Modelo Sistémico Familiar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de Familia. Tipos de familia Podemos señalar que no existe UNA familia tipo y que de hecho jamás ha habido una definición universal de familia.
Advertisements

- EOE de CARMONA Con la colaboración de la Maestra de Pedagogía Terapéutica. EEI El Real. Carmona. ANTONIA LÓPEZ EDUCAR ES GUIAR HACIA LA AUTONOMÍA.
Sesión 3 Segunda Parte Comunicación y solución de conflictos 2 ¿Cómo analizas los conflictos y buscas soluciones?
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
Si no buscas la libertad financiera y esta pasa frente a tus ojos nunca la verás. No te enseñan educación financiera y esa es la principal razón por la.
PROPIEDADES DE UN GRUPO Malcom y Knowels. ¿ QUÉ SON? Para poder estudiar un grupo es necesario conocer factores, que constituyen la base para comprender.
Curso : Diseño Organizacional.
Una Terapia Exitosa es aquella que resuelve los problemas de un cliente, para ello el terapeuta debe saber como formular un problema y como resolverlo.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE MANDO EN UNA EMERGENCIA
Psic. Mainor Quirós Fonseca
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ALUMNO: DANIEL ALBERTO MARTÍNEZ VILLA
Teoría de Organización Sistémica: Un enfoque conceptual para familias y Enfermería (ML Friedemann, 1995) TEORIA DE LA CONGRUENCIA LIC. VIVIANA PLEBANI.
Educación de los Hijos de Misioneros
LA PSICOLOGÍA EN EL ADULTO MAYOR Federico Flores – Psicólogo
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA
Día Internacional de las Familias PARENTALIDAD POSITIVA
ESCUELA DE PADRES 2016.
“LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS”
FORTALECIEMIENTO DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR
Los sistemas de información
LA FAMILIA LA FAMILIA.
Coordinación de convivencia escolar
Fortalecimiento de Competencias Laborales
Diseño de la superestructura
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE LUZ DARY CASTIBLANCO
 La familia es el espacio inmediato donde se establecen los primeros vínculos afectivos.  Estos se expresan en el cuidado y protección que dan sus.
Trabajo educación sexual
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
CYNTIA MARCO LUIS ROLANDO ZET JOSUE LILIAN
CAPACITACIÓN 1 Aprender a Aprender
Valores en la familia Ana Ramírez Carina Morales Paulina Peña.
Es la actitud que debe asumir la pareja con su hijo, haciéndose cargo de él responsablemente y dándole todo lo que necesite para desarrollarse Física.
Inventarios vivos, durmientes y muertos
La Desintegración familiar en los niños de Nivel Primario?
Argumentos y contraargumentos
Las principales funciones de las hipótesis son:
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital familiar ).
Alejandra Giraldo Osorio
Es un problema que ha ido en aumento en las escuelas y colegios abecés se da en el propio hogar se a tratado de eliminar pero aun se presenta el bullyng.
LA FAMILIA.
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
Escuela De Padres Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas.
RIESGOS EN INTERNET Y USO RESPONSABLE DE LAS TIC
DIFERENTES MODELOS DE GRUPOS PEQUEÑOS
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
Terapia familiar en divorcios con conflicto de alta intensidad
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
Salidas y llegadas....
Tema 3º. Técnico Superior Especialista en Educación Infantil
La gestión de conocimiento para la competitividad organizacional
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2018
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL:
¿Qué no somos? “No se sabe lo que algo es si no se pueden presentar instancias de lo que no es” J.H. Klausmeier.
ARQUIMIDES CABALLERO CABALLEO 21 de agosto de 2006
PREVENCIÓN FAMILIAR..
FAMILIA Autora: Dra. María T
La formación de valores
LA ATENCIÓN Y SU RELACIÓN CON OTROS PROCESOS.
¿Qué es la Administración?
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2018
Claves para la unidad familiar
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
TEMAS ESENCIALES (Todas las imágenes usadas son de y
Planteamiento de Necesidad/Solución:
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
CRIANDO A MI HIJO(A) CON AMOR. PARAR/CALMARSE, PENSAR Y ACTUAR. adecuado para la edad  Estoy esperando algo adecuado para la edad de mi hijo o.
Autoestima en el adolescente.
El reconocimiento social
Transcripción de la presentación:

Modelo Sistémico Familiar Integrantes del Equipo: Guillermo Cruz Aragón. Danae Mariana Díaz Hernández. Fernando Álvarez Ruiz. José Manuel Herrerías Castillo

Divisiones del Sistema Se forman por subsistemas que pueden ser formados por generación, sexo, interés o función. SUBSISTEMAS: Sistema conyugal (matrimonio) Sistema parental (padres) Sistema fraterno (hermanos) El suprasistema.

