Un caso Clínica de Oncología Dr. Carlos Alberto Ronquillo Carreón Dra. Adriana Alvarado Zermeño Andrés Acosta Avalos Bloque E04A Octubre de 2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión casuística Septiembre 2014 Nuevo Hospital San Roque Dra. Macarena Herrero.
Advertisements

Reuniones interhospitalarias ARC
F ELABORADO POR: DRA. LOYDA GABRIELA COLOMI PLATER. DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE 4TO AÑO DE MEDICINA INTERNA.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
SESION TERAPEUTICA 08/09/15 Juan Luis Bueno Wong
PREVENCION CANCER DE MAMA
CENTRO ESTATAL DE CANCEROLOGIA “DR. MIGUEL DORANTES MESA” SERVICIO ONCOPEDIATRIA CASO CLINICO.
Es un documento médico-legal, donde se registran todos los signos y síntomas que aquejan al paciente, así como los antecedentes que tengan relación.
Caso Clínico N.N.B N.N.B Sexo: Femenino Sexo: Femenino Edad: 15 años Edad: 15 años Procedencia: Villa Rica Procedencia: Villa Rica Fecha de Ingreso: 27/Octubre/2007.
SESIÓN CLÍNICO - PATOLÓGICA
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
ECOGRAFÍA OCULAR A PIE DE CAMA EN PACIENTE CRÍTICO
PANUVEÍTIS ASOCIADA A CORIORRETINITIS LUÉTICA
“Cáncer de mama en mujeres menores de 30 años: experiencia del Hospital Luis Tisné B, Santiago de Chile” Autores: Saffie I., Carvajal C., Gaete F., Mosella.
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
RADIOTERAPIA EN CÁNCER DE MAMA
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
Largos Supervivientes de Cáncer de Mama: Experiencia de un Centro.
Osteonecrosis Disbárica de cabeza humeral en buzo pesquero.
INTERROGATORIO DE SALUD
Dra. Margarita Montero Dr. Mauricio Castellanos UNOP Sep 20, 2007
Validación de la biopsia selectiva de ganglio centinela(BSGC) tras quimioterapia neoadyuvante mediante inyección intratumoral del radiotrazador en pacientes.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ DRA. ADIS BARAHONA DE CUCKIER
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
Protocolo cancer de mama
Neurofibromatosis tipo 3 o Scwannomatosis
Primera consulta. En la elaboración de la historia clínica, la actitud y las palabras del médico tienen mucha importancia para el paciente quirúrgico.
Historia clínica Mario Cervantes Guzmán A
OCLUSION DE LA ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA DESPUES DE EMBOLIZACION Y EXCISION DE TUMOR DEL CUERPO CAROTIDEO Autores: Carlos Mario Rangel, Sergio Jaramillo,
LEIOMIOSARCOMA RENAL METASTASICO
Método de Weed. ESTRUCTURA  Datos Generales  Motivo de Consulta  Historia de la Enfermedad Actual.
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
GLAUCOMA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Fisiopatología 1
Dra. Alejandra Martínez Cannon R2MI
Universidad Veracruzana Facultad de medicina Región Poza Rica – Tuxpan Experiencia Educativa: Control de Enfermedades Crónico Degenerativas Catedrático:
Cáncer Pulmonar Dr Enrique Ferrer Añez Cirugía Torácica General Oncología del Tórax.
Caso clínico de Interés Fernando Rodriguez Bayona Residente Medicina Interna ICESI. FVL.
FACTORES DE RIESGO Edad Hipermetro pía Descenden cia asiática Historia familiar Sexo femenino.
Tratamientos de Retina y Vítreo
Tromboprofilaxis en pacientes hospitalizados
Criterios y pautas del tratamiento combinado en la DM tipo 2
Tiroiditis de Hashimoto
L I N F O M A S.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE SALUD Y BIENESTAR FACULTAD DE MEDICINA TEMA: Insuficiencia Renal DOCENTE: Dra. Patricia Ochoa CICLO:
Caso Clínico Medicina interna Ponente: Dr. Ricardo Paz Samaniego Asesor: Dr. Aviles INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 14 CON.
Útero didelfo.  Es una malformación congénita. En personas con esta alteración, el útero tiene su cavidad dividida en dos partes por un septo o tabique,
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
Asignatura: Prevención en salud
Cáncer de pulmón: tratamiento de la enfermedad avanzada
David Páez López - Bravo J. Pablo Maroto Rey Humberto Villavicencio
IMAGEN 2: Motivo de consulta: Hombre de 47 años que acude por dolor abdominal, nauseas y deposiciones diarreicas sin producto patologicos. Antecedentes.
Carcinoma Inflamatorio de la Mama
CASO CLINICO PARASITOLOGIA. CASO 1. FICHA DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE: E.F.G.S. EDAD: 3. 4 AÑOS GÉNERO: MASCULINO ESTADO CIVIL: SOLTERO LUGAR DE NAC: MÉXICO,
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA DOCENTE: CD VILDER CARBAJAL RUBIO ALUMNA: EDFREN FLORIDA PONCE CURSO: MEDICINA ESTOMATOLOGICA III NEOPLASIAS MALIGNAS.
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE MEDICINA.
ONCOLOGIA INFANTO- JUVENIL
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA RETINOBLASTOMA INTEGRANTES: SALINAS DAYANA SILVA DAVID DR. FABIÁN ORTIZ.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
Cáncer de Pulmón.
ADECUACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO, A PROPÓSITO DE 2 CASOS CLINICOS
TALLERES INTEGRADOS III
CASO CLINICO DR. DANIEL RIVERA TUMORES MAMARIOS
MANEJO DEL DERRAME PLEURAL MALIGNO
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
Principio y Final o Causa y Efecto…
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
Transcripción de la presentación:

