Empresa Familiar: Dirección y Gestión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Empresa Familiar: Dirección y Gestión
Advertisements

Empresa Familiar: Dirección y Gestión
Desarrollo de la Organización
EMPRESAS FAMILIARES 1Concepto y Ambito 2Ventajas 3Limitaciones 4Planeamiento Estrat é gico 5. Otros conceptos * Ó rganos * Empleados no familiares.
EMPRESAS FAMILIARES Concepto y Ambito Ventajas Limitaciones
La Empresa Familiar: Rol de los órganos de gobierno
Empresa Familiar: Dirección y Gestión Tema 4. Órganos de Gobierno (II).
TEMA 5 ¿QUÉ TIPO DE EMPRESA ME INTERESA?. ÍNDICE 1. ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA 2. TIPOS DE FORMA JURÍDICA 3. EMPRESARIO INDIVIDUAL 4.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Presentación elaborada a partir de: Documento aprobado por el Consejo del IASC y adoptado por el IASB en Abril de 2001 MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACIÓN.
Rosario Pérez Gómez Actividad económica: es aquella que desarrollan las personas y la sociedad, de forma racional, para cubrir sus necesidades con los.
MARKETING MIX SINDDY PAOLA ARZUZA ROPERO.  Es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas para analizar.
La forma mas simple de empresa es la individualidad o familiar. El empresario aporta su capital y su trabajo, contrata otros factores, busca financiación.
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
Empresa Familiar: Dirección y Gestión Tema 2. Empresa y Familia.
Warmi.  Deco Warmis fue fundado a inicios del 2015, una idea que nació después de que una de las fundadoras decidió decorar el 60% de su actual departamento.
La Empresa Ing. Roy Fernando Chavarría Mora. CONCEPTO DE EMPRESA  “El conjunto de personas que aportando unas capital (bienes), otras trabajo, se proponen.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
Dinámica de la empresa familiar L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth 1.
5.2 Empresas que cotizan en la bolsa Mexicana de valores
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
NATURALEZA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN LABORAL: CASO CONAFOR DE VICTORIA TAMAULIPAS D. A Campillo Trejo*, D. Cruz Delgado  Universidad.
Tema 4: Clasificación de empresa según su forma jurídica
Análisis Financiero Clase 1 Prof.: Eduardo Castillo Cruz
Curso 6 Año Docente: Lic. Alicia Mabel Segovia
ADMINISTRACIÓN GENERAL
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Buenas prácticas de Gobierno corporativo
Promoción en salud Chile deportes
Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA EF
La empresa como sistema
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN
Curso: Gestión Empresarial
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Taller EUROSOCIAL-EMPLEO. Lima septiembre 2007
FEDICAMAN CASTILLA Y LEÓN
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
IMPLICACIONES DE LA MIFID EN EL ÁMBITO ORGANIZATIVO DE LAS ESI
TREINTA AÑOS DE GOBIERNO CORPORATIVO en españa
INFORME DE EJECUCIÓN POA 2017 PERÍODO DE ABRIL A JUNIO
El Beneficiario Final y la Transparencia Fiscal
Puertos y sociedades portuarias. Componente Ocupacional
Documentación jurídica en la constitución de una empresa
ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA
¿Qué es Contabilidad? Prof. Rafael Navarro
Por: Carlos Nagel, Paula Palacios y Andrés Vásquez.
Contabilidad y Administración de Costos
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
Invertir en la Bolsa de valores MUNDO LABORAL
Tema 2 Finalidad de la Gestión
BGC, SCI y GIR en las Empresas de Distribución Eléctrica de FONAFE
Unidad 1 “La Relación Laboral”
SOCIEDADES COOPERATIVAS
Escuela de Proyectos.
Carlos E. Orozco-Felgueres Loya Grados Académicos:
ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR
FAMILIAS EN CONTEXTOS DE INMIGRACIÓN
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
MODELOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS
Objetivos y metodología
Autor: Rafael Monterroza Barrios
    La financiación en la venta y adquisiciones de empresas, Compras Apalancadas, MBO, Tipología del Mercado de fusión y adquisición de empresas Integrantes:
La gestión de conocimiento para la competitividad organizacional
CONCEPTO DE EMPRESA La empresa es una sociedad industrial o mercantil. Es la unidad económica de base en que se desenvuelve el proceso productivo. En éste.
6 artículos modificados
Ix Congreso de Costos del Mercosur iv Congreso Latinoamericano de Costos 28 y 29 de noviembre de 2018 Montevideo – República Oriental del Uruguay Sistemas.
LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS
INFORME DE EJECUCIÓN POA 2017 PERÍODO DE JULIO A SEPTIEMBRE
Transcripción de la presentación:

