X Encuentro Nacional de Colegios Verbitas Agosto 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPIOS FINES COMPETENCIAS PROYECTO EDUCATIVO LOE BÁSICAS AUTONOMÍA.
Advertisements

JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TERCER SEMESTRE
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
PROPUESTA EDUCATIVA TERESIANA
Pastoral educativa.
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
CONOCER NUESTRO TRABAJO
Dirección General de Cultura y Educación
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
I Objetivos y características de la educación básica.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN TÉCNICA OPERATIVA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y SUPERVISIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE NIVEL INICIAL DIRECCIÓN.
Un sueño que se teje entre diversos/as
Necesidad de formación
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Didáctica de los sacramentos Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis gestos emisor receptor Canal de comunicación Iglesia.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
“Vayan y enseñen” Identidad y Misión de la Escuela Católica en el Cambio de Época a la Luz de Aparecida Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM Departamento.
Los objetivos de este espacio son:
Jornada Nacional de Reflexión PEI
¿Qué son los Lineamientos?
La alfabetización Literacy = alfabetización
COORDINACIÓN ACADÉMICA DIPLOMADOS DE GESTIÓN PARA DIRECTIVOS
Inspección Técnica Regional Río Segundo
DESCRIPCIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Educación Física y Artes
Jornada de Reflexión PEI
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA MARCO ORIENTADOR PRELIMINAR DEL CICLO ORIENTADO.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS COLEGIOS ACSI FORMACIÓN DEL ESTUDIANTADO
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
CIB EL COLEGIO INTEGRAL ES UN COLEGIO QUE BUSCA LA EDUCACION INTEGRAL DE SUS INTEGRANTES ADQUIERE SABIDURIA ADQUIERE INTELIGENCIA.
La escuela como organización
Calidad y gestión. Criterios de calidad  Acceso/cobertura  Educación parvularia :1990: 20.9%  2000:32.4%  Educación Básica : 2001 : 97%  Educación.
Región 9 14 de Octubre de 2009 CIE: JOSÉ C. PAZ Objetivo : Abordaje de la Enseñanza de las Ciencias Naturales, Biología y Físico- Química en 1ero, 2do.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
Asociación Chilena de Educación Religiosa IVº Encuentro, noviembre del Explicitar criterios del perfil para orientar la formación inicial de los.
NECESIDADES DE LOS ALUMNOS
PRINCIPIOS Pedagógicos
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Marco Para la Buena Enseñanza.
           Criterio A.5: Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional.
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL Universidad Santo Tomás Licenciatura en Educación Preescolar Erika Acosta.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Pastoral educativa: una tarea, dos procesos, tres opciones, cuatro frentes, cinco competencias
Hacemos memoria… Una escuela en pastoral es… Una escuela planificada
FORMACIÓN PROFESIONAL
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
COORDINACIÓN NACIONAL
Marco General para la Educación Secundaria
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Plan de superación profesional 2014
PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS «POR UNA EDUCACIÓN CON SENTIDO» 2013.
Especificidad de la pastoral educativa ¿ hay una sola pastoral educativa?
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
De la administración escolar a la gestión educativa estratégica IIPE- BUENOS AIRES.
Aprendizaje y Currículum Nacional Los instrumentos existentes
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
29/05/ PLAN SOCIAL EDUCATIVO ¿ Por qué es necesario el cambio en el modelo educativo nacional ? 29/05/
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
Foro de Rectores de la UCB Paipa, febrero 26 de 2010.
Transcripción de la presentación:

X Encuentro Nacional de Colegios Verbitas Agosto 2012

ACLARANDO EL PANORAMA… ¿POR QUÉ PROYECTO? ¿POR QUÉ EDUCATIVO? ¿POR QUÉ PASTORAL?

¿POR QUÉ PROYECTO? PROYECTO = lanzar hacia adelante Acción consciente, planificada y coordinada Con el objeto de transformar una situación inicial Implica recursos Involucra actores (destinatarios, implementadores)

¿POR QUÉ EDUCATIVO? EDUCATIVO En la escuela se define por el saber, los contenidos

¿POR QUÉ PASTORAL? PASTORAL Praxis de la comunidad eclesial Sigue el modelo de la praxis de Jesús Promueve la llegada del Reino de Dios ¿Cómo hablaremos de Jesús a los hombres de hoy? ¿Cómo habla Jesús en los hombres de hoy?

CUATRO FRENTES La Matriz de Aprendizaje Institucional (clima) La propuesta curricular Espacios de explicitación del Evangelio Ejes y contenidos transversales

COORDINACIÓNCOMPLEMENTACIÓNCOMUNICACIÓNCONFIANZACOMPROMISO

Especialistas periféricos Intermediario de Información Conector central Nexo fronterizo

Cuando escuchamos no escuchamos solamente palabras, escuchamos también acciones

Dibujando el mapa de nuestro PEP Pararnos frente a nuestra realidad y describirla: Contexto socio-económico-cultural Las familias Los alumnos Los docentes y equipo escolar

1. Elegir un elemento que desafíe nuestra acción educativa y pastoral 2. Enunciar algunos criterios de intervención considerando creencias y vínculos. 3. Planear acciones educativo-pastorales acordes

Leer los signos de los tiempos Comprender y aprender nuevos lenguajes, códigos Respetar las creencias y valores del contexto Explicitar nuestro tesoro Cuidar la calidad de los vínculos

CUANDO HAYAMOS HECHO TODO LO QUE ESTÉ A NUESTRO ALCANCE, ENTONCES DIOS HARÁ EL RESTO San Arnoldo Janssen