Presentación del programa Cali Cómo Vamos y del Informe Línea Base 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

Una evaluación efectiva requiere de una planificación y programación adecuada Los insumos para la evaluación: la programación de objetivos, metas e indicadores.
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
un primer paso para la rendición de cuentas
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
1 FINANZAS MUNICIPALES Y TRANSPARENCIA Octubre, º. FORO INTERNACIONAL DESDE LO LOCAL Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
Guillermo Becerril Lozada
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
[ Aspectos jurídicos y técnicos del Plan de Desarrollo ]
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Seguimiento y evaluación del ProAire de Ciudad Juárez M. en C. Ana María Contreras Vigil.
Paso 2 para la rendición de cuentas AÑO 2012
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN INTERSECTORIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS SECRETARÍA DISTRITAL DEL HÁBITAT 26 de Noviembre de 2008 Decreto 546 del 21 de noviembre.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
 El reto de todo gobierno municipal.  ¿Cómo dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas?  La clave está en:  1. FAMILIA.  2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Ejes fundamentales. Definió prioridades y metas del país para los siguientes tres años, junto con la visión hacia el 2030 Destaca por, por primera vez,
Trámite Fácil Construcción Positiva (Mejoramiento de la cadena de trámites de urbanismo y construcción en Bogotá) Bogotá, noviembre de 2009 Plan de Desarrollo.
UN ESTADO COMUNITARIO CON VIVIENDA PARA TODOS República de Colombia.
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Desarrollos recientes en la implementación de un Presupuesto por Resultados: Caso Perú Programación Presupuestal, Seguimiento y Evaluaciones Campeche,
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
¿Cómo medir el impacto y los beneficios del Gobierno en línea?
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Seguimiento a la gestión municipal en el marco del SNP
Impulsar el mejoramiento continuo del SGC para garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, jóvenes y adultos del Distrito Capital, en condiciones.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
L A E VALUACIÓN AL D ESEMPEÑO DESDE LA P ERSPECTIVA DE LOS Ó RGANOS I NTERNOS DE C ONTROL 8 de J ULIO, C. P. A LEJANDRO V ALENCIA L ÓPEZ.
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
RESULTADOS DEL SISTEMA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2011.
Todos Somos Popayán. J imena V elasco Popayán hacia una Transformación Sostenible e Incluyente Todos Somos Popayán.
Estadísticas y calidad de vida Nivel 4. ❶ Observa los siguientes gráficos y escribe una frase para explicarlos. Ejemplo: Actualmente hay una media/ un.
El Observatorio de la Ciudad de Madrid: Instrumento de Evaluación de la Gestión Municipal Irún 27 de Septiembre de
RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD AÑO 2009 MUNICIPIO DE ACACÍAS.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Mapa de procesos de la Secretaria Distrital del Hábitat-SDHT_
I JORNADA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (BOGOTA OCTUBRE 19 Y 20 DE 2015) PANEL: ¿Que relación se da entre la gestión publica.
Informe de Gestión Agosto 2009.
Programa Institucional del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Francisco Javier Rivera
Viena, julio de 2011 Entidades de Fiscalización Superior y Participación ciudadana Experiencia de Costa Rica Reunión CTRC/OLACEFS.
SEMINARIO TALLER LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN EL GOBIERNO SUBNACIONAL CONGOPE, 17 DE FEBRERO DE 2016 LA COMUNICACIÓN POLÍTICA ESTRATÉGICA EN LOS GOBIERNOS.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES Cajamarca, Abril 2014.
Transcripción de la presentación:

Presentación del programa Cali Cómo Vamos y del Informe Línea Base 2004

Qué es Cali Cómo Vamos? Un programa que desde la ciudadanía evalúa los cambios en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad a partir del cumplimiento del Plan de Desarrollo. Cali Cómo Vamos tiene como referencia el Programa Bogotá Cómo Vamos, adelantado desde 1998 por iniciativa de la Casa Editorial El Tiempo, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Fundación Corona. A finales de 2004, un grupo de seis entidades se unen para replicar el Programa en Cali.

Quienes hacen parte de Cali Cómo Vamos? Fundación AlvarAlice Cámara de Comercio de Cali El País S.A. Fundación Corona Cámara de Comercio de Bogotá Casa Editorial El Tiempo

Enfoque y Objetivos ¿ POR QUÉ DEBEMOS EVALUAR DESDE LA CIUDADANÍA? Uno de los deberes constitucionales de los ciudadanos es velar por el buen manejo de los asuntos colectivos Es la forma de validar y fortalecer nuestra democracia y sus instrumentos, en particular, el voto programático Como ciudadanía organizada debemos servir de canales de expresión de las necesidades ciudadanas a los gobernantes

Objetivo General Evaluar los cambios en la calidad de vida de la población de Cali, a partir del seguimiento a los resultados del Plan de Desarrollo de la Ciudad, en términos de mayor acceso a bienes y servicios de mejor calidad, y tomando en cuenta la percepción ciudadana.

