DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 23 de Noviembre 2012 SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREVISIONAL.
Advertisements

Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
Planeación Estratégica Aplicada Elaborado por: Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL
COMPRAS PÚBLICAS: MÁS ALLÁ DE UN SISTEMA INFORMÁTICO
Dirección Estratégica
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Matriz Lógica de Evaluación COSTA RICA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Martin Salvador García Fuentes COMO ESTRUCTURAR EL MANUAL Y SU SIGNIFICADO.
Practica Supervisada Administración
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2017
CADENA DE VALOR 2016.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
SISTEMAS PARA PLANIFICAR (PROGRAMAR).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
HACIA UNA POLÍTICA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ACOGIMIENTO FAMILIAR EXPERIENCIA PILOTO R.D. Liris Castillo Liriano.
Desarrollo de Competencias Funcionales y Comportamentales
Gestión del Riesgo Proceso Gestión de la Información
Gestión del Riesgo Proceso Desarrollo Integral del Territorio
Retos Pendientes Contabilidad Gubernamental República Dominicana
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PRIORIDADES 2013: DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DEPARTAMENTAL
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF). INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES OBJETIVOS PRESUPUESTO ESTRUCTURA CARGOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS.
Sistema de Gestión de Tecnologías
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
SISCOMITÉS DE GESTIÓN
Metodología de Osterwalder
Plática de Sensibilización
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral
ANTECEDENTE PLAN ESTRATÉGICO DEL IPM
Análisis del Plan Operativo 2007 Resultados e Implicaciones
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS
Manual de funciones y de procedimientos
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES EN COLOMBIA:
Sistema de Gestión de Calidad
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y NORMATIVIDAD DISTRO DE POLICÍA ELOY ALFARO «MEJORA DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA FAMILIA POLICIAL»

GENERANDO NUESTRA ARQUITECTURA INSTITUCIONAL MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Qué vamos a hacer…??? Hagámoslo…!!!

FASE I FASE II FASE III FASE IV Flujo de generación de instrumentos técnicos de institucionalidad.- PROCESO PARA EL DISEÑO DEL MODELO DE GESTIÓN FASE I 3 DÍAS FASE II 1 DÍA FASE III FASE IV LEVANTAMIENTO CADENA DE VALOR Y/O SISTEMA DE VALOR LEVANTAMIENTO DE ARQUITECTURA POR PROCESOS INSTITUCIONAL CADENA DE VALOR O SISTEMA DE VALOR MAPA DE PROCESOS CATÁLOGO DE PROCESOS TAXONOMÍA DE SERVICIOS ANÁLISIS SISTÉMICO E IDENTIFICACIÓN DE STAKEHOLDERS LEVANTAMIENTO MODELO DE GESTIÓN (ETAPA I) 15 DÍAS INFORME DE INTEGRACIÓN AL SISTEMA NACIONAL Y STAKEHOLDERS INSTITUCIONALES IDENTIFICACIÓN DE LÍNEAS DE GESTIÓN (NEGOCIO) LEVANTAMIENTO MODELO DE GESTIÓN (ETAPA II) ESTRUCTURA INSTITUCIONAL Y ESTATUTO ORGÁNICO DIRECCIONES GENERALES COMPONENTES DEL MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ESTRUCTURA INSTITUCIONAL ESTUDIO DE IMPACTO PRESUPUESTARIO NJS PROY. DE ESTATUTO ORGÁNICO DIRECCIONES NACIONALES 5 DÍAS UNIDADES ESPECIALES 15 DÍAS DESCONCENTRADOS

EL PROCESO ADMINISTRATIVO.- Reforma/Reestructura Institucional Proyectos de inversión Activos fijos Presupuesto Tesorería Contabilidad Perfiles informáticos y financieros Talento Humano Servicios Fusión – Absorción BASE LEGAL FASE II: TRANSICIÓN POR OPTIMIZACIÓN FASE III: DISEÑO / REDISEÑO INSTITUCIONAL FASE III: SEGUIMIENTO Y CONTROL FASE I: PRELIMINAR Necesidad Institucional BASE TÉCNICA/LEGAL Reunión interinstitucional Hoja de ruta Equipos técnicos Matriz de competencias y servicios Informe de presencia institucional en territorio Portafolio de Servicios Modelo de Gestión Procesos, estructura y estatuto orgánico Resolución implementación estructura institucional Manual de puestos Planificación del TTHH