Un caso Clínica de Oncología Dr. Carlos Alberto Ronquillo Carreón Dra. Adriana Alvarado Zermeño Andrés Acosta Avalos Bloque E04A Octubre de 2018

Ficha clínica  ANR  Sexo: Femenino  Edad: 49 años  Fecha de nacimiento: 24 de febrero de 1969  Originaria y residente de Guadalajara Jalisco  Escolaridad: Secundaria  Ocupación: Intendente en una escuela en el ultimo año, antes ama de casa  Estado civil: Viuda hace año y medio  Religión: católica  Fecha de realización: 15 de octubre de 2018  Servicio: Radio-oncología

¿Posibilidad a priori diagnostica? Globocan 2018

Motivo de consulta ● Disminución de agudeza visual en ojo izquierdo ● Escotoma en línea a la mitad del campo visual izquierdo

Antecedentes Antecedentes heredo-familiares Tía paterna con cáncer de mama Padre con HTA Antecedentes personales no patológicos Tabaquismo: negado Alcoholismo: ocasional, en fiestas (-) Exposiciones a humo (cada 3 años, en comidas) (-) Otras toxicomanías: negadas Hemotipo: O+

¿Factores de riesgo? ● Familiar directo con antecedente de Ca de mama - RR 1.5 para ca de mama % de los ca de mama tienen un patrón hereditario ● El 99% de los ca de mama suceden en mujeres ● El ca de mama ocurre generalmente entre los años de edad, es excepcional en menores de 25 Kumar, et al. (2015). Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional (9 ed.). Barcelona, España: Elsevier Granados García et al (2016). Tratamiento del cáncer. Oncología médica, quirúrgica y radioterapia. 1 ed. México: Manual moderno Vincent T. Devita et al (2017). Cancer Principles and Practice of Oncology. 10th ed. USA: LIPPINCOTT WILLIAMS & WILKINS Govidan et al (2016). Manual Washington de Oncología. 3ra ed. Barcelona: Wolters Kluwer

Antecedentes personales patológicos ● Enfermedades de la infancia: varicela a los 13 años, sin secuelas ● Fracturas: negadas ● Tatuajes: negados ● Cirugías - Cesárea hace 15 años (en 2003, cuando tenía 34) - Mastectomía derecha hace 7 años ● Enfermedades de importancia: Cáncer de mama hace 7 años ● Otras enfermedades: negado

Antecedentes Gineco-obstétricos ● Menarca: a los 12 años ● Ciclos: regulares 28x5 ● Menopausia: a los 42 años ● G2 P1 C1 A0 ● Consumo de anticonceptivos orales por 1 año, a los 30 años ● Ultimo Papanicolau hace 5 años, sin alteraciones ● Mastectomía derecha hace 7 años ● Mamografía en febrero, sin resultados

¿Factores de riesgo? ● Hasta el 10% muestra recurrencia después de los primeros 10 años tras mastectomía Hirsch et al (2018) Management of locoregional recurrence of breast cancer after mastectomy, Uptodate

Principio y evolución del padecimiento actual ● Refiere perdida de peso involuntaria de 6 kg notado por ella misma entre enero y febrero del presente año ● Tos desde diciembre 2017 que continua y luego le produce dolor en el lado izquierdo del tórax en junio de este año ● En agosto nota perdida de la visión en ojo izquierdo, por lo que acude a consulta…

Problemas clínicos Disminución de visión ojo izquierdo Desde septiembre hasta la actualidad Valorada y tratada en medicina familiar en múltiples ocasiones, sin mejoría Progresiva Tos crónica Desde diciembre 2017 a la actualidad Se le agrega dolor torácico izquierdo al toser en junio Perdida de peso Desde febrero, se notó ella misma 6 kg

