Carreras Sanitarias en la Región de las Americas: Avances y Desafíos Dr. Carlos Rosales Asesor regional RRHH AD/HSS/HR Congreso Latinoamericano de Salud.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
III CONGRESO NACIONAL DE LA FAISS Dr. Gabriel Librán Sainz de Baranda
Advertisements

Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Ma. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Santiago, enero de 2005.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Flavia Marco Navarro Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL San José, junio de 2005.
Manuel Pulgar-Vidal Lima, 6 de junio de 2007
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
I Seminario de trabajo sobre la implementacion del Codigo de Practicas de la OMS: Avanzando en la contratacion etica de profesionales sanitarios Charles.
IV Encuentro Internacional de Redes EUROsociAL Mejores prácticas recaudatorias de la Seguridad Social Sectores Empleo - Fiscalidad La agenda de la cohesión.
Los procesos de diálogo social en el Perú
Experiencias regionales
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo SEMINARIO INTERSECTORIAL SOBRE POLITICAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Cartagena, Colombia 19 – 20 de Octubre.
1 ESTRATEGIAS DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL FRENTE A LA VIOLENCIA SEXUAL Teresa Genta-Fons Senior Counsel, Legal Vice Presidency Banco Mundial Agosto.
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
Competencia inducción SENA
Universidad Autonoma Chapingo
ENCUENTRO DE AMERICA LATINA YEL CARIBE
Las redes como una estrategia para la vinculación y la Innovación en el siglo XXI Foro Nacional Temático Educación Tecnológica, Instituto Tecnológico de.
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
OBJETIVOS 1. Analizar resultados de la investigación bibliográfica sobre el proceso de construcción de los equipos de APS en Chile, Costa Rica, Cuba,
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
INTEGRACIÓN DEL SIGEP 9 SUBSISTEMA DE SERVICIO AL CLIENTE
1 El Observatorio de la Salud, Perú Reunión de Expertos de Observatorios de Género y Salud Noviembre 2-3, Santiago, Chile Margarita Petrera Coordinadora.
V Conferencia Red PARF, Buenos Aires, 19 de noviembre 2008
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
UNIVERSIDAD ARCIS – ICAL 25 Y 26 DE NOVIEMBRE DE 2010 La política laboral y el sindicalismo en Uruguay Primera parte Jorge Notaro
Avances en el proceso de negociación relativo a la formación, certificación y regulación profesional de los trabajadores técnicos en salud en el ámbito.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
Marco de Buen Desempeño Docente
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Resumen del proceso de consultas nacionales. Custome Slide -La Oficina Sanitaria Panamericana recibió el mandato de preparar una estrategia para la cobertura.
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) 20 años construyendo conocimiento para mejores políticas SEMINARIO ANUAL CIES 2009 Evento Público.
Conclusiones del trabajo de Grupo: Salud y Trabajo Planes de recursos humanos y Atención Primaria de Salud: Desafíos para la coordinación ínter-sectorial.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
Dra. Gina Magnolia Riaño
Sobre la definición de política cultural
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Montevideo, diciembre de 2004.
Reflexiones basadas en las recomendaciones de los Estudios de Caso Planes de recursos humanos y Atención Primaria de Salud: Desafíos para la coordinación.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Desafíos y Oportunidades del CVSP Nodo Argentina 3 de diciembre 2014 IX Jornadas Internacionales de Salud Pública 2014 "Salud Pública en Diálogo con la.
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
Título de la presentación0 TRANSFERENCIA PWR PERU DESAFIOS Y RECOMENDACIONES MANUEL PEÑA.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo.
BALANCE Y PERSPECTIVAS CIRHUS 2010 SUB-REGIÓN ANDINA Natal- Abril 2011.
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
 Es un acto con la característica de torneo, de participación plena y profundamente democrático, de decisión colectiva y de autoridad plena y absoluta,
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
Trabajo decente para la paz, la seguridad y la resiliencia frente a los desastres: Revisión de la Recomendación sobre la organización del empleo (transición.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EVALUACION PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS DE RHUS NATAL 13 – 15 ABRIL 2011 Dra. Mónica Padilla Consultora para el.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Carreras Sanitarias en la Región de las Americas: Avances y Desafíos Dr. Carlos Rosales Asesor regional RRHH AD/HSS/HR Congreso Latinoamericano de Salud Pública Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Córdoba

