Movimiento Un Pueblo Un Producto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Gestión PRESENTACIÓN ACTIVIDADES ESTRELLA Consolidación y puesta en valor del Centro Especial de Empleo Organización II Foro de la Red.
Advertisements

Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
CERTIFICACIÓN : garantía de trazabilidad y sustentabilidad.
Desarrollo Local con enfoque Territorial. Agenda Definición de territorio Desarrollo Territorial Plan de desarrollo concertado distrital ¿En qué consiste.
MODELO DE EDUCACIÓN SOCIALISTA PARA EL IMPULSO DEL CONTINÚO HUMANO A TRAVÉS DEL DESARROLLO ENDÓGENO EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE LOS.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Promoción comunidades sostenibles
CONSEJO ECONOMICO DEL TRIFINIO
Sistema de Responsabilidad Social
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
MOMENTOS DEL PROCESO Fase 1: Fase 2: Fase 3: Fase 4:
UNIDAD 2: GESTION ESTRATEGICA
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
“El vínculo entre desempleo juvenil y exclusión social está claramente comprobado. La incapacidad de encontrar empleo genera una sensación de exclusión.
Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
División de Asociatividad y Economía Social
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
3° Piso del Edificio “María Sabina”
ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE VOLUNTARIADO COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN LA ASOCIACION DE LA PARROQUIA DE.
MARTHA DEL SOCORRO ALZATE CÁRDENAS OLGA LUCÍA ARBOLEDA ÁLVAREZ
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
“Programa de Apoyo a la Cadena de Quinua” Altiplano Sur - Bolivia
Comité de Alianzas y Comunicaciones Externas
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
Tema Inserción de los Actores Económicos en la Planificación Participativa Municipal.
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Nuestros Logros.
Estrategia Territorial Nacional ETN
Pontificia Universidad Javeriana
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Té con aroma de café y licor tropical
Alcanzando la EXCELENCIA en el SENA
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
DRA. MA. AUXILIADORA ALFARO ALFARO
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
Marisela Benavides de la Puente
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
Objetivos estratégicos
EL CARÁCTER SISTÉMICO Y CONTEXTUAL DEL AMBIENTE
Desarrollo y Crecimiento Económico
Guadalupe Lozada Paola Aguilar Madiam Moreno
Conectando a las Américas.
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Monto del Financiamiento MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
La gestión de conocimiento para la competitividad organizacional
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
INDICADORES CIENCIA Y TECNOLOGIA
y Centros de Inserción Social
ARTESANÍAS DE COLOMBIA Plan estratégico
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
ARTESANÍAS DE COLOMBIA Plan estratégico
Elementos de Política Social
Educación en la segunda mitad de la revolución informática
Javier Lossio Olavarría
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Conjunto de medidas y estrategias que buscan mejorar la productividad y la competitividad de una empresa.
IMPLEMENTACIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR A TRAVÉS DEL ENFOQUE LEADER
Madurez Gestión Integral de Riesgos
Transcripción de la presentación:

Movimiento Un Pueblo Un Producto El Salvador

¿QUÉ ES UN PUEBLO, UN PRODUCTO? Filosofía o Concepto de desarrollo económico rural comunitario, el cual promueve el aprovechamiento de los recursos locales a través de procesos de desarrollo endógeno que buscan elevar las capacidades comunitarias en función de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Es un Movimiento Internacional, constituido como un proceso para el desarrollo de las capacidades de las personas alrededor de sus recursos locales, generando cambios sociales y económicos. es una Estrategia de CONAMYPE para el desarrollo económico territorial en el Salvador

Que es Un Pueblo Un Producto? ¿QUÉ ES UN PUEBLO, UN PRODUCTO? Que es Un Pueblo Un Producto? 1° DESPERTAR 2° DESCUBRIR 3° TOMAR CONCIENCIA 4° SOÑAR 5° EL PODER DEL CAMBIO 6° LA MAGIA DE CREAR 7° TRANSFORMAR 8° HACER REALIDAD

¿PORQUE UN PUEBLO UN PRODUCTO? Es una filosofía y una estrategia que se adecúa a las condiciones de nuestros países: Desarrollo endógeno Principios de igualdad, derechos Centro de la filosofía es el desarrollo de los recursos humanos Autonomía y creatividad Pensar global actuar local Desarrollo de la industria local distintiva Potencial para generar resultados de impacto: Empleo, ingresos para la empresa, ingresos para el territorio e ingresos para el fisco. Mayor aporte de las MYPE al PIB. Mejora la calidad de vida de los habitantes Mejora la salud, la educación, la alimentación y las oportunidades en del territorio y el país

Ejes estratégicos Un Pueblo, Un Producto en El Salvador Desarrollo de capacidades locales a través de   la formación del recurso humano del   Movimiento Un Pueblo Un Producto Integración de los actores locales al Movimiento Un  Pueblo un Producto. Calidad, productividad e   innovación para la   competitividad de productos de los Pueblos Promoción y difusión de los productos desarrollados en el marco del Movimiento Un Pueblo Un Producto a nivel nacional e internacional. Creación de más ingresos y   empleos para mejorar  la calidad de vida de los pueblos

Principales procesos a ejecutar:

A. Organización del Movimiento a nivel territorial Confección del Plan de acción de los actores locales Mesas de trabajo alrededor de los recursos locales Conocer el potencial de mercado Gestión de alianzas 3 5 9 7 Diagnóstico para identificar el potencial del territorio 1 10 Planear, Actuar, Monitorear, Evaluar 2 4 6 8 Selección de los recursos locales Construcción del Comité Un Pueblo Un Producto Validación y priorización de los productos según la demanda Generación de capacidades en actores locales PROMOCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LOS ACTORES LOCALES

A. Organización del Movimiento a nivel territorial Comité Local Un Pueblo Un Producto

B. Desarrollo de la industria local distintiva ENFOQUE: Sustentabilidad Transformación Diversificación Innovación y calidad Potencial de mercado

B. Desarrollo de la industria local distintiva

C. Articulación y Modelos de exhibición y comercialización Articulación a travès de Exhibiciones Vivenciales Centralizadas Descentralizadas Visual Centralizadas y visuales Descentralizadas y visuales Prácticas Centralizadas y prácticas Descentralizadas y prácticas

UN PUEBLO UN PRODUCTO Procesos, Resultados

UN PUEBLO UN PRODUCTO Sensibilización y Promoción - Generación de motivación - Identificación de socios y lideres - Adopción de la estrategia Formación de capacidades - Lideres organizados - Comité constituido - Planes de trabajo - Productos identificados Desarrollo de productos - Procesos de mejora en productos - Organización productiva Comercialización - Organización para la comercialización - Modelos de cooperativas para comercializar Desarrollo de la Calidad e innovación - Diversificación - Adopción de herramientas de calidad - Innovación como proceso Creación de Valor Agregado - Transformación - Integración como cadena - Nacimiento Año 1 2010 Formación Año 1 y 2 2010 / 2011 Desarrollo Año 2 y 3 2011 / 2012 Integración Año 3 y 4 2012 / 2013 Crecimiento Año 4 adelante 2014

GRACIAS…