Empresa Familiar: Dirección y Gestión Tema 1. Introducción a la Empresa Familiar

Sumario Concepto de empresa familiar. Tipos de empresa familiar. La empresa familiar en la Comunidad Valenciana

1. Concepto de EF “La propiedad y las decisiones están dominadas por los miembros de un grupo de afinidad efectiva”. Carsrud 1996. “En la práctica, está controlada por una única familia”. Barry, 1989 “Los miembros de la familia tienen el control legal sobre la propiedad”. Lansberg y otros 1988.

1. Concepto de EF “Una sola familia posee la mayoría del capital y tiene el control total. Los familiares están en la dirección y toman las decisiones importantes”. Gallo y Sveen, 1991. “Son propietarios y directores los miembros de una o dos familias”. Stern, 1996. “Será transferida a la siguientes generación de la familia para que la dirijan o la controlen”. Ward, 1989.

1. Concepto de EF “Las principales decisiones operativas y los planes de sucesión en la dirección están influenciados por los familiares directivos o del consejo de administración”. Handler, 1989. “Ha sido fundada por un miembro de la familia y se ha transmitido, o se transmitirá, a sus descendientes. Los descendientes y el fundador tendrán la propiedad y el control de la empresa. También trabajan en ella miembros dela familia”. Bork, 1986

PROPIEDAD + GESIÓN +CONTINUIDAD 1. Concepto de EF Tres características fundamentales: Propiedad o control de la empresa. Poder ejercido en la empresa: normalmente participando en la dirección. Intención de transferir la empresa a siguientes generaciones y su incorporación a la misma. Medición de estas tres variables: Propiedad o control: % de participación en el capital o el hecho de que la propia familia reconozca que controla la empresa. Dirección: desempeño de funciones ejecutivas como la dirección general, gerencia, etc. Continuidad: intención de mantener la empresa en el ámbito familiar, número de generaciones que intervienen en la empresa, participación en la gestión y/o propiedad de los descendientes del fundador, etc. PROPIEDAD + GESIÓN +CONTINUIDAD

1. Concepto de EF PROPIEDAD GESTIÓN CONTINUIDAD Barry, 1989 Ward y Aronoff, 1996 Landsber y otros, 1988 Rosenblatt y otros, 1985 Barnes y Hershon, 1976 Churc, 1996 Gallo y Sveen, 1991 Donckels y Fröhlich, 1991 Jaffee, 1991 Handler, 1989 GESTIÓN Churchill y Hatten, 1989 Bork, 1986 Gallo, 1995 Ward, 1988 CONTINUIDAD

1. Concepto de EF Grado de “familiaridad” de la empresa Nivel de implicación de la familia en la empresa Influencia de la familia en la estrategia de la empresa. Planes de continuidad generacional. Autopercepción como empresa familiar Propiedad familiar. Presencia familiar en la gestión. Proporción de familiares en la dirección.

1. Concepto de EF Por tanto, Empresa Familiar no es igual a: PYME. Osborne, Freixenet o Pikolín son EFs. Empresa nacional. Abengoa, Cortefiel o Sol Meliá son EFs multinacionales. Empresa que no cotiza en bolsa. SOS Arana, Ferrovial, Catalana Occidente son EFs que cotizan en bolsa.

2. Tipos de EF, según la generación Empresa de 1ª G.: el fundador controla la empresa. Normalmente, algún miembro de la siguiente generación ya se ha incorporado a la empresa: como trabajador, consejero, propietario,etc. Empresa de 2ª G.: el fundador ya no está, o ha pasado a un segundo plano, y el control efectivo recae en los hijos. La gestión puede estar en manos de los hijos o de profesionales externos. Empresa de 3ª y ss. G.: los principales propietarios y directivos son los nietos de fundador. E. del Fundador 3ª. G. 3ª. G. 3ª. G. E. de Hermanos E. de Primos

2. Tipos de EF, según el vínculo Empresa - Familia Empresa de trabajo familiar. Empresa de dirección familiar. Empresa familiar de inversión. Empresa de trabajo familiar: los miembros pretenden mantener la empresa en manos de la familia para que la mayor parte de ellos trabajen en la empresa, generación tras generación. Empresa de dirección familiar: los miembros de la familia mantienen la propiedad de la empresa, reservando la dirección y gestión a aquellos familiares más capacitados y con mayor formación. Los demás se mantienen como accionistas-propietarios. Empresa familiar de inversión: los miembros de la familia mantienen la propiedad y se limitan a tomar las decisiones de inversión en los negocios, pero no en su dirección y gestión, que está en manos de profesionales independientes.

