ANÁLISIS DE PROVEEDORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enrique Echavarría. Ana María Esquerra. Tania González.
Advertisements

Lic. Raquel Nocerino Bossi Octubre 2003 Gerencia de Compras – Pregrado Nocturno Sesi ó n 2: Las Estrategias de Compras y los procesos de Suministros. Pol.
LA MERCADOTECNIA Y EL MEDIO AMBIENTE EL MICRO ENTORNO DE LA EMPRESA
Angelo Vázquez Martínez
Departamento de Educación Continua Universidad Autónoma de San Luis Potosí OFERTA DE CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
ICFES DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Direccionamiento Estratégico Alineación estratégica Paz Excelencia docente Plan Estratégico Institucional.
ESTRATEGIA DE NEGOCIOS (2° parte) Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina.
INICIATIVAS PRIVADAS Y NEGOCIACION COLECTIVA (AMIGOS O ENEMIGOS ?)
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
El modelo de las 5 fuerzas
PROGRAMA CHEQUE +INNOVA Catálogo de Servicios Área de Innovación, Tecnología y Sociedad de Información.
Planificación Estratégica Herramientas de análisis de la Estrategia Julio Mujica L. 25 de abril de
 La planificación de una visita es una acción de investigación y de información que todo comercial debe de realizar antes de salir a la prospección.
Las 5 Fuerzas de Michael Porter Herramientas de Análisis Estratégico
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Investigación.
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
Created by BM|DESIGN|ER Oxxo Deli Profesionistas Estudiantes Trabajadores.
La relación entre la GRH enfocada en la calidad total y la innovación.
Proyecto: Implementación de un negocio de zapatos ortopédicos para niños
Análisis Porter.
COMPETENCIA COMUNICATIVA
ASESORANDO A LA MYPE EN SU PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN: ASPECTOS CLAVES EN LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES San Salvador, abril 206.
2 TIPOS DE SEGMENTOS DE NEGOCIO
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO
Taller “ Análisis del Mercado”
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
ESTRUCTURA DE COSTES DE LA EMPRESA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Taller “ Análisis del Mercado”
DAFO Análisis de tipo estratégico que pretende establecer los puntos fuertes o fortalezas, las debilidades, las oportunidades, y las amenazas de una organización.
AUXILIAR Nº1 ANALISIS ESTRATEGICO
MATRIZ DE COMPRAS : IMPORTANCIA-DISPONIBILIDAD
Modelo de las 5 fuerzas de porter
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Mapa Político
Análisis Estratégico.
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE Compras
Herramienta de planeación estratégica:
POSICIONAMIENTO DE LOS PROVEEDORES CAPACIDAD DE NEGOCIACION
F O D A Nombre: José Antonio Tenorio Gutiérrez
Por : Miguel Angel Vargas
ANáLISIS DE COMPETENCIA
ESTRATEGIA Y ANALISIS FODA
Caso Dabbawala Grupo 4.
Proceso de Gestión Estratégica
Liseth Jimena Marquez Ramirez Angela Mariana Rincon Viancha
Técnicas de venta.
Gerencia de iniciativas emprendedoras
Gestión Interna Impacto al Colegiado Alianza para el Cambio:
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
ANALISIS DE CLIENTES CLIENTES GRADO DE CONOCIMIENTO USUARIO FINAL
¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?
Cambio Organizacional se define como: la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno.
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
PLANEACION ESTRATEGICA
INICIATIVAS PRIVADAS Y NEGOCIACION COLECTIVA (AMIGOS O ENEMIGOS ?)
ANALISIS DE LA COMPETENCIA GRUPOS ESTRATEGICOS DE COMPETIDORES
Katherine Víquez Ledezma Candidata a Directora Alianza para el Cambio
INICIATIVAS PRIVADAS Y NEGOCIACION COLECTIVA (AMIGOS O ENEMIGOS ?)
ANALISIS DE PROVEEDORES
PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR. PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR.
ANALISIS DE CLIENTES CLIENTES GRADO DE CONOCIMIENTO USUARIO FINAL
Planeación de la cadena de suministro. Que es una estrategia.
Clasificación Estratégica 4444 de Clientes
Clasificación Estratégica 4444 de Clientes
Plan Estrategico Plan de Marketing
Alineación Estratégica
DIPLOMADO DE GESTION PORTUARIA Y VIAS NAVEGABLE
ANALISIS DE PROVEEDORES
Las 5 Fuerzas de Michael Porter Herramientas de Análisis Estratégico
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS DE PROVEEDORES Actuales y Potenciales Grupos Estratégicos Proveedores Alternativos Estrategias de Proveedores Relaciones con nuestros competidores Estructura Interna Tecnología Finanzas Capacidad de Negociación CONOCIMIENTO DE LOS PROVEEDORES CAPACIDAD DE NEGOCIACION PROVEEDORES Interés del Proveedor para nuestra empresa Depende de su adecuación a nuestra cadena de valor Depende de la relación entre nuestro volumen de compras y su volumen de ventas C.N. . Capacidad de Negociación I.P. : Interés del Proveedor Área compleja: C.N.alta; I.P.: alto Proveedor excelente: C.N.: baja; I. P.: alto Poco atractivo. C.N.: alta; I.P.: bajo Indiferentes: C.N.: baja; I.P.: bajo POSICIONAMIENTO DE LOS PROVEEDORES