Objetivos específicos Pide cuentas a la Administración Promover un gobierno efectivo y transparente Incentiva la generación de información Evalúa con expertos y ciudadanos Promover un ciudadano más informado, responsable y participativo Divulga informes de evaluación Consulta a la ciudadanía Comunica la percepción ciudadana Promover el trabajo en alianzas en torno al tema de calidad de vida Potencializa esfuerzos y recursos Complementa conocimientos Impulsa el aprendizaje institucional

Enfoque del programa Concepto de calidad de vida: Dinámico sobre las necesidades básicas de la población Son los derechos de los ciudadanos y los deberes del Estado Se refiere al acceso a un conjunto de bienes y servicios de mejor calidad

Concepto de calidad de vida de Cali Cómo Vamos Es el acceso a un conjunto de bienes y servicios por parte de los ciudadanos: Educación de buena calidad y eficiente que promueva valores Salud de calidad con menos mortalidad y morbilidad, con mejores niveles de nutrición Acceso a una vivienda digna en lugares adecuados Acceso al acueducto y alcantarillado, energía, gas recolección de basuras, con instalaciones adecuadas y servicio continuo

Concepto de calidad de vida de Cali Cómo Vamos Medio ambiente sano no contaminado y con áreas verdes adecuadas Espacio público suficiente y en buen estado Movilidad ágil, segura y productiva Seguridad ciudadana fuerte que genere confianza en la ciudad Ciudadanía responsable, respetuosa, solidaria y proactiva Economía productiva que permita la sostenibilidad de la ciudad

Estrategia de Evaluación Indicadores de Resultados Sectoriales Recepción y análisis de información con expertos Indicadores de Percepción Ciudadana Realización de encuesta anual y talleres para complementar análisis sobre la percepción ciudadana Seguimiento a Temas y Problemáticas Importantes Seguimiento a proyectos claves y problemas relacionados con la calidad de vida

Actores Básicos de Evaluación La Administración Municipal fuente de información y ejecutor del Plan de Desarrollo La ciudadanía usuaria y fuente de información clave (encuestas) Los expertos aportan con sus conocimientos, experiencia y análisis Otros actores El Concejo, El Congreso, Gobierno Nacional y Departamental

Cómo se desarrolla el ejercicio de evaluación? Acuerdo con Alcalde Garantiza su voluntad política de apoyo Acuerdo con Entidades Remisión y análisis previo de información Complemento con percepción – realización de encuesta Análisis de expertos Análisis Sectorial Ciudadanía Revisión de las prioridades ciudadanas Se define figura de interlocución Presentación de indicadores y del ejercicio Revisión de línea de base y definición de metas Definición de cronograma para entrega de información

Indicadores Técnicos Hacen referencia a resultados y no a procesos Tienen periodicidad no mayor de un año Tienen asegurada su actualización en el largo plazo Son de fácil comprensión por parte del ciudadano

Indicadores de Percepción Dan cuenta de la opinión de la ciudadanía Se relacionan con el acceso, la calificación a la calidad, los aciertos y problemas de los servicios y bienes básicos Se aplican anualmente para registrar los cambios de la percepción durante las distintas administraciones municipales Su información se capta desde 2005, a través de la Encuesta del Programa que realiza Ipsos Napoleón Franco

Estrategia de Comunicación Publicaciones de los resultados en Medios de Comunicación El Tiempo, El País, otros Medios Publicaciones Especiales del Proyecto Boletín impreso y virtual, memorias de foros y documentos especiales Eventos de Divulgación Masiva Mesas de trabajo y foros

Presentación del Informe Línea Base 2004

Cómo Vamos en Educación Mide los cambios en la cobertura, el grado de deserción y el nivel de competencias y la calificación ciudadana a la educación *Fuente: Ministerio de Educación Nacional

Cómo Vamos en Educación *Fuente: Ministerio de Educación Nacional

Cómo Vamos en Educación *Fuente: ICFES

Cómo Vamos en Educación Fuente: Encuesta de percepción Cali Cómo Vamos

Cómo Vamos en Salud Fuente: Secretaría de Salud Pública Municipal Mide los cambios en la cobertura y la calidad del servicio a partir de la mortalidad infantil, materna y la calificación ciudadana

Cómo Vamos en Salud Fuente: Secretaría de Salud Pública Municipal

Cómo Vamos en Salud Fuente: Secretaría de Salud Pública Municipal

Cómo Vamos en Salud Fuente: Secretaría de Salud Pública Municipal

Cómo Vamos en Salud Fuente: Secretaría de Salud Pública Municipal

Cómo Vamos en Salud Fuente: Secretaría de Salud Pública Municipal

Cómo Vamos en Acceso a Agua Potable y Saneamiento Mide los cambios en la cobertura y la calidad de los servicios de acueducto y alcantarillado sanitario Fuente: Empresas Municipales de Cali

Cómo Vamos en Acceso a Agua Potable y Saneamiento Fuente: Empresas Municipales de Cali

Cómo Vamos en Acceso a Agua Potable y Saneamiento Fuente: Encuesta de percepción Cali Cómo Vamos

Cómo Vamos en Acceso a Agua Potable y Saneamiento Fuente: Encuesta de percepción Cali Cómo Vamos

