológico
El Racionalismo del s.XVII
La filosofía de Descartes ( )
CIENCIAS FORMALES LOGICA Y MATEMATICA
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
Descartes ( ) Celia Rodríguez Mata.
EL RACIONALISMO CONTINENTAL: DESCARTES, MALEBRANCE, SPINOZA Y LEIBNIZ
René Descartes.
6. Descartes ( ) Filosofía Moderna 6.1. Contexto, vida y obra
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
2.El conocimiento y la verdad 2.1.Las facultades cognoscitivas 2.2. Teorías del conocimiento 2.3.Grados y tipos de conocimiento 2.4.Los métodos del conocimiento.
Epistemología/ Gnoseología Teoría del conocimiento ©E. Miranda, Ph. D.
El Racionalismo del s.XVII René Descartes. Introducción: ¿qué es el racionalismo? Corriente de pensamiento que surgió en el s.XVII que está basada en.
TALLER DE DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
RACIONALISMO: DESCARTES
Descartes.
EL MÉTODO.
EMPIRISMO Punto de partida.
RACIONALISMO TEMA EMPIRISMO
LA CIENCIA Y LA CULTURA EN EL SIGLO XVIII
Meditaciones Metafísicas
Racionalismo.
Fuente del conocimiento:
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
LAS TRES VERDADES: YO, DIOS Y EL MUNDO
 Asignatura: filosofía  Docente: Lic. María luz Flores Flores  Exponente: Lizandro Apfata Huamani Característica y representantes de la filosofía moderna.
RACIONALISMO Y EMPIRISMO
Renato descartes.
Teoría del conocimiento
Repaso para examen.
Existe una división fundamental entre el cuerpo y la mente.
Filosofía moderna ss. XV – XVIII.
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
EL RACIONALISMO DE DESCARTES ( )
La filosofía de Descartes ( )
EL PENSAMIENTO DE DESCARTES
ORIGEN DE LA FILOSOFÍA ORIGEN DE LA FILOSOFÍA COMIENZO
FILOSOFIA DE LA EDUCACION Principales sistemas de la filosofía de la educación.
SÍNTESIS GENERAL DEL SISTEMA ESENCIA EXISTENCIA
Tª CONOCIMIENTO: RACIONALISMO VS EMPIRISMO
RACIONALISMO Descartes.
Racionalismo:  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos.
RACIONALISMO: DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. EL PROBLEMA DEL MÉTODO EN DESCARTES. LA DUDA. LAS TRES SUSTANCIAS: YO, DIOS Y MUNDO.
EL RACIONALISMO.  Es el pensar que se desarrolla en la Europa occidental de un modo filosófico que se desarrollo en la Europa occidental durante los.
Experiencia y razón, frente a frente Luis Trujillo.
DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) TEORÍA DEL UNIVERSO (cosmología)
RACIONALISMO: DESCARTES CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y FILOSÓFICO. EL PROBLEMA DEL MÉTODO EN DESCARTES. LA DUDA. LAS TRES SUSTANCIAS: YO, DIOS Y MUNDO.
René Descartes ( ). Discurso del método para bien dirigir su razón y buscar a verdad en las ciencias. (1637) “Tan pronto como hube adquirido.
3.1. RACIONALISMO Y EMPIRISMO 1.El Renacimiento: la Revolución Científica. 2.El racionalismo. 3.La escuela empirista.
Transcripción de la presentación:

Tª CONOCIMIENTO: RACIONALISMO VS EMPIRISMO RACIONALISMO(s.XVII) EMPIRISMO (s.XVIII) Modelo de saber: Matemática(universalidad y necesidad) Fuente de conocimiento: Razón Defensa del innatismo o apriorismo. Modelo de saber:CC experimentales (Física) Fuente de conocimiento: experiencia (sentidos) Niegan el innatismo Interés: Ëtica,política y religión

EL RACIONALISMO CONTINENTAL: DESCARTES, MALEBRANCE, SPINOZA Y LEIBNIZ

OPERACIONES DE LA MENTE No admitir nada que sea dudoso. Exige claridad y distinción y prohíbe la precipitación y la prevención. EVIDENCIA Conocimiento intelectual inmediato de una verdad evidente . INTUICIÓN “Dividir el problema” Descomponer ideas complejas hasta obtener ideas simples. ANÁLISIS OPERACIONES DE LA MENTE REGLAS DEL MÉTODO Complementarias entre sí Exige reconstruir lo complejo a partir de lo simple evidente. SÍNTESIS Operación de la mente por la que se logran derivar unas verdades a partir de otras. Revisar todo el proceso. La enumeración revisa el análisis La revisión repasa la síntesis. DEDUCCIÓN ENUMERACIÓN Y REVISIÓN

LA DUDA METÓDICA Aplicación del método: -Negativo -Positivo Características DUDA: Universal Metódica, no escéptica Teorética Provisional 1. Duda de los sentidos 2.Mundo exterior: sueño/vigilia 3.Uso de la razón. 4.Genio maligno (matemáticas)

FILOSOFAMOS EN 0, Puedes dudar de la existencia de tu compañero de pupitre pero ¿ puedes dudar de que es necesario que existas para poder llevar a cabo ese pensamiento? Puedes pensar que tus compañeros son una mera ilusión pero para ello ¿es necesario que existas? ¿Y qué me dices del genio maligno? Pues eso…SI DUDAS , PIENSAS Y SI PIENSAS EXISTES ¿Es una idea clara y distinta?………………………..¿Evidente? ¡Menuda intuición! ¿Siento… luego existo?

COGITO ERGO SUM Es una intuición