La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Invertir en la Bolsa de valores MUNDO LABORAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Invertir en la Bolsa de valores MUNDO LABORAL"— Transcripción de la presentación:

1 Invertir en la Bolsa de valores MUNDO LABORAL
vamos a conocer... 1. Mercado financiero 2. Fondos de inversión PRÁCTICA PROFESIONAL Invertir en la Bolsa de valores MUNDO LABORAL Análisis de mercados de valores

2 Mercado financiero El mercado financiero es un mecanismo para la contratación de activos financieros. Es el lugar donde se intercambian activos financieros y se fijan sus precios. También es un medio de financiación para el Estado y las empresas, gracias a la inversión de los ahorradores.

3 Clasificación de los mercados financieros
CRITERIOS PRINCIPALES CLASES DE MERCADOS Por la antigüedad de los mercados Mercado primario o de emisión. Se negocian activos financieros (acciones, obligaciones) de nueva creación. Las empresas captan recursos propios mediante la venta de nuevas acciones. Supone nueva financiación para las empresas. Mercado secundario o de negociación. Se negocian activos financieros ya existentes. En la práctica es un mercado de segunda mano donde se negocia con valores ya emitidos. No supone nueva financiación para las empresas. Por el vencimiento y liquidez de sus activos Mercado monetario. Se negocian activos financieros a corto plazo, de reducido riesgo y de elevada liquidez. Mercado de capitales. Se negocian activos financieros de amortización/venta a medio y largo plazo, de liquidez diversa (bonos, obligaciones, acciones).

4 Clasificación de los mercados financieros
CRITERIOS PRINCIPALES CLASES DE MERCADOS Por su grado de reglamentación Mercado regulado. Es el mercado oficial, sometido específicamente a las autoridades reguladoras. Mercado no regulado. No está sometido a las autoridades reguladoras. Por la fecha de entrega de la contrapartida Mercado al contado. La contrapartida (activo financiero) se entrega el mismo día en que se cierra la operación (Bolsa, mercado de deuda pública, AIAF Mercado de Renta Fija). Mercado a plazo. La contrapartida se entrega en un plazo prefijado (MEFF - Mercado Español de Futuros Financieros).

5 La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
La Comisión Nacional del Mercado de Valores es el organismo encargado de ordenar, supervisar e inspeccionar la actividad de los mercados de valores españoles, y la de cuantos intervienen en los mismos para garantizar la seguridad de las transacciones del mercado y la solvencia del sistema. También se encarga de la supervisión de las agencias de calificación crediticias, de las que tendrá un registro de las agencias establecidas en España. El objetivo de la CNMV es velar por la transparencia de los mercados de valores españoles (para crear fiabilidad y confianza en el mercado), la correcta formación de los precios y la protección de los inversores.

6 La Bolsa de valores en España
La Bolsa de valores es el mercado oficial donde se negocian (compran y venden) a través de los intermediarios financieros, principalmente, valores de renta variable (acciones) y, en menor medida, valores de renta fija. Las bolsas de valores son fundamentalmente mercados secundarios. Funciones principales de las bolsas de valores: • Dar liquidez a los valores, facilitando su venta, incluso antes del vencimiento. Asegurar la rápida ejecución y liquidación de las distintas operaciones de compra y venta, y reducir los plazos y los costes de intermediación. • Fijar el precio de venta de los activos financieros, denominado cotización o cambio de los títulos en función de las leyes de la oferta y la demanda. Informan sobre los precios, su variación y los volúmenes de transacción. • Supervisar la actuación de las sociedades y agencias de valores.

7 Valores mobiliarios Los valores mobiliarios son documentos representativos de la participación de una persona en una sociedad como propietario. Su rendimiento es variable, no es fijo ni conocido de antemano con certeza. Los valores más típicos son las acciones (que proporcionan dividendos si la empresa emisora obtiene beneficios y los reparte) y las participaciones en fondos de inversión. Liquidación compra = (Valor cotización acción · Nº de acciones) + Gastos Liquidación venta = (Valor cotización acción · Nº de acciones) – Gastos En la bolsa se negocian productos homogéneos para facilitar la contratación. Por ejemplo, una acción de Telefónica es siempre la misma, y además existen muchos compradores y vendedores. Sin embargo, en el mercado inmobiliario cada vivienda es distinta y existe un solo vendedor.

8 Fondos de inversión Un fondo de inversión mobiliario es un patrimonio constituido por las aportaciones de los inversores (partícipes), administrado por una sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva con unos activos que están custodiados por una entidad depositaria (que suele ser una entidad financiera), con el objetivo exclusivo de invertir en valores mobiliarios. Los fondos de inversión son cestas de activos financieros en los que participan múltiples inversores. El fondo en sí mismo no tiene personalidad jurídica, es administrado por una sociedad gestora, con el concurso de una entidad financiera que actúa como depositario. Están supervisados por la CNMV, que también supervisa a la sociedad gestora y al depositario.

9 Personas o entidades que participan en los fondos de inversión
Partícipes. Son las personas físicas o jurídicas que invierten su dinero en un determinado fondo. Aportan dinero (suscripción de participaciones) y retiran dinero (reembolso de participaciones). El número mínimo de partícipes es de 100. Entidad gestora. Es una sociedad anónima que, sin ser la propietaria del fondo, se encarga de gestionar todo el dinero aportado por los distintos partícipes. Es la responsable ante los partícipes de la buena marcha del fondo. Entidad depositaria. Es, generalmente, una entidad financiera donde se depositan y custodian los distintos activos financieros en los que ha invertido la gestora, así como el capital no invertido.

10 VL = Valor del patrimonio neto / Nº de participaciones existentes
Funcionamiento de los fondos de inversión Patrimonio. Es el importe de capital gestionado por el fondo. Valor del patrimonio. Los activos del fondo cotizan diariamente a precios de mercado y están valorados a la cotización del día anterior. El valor del patrimonio de un fondo es la diferencia entre el valor de sus activos y el de todas sus cuentas acreedoras. Participación. El patrimonio de los fondos de inversión está dividido en un determinado número de participaciones. El número de participaciones del fondo no está limitado, aumenta o disminuye en función de las suscripciones (compras) y reembolsos (ventas). N.º de participaciones = Inversión / Valor liquidativo Valor liquidativo. Es el precio de la participación en un determinado momento. VL = Valor del patrimonio neto / Nº de participaciones existentes


Descargar ppt "Invertir en la Bolsa de valores MUNDO LABORAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google