Gustavo Ramiro Soliz Garnica. Informe COSO  COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) consiste en un comité conformado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gustavo Ramiro Soliz Garnica
Advertisements

Informe COSO Diego Terán Montalvo.
ASPECTOS GENERALES DEL CONTROL INTERNO GUBERNAMENTAL.
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
TALLER DE SENSIBILIZACION Y CAPACITACION DIAGNOSTICO DE CONTROL INTERNO Ing. Rosa A. Pinelo Chumbe Febrero
LOGO COSO I Y COSO II.. LOGO Contenidos. ¿Qué es el COSO? 1 Informe COSO 2 Objetivos Informe COSO 3 Componentes del Control Interno. 4.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
INVESTIGACIÓN APLICADA ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORIA DE CONTROL INTERNO Y ASEGURAMIENTO JUAN MANUEL CORAL SUATERNA YULY ANDREA CORREA PACHECO MABEL VIVIANA.
Auditoría de gestión Sánchez Pincay laura Karina trávez mero Gabriela Alexandra rosero pachay Evelin párraga cuenca maría victoria espinal anggie SANTANA.
CONTROL INTERNO Ing. Yolfer Hernández, CIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
TRES TIPOS DE CONTROL PRELIMINAR CONCURRENTE RETROALIMENTACION AMAP IPS.
AUDITORÍA I COSO I Y COSO II..
La importancia de la auditoria de gestión.
CONTROL INTERNO DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS
COSO III CATEDRATICO: CPC. HUMBERTO JOEL FLORES PACHECO INTEGRANTE: AQUINO ROSCANO, Gina Raquel UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR: CONTROL INTERNO La Merced.
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio CARRERA: INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA C.P.A TEMA: AUDITORÍA DE GESTIÓN A LOS.
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
Universidad Champagnat
SUPERVISION DEL CONTROL INTERNO
INFORMACIÓN FINANCIERA
Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna By Juan Antonio Vásquez.
NIAS (Normas Internacionales de Auditoría)
SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2017
Salvador Cázares Vázquez
CONTROL INTERNO.
CONTROL INTERNO MAYO – AGOSTO 2015
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Fundamentos de Auditoría
Comité de Control Interno
Centro de Educación Continuada y Ejecutiva EXAE Fecha: 01/10/2017 Tema: COSO.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
Zelene Estefanía Reyes López
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
LA NORMA GENERAL NUMERO 320 ESTABLECE:
Un colaborador de confianza en la Intendencia: la Auditoría Interna
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
MODELO DE CONTROL INTERNO PARA EL IFE
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
INDICE Se refiere a la responsabilidad del personal de la firma respecto a las políticas y procedimientos de control de calidad para trabajos de auditoría.
CAP XII.
DIRECCIÓN GENERAL DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL SECTOR PARAESTATAL Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN.
Tema 1 CONTROL.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
En 1992, el Committee of Sponsoring Organizations dependiente de la Comisión Parlamentaria (Treadway) de los EEUU, emite el informe: “Control interno:
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
Y GESTIÓN GUBERNAMENTAL
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
5.1.2 MONITOREO OPORTUNO DEL CONTROL INTERNO. MONITOREO OPORTUNO S ON LAS MEDIDAS CORRECTIVAS A SER IMPLANTADAS EN EL MEJORAMIENTO DEL CONTROL INTERNO.
Manual de funciones y de procedimientos
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
Consultoría para la Implementación de la Gestion Integral de Riesgos del Sistema de Control Interno para el Instituto del Mar del Peru LA GESTIÓN DE RIESGOS.
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS.
Mejoramiento de controles internos en los procesos
Unidad de Desarrollo Estratégico Institucional Región Central Sur.
NIA 315 “ENTENDIENDO A LA ENTIDAD Y SU AMBIENTE Y EVALUANDO LOS RIESGOS DE ERRORES SIGNIFICATIVOS”
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
EL CONTROL INTERNO COMO GESTIÓN AGRO RURAL
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
Fundamentos de Auditoria
Modelo Estándar de Control Interno (MECI)
Transcripción de la presentación:

Gustavo Ramiro Soliz Garnica

Informe COSO  COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) consiste en un comité conformado creado en Estados Unidos el año 1985, donde participan auditores internos, contadores, administradores

DEFINICION: Proceso, efectuado por el consejo de administración, la dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías:  Eficacia y eficiencia de las operaciones  Fiabilidad de la información financiera  Cumplimiento de leyes y normas que sean aplicables

COMPONENTES DEL COSO  AMBIENTE DE CONTROL  EVALUACION DE RIESGO  ACTIVIDADES DE CONTROL  INFORMACION Y COMUNICACION  MONITORIZACION

Ambiente de Control Dirige el tono de la organización – influencia la consciencia de control del personal de la organización. Incluye la integridad, valores éticos, capacidad, autoridad, y la responsabilidad Actúa como fundación para el resto de los componentes del control

Evaluación de Riesgo Identificación y análisis de riesgos relevantes a alcanzar los objetivos de la entidad - formando la base para determinar actividades del control

Actividades de Control Normas y los procedimientos aseguran que los directorios de la gerencia se realizaran Gama de actividades, incluyendo: aprobaciones, de autorizaciones, verificaciones, recomendaciones, revisiones de funcionamiento, seguridad del activo, y segregación de deberes

Información y Comunicación Información pertinente identificada, capturada, y comunicada en una manera oportuna Acceso a información generada internamente y externamente Flujo de información que permite acciones acertadas de control siendo desde instrucciones de responsabilidades a resultados de acciones para la gerencia

Monitorización Evaluación del funcionamiento del sistema de control sobre un periodo de tiempo. Combinación de evaluaciones continuado y separadas. Actividades de supervisión y gerencia Actividades de la intervención interna

Preguntas de discusión:  Que diferencias se pueden observar entre COSO y COBIT?  Se Aplica en Bolivia el Informe COSO?

 La primera gran diferencia es que COSO está enfocado a toda la organización, mientras que COBIT se centra en el entorno IT.  La segunda es que COBIT contempla de forma específica la seguridad de la información como uno de sus objetivos, cosa que COSO no hace.  Y la tercera, que el modelo de control interno que presenta COBIT es más completo, dentro de su ámbito, que el de COSO, ya que contempla políticas, procedimientos y estructuras organizativas además de procesos para definir el modelo de control interno.