Competencias y gestión de la calidad Ing. Miguel Ángel Tamayo Taype

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Séptima Reunión de Ministros de Justicia o de Ministros o Procuradores Generales de las Américas.
Advertisements

Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
Auditorías - ISO Fecha: Jornada UNED.
Departamento de Economía y Negocios Internacionales Entorno Económico y los Negocios Internacionales Ma. Mercedes Muñoz S.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Licenciado en Ciencias de la Educación
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
CAN-IET ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA
Subsecretaría de Telecomunicaciones Experiencia de la Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2000 PABLO BELLO ARELLANO SUBSECRETARIO.
Sector de la construcción europeo Gran movilidad de trabajadores y empresas dentro del territorio europeo NECESIDAD DE UN CAMBIO ACTUALIZAR SISTEMAS FORMATIVOS.
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
EL GOBIERNO LOCAL Y LA AGENDA DE EQUIDAD INSTRUMENTOS DE ACCIÓN GLOBAL
6º ENCUENTRO EUROPA AMERICA LATINA SOBRE LA COOPERACION Y LA FORMACION TECNOLOGICA Y PROFESIONAL Programa de Integración Lineal de Estudios Técnicos (PILET)
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
El Proceso de la Auditoría - ISO
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTÓN DEPARTAMENTO DE CALIDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
1)Objetivos de la exposición: Identificar los cambios que se manifiestan en el diseño, ejecución y financiamiento de las políticas de investigación. Incorporación.
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
SUBDIRECCIÓN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA NACIONAL DE BILINGÜISMO
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS (OCDE)
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Informar para reflexionar:
MARCOS NACIONALES DE CUALIFICACIONES: UNA VISIÓN DE FUTURO
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
OCDE.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
GUÍA Nº 1 LA EXPERIENCIA Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y PROFESIONAL EN COLOMBIA.
Legislación sobre Reconocimiento y homologación de Títulos
Acreditación y certificación en enfermeria OLLINKAANMETZTLI La certificación profesional, hoy voluntaria, mañana una necesidad. Universidad Nacional Autónoma.
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
EL CAPITAL HUMANO Y COMPETENCIAS
2010.
Modelo de Competencias Laborales México México Agosto 2004.
DESARROLLO CURRICULAR
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
La política educativa del Presidente Felipe Calderón
Estadísticas laborales
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
La educación en mi comunidad
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
Visiones desde México José Luis Mariscal Orozco.
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Estructura y rasgos generales, 2010.
(UNA ESTRATEGIA A NIVEL INTERNACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA) Evaluación Curricular Autor: Adriana Gastélum Román.
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Certificación de Competencias Profesionales avances y reflexiones Cusco 2015.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
24 de septiembre de 2015 II DIÁLOGO SECTORIAL MEXICO – UE Seminario de expertos en educación superior La formación de recursos humanos en México a nivel.
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
Universidad, excelencia y discapacidad Conferencia internacional 5 años de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Alvaro Jarillo.
Sistema Nacional para la Calidad. INSTITUTO DE NORMAS TÉCNICAS Ente Nacional de Normalización de Costa Rica y a la vez ofrece servicios de certificación.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Ing. Julio Quiel Decano Facultad de Ingeniería Eléctrica UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA Global Engineering Deans Council BOLIVIA, Septiembre 2015.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Transcripción de la presentación:

Competencias y gestión de la calidad Ing. Miguel Ángel Tamayo Taype Agosto de 2005 Boca del Río, Veracruz

Pese al consenso de la importancia de la calidad, subsisten discrepancias sobre lo que esta noción supone en la práctica………

Pero… ¿Cuáles son los mejores medios para lograr una educación de mayor calidad?

Dichos factores pueden administrarse y en consecuencia mejorar la calidad con base a: Enfoque por resultados (Cualificaciones / Competencias) Enfoque por procesos (ISO9000/IWA 2) Marco nacional de calificaciones (Life long learning)

ENFOQUE POR RESULTADOS (CUALIFICACIONES / COMPETENCIAS)

Conceptos y Definiciones Aceptadas Internacionalmente: Cualificación: Es alcanzada cuando un organismo nacional o internacional admite que un individuo ha adquirido los conocimientos y habilidades de determinados estándares. El estándar de aprendizaje es confirmado por un proceso de evaluación. Confiere un reconocimiento oficial con valor de mercado laboral y estudios de educación. Puede constituir un derecho legal para la práctica de un oficio.

Conceptos y Definiciones Aceptadas Internacionalmente: Competencia: Capacidad para realizar una tarea con éxito. Comprende aspectos cognoscitivos y no cognoscitivos. Son observables en el desempeño. Es evaluable y se puede enseñar y aprender.

PROCESOS DE COMPETENCIA LABORAL

ENFOQUE DE PROCESOS

Notas:

¿ Por qué la Gestión de la Calidad ISO 9000 en el PMETyC ? La documentación de los procesos, que protege el “saber de la organización”. Adquirir una cultura de calidad que haga posible la mejora continua de la institución. La globalización impulsará cada vez más el transito de personas entre los países, lo cual implicará pensar en el reconocimiento internacional de las competencias.