CONTENIDO PARA EL MODELO DE GESTIÓN Flujo de generación de instrumentos técnicos de institucionalidad.- CONTENIDO PARA EL MODELO DE GESTIÓN 1. ANTECEDENTES Y BASE LEGAL 2. MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL 2.1. Objeto de la necesidad del nuevo modelo de gestión y rol institucional. 2.2. Tipología desconcentración y detalle de facultades, productos y servicios por nivel 2.3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 2.3.1. Cultura Organizacional 2.3.2. Misión 2.4. DISEÑO DE LA GESTIÓN 2.4.1. Alineamiento al Plan Nacional de desarrollo y análisis de la demanda de servicios 2.4.2. Grupos de interés y relacionamiento interinstitucional 2.4.3. Líneas de Gestión 2.4.4. Población Objetivo 2.4.6. Acciones Clave 2.4.7. Recursos Clave 2.4.8. Alianzas Estratégicas o Asociaciones Clave 2.4.9. Estrategias de Transformación Institucional 2.5. PROCESOS Y ESTRUCTURA INSTITUCIONAL 2.5.1.Mapa de procesos y Cadena de valor institucional 2.5.2.Estructura 2.5.2. Estatuto Institucional propuesta 3. ANEXOS.-

ANTECEDENTES Y BASE LEGAL MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ANTECEDENTES Y BASE LEGAL Describir la base legal mediante la cual se sustente la implementación o necesidad de reforma institucional: Artículos de la Constitución, Ley o Código Orgánico, Decreto Ejecutivo donde se sustenta la creación y/o accionar de la institución;y/o, Acuerdo y/o Resolución, publicado en el Registro Oficial, mediante el cual se expidió el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos institucional (Únicamente para el caso de reformas);

MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL CONTENIDO MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Objeto de la necesidad del nuevo modelo de gestión y rol institucional. Conforme el literal b) y d) del artículo 22 de la Norma Técnica de Desconcentración, se debe especificar el objeto de la reforma o actualización del Modelo de Gestión en base a la normativa legal vigente y, según sea el caso se determinará el nuevo rol institucional. 2. Matriz de competencias definida por la SENPLADES y MDI. 3. Tipología desconcentración y detalle de facultades, productos y servicios por nivel Tipología de Desconcentración (Insertar la tipología de desconcentración a la que pertenece la institución) Nivel Facultad Productos y Servicios   Central Rectoría Planificación Regulación Control Coordinación Gestión Evaluación Desconcentrado Proyección de descentralización (en el caso que fuese necesario)

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Cultura Organizacional MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL CONTENIDO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Cultura Organizacional   Valores y principios Identificar los valores y principios con los cuales se identifica la Institución y través de los que se crean distinciones entre nuestra organización y las demás (PLAN ESTRATÉGICO).   Misión y visión En base al análisis de competencias, atribuciones y facultades constitucionales Objetivos, políticas, estrategias y metas Identificar los objetivos, políticas, lineamientos estratégicos y metas a los cuales se alinea la gestión institucional.

Cultura Organizacional MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL CONTENIDO DISEÑO DE LA GESTIÓN Cultura Organizacional   Alineamiento al Plan de Desarrollo Identificar los objetivos, políticas y metas que la Institución se ancla al Plan de desarrollo.  Grupo de interés y relacionamiento interinstitucional GRUPO DE INTERÉS.- (Stakeholders) se refiere la identificación por cada uno de los servicios establecidos en el portafolio institucional. No son únicamente los usuarios y/o beneficiarios (población objetivo). RELACIONAMIENTO INTERINSTITUCIONAL.- Deberá identificarse los roles de cada institución, así como, los mecanismos de relacionamiento entre las instituciones identificadas, conforme al literal f) del artículo 22 de la Norma Técnica de Desconcentración.

