DECLARATORIA CALIDAD DELA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DECLARATORIA CALIDAD DELA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES.
Advertisements

Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
Chile en OGP. Alianza para el Gobierno Abierto Nace en septiembre de 2011 con 8 países fundadores: Brasil, Indonesia, México, Noruega, Filipinas, Sudáfrica,
Estrategias del Estado colombiano relacionadas con la incorporación de TIC en la educación. TELEVISIÓN EDUCATIVA Wilson García.
A. Integración de información objetiva “nacional” Identificación de amenazas A. Integración de información objetiva “nacional” Identificación de amenazas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
POR EL COLECTIVO PAULO FREIRE.
VENEZUELA COLOMBIA Población: Población:
Plan de Desarrollo Institucional
LA OBRA EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD REGIOMONTANA
La Calidad en la UNAB.
Paradigmas Curriculares
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
EDUCACION INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Compromiso político del Ministerio de Educación
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
Programa Nacional de Formación Permanente Formación Situada
Unidad de Desarrollo Intercultural y Medicina Tradicional
MIGUEL ANGEL IGLESIAS MENDOZA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA Del ESTADO (Art. 77 Parte educativa)
Prospectiva de la educación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Tecnológico Nacional de México
Comité Técnico Interinstitucional
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
UNIVERSIDA DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
FUNDACION LA EQUIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA SOLIDARIDAD
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2
Plan de Desarrollo Institucional
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
LA GOBERNANZA PARTICIPATIVA EN PÚBLICO BAJO PRESUPUESTO
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
Comunidades de Aprendizaje
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Que hacer de SI Mujer y Plan Estratégico
La Educación Superior como Sistema
GESTIÓN DE REDES ACADÉMICAS INTERNACIONALES PARA I+D+I
Elementos de Política Social
““Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. W. Allen.
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
La Alfabetización en el contexto de la Continuidad Educativa”
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
CALIDAD EN LA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES
Dirección de Educación de Adultos
Lecciones aprendidas en protección social en salud
CAMBIO DE PLAN DE ESTUDIO
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
LA EVALUACIÓN DOCENTE: Campo de controversia a nivel mundial.
Transcripción de la presentación:

DECLARATORIA CALIDAD DELA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES

Declaratoria La Educación Intercultural Bilingüe como política de Estado significa: Asumir la multiculturalidad como riqueza. Dirigirla a la población en general y en las diferentes modalidades educativas.

Declaratoria La Educación Intercultural Bilingüe se refleja en el curriculo, la formación docente, la gestión institucional, la participación comuniataria y el financiamiento Las diversas cosmovisiones, lenguas, territorios y formas participativas deben permitir consolidar en el tiempo un modelo de Estado intercultural.

Declaratoria El modelo pedagógico debe considerar: Los calendarios escolares Los ciclos agrícolas Las manifestaciones culturales de cada pueblo

Declaratoria El modelo pedagógico debe incluir: Un curriculum flexible, abierto, diversificado, participativo y sistémico. Un curriculum que articule los conocimientos ancestrales con los universales. Un curriculum orientado a educar para la vida, la libertad, la justicia, la equidad, la democracia, el ejercicio de la ciudadanía y el fortalecimiento delas diferentes identidades.

Declaratoria El modelo pedagógico debe garantizar un adecuado desenvolvimiento de los educandos en los contextos multiculturales y plurilingües de nuestros países.

Declaratoria La formación docente de la Educación Intercultural Bilingüe debe: Propiciar la participación de los sabios de los diferentes pueblos indígenas y afrodescendientes. Fomentar programas de investigación acción para consolidar conocimientos, saberes prácticas, cosmovisiones y manifestaciones propias. Acreditar a nivel universitario

Declaratoria Los Ministerios de Educación deben contemplar la implementación de instancias administrativas y mecanismos que regulen los procesos de EIB en los diferentes niveles: administrativo, financiero, académico y socio-organizativo. Los pueblos indígenas deben asumir un papel de liderazgo en la gestión de la Educación Intercultual Bilingüe para que compartan con el Estado las responsabilidades que ello represente.

Declaratoria Todo lo anterior requiere la participacion de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Los presupuestos deben reflejar la prioridad que la educación intercultural bilingüe merece en cada país. Puebla, Pue., México. 13 de diciembre 2002