International Workshop Agreement IWA - 2 (Alcance) Proporcionar directrices que faciliten la aplicación voluntaria de ISO 9001:2000 en organizaciones educativas, que proporcionan servicios a todos los niveles y en todas las modalidades.

INTERNATIONAL WORKSHOP AGREEMENT- 2 INAUGURACIÓN (18-OCTUBRE-2002, EN ACAPULCO)

¿Cuándo se publicó la guía IWA 2? En inglés, por parte de ISO, el 6 de noviembre de 2003. En español, por parte del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC), como norma mexicana NMX-CC-023-IMN 2004, el 27 de julio de 2004.

La importancia de la guía radica en: Facilitar el entendimiento de las cláusulas de la norma ISO 9001:2000, al expresar su contenido en el lenguaje del sector educativo. Hacer posible que la comunidad académica se involucre más rápidamente en los programas de calidad. Apoyar la gestión de la calidad en los procesos vinculados con la enseñanza-aprendizaje.

Encuesta del IWA 2 Pregunta 4 Las directrices de las GUÍA IWA 2 son una herramienta útil para la implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad Nº de Encuestados: 520 Parcialmente en Desacuerdo 1 % Parcialmente de Acuerdo 18 % Totalmente en Desacuerdo 0 % No cuento con elementos suficientes para opinar 9 % Totalmente de Acuerdo 72 %

Marco Nacional de Calificaciones (Life Long Learning {LLL} )

Aprendizaje a lo Largo de la Vida: Actividad de aprendizaje realizada en el curso de toda la vida, que mejora el conocimiento, las habilidades y las competencias dentro de perspectivas personales, cívicas, sociales y/o relacionadas con el empleo.

Sistema de cualificaciones: Conjunto de reglas que definen y organizan las cualificaciones. Todos los aspectos que resultan en el reconocimiento del aprendizaje. Marco de cualificaciones: Instrumento para el desarrollo y la clasificación de cualificaciones de acuerdo a un conjunto de criterios para los niveles de aprendizaje alcanzado.

Propósitos de los Sistemas Nacionales de Cualificaciones Que la gente vea la cualificación como un proceso que continúa. Mejorar oportunidades de movimiento y progreso entre diferentes tipos de cualificaciones. Alentar el aprendizaje cualquiera que sea la ruta y obtener reconocimientos. Incrementar el control de la educación en donde esté relativamente débil. Proveer criterios simples que puedan ser medidos para financiar la educación. Hacer a los cuerpos locales y regionales más responsables. Proporcionar medidas cuantitativas del éxito de las políticas.

Capacitación en el Trabajo LAS CUALIFICACIONES EN MÉXICO APRENDIZAJE FORMAL APRENDIZAJE NO FORMAL APRENDIZAJE INFORMAL Capacitación en el Trabajo TÍTULO Doctorado Maestría Aprendizaje Autodidacta Aprendizaje NO Intencionado Especialización CONSTANCIA Universidades Tecnológicas Normal Licenciatura universitaria Institutos Tecnológicos Cursos y Programas de Capacitación Licenciatura LICENCIATURA ESPECÍFICO Bachillerato Profesional Técnico PROFESIONAL General Bivalente MARCO GENERAL MARCO GENERAL Formación para el Trabajo Secundaria DIPLOMA Primaria CERTIFICADO CONFERENCIAS GENERAL IDIOMAS CONGRESOS CURSOS DE ACTUALIZACIÓN SEMINARIOS CONSTANCIA Preescolar DIPLOMADOS TALLERES

HACIA UN SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES Mercado Laboral Art. 45 y 64 de la LGE Formación Académica Formación Vocacional Formación Ocupacional Equivalencias Equiparaciones PMETyC Acuerdo 286 Nivel Superior Profesional Técnico Profesional Nivel Medio Superior Propedéutico Técnico Educación Básica Experiencia Laboral Capacitación Nivel Básico

Resumen

El resultado a alcanzar es: Una mayor competitividad del país. Suecia Noruega TLC Finlandia Canadá Dinamarca Islandia Holanda Estados Unidos Reino Unido Alemania Irlanda Liechtenstein Bélgica Austria Honduras Luxemburgo Suiza Nicaragua Portugal Guatemala Costa Rica España Francia El Salvador Italia Grecia Venezuela Colombia Corea del Sur Israel Bolivia Uruguay Chile Argentina

Un Esfuerzo Inmediato Dependientes por cada cien personas de edad de 15 a 59 años 140 120 Total 100 0 a 14 años Bono demográfico 80 60 40 20 60 años o más 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

INTERNATIONAL WORKSHOP AGREEMENT-2 (CANALES DE COMUNICACIÓN) www.sinoe.sep.gob.mx Isoiwa2@sep.gob.mx

GRACIAS POR SU ATENCIÓN UNIDAD ADMINISTRADORA DEL PMETYC Tels. 52311780, 55348819 Fax: 91796000, ext. 22178 e-mail: mtamayo@sep.gob.mx Agosto de 2005 Boca del Río, Veracruz