La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Herramientas de Gestión del campo de Recursos Humanos en Salud:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Herramientas de Gestión del campo de Recursos Humanos en Salud:"— Transcripción de la presentación:

1 Herramientas de Gestión del campo de Recursos Humanos en Salud:
Construcción de Rectoría para la Gobernanza de la implementación del Aseguramiento Universal y la Descentralizac ión en Salud Lizardo Huamán Angulo Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos Dirección de Gestión de Capacidades en Salud

2 DESAFÍO 1: Conducción Estratégica
Políticas y Capacidad Institucional. Unidad de Conducción Regional Unidad de Conducción Regional Políticas Unidad de Conducción Regional Unidad de Conducción Regional Unidad de Conducción Nacional (Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos) MINSA Unidad de Conducción Regional Unidad de Conducción Regional Unidad de Conducción Regional

3 DESAFÍO 2: Déficit Crítico para el logro de objetivos sanitarios
Fuente: OMS 2006 El déficit de recursos humanos en el Perú (N° de médicos, enfermeras y obstetras por hab.) es similar al de los países de África Subsahariana. Lo que hace “muy improbable lograr una alta cobertura de intervenciones esenciales, como las necesarias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relacionados con la salud” (OMS – 2006) 3

4 Inequidad en la distribución de los RHUS
DESAFÍO 2: Inequidad en la distribución de los RHUS - Canadá (21.4) - Japón (19.8) - Ecuador (14.8) - Colombia (13.5) - Bolivia (12.2) - Pakistán (7.4) - Malasia (7.0) - Surinam (4.5) - Namibia (3.0) - Bangladesh (2.6) - Afganistán (1.9) - Kenia (1.4) Tasa Nacional de Médicos Fuente: Observatorio Nacional de Recursos Humanos – Ministerio de Salud – 2006 e Informe Mundial de la Salud OMS

5 Inequidad en la distribución de los RHUS
DESAFÍO 2: Inequidad en la distribución de los RHUS 5

6 CAPACIDAD DE RETENCIÓN: Migración interna y externa no regulada
14

7 CAPACIDAD DE RETENCIÓN: Migración interna y externa no regulada
Dimensión del problema 14

8 DESAFÍO 4: Trabajo con Dignidad

9 DESAFÍO 5: La articulación con la Formación
Migración Sub empleo Pluriempleo Desempleo

10 ARTICULACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS DE LA GESTIÓN SECTORIAL

11 Hoja de ruta de expansión del aseguramiento universal
3 regiones y 4 ámbitos locales 7 regiones y 5 ámbitos 12 regiones y 6 ámbitos 18 regiones y 8 ámbitos 26 regiones Expansión gradual de la cobertura de asegurados PEAS -I: 112 condiciones Garantías: 52 condiciones PEAS-I: 70 condiciones 90 condiciones PEAS-II: 140 condiciones 120 condiciones 45% de la carga de enfermedad PEAS-III: 185 condiciones 65% de la carga de enfermedad 85% Expansión gradual de la cobertura de beneficios y garantías

12 Lineamientos Estratégicos para la construcción del PMI
Hoja de ruta de expansión del aseguramiento universal Lineamientos Estratégicos para la construcción del PMI Asegura- Miento Universal Plan Nacional de Recursos Humanos: Cerrando brechas Replanteamiento de la organización del ministerio y su relación con los Gob. Regionales y Locales Cogobierno en salud Plan Nacional Multianual de Inversiones y Mantenimiento

13 DESAFÍO 1 CINCO DESAFÍOS DE LA DÉCADA EN EL CAMPO DE RHUS
IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE RHUS Resolución Ministerial Nº 1007 30 de diciembre de 2005

14 Empleo  Trabajo  servicio “Mercado” de Servicios
DESAFÍO 1: CAMPO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD-RHUS EDUCACIÓN TRABAJO Instituciones formadoras de Recursos Humanos en Salud Universidades-Institutos técnicos- Cursos de los Empleadores Servicios de Salud Empleo  Trabajo  servicio “Mercado” de Trabajo “ Mercado educativo “ Población TODA INTERVENCIÓN HUMANA SE DESARROLLA EN UNA PORCIÓN PEQUEÑA DE LA REALIDAD. EL ÉXITO O FRACASO DE LA MISMA DEPENDE MUCHO DE LA DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO ESENCIAL DONDE SE PRODUCE LA INTERVENCIÓN Y DE LA DEFINICIÓN DE SUS COMPONENTES. ES POR ESO IMPORTANTE QUE DEMOS UNA MIRADA AL ÁMBITO DE ACCIÓN DE LA NUEVA PROPUESTA DE SERVICIO DE SALUD COMUNITARIA. EL CAMPO DE RHUS PUEDE SER DEFINIDO COMO AQUEL EN EL QUE SE INTERRELACIONAN TRES ESPACIOS, COMPONENTES O ACTORES SOCIALES E INSTITUCIONALES: EL ESPACIO DE LA FORMACIÓN DE LOS RHUS-EDUCATIVO EL ESPACIO DONDE SE PRODUCEN LOS SERVICIOS DE SALUD-TRABAJO EL ESPACIO DESDE DONDE SE DEMANDA LOS SERVICIOS, EDUCATIVOS Y DE SALUD. LAS INTERRELACIONES HACE QUE SE PRODUZCAN “MERCADOS” IMPERFECTOS: “MERCADO EDUCATIVO”, “MERCADO DE TRABAJO” Y EL “MERCADO DE SERVICIOS DE SALUD” “Mercado” de Servicios de Salud 14