SISTEMA CONYUGAL. Se constituye cuando dos adultos de sexo diferente se unen con la intención de formar una familia. En este sistema la pareja deberá ceder parte de su individualidad para lograr un sentido de pertenencia.

SISTEMA PARENTAL. Se constituye al nacer el primer hijo. Para su funcionamiento eficaz requiere que los padres e hijos acepten el uso de la autoridad . Los niños necesitan saber como negociar en situaciones de poder desigual

SISTEMA FRATERNO. Es la experiencia social en la que los niños (hermanos) pueden experimentar relaciones con sus iguales. En este mundo fraterno los niños aprenden a negociar, cooperar y competir.

SUPRASISTEMA. Este sistema engloba los sistemas descritos anteriormente, a su vez se relaciona con otros según su capacidad para dar y recibir información. Incluye la familia de origen, el colegio, el trabajo, los amigos y las asociaciones de todo tipo.

LÍMITES. Se les llama límites a las reglas que definen quienes participan en la familia y de que manera deben o tienen que hacerlo. Su función es de proteger la diferenciación de los sistemas.

LÍMITE PARENTAL. Límite en el cual la madre o el padre deben de actuar asertivamente con sus hijos. Ejemplo: La madre de un hijo le dice a su hijo mayor: No eres el padre de tu hermano, si anda con la bicicleta por la calle, dímelo y yo lo haré volver. La madre ejerce una función ejecutiva “yo lo hare volver”

LOS TRES LÍMITES. Límite claro: Límite claramente definido. Límite difuso: Limite permeable. Límite rígido: Limite no permeable. Se le denomina familia aglutinada a la familia que tiene límites difusos, y a la familia con límites rígidos de le llama familia desligada.

REGLAS FAMILIARES. Son el conjunto de leyes con que se va construyendo el sistema familiar a lo largo del tiempo y a través de inevitables reajustes por tanteo y error. Son 3 tipos: Reglas reconocidas (rr). Reglas implícitas (ri). Reglas secretas (rs).

REGLAS RECONOCIDAS Se han establecido explícitamente, de manera directa y abierta. Comprenden acuerdos en distintas áreas, como normas de convivencia, asignación de tareas, responsabilidad de ciertos papeles, expresión de necesidades personales, etc.

REGLAS IMPLÍCITAS. Estas reglas constituyen funcionamientos sobreentendidos acerca de los cuales, la familia no tiene necesidad de hablar de modo explícito. Se dan en la dinámica de la familia, aunque no se han verbalizado.

REGLAS SECRETAS. Estas son difíciles de descubrir al estudiar una familia. Son actos que tienden a desencadenar actitudes deseadas por quien manipula el resorte que los provoca. También pueden bloquear las acciones de otro miembro.

MITOS FAMILIARES Para su estudio, estos se dividen en 3: A) Mitos de armonía: Presentan un rosáceo de la vida pasada y presente de la familia. Intentan hacer ver a los otros que son “familias felices”

MITOS FAMILIARES B) Mitos de perdón y expiación: Tienen una estructura en la cual dicen que una o más personas (vivas o muertas) son las responsables de la situación actual de la familia.

MITOS FAMILIARES. Mitos de rescate: La base de este mito esta en la creencia de que todo sufrimiento puede ser borrado y alejado por la intervención de una persona omnipotente. Se espera que esa persona logre en su vida las metas que no pudieron alcanzar un padre, hermano, abuelo.

CONCLUSIÓN El modelo sistémico familiar nos permite estudiar a la familia con el objetivo de conseguir la información necesaria para poder intervenir algún problema desde su punto de origen y poder atenderlo eficazmente para cuidar la integridad de la familia.