TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Permanencia con equidad 2016 Patricia Estrada Mejía.
Advertisements

MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
EN CUANTO AL ARTE Necesidad de buscar en nuestras raíces conocimientos ancestrales Necesidad de buscar en los currículos educativos acercar al estudiante.
CONTABILIDAD EDGARDO BAZA. HISTORIA  La contabilidad se inicia con la necesidad en la que se ve el ser humano para mantener un registro de la información,
Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos.
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY Banco Central del Uruguay.
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
Gestión La gestión pedagógica se enfoca en cubrir las necesidades de los estudiantes Relación entre equidad e igualdad La formación de hábitos y valores.
Balance financiero EQUIPO 3. Conceptos básicos.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
La Economía solidaria en Colombia; un visión restrictiva y formalista
Las TIC y las competencias internacionales del profesor universitario.
Sistema de Gestión de Calidad
Manuel Moreno Castañeda
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
FODA DE LA UPC OPORTUNIDADES: Mercado insatisfecho
Teórico 14: “ GESTION ” Facultad de Trabajo Social UNLP
UNA AGENDA DE NAVEGACIÓN PARA UNA EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
Claudio Gallina - Postal
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
IMPORTANCIA DE LA ACREDITACION INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
Educación pública. Historia y promesas.
CULTURA FAMILIAR CULTURA ESCOLAR
La Universidad Santo Tomás Colombia,
Buscando alternativas: Educación en línea de calidad para todos.
INTRODUCCIÓN El Examen de Estado tiene como finalidad apoyar los procesos de selección y admisión que realizan las Instituciones de Educación Superior.
CONOCIENDO NUESTRAS ESCUELAS.
Enfoque pedagógico para la diversidad
SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD AVANCES Y DESAFÍOS
“Desarrollo industrial … desarrollo del capitalismo”
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL DE LAMBAYEQUE
Seminario de Educación Abierta y a Distancia
MERCANTILISMO EN LA EDUCACIÓN
TENDENCIAS EN EDUCACION
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN UMB VIRTUAL
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Programas de Ues candidatas
DESAFÍOS DE GESTIÓN UNIVERSITARIA - SIGLO XXI
Reestructuración curricular
CATEGORÍAS METODODOLOGICAS 3 ámbitos fundamentales distintos inseparables y asociados Ir configurando los procesos TRADUCCION ARTICULACION PROYECCION.
CONFERENCIA MAGISTRAL El valor de la evaluación externa Mtro. Juan Bravo Miranda Agencia de Calidad de la Educación (ACE, Chile)
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
TENDENCIAS CURRICULARES
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
GLOBALIZACIÓN Sociología 2º3 Turno Vespertino COLOMER FLORES BERENICE POLVO REYES ITZEL.
GLOBALIZACIÓN. DEFINICIÓN.
Modelos y dimensiones de la gestión educativa
LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la.
REGLAMENTO ORGÁNICO MARCO (ROM) REGLAMENTO ACADÉMICO MARCO (RAM) ISFDCyT “El Espinillo”
APUNTES PARA UNA CONCEPTUALIZACIÓN.  El aprendizaje significativo. (David Ausubel). Es acorde con el enfoque por competencias ya que en el se afirma.
EL SISTEMA EMPRESARIAL
EL SISTEMA EMPRESARIAL
EL SISTEMA EMPRESARIAL
CONCLUSIONES Por Miren Jaione Mondragón Ruiz de Lezana
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
F UNCIÓN DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES. La sociedad está constituida por las llamadas “instituciones sociales”. La manera cómo funcionan esas agrupaciones,
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Autor: Dr. C. Buenaventura Lázaro Castells Gil. Profesor Auxiliar
ANTROPOLOGIA SOCIAL -EVANGELINA ZAMORA -MANUEL RODELO -EVANGELINA ZAMORA -MANUEL RODELO.
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN INTERNACIONAL Y NACIONAL

Los grandes cambios políticos, económicos, culturales y sociales que se originan en el último cuarto del siglo XX interpelan el mandato pedagógico de la educación moderna en todos los niveles. La ilusión emancipadora e igualitaria de la Modernidad ha sido puesta a prueba a partir de los cambios y transformaciones implementados desde finales del siglo XX.

Estas transformaciones, nos recuerda Manuel Castells “se dan en todos los órdenes, no solo en el económico financiero, sino en un nuevo tipo de organización social, en el debilitamiento de los Estados nacionales, en el fracaso del Estado de Bienestar, en la transformación del espacio y el tiempo, de las instituciones y de la cultura, en el crecimiento exponencial del conocimiento – que se duplica cada cinco años - y que es la principal fuente de riqueza en el mundo”

Estos cambios desafían fuertemente a las políticas y a los sistemas educativos en todos los niveles, que reciben amplios cuestionamientos y demandas con referencia a su calidad, equidad, eficacia y pertinencia

Parece necesario hacer un balance de las reformas, analizar sus logros y dificultades y disponer de herramientas conceptuales que posibiliten, a través de la comprensión de la estructura de los subsistemas, su regulación normativa, la configuración de diversos escenarios de cambio y las trasformaciones profundas que marcan su evolución, una toma de decisiones fundada para llevar adelante el gobierno y la gestión académica de las instituciones.