15 DESAFÍO 1: RELACIÓN ENTRE RHUS Y RESULTADOS SANITARIOS
Recursos Humanos Acciones Fuerza de Trabajo Objetivos Sistema de Salud Resultados del Sistema Adecuación numérica Distribución geográfica Compatibilidad social Cobertura: Social- física Acceso Equitativo Rectoría Planificación Remuneración competitiva Incentivos no financieros Soporte del Sistema Eficiencia & Efectividad Mejora de la Salud de la población Motivación: Soporte del Sistema Trabajo Educación para habilidades Entrenamiento y aprendizaje Liderazgo y asociaciones Competencia: hacer las cosas bien Desarrollo de Competencias Calidad y capacidad de respuesta

16 DESAFÍO 1: RELACIÓN ENTRE RHUS Y RESULTADOS SANITARIOS

17 MARCO DE ACCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD

18 DESAFÍO 2

19 LO QUE DEBERÍA TENER EN TÉRMINOS IDEALES
LO QUE TENEMOS BRECHA

20 DETERMINACIÓN DE BRECHAS Dotación por establecimiento
METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE BRECHAS Horas-hombre Cobertura Productividad Por Unidad productora Dotación por establecimiento Territorial Densidad de RHUS

21 LO QUE DEBERÍA TENER EN TÉRMINOS IDEALES Dotación por establecimiento
Horas-hombre LO QUE DEBERÍA TENER EN TÉRMINOS IDEALES Productividad Dotación por establecimiento Densidad de RHUS

22 > 50 > 25 / < 50 < 25 Densidad de RHUS
Nº de Médicos + Nº de enfermeras + Nº de obstetras x 10, 000 hab > 50 > 25 / < 50 < 25 10, 000 hab

23 > 5 > 2.5 / < 5 < 2.5 Densidad de RHUS
Nº de Médicos + Nº de enfermeras + Nº de obstetras x 1, 000 hab > 5 > 2.5 / < 5 < 2.5 1, 000 hab

24 > 50 > 25 / < 50 < 25 Densidad de RHUS
Nº de Médicos + Nº de enfermeras + Nº de obstetras x 10, 000 hab > 50 10, 000 hab > 25 / < 50 < 25

25 > 50 > 25 / < 50 < 25 Densidad de RHUS
Nº de Médicos + Nº de enfermeras + Nº de obstetras x 10, 000 hab > 50 10, 000 hab > 25 / < 50 < 25

26 > 50 > 25 / < 50 < 25 Densidad de RHUS
Nº de Médicos + Nº de enfermeras + Nº de obstetras x 10, 000 hab 5 > 50 10, 000 hab > 25 / < 50 < 25

27 > 50 > 25 / < 50 < 25 Densidad de RHUS
Nº de Médicos + Nº de enfermeras + Nº de obstetras x 10, 000 hab > 50 10, 000 hab > 25 / < 50 < 25

28 “Densidad Relativa Mínima de RHUS”
Estándard PERÚ Nº de Médicos + Nº de enfermeras + Nº de obstetras x 10, 000 hab 10 5 10 > 50 10, 000 hab > 25 / < 50 < 25

29 LO QUE DEBERÍA TENER EN TÉRMINOS IDEALES
LO QUE TENEMOS BRECHA Densidad de RHUS Nº de Médicos + Nº de enfermeras + Nº de obstetras x 10, 000 hab

30

31 DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia
Identificación del Ámbito para la Dotación de todos los Profesionales: Distritos de extrema pobreza, muy pobres o pobres (quintil 1, 2 y 3) Criterios para la Dotación de Medicina, Enfermería, Obstetricia Mortalidad Materna. Mortalidad Infantil Desnutrición Crónica Brecha de Recursos Humanos por Departamento. Establecimiento de Salud del 1º nivel de atención. No duplicidad de Recursos Humanos en el EESS. Estrategias de Retención Incentivos remunerativos (guardia comunitaria) y no remunerativos (Bonificaciones para la Residencia Médica)

32 DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia
87.4% 32

33 DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia
87.4% 33

34 DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia
El SERUMS actualmente está presente en el 80% de distritos de extrema pobreza y, en muchos establecimientos en estos lugares, es el único profesional de salud existente. 34

35 Significado de la presencia de
DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia Significado de la presencia de médicos en el quintil de extrema pobreza

36 DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia
AYACUCHO: EESS SIN PROFESIONALES SERUMS (MÉDICO) – 2008 DISPONIBILIDAD MÉDICOS: < / =5 POR 10,000 Hab. Estándar: 10 médicos x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: >/ = 10 x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: 5-9 POR 10,000 Hab.