Estudio de la tos Rx de tórax Lesión nodular única, compatible con metástasis pulmonar Derrame pleural Toracocentesis Citología positiva a malignidad

Evolución de la disminución de agudeza visual y escotoma en OI

Exploración física ● Talla 1.65 m ● Peso 47 kg ● Temperatura: 36.2 °C ● PA: 115/75 mmHg ● FC: 87 LPM ● FR: 14 RPM ● Adenopatía supraclavicular izquierda de aproximadamente 2 cm de diámetro, fija, no dolorosa ● Cutánide en línea media axilar derecha ● Ausencia quirúrgica de mama derecha ● Mama izquierda sin hallazgos

Resumen clínico ● Diagnóstico de cáncer de mama hace 7 años con actual progresión a pulmón, metástasis a nivel de fondo de retina ● Actualmente la paciente refiere haber perdido casi completamente la visión, por lo que se considera candidata a tratamiento paliativo en región de ojo izquierdo

Metástasis ocular en el cáncer de mama ● Las metástasis constituyen el tumor numero 1 a nivel ocular ● 1. Mama: 47%, 1.5:1 M:H ● 2. Pulmón: 25%, número 1 en hombres ● Prevalencia de metástasis ocular asintomática en pacientes con cáncer de mama de 5 a 30 %, y 8 a 10 % de incidencia en pacientes sintomáticos. ● 85 % de los pacientes tenían compromiso pulmonar en el momento del diagnóstico de la metástasis ocular ● La diseminación metastásica tiene lugar vía hematógena, a través de la arteria carótida interna, arteria oftálmica, vasos ciliares y tracto uveal. La diseminación también puede producirse a través del plexo venoso paravertebral de Batson. Gerson-Cwilich. Choroidal metastasis from breast cancer as The first site of recurrence. GAMO Vol. 12 Núm. 1, enero – febrero 2013 PÉREZ GARCÍA, Diley et al. Metástasis coroidea de un carcinoma de mama. Revista Cubana de Oftalmología, [S.l.], v. 25, n. 1, abr ISSN Madroña et al Metástasis oculares en el cáncer de mama.. REV. SENOLOGÍA Y PATOL. MAM., 11, 2 (77-81), 1998

● La coroides representa el 81 % de las metástasis oculares. ● Cuerpo ciliar, iris, retina y nervio óptico. ●Se estima que 9 % de todas las metástasis del organismo, tiene la coroides como primera localización. ● 90 % tienen historia previa de la enfermedad antes del diagnóstico de la metástasis coroidea ● Predilección por el polo posterior y con frecuencia se sitúa en el área macular. Tiende a la multifocalidad y es bilateral entre un 20 y 25 % de los casos ● 50 % puede cursar de forma asintomática, el resto puede referir disminución de la visión (síntoma más frecuente), escotoma, metamorfopsias, fotopsias, dolor ocular y, con menor frecuencia, diplopía y ojo rojo. ● MO en 22.5 a 65 meses Gerson-Cwilich. Choroidal metastasis from breast cancer as The first site of recurrence. GAMO Vol. 12 Núm. 1, enero – febrero 2013 PÉREZ GARCÍA, Diley et al. Metástasis coroidea de un carcinoma de mama. Revista Cubana de Oftalmología, [S.l.], v. 25, n. 1, abr ISSN Madroña et al Metástasis oculares en el cáncer de mama.. REV. SENOLOGÍA Y PATOL. MAM., 11, 2 (77-81), 1998

● La radiación externa es usada en el tratamiento local, es el medio más utilizado ● La radioterapia externa a 30-50Gy en al menos 10 fracciones, induce regresión en 85%-93%. ● En una serie de 264 pacientes con metástasis ocular de cáncer de mama, en el servicio de oncología ocular en el Wills Eye Hospital, Philadelphia, el 64 % mostró regresión de la lesión ocular y mejoría visual después de recibir radioterapia local externa, se mantuvo estable el 18 % frente a una recurrencia de 7 % y continuó el 11 % con la lesión activa. Gerson-Cwilich. Choroidal metastasis from breast cancer as The first site of recurrence. GAMO Vol. 12 Núm. 1, enero – febrero 2013 PÉREZ GARCÍA, Diley et al. Metástasis coroidea de un carcinoma de mama. Revista Cubana de Oftalmología, [S.l.], v. 25, n. 1, abr ISSN Madroña et al Metástasis oculares en el cáncer de mama.. REV. SENOLOGÍA Y PATOL. MAM., 11, 2 (77-81), 1998

Tratamientos ● Quimioterapia actual con capecitabina, 14-7, va en su tercer ciclo ● Se propone fraccionamiento de 30 Gy en 10 fracciones