AREAS DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización.
Advertisements

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Evaluación por Competencias
Curso: “El nuevo marco normativo en la FP. Desarrollo curricular de los ciclos Formativos. Programaciones.” Melilla, 18 al 22 de Enero de 2010 Ponente:
PSICOLOGÍA ORIGEN ETIMOLOGICO PSICO: ALMA O ACTIVIDAD MENTAL
ORIENTACIÓN EDUCATIVA en
TEMA 11 METODOLOGÍA.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
Propósitos y contenidos de la educación primaria
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Competencias básicas y modelo de Centro
Reforma Curricular de la Educación Normal
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
LAS RIQUEZAS DE UN MULTIGRADO EN LA ESCUELA RURAL.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
UNA “NUEVA” FORMA DE APRENDER Y ENSEÑAR:
PSICOLOGÍA ORIGEN ETIMOLOGICO PSICO: ALMA O ACTIVIDAD MENTAL
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
Elementos conceptuales
El Constuctivismo Pedagógico
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Orientación La orientacion es un proceso que usamos de manera cotidiana para conducir a los sujetos a un fin determinado; sirve para conducirlos hacia.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO
SER UN DOCENTE REFLEXIVO
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Proyecto de Integración Escolar
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Constructivismo Social
UNA ESCUELA PARA TODOS.
EN LA ESCUELA CONTEMPORÁNEA: ENFOQUES Y PERSPECTIVAS
Los elementos didácticos
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Teoría del aprendizaje
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Construcción del currículum y cambio conceptual
Evaluación en Educación Primaria
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
Funciones del psicólogo educativo
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
CONSTRUCTIVISMO.
Rosa María Guerrero Tinajero
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Proyectos de trabajo teoría
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
CENTRO DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE PICHINCHA INTEGRACIÓN EDUCATIVA OCTUBRE 2008 DRA. SILVIA RUIZ.
Carolina Ibarra Martín del Campo
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
Y su relación con ....
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
APRENDER A APRENDER El viejo desideratum del Sistema Educativo Basado en un artículo de Lidia E. Santana Vega.
Transcripción de la presentación:

AREAS DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR Como consecuencia de la concepción de la Orientación (O), los principios y las funciones AREAS DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR Áreas=(ámbitos, problemas, campos temáticos, centros de interés…) O.Para el desarrollo de carrera O. En los procesos de enseñanza y aprendizaje O. Para las necesidades educativas especiales. Atención a la diversidad O.Para la prevención y el desarrollo

Programa de Orientación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje Algunos datos significativos: La ORIENTACIÓN en el proceso de E-A se atiende desde principios del sigo XX, como área central de la intervención orientadora A partir de los años 80, centro de interés prioritario con el Modelo de Servicios interviniendo por Programas globales y Comprensivos Teorías del aprendizaje desde distintos enfoques: conductista, cognitivo constructivismo base de la O. en el proceso de E-A

O. En el proceso de enseñanza-aprendizaje Herencia de los principios conductistas en la O. (a partir de los años 1970): Todo aprendizaje tiene manifestación en forma de conducta observable El punto de partida de la enseñanza son los objetivos educativos, lo que se desea que el alumno aprenda El aprendizaje es una adquisición y se incrementa por acumulación La instrucción siempre será eficaz si se hace una planificación minuciosa Lo importante es el qué se aprende Los criterios de evaluación son los objetivos perseguidos

En el proceso de enseñanza-aprendizaje ORIENTACIÓN En el proceso de enseñanza-aprendizaje b) Herencia de los principios cognitivo-estructurales para la Orientación. (Piaget, Vygotski y Ausubel…) Lo normal ante un conflicto cognitivo de cualquier tipo es tener conciencia del mismo (Piaget 1978) La capacidad e aprendizaje o construcción de los proceso mentales superiores estaría en función de: la mediacion social (de adultos e iguales) y de la mediación instrumental (del lenguaje, la lecto-escritura, el cálculo, objetos, etc.) (Vigotski) El aprendiazaje por descubrimiento (vs. Aprendizaje pasivo o memorístico)(Bruner) El aprendizaje Significativo (vs. Apzaje memorístico) (Ausubel): metacognición Herencia de los principios de la Teoría del procesamiento de la Información para la O. (Pozo) Teorías del desarrollo de la memoria. Herencia de los principios de la Teoría del aprendizaje social para la O. (Bandura) El modelado (aprendizaje por imitación). Importancia en programas de intervención en el desarrollo de HHSS

O. En el proceso de enseñanza-aprendizaje Herencia de los principios constructivistas para la O. (individuo no es mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones innatas, sino una construcción propia que se va produciendo como resultado de la interacción entre esos dos factores) Partir del nivel de desarrollo del alumno El alumno es el protagonista de su propio proceso de apzaje El profesor como orientador o guía del proceso de enza-apzaje Garantizar la funcionalidad de los apzajes Favorecer el desarrollo de la actividad mental Organización de contenidos a través de un enfoque globalizador o interdisciplinar Impulsar las relaciones entre iguales Todos estos principios y teorías subyacen a la aparición y desarrollo de estrategias, técnicas y programas de mejora del proceso de Enza-apzaje. Referido a contenidos, procedimientos y actitudes.

Programa de Orientación Académico-Profesional Algunos datos significativos: Surge a principios de siglo (Vocational Guidance) Varios periodos: hasta los 70 – (70-74)-A partir de los 1974 Varias teorías Varios conceptos (Career Development: desarrollo de carrera) (Career Guidance: Orientación para la carrera profesional) (Carrer education: Educación para la carrera)

ORIENTACIÓN PARA LA CARRERA EN NUESTRO PAÍS (Rodriguez Moreno, 1989; Watts y Hawthorn, 1992) a) Materia similar a la información profesional integrada en el currículo b) Estrategia instructiva para adaptar a los jóvenes a una sociedad en cambio c) Proceso de desarrollo en el que se enfatizan capacidades actitudinales y procedimentales d) Programa curricular comprensivo y muy amplio de educación vocacional

Principios de la O. para la carrera 1.Incorporación como objetivo educativo más en la escuela y en el contexto comunitario 2. Debe ir dirigida a todos, respetando la individualidad y la diversidad 3. Se puede y debe integrar en cualquier experiencia educativa

Objetivos de la O. para la carrera (Rodriguez Moreno y Figuera, 1995) Conocer las características y requisitos de las ocupaciones y profesiones Conocer las relaciones entre las características Personales y los requisitos profesionales Conocer las relación entre la formación de los programas de F.P. o Bach. Desarrollar a niveles aceptables para la sociedad de aptitudes y habilidades de cálculo y lectoescritura. Desarrollar ciertas aptitudes y destrezas para el trabajo manual, percepción y comunicación con los otros Desarrollar aptitudes y destrezas para saber recoger e interpretar la información profesional y para la toma de decisiones Desarrollar hábitos de trabajo eficaz Desarrollar positivas y críticas hacia el trabajo Ser consciente de la naturaleza y amplitud del mundo ocupacional Planificar tentativamente una secuencia de estudios o módulos que les parezca útiles para el trabajo que piensan desempeñar Explorar el mundo del trabajo, en contratos de prácticas, a través de experiencias simuladas o reales…

Programa de Atención a la Diversidad O. En las necesidades educativas especiales. Atención a la diversidad - Concepto de Necesidad Educativa Especial en relación con la enseñanza comprensiva (para todos) y de atención a la diversidad (que atiende a las diferencias. - Modelo que promulgó la reforma de la LOGSE (se verá más adelante) Puntos de partida: La Educación especial es un área distinta de la Orientación. Pero existe Una orientación e intervención dirigida a los sujetos con NEE Programa de Atención a la Diversidad

Concepto de NEE “Un alumno tiene nee cuando presenta dificultades mayores que el resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes que se determinan en el curriculo que le corresponde por su edad (bien por causas internas, por dificultades o carencias en el entorno sociofamiliar o por una historia de aprendizaje deajustada) y necesita, para compensar dichas dificultades, adaptaciones de acceso y/o adaptaciones curriculares significativas en varias áreas de ese currículo” (MEC, 1992,p.20) Principio de comprensividad de la enza. (enza. Común para todos) y principio de diversidad (pero adaptada a las necesidades)

Concepto de O. en nee Importante: atención # tratamiento “la atención supone tener en consideración las características especiales en el momento de planificar y aplicar programas de orientación, el tratamiento implica una intervención individualizada durante un tiempo más o menos largo…excede el ámbito de la O.” (Bisquerra, 1992, p.423)

O. Para la prevención y el desarrollo humano (2 tipos de intervenciones) Educación psicológica (promover el desarrollo del autoconcepto y de las hhss) Indirecta (incorporando al currículo objetivos con respecto a sí mismo –identificar y expresar stos, comrpenderse, comportarse según valores persoanles…y con respecto a los demás – saber escuchar idesas y stos, responder a stos ajenos, saber relacionarse..) a través de PAT Directa (materia optativa “Introducción a la Psicología”) b) Temas trasversales Puntos de partida: - Area fundamental en la intervención psicopedagógica - Más reciente que las anteriores en la historia de la O.(años 70) - Surge como consecuencia de evolución psicopedagógica y sociopolítica (evidencia de las limitaciones de la intervención correctiva y de la didáctica tradicional expositiva se apoya la Tªcognitivo-evolutiva) (promulgación del desarrollo desde comisiones de ONU) - Se promueve el desarrollo psicológico de la persona desde varios factores: maduración, participación activa del propio sujeto, existencia de determinados aprendizajes, presencia de mediadores sociales