MANUAL GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y ORGANIZACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLIMA LABORAL.
Advertisements

Nombre de la empresa cliente Administración de la Compensación
EVALUACION DE 360 GRADOS.
REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
Evaluación por Competencias
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Administración de Recursos Humanos
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
Control Interno Informático. Concepto
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
¡Bienvenidos! Proceso de Promoción Horizontal del PAAE 2013
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Gestión por Competencias
Lic. Marco González Hernández
S i s t e m a p a r a la A u t o r i z a c i ó n y
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Formulación de Proyectos de Titulación
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
Valuación de Puestos Evaluación del Desempeño
Trabajo realizado por: Marlene Calizaya P. Janette Flores M. Christian Lizarazú E. Limber Cabrera L. Jaime Fernandez D.
Dirección de Calidad y Medio Ambiente Responsabilidad ambiental Una visión positiva y proactiva desde la empresa FORO ANAVAM Octubre de 2008 Valentín.
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
Valuación de puestos Sistema HAY
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
COMPETENCIAS.
Residencia Profesional
ADMINISTRACIÓN DE RRHH
ANALISIS Y DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO
¿Cómo asignar una calificación?
Certificados de Profesionalidad
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
COORDINACION DE CONTABILIDAD MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
REGISTRO ÚNICO DE SERVIDORES PÚBLICOS RUSP
Gestión de la retribución
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
MÉTODOS CUANTITATIVOS DE VALORACIÓN DE PUESTOS
Santiago, Diciembre 2010 LEVANTAMIENTO DE PERFILES DE COMPETENCIAS:
Análisis y Valoración de Cargos
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Formulación de Proyectos de Titulación
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional APOYO DE DIAPOSITIVAS AL APUNTE Y CLASES Prof. Juan Alberto Fuentes F.
L A E VALUACIÓN AL D ESEMPEÑO DESDE LA P ERSPECTIVA DE LOS Ó RGANOS I NTERNOS DE C ONTROL 8 de J ULIO, C. P. A LEJANDRO V ALENCIA L ÓPEZ.
SIATEMA DE CLASIFICACION POR CATEGORIAS ELABORADO POR : GRUPO COLABORATIVO GRÉVE.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
¿Qué son las competencias?
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
Seminario de Administración
(Control Objectives for Information and related Technology)
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
Sistema de Validación de Valuaciones y Asignación Tabular S I V A L
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
EVALUACION Y RESULTADOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
Proyecto: Gestión Organizacional y de Procesos
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
Santo Domingo, República Dominicana Septiembre, 2010 CIAT Seminario Taller.
 Art. 82 LFT. “es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo” Factores del salario : Puesto La eficiencia Las necesidades del.
Descripción de puestos
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
PERIODO EVALUADO DESDE HASTA SECCIÓN “A” DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DEL EVALUADO APELLIDOS Y NOMBRES: CEDULA DE IDENTIDAD: CODIGO DE NOMINA: TITULO.
Transcripción de la presentación:

MANUAL GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y ORGANIZACIÓN CURSO DE VALUACIÓN Y VALIDACIÓN DE PUESTOS EN LA APF JULIO 23, 2010

¡¡ BIENVENIDOS !!

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO El participante conocerá el Sistema de Valuación de Puestos para la Administración Pública Federal Centralizada, a través del análisis de la información obtenida de la descripción y perfil de puestos.

INTRODUCCIÓN En la APF existen varios Sistemas de Valuación de Puestos que: Permiten darle un valor a los puestos en puntos, para: Ubicar el puesto dentro de un nivel jerárquico Asignar un nivel salarial

INTRODUCCIÓN Valora las características de los puestos: Habilidades, Capacidad de solución de problemas y Responsabilidades

INTRODUCCIÓN 3. Sirve de referencia para hacer estudios y analizar la equidad y competitividad de las remuneraciones versus el mercado laboral.

SISTEMAS DE VALUACIÓN DE PUESTOS REGISTRADOS EN LA APF Sistema de Valuación Quién lo Desarrolló Link HAY (Sector Central) Hay Group www.haygroup.com.mx GL GL Consultores www.glconsultores.com Valúa Valuación Estratégica S.C. www.valua.com.mx Sistemas Propios desarrollados por Instituciones de la APF. Ej. SAT

OBJETIVOS DE LA VALUACION Objetivo de la valuación Alinear los puestos de la Institución conforme a su importancia relativa Asignar un nivel salarial El producto a obtener de la valuación Grupo / Grado

RESPONSABILIDAD POR RESULTADOS FACTORES COMUNES ACTUAR PENSAR SABER = RESPONSABILIDAD POR RESULTADOS SOLUCION DE PROBLEMAS HABILIDADES El Sistema arroja puntos por cada factor