3. La EF en la C. Valenciana Distribución según forma jurídica Fuente: IIEF-OPVI Personas físicas 66,40% Sociedades Anónimas 3,40% Sociedades Limitadas 26,80% Comunidades de Bienes 3,30% Otras 0,01% Empresa de trabajo familiar: los miembros pretenden mantener la empresa en manos de la familia para que la mayor parte de ellos trabajen en la empresa, generación tras generación. Empresa de dirección familiar: los miembros de la familia mantienen la propiedad de la empresa, reservando la dirección y gestión a aquellos familiares más capacitados y con mayor formación. Los demás se mantienen como accionistas-propietarios. Empresa familiar de inversión: los miembros de la familia mantienen la propiedad y se limitan a tomar las decisiones de inversión en los negocios, pero no en su dirección y gestión, que está en manos de profesionales independientes.

3. La EF en la C. Valenciana Distribución por año de creación: (Incluye sólo sociedades mercantiles) Fuente: IIEF-OPVI Después de 1975 51% Entre 1951 y 1975 36% Entre 1926 y 1950 8% Antes de 1926 5% Empresa de trabajo familiar: los miembros pretenden mantener la empresa en manos de la familia para que la mayor parte de ellos trabajen en la empresa, generación tras generación. Empresa de dirección familiar: los miembros de la familia mantienen la propiedad de la empresa, reservando la dirección y gestión a aquellos familiares más capacitados y con mayor formación. Los demás se mantienen como accionistas-propietarios. Empresa familiar de inversión: los miembros de la familia mantienen la propiedad y se limitan a tomar las decisiones de inversión en los negocios, pero no en su dirección y gestión, que está en manos de profesionales independientes.

3. La EF en la C. Valenciana Distribución según generación: (Incluye sólo sociedades mercantiles) Fuente: IIEF-OPVI Primera 51% Segunda 35% Tercera o más 14% Empresa de trabajo familiar: los miembros pretenden mantener la empresa en manos de la familia para que la mayor parte de ellos trabajen en la empresa, generación tras generación. Empresa de dirección familiar: los miembros de la familia mantienen la propiedad de la empresa, reservando la dirección y gestión a aquellos familiares más capacitados y con mayor formación. Los demás se mantienen como accionistas-propietarios. Empresa familiar de inversión: los miembros de la familia mantienen la propiedad y se limitan a tomar las decisiones de inversión en los negocios, pero no en su dirección y gestión, que está en manos de profesionales independientes.

3. La EF en la C. Valenciana Distribución según orientación exportadora Fuente: IIEF-OPVI Exportan menos del 1% 40% Exportan entre el 1% y el 25% 31% Exportan entre el 26% y el 50% 13% Exportan más del 50% 16% Empresa de trabajo familiar: los miembros pretenden mantener la empresa en manos de la familia para que la mayor parte de ellos trabajen en la empresa, generación tras generación. Empresa de dirección familiar: los miembros de la familia mantienen la propiedad de la empresa, reservando la dirección y gestión a aquellos familiares más capacitados y con mayor formación. Los demás se mantienen como accionistas-propietarios. Empresa familiar de inversión: los miembros de la familia mantienen la propiedad y se limitan a tomar las decisiones de inversión en los negocios, pero no en su dirección y gestión, que está en manos de profesionales independientes.

patrimonio familiar/patrimonio empresarial 3. La EF en la C. Valenciana Grado vinculación patrimonio familiar/patrimonio empresarial Para el 44% de las familias, más del 50% de su patrimonio está vinculado a la empresa. Para el 25% de las familias, más del 75% del patrimonio está vinculado a la empresa. Empresa de trabajo familiar: los miembros pretenden mantener la empresa en manos de la familia para que la mayor parte de ellos trabajen en la empresa, generación tras generación. Empresa de dirección familiar: los miembros de la familia mantienen la propiedad de la empresa, reservando la dirección y gestión a aquellos familiares más capacitados y con mayor formación. Los demás se mantienen como accionistas-propietarios. Empresa familiar de inversión: los miembros de la familia mantienen la propiedad y se limitan a tomar las decisiones de inversión en los negocios, pero no en su dirección y gestión, que está en manos de profesionales independientes.

Empresa Familiar: Dirección y Gestión Tema 1. Introducción a la Empresa Familiar