DISEÑO DE LA GESTIÓN MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL CONTENIDO Relacionamiento interinstitucional y grupos de interés

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL MODELO DE GESTIÓN MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL CONTENIDO DISEÑO DE LA GESTIÓN DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL MODELO DE GESTIÓN (modelo CANVAS)   En el siguiente lienzo se resume la gestión institucional a partir de: Análisis de la demanda de servicios, Grupos de interés y relacionamiento sistémico;y, Ámbito legal de la gestión establecido en la matriz de competencias y servicios.

MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL.- Diseño de componentes y lienzo CONTENIDO Análisis de demanda de servicios, stakeholders, relacionamiento interinstitucional 1. Misión: Deber ser 2. Visión: Situación Deseada 6. Acciones Clave para la gestión y la propuesta valor ¿Cómo? 5. Propuesta de Valor Institucional Propuesta tangible para solucionar problemas /necesidades de los beneficiarios con valor agregado 2 3. Líneas de Gestión (Líneas de Negocio) ¿Qué tenemos que hacer? 4. Población Objetivo: ¿A quién?1 8. Alianzas Estratégicas ¿Con quiénes? 7. Recursos Clave ¿Con qué? 9. Estrategias de trasformación institucional para las actividades de alto impacto Mitigación de resistencia al cambio, generación de cultura e innovación

Identifica el giro de la gestión institucional (¿A qué me dedico?), MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL.- Diseño de componentes y lienzo CONTENIDO Análisis de demanda de servicios, stakeholders, relacionamiento interinstitucional 1. Misión: Deber ser 2. Visión: Situación Deseada Identifica el giro de la gestión institucional (¿A qué me dedico?), La diversificación de oferta de productos/servicios con valor agregado agrupados en líneas de negocio o gestión (¿Qué propongo?);y, Ámbito de acción de la entidad (¿Para quién propongo?). 3. Líneas de Gestión (Líneas de Negocio) ¿Qué tenemos que hacer?

MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL.- Diseño de componentes y lienzo CONTENIDO Análisis de demanda de servicios, stakeholders, relacionamiento interinstitucional 1. Misión: Deber ser 2. Visión: Situación Deseada Son los diferentes grupos o segmentos de personas (ciudadanía), o entidades públicas y/o privadas a los que se dirigen los servicios de la entidad. Se pueden identificar entre usuarios de los servicios y/o beneficiarios. 4. Población Objetivo: ¿A quién?1

Propuesta de Valor Institucional MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL.- Diseño de componentes y lienzo CONTENIDO Análisis de demanda de servicios, stakeholders, relacionamiento interinstitucional 1. Misión: Deber ser 2. Visión: Situación Deseada Conjunto atributos diferenciados que crearán valor en los servicios. 5. Propuesta de Valor Institucional Propuesta tangible para solucionar problemas /necesidades de los beneficiarios con valor agregado 2 Su finalidad es solucionar un problema o satisfacer una necesidad.

Acciones Clave para la gestión y la propuesta valor MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL.- Diseño de componentes y lienzo CONTENIDO Análisis de demanda de servicios, stakeholders, relacionamiento interinstitucional 1. Misión: Deber ser 2. Visión: Situación Deseada 6. Acciones Clave para la gestión y la propuesta valor ¿Cómo? Macro actividades relevantes y específicas que conducen a la creación y oferta de la propuesta de valor identificada.

MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL.- Diseño de componentes y lienzo CONTENIDO Análisis de demanda de servicios, stakeholders, relacionamiento interinstitucional 1. Misión: Deber ser 2. Visión: Situación Deseada Son los recursos necesarios por nivel de gestión (central, desconcentrado, territorial) que permiten a la institución crear y ofrecer la propuesta de valor. 7. Recursos Clave ¿Con qué?

