Desarrollando las PYMES que el país requiere Septiembre, 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Advertisements

ESTRUCTURA DE CAPITAL Y RIESGO DEL NEGOCIO
POLITICA DE CAPITAL DE TRABAJO
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
La Maximizaciòn del Beneficio
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
PRODUCTIVIDAD.
Organización Industrial
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
¿qué es un negocio?.
EJERCICIO DE SIMULACIÓN DE DIRECCIÓN Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
TEMA 2: LA EMPRESA Y EL ENTORNO
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
Corporación Interamericana de Inversiones La única institución multilateral regional en el mundo que por mandato de sus países miembros proporciona.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
PyMES de San Luis Octubre, Agenda PyMES de San Luis Octubre 2008 ¿Qué es el Mapa PyMES? Antigüedad y forma jurídica Informatización elemental Condición.
Por: Juan Esteban Castro
Organizaciones, administración y la empresa en red.
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
TEMA 2: TAMAÑO, CONCENTRACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA
El Precio.
ESTRUCTURA DE CAPITAL.
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN MEZZANINE
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Aprendizajes Esperados
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
Organización de la Producción
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
MICROCRÉDITO EN EL VALLE DEL CAUCA Julio Escobar Cali, Abril de 2004.
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
OUTSOURCING CONTRATAR ORGANIZACIONES EXTERNAS PARA CIERTAS TAREAS
Los Costos de Producción
Registro de Facturas Conformadas y Comerciales. Registro de Facturas Obligado al Pago Obligado al Pago Micro/ Pequeña Mediana Micro/ Pequeña Mediana Recibido.
SOLUCIONES. Infor ofrece soluciones específicas para los negocios que se benefician de una amplia experiencia sectorial. Se cuenta con especialistas que.
Unidad para Enfrentar la Crisis
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Agosto de 2014.
Mas allá de su implantación
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Como armar el Plan de Negocios
Productividad y competitividad Reunión Secretarios del Trabajo Manzanillo, Col. 29 de agosto de 2014.
El análisis de competencia es fundamental para lograr el diagnostico del entorno Hay que desarrollar estrategias que nos ayuden a competir efectivamente.
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Evaluación de Proyectos de Inversión
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
TEMA: ANÁLISIS DE LA COMPETIVIDAD
INDICADORES DE GESTION
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
 En poco más de 30 años la floricultura colombiana ha pasado de exportar unos cuantos miles de dólares anuales a vender en el exterior más de 500 millones.
México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México 1 México Emprende Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES.
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
Contabilidad de costos
Aplicación de los conceptos Lean y Agile en la planificación de productos de consumo masivo. Doctor: Carlos Alberto Hernández Bazo Octubre del 2011.
Ventaja competitiva: Son peculiaridades del producto que le hacen especial, lo cual garantiza su aceptación en el mercado; generalmente, estas características.
Innovando el proceso de la estrategia operacional
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
Unidad 4: El desarrollo de las empresas.
¿Qué ES? Es una herramienta de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas,
¿Dónde instalar la empresa? (Localización) ¿Qué dimensión debe tener? DEMANDA ESPERADA Tipo de clientes Área de mercado DECISION ESTRATÉGICA Actividad.
Resumen Análisis Financiero
Planificación y Control de la Producción
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
CUADRO DE MANDO DUPONT.
Términos La forma Inteligente de CRECER Arrendamiento PURO Sale & Lease Back.
PROFESOR: EQUIPO: Uruguay Ing. Jesus ChaparroAnabel Martinez Hennawi Rachid Lenin Leonett ABRIL 2014 UNIVERSIDAD DE ORIENTE N Ú CLEO DE MONAGAS DEPARTAMENTO.
Questionario prévio Jornada Competitividad Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo 1.1.1_ La realidad actual hace cada vez más incierta.
Gestión Logística Cadena de Suministros Cadena de Valor
Transcripción de la presentación:

Desarrollando las PYMES que el país requiere Septiembre, 2007

PYMES ocupan un lugar clave en la economía Ventajas competitivas de las PYMES Fuente más importante de empleo Sustento de mayoría de familias Promesa económica del país Fuente de insumos para resto de la economía Insumos para cadenas productivas Oferta de bienes y servicios para consumo final Mayor flexibilidad que empresas grandes

El desempeño económico de las PYMES es muy pobre, lo cual las lleva a una baja acumulación de capital Desventajas competitivas PYME como condición emergente de empleo Baja diferenciación competitiva Productos y servicios de calidad variable y alto costo Empresa promedio no cubre costos de capital Tasa de reproducción económica de las más bajas de la economía Miles obligadas a transitar a economía informal Proporción de empresas que adquirieron activos fijos en el último año fiscal Fuente: Enterprise Surveys, The World Bank Group, 2006

Costo promedio del Capital 11% Rendimiento antes de impuestos *33 empresas más grandes de la BMV Rendimiento antes de impuestos es más bajo en las PYMES, independientemente del sector

La supervivencia de PYMES depende de satisfacer cuatro requerimientos 1.Lograr escala mínima necesaria 2.Poseer un grado adecuado de diferenciación competitiva 3.Desarrollar destrezas competitivas y de negocios indispensables 4.Contar con una situación financiera adecuada Todas son necesarias; ninguna es suficiente

Escala: La PYME con escala mínima eficiente tiene mayores ventas por trabajador Función de probabilidad Escala mínima eficiente Escala subóptima Ventas por trabajador (escala logarítmica)

Diferenciación: PYMES con certificación de calidad o con mayor eficiencia operativa tienen mayores ventas/trabajador % de empresas que tienen algún tipo de certificación de calidad Fuente: Enterprise Surveys, The World Bank Group, 2006 Empresas con posicionamiento estratégico y mayor eficiencia operacional Fuente: IMCO, con datos de Enterprise Surveys, The World Bank Group, 2006 Función de probabilidad Diferenciadas No Ventas por trabajador (escala logarítmica)

Los umbrales competitivos críticos dependen del sector en cuestión Escala y destrezas Diferenciación Escala Destrezas No hay soluciones uniformes que apliquen a todos los sectores

Sectores innovadores e integradores de cadenas de proveedores flexibles son altamente exitosos Fuente: IMCO, con datos de INEGI, EIM Industria automotriz: Alta integración de proveedores PYME Prácticas gerenciales que favorecen la innovacíón Residual de Solow Elementos de productividad no explicados en el uso de factores productivos Residual de Solow 12% 13% 14% 22% 24% 31% 92% Edición de libros y similares Fabricación de coque y otros derivados del carbón mineral Congelación y empaque de pescados y mariscos frescos Confección de ropa exterior para caballero Confección de ropa exterior para niños y niñas Fabricación de jabones, detergentes y dentífricos Fabricación y ensamble de automóviles y camiones

La experiencia nacional apunta a que es posible que las PYMES sean un adecuado motor del desarrollo Ello supone cierto grado de integración de la PYME con: Empresas grandes Métodos globales de negocio Franquicias Marcas Bimbo Cemex

Simbiosis vs. antibiosis vs. aislamiento antibiosis. Relación de antagonismo entre dos organismos, uno de los cuales resulta afectado.

El miedo al fracaso en las asociaciones lleva a la falsa comodidad del aislamiento Mejor de los mundos posibles Simbiosis Aislamiento Antibiosis Peor de los mundos posibles Status quo Relación exitosa entre las partes Resolución mutua de problemas Asociación de largo plazo Suma positiva en beneficios Experimento desastroso Decepción en la asociación Corta duración Beneficios suma cero o negativos Retorno al aislamiento