PROCESO DE VALUACIÓN Y VALIDACIÓN DEL ESPECIALISTA (5 PASOS) Obtener los formatos de descripción y perfil del puesto a valuar y del jefe inmediato Realizar el análisis de los puestos. Determinar los vectores de valuación del puesto y de su jefe inmediato Verificar la consistencia de los vectores con base en los Criterios Técnicos de Validación. Obtener los Dictámenes SIVAL, firmarlos y someter la valuación a aprobación superior

SISTEMA DE VALUACIÓN DE PUESTOS DEL SECTOR CENTRAL

Habilidades Responsabilidad Solución de Problemas 1. Especializada 1. ELEMENTOS DEL SISTEMA Habilidades Responsabilidad 1. Especializada 6. Libertad para actuar 2. Administrativa 7. Efecto del Puesto 3. Relaciones Humanas 8. Impacto Solución de Problemas 4. Ámbito del Pensamiento 5. Complejidad del pensamiento

Ejemplo de Vector de Valuación (Sistema de Sector Central) Ejemplo de Sector Central 1. ELEMENTOS DEL SISTEMA Ejemplo de Vector de Valuación (Sistema de Sector Central) E II 3 304 D 3 (33) 100 D 3 C 115 519 Especializada Ámbito Libertad Administrativa Complejidad Efecto Relaciones H Impacto Habilidades SP R. x R

2. PRINCIPIOS DEL SISTEMA Compara contenido de puestos, no títulos ni denominaciones (responsabilidad) Se valúa el puesto, no a la persona que lo ocupa Los puestos se valúan en un momento específico

2. PRINCIPIOS DEL SISTEMA Desempeño - Cumplimiento de responsabilidad Los puestos se ubican dentro de una organización concreta Para valuar se utilizan - factores comunes

2. PRINCIPIOS DEL SISTEMA Es un proceso de cascada que arranca en la cúspide de la organización Primero el Puesto del Jefe – Luego el del Subordinado Sólo se puede apreciar una diferencia cuantitativa entre dos puestos cuando el contenido de uno sea al menos un 15% superior al otro Concepto MIP = mínimo incremento perceptible

3. FACTORES DE VALUACIÓN Habilidades Es el conjunto total de conocimientos, experiencias y capacidades exigidas por el puesto. Este factor se integra por tres elementos: Habilidad Especializada Habilidad Administrativa Habilidad en Relaciones Humanas

3. FACTORES DE VALUACIÓN Habilidad Especializada Competencia requerida por la complejidad de la función y que se concreta en procedimientos prácticos, técnicas, conocimientos y experiencias Las competencias se valúan en amplitud (diversidad) y profundidad (especialización), y con independencia de cómo se hayan adquirido Valores que puede tomar: A,B,C,D,E,F,G,H

3. FACTORES DE VALUACIÓN Habilidad Administrativa Competencia requerida por la amplitud de la gestión con que el puesto se enfrenta para integrar y armonizar funciones, recursos y objetivos distintos Valores que puede tomar: I,II,III,IV,V,VI,VII, VIII

3. FACTORES DE VALUACIÓN Habilidad en Relaciones Humanas Competencia requerida para lograr resultados a través de otros Valores que puede tomar: 1,2,3

Ejemplo de Vector de Valuación 3. FACTORES DE VALUACIÓN Ejemplo de Vector de Valuación E II 3 304 D 3 (33) 100 D 3 C 115 519 Especializada Ámbito Libertad Administrativa Complejidad Efecto Impacto Relaciones H Habilidades SP R. x R

Ámbito del Pensamiento 3. FACTORES DE VALUACIÓN Solución de Problemas Es la actividad mental requerida en el puesto para identificar, definir y encontrar solución a los problemas que se presenten (se valúa siempre la situación más global o envolvente en condiciones normales). Este factor se integra por dos elementos Ámbito del Pensamiento Complejidad del Pensamiento Se cuantifica como un % del factor de Habilidades

3. FACTORES DE VALUACIÓN Ambito del Pensamiento Es la amplitud en la que la actividad mental está circunscrita, definida, orientada, informada por reglas, procedimientos, precedentes, técnicas o principios, impuestos tanto por la organización como por el entorno Valores que puede tomar: A,B,C,D,E,F,G,H

3. FACTORES DE VALUACIÓN Complejidad del Pensamiento Nivel de abstracción de pensamiento requerido para el puesto en virtud de las exigencias de los problemas que debe resolver Valores que puede tomar: 1,2,3,4,5

