“Capital Humano en Salud” Situación, perspectivas y desafíos hacia la

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Advertisements

2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Propuesta de Plan para la Prevención y Control de las ENT Instituto Hondureño de Seguridad Social.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
Dirección Nacional de Salud Indígena Política Nacional de Salud Indígena Política Pública de Calidad de Vida y Salud con Equidad PANAMÁ 23 de noviembre.
Investigación sobre la Educación Superior en Argentina, América Latina y el Caribe Departamento de Investigación Cámara Argentina de Institutos de Educación.
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
GESTION SOCIAL EN EL REASENTAMIENTO MESA DE DIALOGO GESTION SOCIAL EN EL REASENTAMIENTO ESTUDIO DE CASO Y PROPUESTA DE LINEAMIENTOS CLARA HORTENSIA GOMEZ.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
CPRES BON 13/07/16 Sistematización taller de diagnóstico.
San Salvador, julio de 2016.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
APRAJUD COMISIÓN DE GÉNERO
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Escuela Nacional de Salud Pública de CUBA
Acuerdo Nacional por la Infancia:
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
CONSEJOS MUNICIPALES, CATALIZADORES DEL DESARROLLO LOCAL
La Formación de Formadores en Salud Publica y su Importancia para los Sistemas de Salud I Colóquio Latino-Americano de Formação em Saúde Pública III Colóquio.
Políticas nutricionales
Condiciones de salud mejoradas
La Calidad en la UNAB.
Nutrición comunitaria
CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN
Zonas Económicas Especiales
El marco conceptual y de implementación de IFC
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
AUXILIARES DE SALUD COMUNITARIOS
RED COLOMBIANA DE EDUCACION EN CUIDADOS PALIATIVOS
Unidad de Desarrollo Intercultural y Medicina Tradicional
Conclusiones Aula 1 B FORMACION DOCENTE EN SERVICIO Edgar Jayo
XII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Implementación de lineamientos de la Red PARF en la subregión.
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
DIRECCION DE PRACTICA PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
Acuerdo Nacional por la Infancia:
Herramientas de Gestión del campo de Recursos Humanos en Salud:
Gerencia de Servicios Compartidos
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
de la Educación Inicial
Algunos requerimientos
ACREDITACIÓN ITAES NUESTRA EXPERIENCIA.
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Ciudad de Guatemala, de agosto de 2014.
Definición de Unidades
Gestión de la Información de RHS
Dr. Alvaro Gándara Hospital Beata Mª Ana
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN
¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO? CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR
REPUBLICA DE GUINEA ECUATORIAL
Instituto Nacional de Formación Docente
Modelo académico de calidad para la competitividad.
El sistema de Salud en la cuarta transformación de México
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL PROGRAMAS PRESUPUESTALES
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 NOVIEMBRE FINAL
FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESIONALES. AVANZANDO EN LA GESTIÓN
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
Contexto de la acreditación en la UAGRM
POLÍTICA Y GOBERNANZA ENERO – MARZO 2010
Transcripción de la presentación:

“Capital Humano en Salud” Situación, perspectivas y desafíos hacia la Cobertura Universal de Salud Rio de Janeiro, 12 de noviembre 2018

Política Nacional

EQUIPOS DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA Foco estratégico EQUIPOS DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA Población Nominal Bajo Responsabilidad Georeferenciada Equipo Ampliado Equipo Nuclear Medicx de Familia Enfermerx Agentes Sanitarios 800 - 1000 FAMILIAS 800 -1000 EAM

Indicadores de RHUS Profesionales en ESFyC Agentes sanitarios 6751 En total Otros técnicos (1) 57.687 56.687 *Profesionales en edad activa. (1) La REFEPS establece cortes cuando cuenta con los 24 registros completos. Fuente: Elaboración OFERHUS con base en datos de la Red Federal de Registros de Profesionales en Salud, Dirección Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad en Servicio de Salud. 2016

Acciones Estratégicas realizadas Mesa interministerial Salud - Educación Necesidades de formación RHUS Educación Técnico Profesional Formación Universitaria Formación de Postgrado Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE) Regulación de la Formación de RHUS Estudio Colaborativo Multicéntrico

Problemas y propuestas para Formación de RHUS Falta de RHUS adecuados en los lugares requeridos Planificación de oferta. Políticas de redistribución de cupos Formación en competencias de medicina general Regulación de nuevas figuras (Acompañante terapéutico, asistente gerontológico, Agente Sanitario) Heterogeneidad de Instituciones formadoras Acreditación de entidades formadoras Acuerdos con entidades formadoras: Programa de capacitación liderado desde el MSAL Tiempos de formación Falta de incentivos y formación continua Política de incentivo para arraigo de especialistas de medicina de familia y otros perfiles para equipos ampliados Sistema de Integración de capacitaciones del MSAL: Formación permanente y acompañamiento

Direcccion Nacional de Capital Humano Subsecretaría de Calidad, Regulación y Fiscalización Secretaria de Regulación y Gestión Sanitariade Salud dnchyso@msal.gov.ar