NUEVO CONTEXTO EN AMÉRICA LATINA: LA CENTRALIDAD DE LA IGUALDAD EN EL DESARROLLO Del estado de Bienestar idiosincrático, al neoliberalismo y a un nuevo escenario en el siglo XXI: Crecimiento macroeconómico, recuperación del empleo; Del estado de Bienestar idiosincrático, al neoliberalismo y a un nuevo escenario en el siglo XXI: Crecimiento macroeconómico, recuperación del empleo; Posicionamiento de los derechos sociales y culturales como objeto de las políticas y de la política. Posicionamiento de los derechos sociales y culturales como objeto de las políticas y de la política. Reduccion de la pobreza en numeros porcentuales, pero… Reduccion de la pobreza en numeros porcentuales, pero…

Cont… Creciente gasto público como proporción del PIB y considerable aumento del gasto social, Creciente gasto público como proporción del PIB y considerable aumento del gasto social, Políticas más activas de transferencias hacia los sectores más vulnerables, avances en el derecho a la salud y en una seguridad social con componentes solidarios y mayor vocación universal, y Políticas más activas de transferencias hacia los sectores más vulnerables, avances en el derecho a la salud y en una seguridad social con componentes solidarios y mayor vocación universal, y Mayor presencia de políticas de reconocimiento de desigualdades y diferencias en materia de género, etnia, cultura, territorio y edad. Mayor presencia de políticas de reconocimiento de desigualdades y diferencias en materia de género, etnia, cultura, territorio y edad.

También… Políticas heterogéneas frente a gasto social y a personal del Estado Políticas heterogéneas frente a gasto social y a personal del Estado Salud: avances y retrocesos. Superposición de agendas en materia de gestión de los RRHH: Salud: avances y retrocesos. Superposición de agendas en materia de gestión de los RRHH: Agenda burocrática Agenda burocrática Agenda de las reformas: agenda flexible Agenda de las reformas: agenda flexible Agenda en transición: reconstrucción de capacidades Agenda en transición: reconstrucción de capacidades

Definiciones: Carrera sanitaria La carrera sanitaria constituye un medio para ordenar el accionar, la labor o el trabajo del personal de salud.La carrera sanitaria constituye un medio para ordenar el accionar, la labor o el trabajo del personal de salud. Expresa intereses de diferentes actores y en la Región es abordado desde tres perspectivas complementarias:Expresa intereses de diferentes actores y en la Región es abordado desde tres perspectivas complementarias: Los derechos del trabajadorLos derechos del trabajador Las necesidades del usuario de los servicios de saludLas necesidades del usuario de los servicios de salud Los requerimientos de los sistemas y servicios de saludLos requerimientos de los sistemas y servicios de salud

Panorama Regional: Características Generales Espacio de diálogo y concertación entre actores diversos de Instituciones, asociaciones, sindicatos y corporaciones.Espacio de diálogo y concertación entre actores diversos de Instituciones, asociaciones, sindicatos y corporaciones. Conjuntos de normas diversas, con diferentes grados de formalización (leyes, Decretos, Reglamentos).Conjuntos de normas diversas, con diferentes grados de formalización (leyes, Decretos, Reglamentos). Con gran variedad de contenidos entre países y en el mismo conjunto normativo (desde grandes principios a pequeños detalles).Con gran variedad de contenidos entre países y en el mismo conjunto normativo (desde grandes principios a pequeños detalles). El grado de desarrollo de la autoridad sanitaria, la claridad de las politicas y los espacios de poder que se ocupa determinaran en parte los temas que se negocian.El grado de desarrollo de la autoridad sanitaria, la claridad de las politicas y los espacios de poder que se ocupa determinaran en parte los temas que se negocian.

PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA AGENDA COMPARTIDA EN LA REGION DE LAS AMERICAS GRUPO DE EXPERTOS CARRERA SANITARIA: AVANCES Y DESAFÍOS 29 de Mayo al 2 de Junio, 2007 FORO NACIONAL Y REGIONAL SOBRE CARRERAS SANITARIAS, SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA, OCTUBRE 2009 FORO VIRTUAL SOBRE CARRERA SANITARIA, Julio-Agosto FORO REGIONAL CARRERAS SANITARIAS EN LA REGION DE LAS AMERICAS LIMA, OCTUBRE TALLER REGIONAL DE CARRERA SANITARIA, Managua de Octubre 2011

Aportes de la Publicación Análisis de los contextos y la racionalidad de las carreras sanitarias. Elementos constitutivos y estado de la discusión en el Sector Salud. (su relación con la carrera administrativa) Temas críticos a resolver desde la perspectiva de los procesos de desprecarizacion y la reconstrucción de la salud publica. Alineamiento con los procesos de desarrollo organizacional y la APS. La trayectoria profesional horizontal y vertical.

Aportes de la Ultima Publicación Mapeo de procesos en desarrollo en la Región Contenidos incorporados o en discusión Estado del arte Limitantes Factores favorecedores Desafíos Líneas de Acción

Temas Críticos Planteados El análisis económico de los requerimientos de la Carrera Sanitaria: –Definiciones básicas para diseñar una Carrera Sanitaria –Definición de la estructura de cargos, puestos y salarios, movilidad horizontal y vertical –El proceso de negociación financiera de la Carrera Sanitaria

Temas Críticos La articulación con los marcos jurídicos y el sistema de salud e incentivos: –Incentivos y sus impactos –La coherencia y articulación de los marcos jurídicos y los requerimientos del sistema de salud

Reflexiones de los equipos de trabajo Proceso de Negociación Política Proceso de análisis económico y negociación de los requerimientos de la carrera sanitaria Proceso de articulación entre marcos jurídicos y sistemas de salud La articulación y coherencia con otras iniciativas y arreglos profesionales. –Certificación y recertificación Desafíos para el trabajo colaborativo y la cooperación técnica de OPS

Conclusiones del análisis de la situación de la Carrera Sanitaria El proceso de racionalización de la estructura de cargos, puestos y salarios. El proceso de negociación/concertación de la propuesta de carrera con amplia participación La decisión política y el acompañamiento del más alto nivel El análisis económico y de factibilidad de la propuesta con pisos y techos salariales Sistemas de incentivos acordes con el modelo de atención en desarrollo.

Conclusiones del análisis de la situación de la Carrera Sanitaria La participación de otras instituciones del Estado como servicio civil, Ministerios de Hacienda, Trabajo y Educación. La visualización de la carrera como elemento central de la carrera profesional y laboral de los trabajadores de la salud La relación con las normativas vigentes que regulan las practicas profesionales y las leyes marco.

Comentarios Finales Esta iniciativa busca que los equipos de trabajo de los países visualicen durante todo el proceso de construcción el carácter modulador del sistema de salud en la propuesta de la carrera sanitaria. La necesidad de que se avance desde una concepción estrictamente "legal" a un dialogo interactivo sistema de salud - opciones de financiamiento - formatos legislativos - gestión de RHUS El generar mas capacidad para el análisis e inclusión del componente de financiamiento de carrera sanitaria. Desarrollo de las capacidades para la planificación de RHUS como referente clave para la estructuración de la carrera sanitaria.

Gracias Merci Obrigada Thanks Trabajando para mejorar la salud de las Américas! Gracias Merci Obrigado Thanks!