La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desarrollo Local con enfoque Territorial. Agenda Definición de territorio Desarrollo Territorial Plan de desarrollo concertado distrital ¿En qué consiste.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desarrollo Local con enfoque Territorial. Agenda Definición de territorio Desarrollo Territorial Plan de desarrollo concertado distrital ¿En qué consiste."— Transcripción de la presentación:

1 Desarrollo Local con enfoque Territorial

2 Agenda Definición de territorio Desarrollo Territorial Plan de desarrollo concertado distrital ¿En qué consiste en Plan de desarrollo estratégico nacional?

3 TERRITORIO Espacio natural económico y social con identidad propia delimitado por cuencas o espacios económicos que transcienden los límites económicos o administrativos

4 DESARROLLO TERRITORIAL Proceso integral que incluye variables económicas, políticas, ambientales, sociales, institucionales y culturales, que se ponen en marcha en un territorio. Coherente, Integrador y armónico Todos los actores sociales público y privados articulan esfuerzos y

5 Características del desarrollo territorial Prospectiva: visión de futuro Integralidad: Interrelación de distintos sectores Optimización y asignación de recursos: empleo eficiente de los recursos Articulación institucional: Equidad: Distribuir el ingreso por espacio social y garantizar la igualdad en el acceso Asociatividad territorial: Involucra a vecinos Flexibilidad: se permiten cambios acorde con el entorno Evaluavidalidad: Identificar el avance en el cumplimento de metas claras. Participación efectiva y concertada: Intervención de todos los grupos de interés

6 Enfoque DESARROLLO HUMANODE DERECHO GENERO Acceso a la educación, formación y salud. Empleo y distribución del ingreso Condiciones dignas de trabajo Igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. Perú es un estado de derecho Desarrollo social e institucional Engloba varias políticas públicas La planificación, política y acciones inciden sobre el territorio Gestión basada en la cooperación de actores público privados y nacionales y locales INTEGRAL

7 Finalidad MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y EL ACCESO A OPORTUNIDADES DE TODOS SUS HABITANTES ECONÓMICA SOCIALAMBIENTAL INSTITUCIONAL Aprovechar los recursos y potencialidades Superar los desequilibrio sociales existente Acceso de calidad y equidad a servicios públicos Ordenar el uso de los recursos garantizando la sostenibilidad Asegurar la eficiencia y eficacia de la gestión Administración pública transparente

8 Fases de Desarrollo Territorial 1. PREPARACIÓN A NIVEL INSTITUCIONAL -Identificación de recursos disponibles -Conformación del equipo -Definición de metas -Presupuesto 2. ELABORCIÓN DE ESTRATEGIA - Diagnóstico -Definición de misión, visión -Identificación de Programas y subprogramas -Construcción de estrategias -Construcción de metas e indicadores para medir avances -Elaboración de indicadores 3. ELABORAR PLAN DE INVERSIONES -Alineado con plan de desarrollo concertado 4. APROBAR PLAN DE DESARROLLO Y PLAN DE SEGUIMIENTO -Presentación y aprobación en consejo municipal -Informes de seguimiento -Evaluación del desempeño

9 Plan de Desarrollo Concertado ¿Qué es el Plan de Desarrollo Concertado (PDC)? Es una herramienta de planificación que ayuda a orientar el desarrollo de un Distrito, de una Provincia o de una Región. El PDC debe ser la guía de acciones a realizar a largo plazo y una herramienta indispensable para realizar el Presupuesto Participativo. ¿Por qué se utiliza la palabra “Concertado”? Por que tuvieron que ponerse de acuerdo las autoridades y representantes de diferentes sectores de la sociedad local o regional. O sea, este Plan además de integrar a la población, también involucra a las autoridades, por lo que todos están comprometidos en su cumplimiento. ¿Cuál es la importancia de tener un PDC? Convocar y enfocar recursos y esfuerzos individuales e institucionales para alcanzar una imagen colectiva de desarrollo, construida en base al consenso de todas las personas, líderes y lideresas de un distrito, provincia y región

10 Plan de Desarrollo Concertado ¿Qué debe contener el PDC? 1. Diagnóstico.- Debe proporcionar la información que permita conocer las carencias y debilidades, y las potencialidades con las que se cuenta para que el territorio se desarrolle. 2. Visión de desarrollo.- La visión no debe ser sólo una idea de futuro posible a lograr, sino una ¿fuerza en el corazón de la gente?, convincente de modo tal que logre el respaldo general. 3. Ejes y objetivos estratégicos.- Son las áreas prioritarias que encontramos en la visión y en las que debemos trabajar sistemáticamente, dentro de las cuales se organizarán las acciones teniendo en cuenta los objetivos estratégicos identificados para cada eje. 4. Proyectos estratégicos.- Para materializar los objetivos de desarrollo a través de la estrategia seleccionada, se requiere identificar y seleccionar proyectos de desarrollo que harán realidad el PDC. Estor proyectos se priorizarán en los procesos de Presupuesto Participativo (PP).

11 Plan de Desarrollo Concertado ¿Por qué el PDC es una herramienta indispensable en el Presupuesto Participativo? Porque los proyectos que se priorizan deben responder a un plan, es decir al PDC, y a sus objetivos. De lo contrario, la priorización de proyectos en el PP se haría de manera desordenada y no se aprovecharía al 100% los recursos. El PP no implica sólo decidir en qué se invertirán los recursos públicos, si no asumir compromisos para alcanzar los “objetivos estratégicos” del distrito La elaboración del PDC supone iniciar un proceso social y político que mueva voluntades y recoja intereses, deseos y anhelos de todas las personas y actores del municipio Presupuesto participativo Población organizada ONGs Cooperación internacional Municipalidad Empresa privada Estado Plan de desarrollo Concertado

12 Plan de Desarrollo Estratégico Nacional del Perú 1.Afianzar el crecimiento económico con inclusión social en democracia. 2.Alinear la igualdad de derechos, oportunidades y metas sociales con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. 3.Alcanzar la concertación económica y social en los ámbitos nacional, regional y local. 4.Lograr el reencuentro histórico con el Perú rural. Actualizado a la realidad socioeconómica del Perú en el 2014, presenta 4 lineamiento básicos Los objetivos del Plan de Desarrollo Estratégico Nacional presentan metas cuantificables (es decir que se pueden medir en números) hasta el 2021

13 Plan de Desarrollo Estratégico Nacional del Perú Retos al 2021 Creación de por lo menos 3 millones de nuevos empleos Incrementar la inversión en educación hasta llegar al 6% del PBI Lograr la diversificación productiva e impulsar las exportaciones intensivas en conocimiento El 100% de la población debe estar afiliada a un seguro de salud Proveer servicios previsionales a 800 mil adultos mayores Cerrar la brecha de infraestructura nacional Pobreza extrema eliminada (3%)

14 DEBATE OBRAS POR IMPUESTOS: HERRAMIENTA DE DESARROLLO TERRITORIAL ¿SABEMOS COMO FUNCIONA? ¿CONOCEMOS LOS MONTOS ASIGNADOS A NUESTRA MUNICIPALIDAD? ¿SABEMOS COMO ARTICULAR NUESTRAS NECESIDADES CON LA EMPRESA PRIVADA Y OXI?


Descargar ppt "Desarrollo Local con enfoque Territorial. Agenda Definición de territorio Desarrollo Territorial Plan de desarrollo concertado distrital ¿En qué consiste."

Presentaciones similares


Anuncios Google