Cómo Vamos en Acceso a Agua Potable y Saneamiento Fuente: Encuesta de percepción Cali Cómo Vamos

Cómo Vamos en Vivienda Mide la reducción del déficit de unidades habitacionales y el número de hogares cuyas viviendas están en zona de alto riesgo, y su reubicación Fuente: Plan Estratégico de Vivienda, Secretaría de Vivienda Municipal

Cómo Vamos en Vivienda Fuente: Plan Estratégico de Vivienda, Secretaría de Vivienda Municipal

Cómo Vamos en Vivienda Fuente: Encuesta de percepción Cali Cómo Vamos

Cómo Vamos en Movilidad Vial Mide los cambios en los tiempos de desplazamiento vial (próximamente disponibles en medición de campo), y el impacto de las medidas de movilidad e infraestructura vial según la percepción ciudadana Fuente: Encuesta de percepción Cali Cómo Vamos

Cómo Vamos en Movilidad Vial Fuente: Encuesta de percepción Cali Cómo Vamos

Cómo Vamos en Movilidad Vial Fuente: Encuesta de percepción Cali Cómo Vamos

Cómo Vamos en Movilidad Vial Fuente: Encuesta de percepción Cali Cómo Vamos

Cómo Vamos en Espacio Público Mide los cambios en el sistema vial y las áreas públicas de la ciudad, a partir del avance en las obras del SITM MIO y la calificación ciudadana a la calidad y disponibilidad de las zonas comunes Fuente: Metrocali

Cómo Vamos en Espacio Público Fuente: Metrocali

Cómo Vamos en Espacio Público Fuente: Encuesta de percepción Cali Cómo Vamos

Cómo Vamos en Espacio Público Fuente: Encuesta de percepción Cali Cómo Vamos

Cómo Vamos en Espacio Público Fuente: Encuesta de percepción Cali Cómo Vamos

Cómo Vamos en Espacio Público Fuente: Encuesta de percepción Cali Cómo Vamos

Cómo Vamos en Medio Ambiente Mide los cambios en la calidad del aire, nivel de contaminación hídrica, áreas verdes y arborización, y la estructura ecológica de la ciudad Fuente: DAGMA

Cómo Vamos en Medio Ambiente Fuente: DAGMA

Cómo Vamos en Medio Ambiente Fuente: DAGMA

Cómo Vamos en Medio Ambiente *Fuente: Encuesta de percepción Cali Cómo Vamos

Cómo Vamos en Medio Ambiente Fuente: Encuesta de percepción Cali Cómo Vamos

Cómo Vamos en Medio Ambiente Fuente: Encuesta de percepción Cali Cómo Vamos

Cómo Vamos en Responsabilidad Ciudadana Mide los cambios en el comportamiento ciudadano en movilidad vial, cuidado del ambiente, el respeto a la vida y compromiso con la ciudad Fuente: Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal

Cómo Vamos en Responsabilidad Ciudadana Fuente: Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal

Cómo Vamos en Responsabilidad Ciudadana Fuente: Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal

Cómo Vamos en Responsabilidad Ciudadana Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal

Cómo Vamos en Seguridad Ciudadana Mide los cambios en la tasa de homicidios y la de muertes violentas, el nivel de victimización y de no denuncia, hurtos, atracos y maltrato Fuente: Secretaría de Gobierno Municipal

Cómo Vamos en Seguridad Ciudadana Fuente: Secretaría de Gobierno Municipal

Cómo Vamos en Seguridad Ciudadana Fuente: Encuesta de percepción Cali Cómo Vamos

Cómo Vamos en Seguridad Ciudadana Fuente: Encuesta de percepción Cali Cómo Vamos

Cómo Vamos en Seguridad Ciudadana Fuente: Encuesta de percepción Cali Cómo Vamos

Cómo Vamos en Gestión Pública Mide los cambios en la percepción ciudadana frente al Alcalde, la Administración Municipal, y las Juntas de Acción Local La calificación ciudadana a la Administración Municipal en su conjunto, es de 2.95 según la Encuesta de percepción de Cali Cómo Vamos

Cómo Vamos en Finanzas Públicas Mide los cambios en la capacidad de pago y sostenibilidad de la deuda, la participación de la inversión en el gasto y el índice de desempeño Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal

Cómo Vamos en Finanzas Públicas Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal

Cómo Vamos en Finanzas Públicas Fuente: Secretaría de Hacienda Municipal

Cómo Vamos en Desarrollo Económico Mide los cambios en el nivel de actividad económica y la dinámica del mercado laboral del área metropolitana, y la tasa de inflación Fuente: ICESI/DAP

Cómo Vamos en Desarrollo Económico Fuente: DANE

Cómo Vamos en Desarrollo Económico Fuente: DANE

Cómo Vamos en Desarrollo Económico Fuente: DANE

Cómo Vamos en Desarrollo Económico Fuente: DANE

Cómo Vamos en Desarrollo Económico Fuente: Encuesta de percepción Cali Cómo Vamos

MUCHAS GRACIAS Avenida 6N # Edificio Plaza Versalles Oficina 803 Tel: