UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO   CARRERA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL   TERCER PERÍODO ACADÉMICO –

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
Advertisements

Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
“Evaluación por competencias” Realizado por: Raúl Luis López Reyes Profesor de planta: ITESM Campus Juárez Diciembre del 2015 Proyecto de Innovación Educativa.
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
CURSO-TALLER DE ASOCIATIVIDAD ”.
Por: Mgtr. Héctor Samuel rodríguez tejada.
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Vice Ministerio Académico Dirección de Desarrollo Curricular
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
Evaluación de los Aprendizajes
Metodología de la Investigación Científica y Diseño de Experimentos.
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
DIBUJO MANUAL Y DIGITAL
NORMATIVA Podrán participar de 1 a 3 estudiantes por proyecto, matriculados en el actual semestre en la UCSG, de una o varias carreras, en cualquier categoría.
EVALUACIÓN FINAL DE BACHILLERATO
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
Didáctica del Proceso Enseñanza Aprendizaje
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
INGENIERIA MECATRONICA
MAESTRIA EN EDUCACIÓN Especialidad en TIC’s Creación de Ambientes de Aprendizaje  Alumno: Jesús Gerardo Sánchez Morales Proyecto: Elevar el índice de.
    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Tus materias de proyectos
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
DESARROLLO NACIONAL Y EMPRESA
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO DEPARTAMENTO DE AGROINDUSTRIA LABORATORIO DE ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO.
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
CURSO 2011 Evaluación del rendimiento académico Diplomado en didáctica para nivel superior L. E. Wilbert José Domínguez Uribe M. C. E.
Prof. Patricio Edgar Vera Peñaranda
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Carrera de Ingeniería en Sistemas IPAC IS-501 Base de Datos I Tema 0: Información Detallada del Espacio.
Introducción al modulo. Tec. José Reyes. Técnicas para la elaboración de bebidas. AGENDA. 1.Saludo 2.Propósitos del módulo 3.Normas de convivencia en.
Tus materias de proyectos
(COMISIÓN EJECUTIVA DE LA SECCIÓN 9 DEL SNTE)
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
GUÍA PARA ELABORAR GADHIs
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
LBAG-425 Laboratorio de Procesamiento de carnes
Universidad de panamá facultad de arquitectura y diseño escuela de diseño industrial de productos presentación de asignatura: representación gráfica y.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO   CARRERA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL   PRIMER PERÍODO ACADÉMICO –
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO   CARRERA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL   PRIMER PERÍODO ACADÉMICO –
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
LBAG-322 Laboratorio de Procesamiento de granos, frutas y hortalizas
EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO   CARRERA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL   segundo PERÍODO ACADÉMICO –
Ciclo escolar
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
III. Tutorías para la investigación
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN VI Sesión 1.
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
COMUNICACIÓN.
Investigación y Desarrollo Presentación Esta asignatura aporta en general al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar, construir y crear.
Colectivo INAPE del Grupo de Investigación «Aprender Investigando»
Bienvenidos CREATIVIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.
Redacción de los Objetivos
RESIDENCIAS PROFESIONALES
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Proyecto Aula Semestre “A” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Taller de Proyecto de Desarrollo Profesor: Jorge Manuel Mendoza Castillo Semestre II UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO   CARRERA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL   TERCER PERÍODO ACADÉMICO – 2018   LABORATORIO DE PROCESAMIENTO DE LÁCTEOS      PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA     INSTRUCTORA:   Mes. jANSY LIZETH VILLALTA CANALES

PRESENTACIÓN El Laboratorio de Procesamiento de Lácteos, es el complemento de la asignatura Procesamiento de Lácteos, la cual forma parte del plan de estudios de la carrera de Ingeniería Agroindustrial. A través de este espacio pedagógico, se espera que el participante desarrolle competencias para orientar los procesos productivos, a partir del análisis, diseño y proceso de la leche y sus derivados.

OBJETIVO Este espacio pedagógico tiene como propósito desarrollar en el estudiante las competencias para la transformación de materia prima, en productos inocuos, a través del manejo de maquinaria y equipo industrial que lo transformaran en un ingeniero agroindustrial capaz de desempeñarse en cualquier ámbito de su perfil profesional.

Actividades a realizar Criterios de evaluación Evaluación de los aprendizajes desarrollados a través de las diferentes actividades del curso N° Actividades a realizar Criterios de evaluación Puntaje Asignado Fechas de Referencia 1 BPM: buenas prácticas de manufactura. Se tomará en cuenta si el estudiante logra identificar y describir con claridad las distintas BPM que se aplican en una sala de procesamiento de lácteos. 1% 24 de septiembre 2 y 3 Microbiología de la Leche y Reconocimiento de macromoléculas orgánicas contenida en la leche y sus derivados. Se valorará la aplicación de las demostraciones en la práctica de reconocimiento de macromoléculas orgánicas en las diferentes muestras proporcionadas por los estudiantes. Y participar en el foro. 3% 08 de octubre 4 Métodos de Pasteurización y termización: Elaboración de arequipe o panelitas, dulce de leche con coco. Se evaluará el manejo de la temática y la aplicación de los tratamientos de calor. 2% 5 Elaboración de helado: Paletas cremosas, helado de fruta, helado de vainilla. Se evaluará la apariencia, textura y sabor de los helados elaborados, basándose en las diferentes fórmulas presentadas en el manual. 15 de octubre

Actividades a realizar Criterios de evaluación Puntaje Asignado Fechas de Referencia 6 al 10 Extracción de Crema de leche de vaca, Elaboración de cuajada fresca, requesón, dip de requesón y lactosuero saborizado. Se tomara en cuenta la aplicación de cada uno de los pasos del procedimiento para la elaboración de cuajada fresca y aprovechamiento del suero para la elaboración de requesón, dip, también se evaluará la creatividad e innovación al elaborar un producto a base de lacto suero. 3% 22 de octubre 11 Elaboración de cuajada en terrón Se tomará en cuenta la asistencia a los dos días que comprende la práctica, el primer día para cuajar la leche y ensalmuerar la cuajada y el segundo día para escurrirla, pesarla y envasarla; todo esto aplicando los pasos de los procedimientos del manual. 2% 29 de octubre 12 Elaboración de queso fresco pasteurizado En esta prueba se valorará la comprensión del cambio que ocurre en el tiempo de cuajo de la leche, al aplicar lactobacilos vivos (yogurt), a la leche para cuajarla. Así como la asistencia a los dos días que contempla la práctica: 1, cuajado y prensado; desmoldado, pesado y empacado. 05 de noviembre 13 y 14 Elaboración de queso fresco con chile y jamón Se valorara la importancia de un buen tratamiento de las 3 materia primas, para evitar contaminación del producto por crecimiento microbiano, al tener presencia de vegetales (chile), cárnico (jamón) y lácteo (leche), en un mismo ambiente. Así como la asistencia a los dos días que contempla la práctica: 1, cuajado, escaldado y prensado; 2, desmoldado, pesado y empacado. 12 de noviembre

Actividades a realizar Criterios de evaluación Puntaje Asignado Fechas de Referencia 15 al 17 Elaboración de queso semiseco, semiseco con ajo y semi seco ahumado. Se evaluará la aplicación de los conocimientos previos para el cuajado de la leche, así como la asistencia a los tres días que contempla la practicas: 1, cuajado y ensalmuerado; 2, escurrido, molido y prensado; 3, desmoldado, pesado y empacado. 3% 19 de noviembre 18 Gira académica a la planta de procesamiento de lácteos de el CURNO, Catacámas, Olancho. Se evaluará la asistencia a la Gira, y tres días después se recibirá el informe realizado. (En formato digital) 4% 28 y 29 de noviembre 19 Pruebas para elaborar quesos de cabra Se evaluará la aplicación de los conocimientos previos para el cuajado de la leche, así como la asistencia y creatividad para obtener una formula que nos dé un queso con las características esperadas. 1% 03 de diciembre 20 Pruebas para elaborar queso mozzarela al estilo suizo

Actividades a realizar Criterios de evaluación Puntaje Asignado Fechas de Referencia 21 Evaluación final.   Aplicación de los conocimientos adquiridos en este espacio de aprendizaje. 4%  10 de diciembre 22 Entrega de notas 12 de diciembre NOTA: La evaluación de la asistencia, participación, trabajo en equipo, orden, aplicación de las buenas prácticas de manufactura, así como el buen manejo de instrumentos y del equipo industrial se evaluarán durante todo el periodo. Antes de realizar cada práctica se aplicará una prueba de conocimientos. También se asignará 2%, puntaje sobre 30%, por participar en las distintas ferias agroindustriales programadas en el CURC o en apoyo al Centro de Comercialización y emprendimiento, ya que deberán procesar productos para dichas ferias, sin alterar la agenda previamente programada.