Ejemplo de Vector de Valuación 3. FACTORES DE VALUACIÓN Ejemplo de Vector de Valuación E II 3 304 D 3 (33) 100 D 3 C 115 519 Especializada Ámbito Libertad Administrativa Complejidad Efecto Impacto Relaciones H Habilidades SP R. x R

3. FACTORES DE VALUACIÓN Libertad para actuar Responsabilidad por Resultados Es la posibilidad de responder por las acciones y decisiones y sus consecuencias gubernamentales. Implica la medición de la aportación del puesto sobre los resultados finales de la organización. El Factor se integra por 3 elementos: Libertad para actuar Efecto del puesto Impacto del puesto El nivel de responsabilidad debe considerar cubiertas al 100% sus funciones, efectos e impactos asignados; independientemente del desempeño actual.

3. FACTORES DE VALUACIÓN Libertad para Actuar Es el grado de control o de procedimientos y guías a las que el puesto esta sujeto en su actuar. Valores que puede tomar: A,B,C,D,E,F,G,H

3. FACTORES DE VALUACIÓN Efecto Es el nivel de influencia que el puesto tiene en primera instancia dentro de la organización, y en su sector, en la APF y en la población. Valores que puede tomar: 1,2,3,4,5,6,7,8

3. FACTORES DE VALUACIÓN Impacto Es el grado de incidencia que el puesto tiene sobre los resultados relacionados con la razón de ser de la Institución a la que pertenecen. Puede ser directo o indirecto. Valores que puede tomar: P,S,C,R

Ejemplo de Vector de Valuación 3. FACTORES DE VALUACIÓN Ejemplo de Vector de Valuación E II 3 304 D 3 (33) 100 D 3 C 115 519 Especializada Ámbito Libertad Administrativa Complejidad Efecto Relaciones H Impacto Habilidades Sol. de Prob. R. x Result. Tabulador NA

3. FACTORES DE VALUACIÓN La regla de los signos se aplica para ubicar el puntaje de habilidades y de responsabilidad por resultados . Se debe identificar un signo ( + - ) para cada una de las variables: Habilidad especializada Habilidad administrativa Complejidad del pensamiento Libertad para actuar Efecto del puesto + º - + cuando la literal seleccionada está más cerca de la literal superior – cuando esta más cerca de la literal inferior

4. ALTERNATIVAS PARA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE VALUACION VALUACIÓN MANUAL: Por medio de las Tablas de valuaciòn, determinando y calculando manualmente el vector de valuaciòn. Puede tener mayor precisión. HRXPERT: Por medio de un programa informático que incluye un algoritmo de cálculo basado en alternativas de respuestas preestablecidas en un cuestionario estàndar.

4. ALTERNATIVAS PARA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE VALUACION Ejemplos de las pantallas del programa HRXPERT

VALIDACION DE VALUACIÓN DE PUESTOS (SIVAL)

VALIDACIÓN DE VALUACIÓN DE PUESTOS La DGDHO realiza la validación de valuación de puestos, mediante un Dictamen electrónico emitido por el Sistema de Validación de Valuación de Puestos (SIVAL), cuando el Especialista envía la valuación por el Sistema. El Dictamen SIVAL cuando es válido contiene un folio de validación, que es requisito para los casos establecidos de registro de modificación de estructuras orgánicas.

VALIDACIÓN DE VALUACIÓN DE PUESTOS Los resultados posibles del Dictamen SIVAL son: RESULTADOS POSIBLES FOLIO DE VALIDACIÓN Verde Aceptado Se generá automaticamente Amarillo Requiere Justificación Se generá hasta que se captura la justificación Rojo Rechazado No se genera

VALIDACIÓN DE VALUACIÓN DE PUESTOS El SIVAL cuenta con un Manual de Usuario donde se puede consultar como operar el Sistema Obtención de clave SIVAL : Tomar el Curso de Inducción a SIVAL, Responder el cuestionario de conceptos y Requisitar el formato de asignación de Clave SIVAL Para obtener mejores resultados el Especialista debe verificar que sus valuaciones cumpla con los Criterios Tecnicos de Validación de Valuación de Puestos.

VALIDACIÓN DE VALUACIÓN DE PUESTOS El Manual del Usuario, el Curso de Inducción a SIVAL, cuestionario de conceptos y Formato de Asignación de Clave SIVAL, así como los Criterios Técnicos de Validación de Valuación de Puestos se pueden consultar en el portal: www.usp.funcionpublica.gob.mx

EJERCICIO PRÁCTICO Analizar 3 valuaciones e identificar inconsistencias en los vectores de valuación

¡¡ GRACIAS!!