Alianzas Estratégicas MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL.- Diseño de componentes y lienzo CONTENIDO Análisis de demanda de servicios, stakeholders, relacionamiento interinstitucional 1. Misión: Deber ser 2. Visión: Situación Deseada Tienen la finalidad de optimizar los modelos de gestión, reducir riesgos o adquirir recursos clave a aliados estratégicos de la institución, para la consecución eficiente y eficaz de sus productos y servicios. 8. Alianzas Estratégicas ¿Con quiénes?

MODELO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL.- Diseño de componentes y lienzo CONTENIDO Análisis de demanda de servicios, stakeholders, relacionamiento interinstitucional 1. Misión: Deber ser 2. Visión: Situación Deseada Estrategias que la Institución va a implementar a corto, mediano y largo plazo para planificar la transformación, a través de la mitigación de la resistencia al el cambio y la generación de procesos de innovación. 9. Estrategias de trasformación institucional para las actividades de alto impacto Mitigación de resistencia al cambio, generación de cultura e innovación

PROCESOS Y ESTRUCTURA INSTITUCIONAL … si nos organizamos, ganamos todos…!!!

MAPA DE PROCESOS Y CADENA DE VALOR INSTITUCIONAL ESTRUCTURA INSTITUCIONAL.- Elementos CONTENIDO MAPA DE PROCESOS Y CADENA DE VALOR INSTITUCIONAL MAPA DE PROCESOS Identificar los procesos gobernantes, sustantivos y adjetivos y determinar los responsables de su gestión. CADENA DE VALOR INSTITUCIONAL

ANÁLISIS DE IMPACTO PRESUPUESTARIO ESTRUCTURA INSTITUCIONAL.- Elementos CONTENIDO DISEÑO O REDISEÑO DE LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DE NIVEL CENTRAL Y DESCONCENTRADO O TERRITORIAL Aplicar la metodología de diseño de estructuras. ANÁLISIS DE IMPACTO PRESUPUESTARIO Costeo de la estructura institucional y/o posicional.

ELABORACIÓN DEL ESTATUTO ORGÁNICO INSTITUCIONAL ESTRUCTURA INSTITUCIONAL.- Elementos CONTENIDO ELABORACIÓN DEL ESTATUTO ORGÁNICO INSTITUCIONAL Parte considerativa Parte resolutiva Capítulo I: Del Direccionamiento Estratégico Misión Visión Principios y Valores Objetivos Institucionales Capítulo II: Del Comité de Gestión de la Calidad del Servicio y el Desarrollo Institucional Capítulo III: De los Procesos y la Estructura Institucional Procesos Institucionales Cadena de Valor Mapa de Procesos Estructura Institucional alineada a los procesos y niveles organizacionales Índice de la Estructura Institucional 1. Nivel de Gestión Central.- 1.1. Proceso Gobernante: 1.1.1. Nivel Directivo (Directorio, Consejo, Despacho Ministerial) 1.2. Proceso Sustantivo: 1.2.1. Nivel Directivo (Despacho Viceministerial) 1.2.2. Nivel de Apoyo/Asesoría (Unidades sustantivas que no tienen relación directa con los beneficiarios de lo servicios) 1.2.3. Nivel Operativo – (Unidades administrativas que tienen relación directa con los beneficiarios de los servicios) 1.3. Proceso Adjetivo: 1.3.1. Nivel Directivo (Despacho Viceministerial de Gestión Interna, Coordinaciones Generales) 1.3.2. Nivel de Asesoría (Unidades adjetivas que brindan asesoría o asistencia técnica específica) 1.3.3. Nivel de Apoyo (Unidades administrativas que gestionan y proveen recursos) 2. Nivel de Gestión Desconcentrada/Territorial (Mantener la misma estructura de procesos, niveles organizacionales y unidades administrativas descritas en la gestión central) Estructura Institucional (Organigrama) Estructura Institucional de Nivel Central Estructura Institucional de Nivel Desconcentrado Capítulo IV: De la Estructura Institucional Descriptiva Disposiciones (Generales, Transitorias, Derogatorias, Finales)