37 DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia
AYACUCHO: EESS CON PROFESIONALES SERUMS (MEDICO) – 2008 DISPONIBILIDAD MÉDICOS: < / =5 POR 10,000 Hab. Estándar: 10 médicos x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: >/ = 10 x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: 5-9 POR 10,000 Hab.

38 DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia
HUANCAVELICA: EESS SIN PROFESIONALES SERUMS (MÉDICO) – 2008 DISPONIBILIDAD MÉDICOS: < / =5 POR 10,000 Hab. Estándar: 10 médicos x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: >/ = 10 x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: 5-9 POR 10,000 Hab.

39 DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia
HUANCAVELICA: ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CON PROFESIONALES SERUMS (MÉDICO) – 2008 DISPONIBILIDAD MÉDICOS: < / =5 POR 10,000 Hab. Estándar: 10 médicos x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: >/ = 10 x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: 5-9 POR 10,000 Hab.

40 DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia
APURIMAC: EESS SIN PROFESIONALES SERUMS (MÉDICO) – 2008 DISPONIBILIDAD MÉDICOS: < / =5 POR 10,000 Hab. Estándar: 10 médicos x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: >/ = 10 x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: 5-9 POR 10,000 Hab.

41 Experiencia de Dotación de RHUS: SERUMS
APURIMAC: EESS CON PROFESIONALES SERUMS (MÉDICO) – 2008 DISPONIBILIDAD MÉDICOS: < / =5 POR 10,000 Hab. Estándar: 10 médicos x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: >/ = 10 x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: 5-9 POR 10,000 Hab.

42 Experiencia de Dotación de RHUS: SERUMS
AYACUCHO: EESS CON PROFESIONALES SERUMS (MEDICO) – 2008 DISPONIBILIDAD MÉDICOS: < / =5 POR 10,000 Hab. Estándar: 10 médicos x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: >/ = 10 x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: 5-9 POR 10,000 Hab.

43 Experiencia de Dotación de RHUS: SERUMS
HUANCAVELICA: EESS SIN PROFESIONALES SERUMS (MÉDICO) – 2008 DISPONIBILIDAD MÉDICOS: < / =5 POR 10,000 Hab. Estándar: 10 médicos x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: >/ = 10 x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: 5-9 POR 10,000 Hab.

44 Experiencia de Dotación de RHUS: SERUMS
HUANCAVELICA: ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CON PROFESIONALES SERUMS (MÉDICO) – 2008 DISPONIBILIDAD MÉDICOS: < / =5 POR 10,000 Hab. Estándar: 10 médicos x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: >/ = 10 x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: 5-9 POR 10,000 Hab.

45 DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia
APURIMAC: EESS SIN PROFESIONALES SERUMS (MÉDICO) – 2008 DISPONIBILIDAD MÉDICOS: < / =5 POR 10,000 Hab. Estándar: 10 médicos x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: >/ = 10 x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: 5-9 POR 10,000 Hab.

46 DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia
APURIMAC: EESS CON PROFESIONALES SERUMS (MÉDICO) – 2008 DISPONIBILIDAD MÉDICOS: < / =5 POR 10,000 Hab. Estándar: 10 médicos x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: >/ = 10 x 10,000 Hab. DISPONIBILIDAD MÉDICOS: 5-9 POR 10,000 Hab.

47 DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia

48 DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia

49 DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia

50 DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia

51 DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia
100 200 300 400 500 600 700 MEDICO ENFERMERA OBTETRIZ TECNICO 663 330 185 473 272 578 NECESIDAD DE RHUS DISPONIBLES RECURSOS HUMANOS : REGION AYACUCHO 10 20 30 40 50 60 70 80 MEDICO ENFERMERA OBTETRIZ TECNICO 77 39 21 16 42 NECESIDAD DE RHUS DISPONIBILIDAD DE RHUS RECURSOS HUMANOS : REGION LA LIBERTAD

52 DESAFÍO 2: Dotación con equidad y pertinencia

53 DESAFÍO 2: Planificación Estratégica

54 Gracias por su atención


Descargar ppt "Herramientas de Gestión del campo de Recursos Humanos en Salud:"

Presentaciones similares


Anuncios Google