ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
Advertisements

Consejos Técnicos Escolares SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA.
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
BIENVENIDOS.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Impacta en el proceso de enseñanza-
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clases. Número de Sala:
A la segunda sesión de CTE
A la segunda sesión de CTE
Cuenta Pública año 2016 …Colmena del Saber.
La Ruta de Mejora Escolar
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 30 “ING ALEJANDRO GUILLOT SCHIAFFINO”
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Rasgo: Mecanismos para que el Tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Falta de Revisión del Plan de.
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos Número de Sala: 3 1. IMPACTOS Los participantes.
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior YO NO ABANDONO.
Rasgo: Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Pase de lista como.
LEY SEP SEP Subvención Especial Preferencial ALUMNOS PRIORITARIOS
FASE INTENSIVA Bienvenida por parte del Director Elegir el Relator.
GUIA PARA PLANEACION CICLO ESCOLAR
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar Número de.
RUTA DE MEJORA DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES.
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR
DOCUMENTACIÓN NORMATIVA PARA EL TRABAJO TÉCNICO-PEDAGÓGICO Y ADMINISTRATIVO EN LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL ESCOLARIZADA (CAM)
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
Lectura Relatorías de Agosto
ESTANDARES SON PARAMETROS DE COMPARACIÓN QUE SIRVEN PARA RECONOCER ASUNTOS CLAVE QUE ES NECESARIO LOGRAR.
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 4 1. IMPACTOS Cumplir.
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos. Número de Sala: 3 1. IMPACTOS La puntualidad.
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Primera sesión ordinaria del CTE
PRIMERO SEGUNDO Y TERCERO Estratégias para la recuperación de alumnos reprobados Matemáticas.
Primera sesión ordinaria del CTE
Primera sesión ordinaria del CTE
en Consejo Técnico Consultivo”
8ª Sesión de CTZ Equipo de SATE Zona Escolar 06 Junio 2018.
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA C.T.E Propósito Que el colectivo docente, con base en los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica,
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
portada PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Marco normativo.
ACUERDOS DEL ANÁLISIS FODA
Cuarta sesión ordinaria CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR ¿CÓMO GARANTIZAMOS OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE PAR A TODOS NUESTROS ALUMNOS? EJE PARA LA AUTONOMÍA.
Reunión de Control Escolar Noviembre 2018 Subdirección de Registro, Certificación, Incorporación y Revalidación.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN.
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
ÁREA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CICLO ESCOLAR
EDUCACIÓN PRIMARIA Huajuapan de León, Oaxaca, JUNIO 2019 CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR OCTAVA SESIÓN SESIÓN ORDINARIA.
OCTAVA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO DE DIRECTORES Presenta: Supervisoría Escolar 004 SUPERVISOR: Profr. Jorge Rafael Bonifaz García ATP´S:
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
Octavo Taller Nacional CON SUPERVISORES ESCOLARES.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88

Nombramiento del relator Acuerdos de Convivencia

Actividad para iniciar bien el día video Actividad para iniciar bien el día

PROPÓSITOS: Que el colectivo docente, con base en los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica, consolide la planeación de su Ruta de Mejora Escolar (y, en caso de ser necesario, la ajuste o la modifique), así como las acciones previamente establecidas para su implementación.

PRODUCTOS: Planeación de la Ruta de Mejora Escolar 2018-2019. Estrategia Global de Mejora Escolar concluida

Informe de SEC Informe Académico 1. Organización y análisis de los compromisos individuales e impacto en el aula: Informe de SEC Informe Académico Módulos atendidos por SEC, puntualidad y asistencia, avances en planeación, alumnos en rezago Análisis personal sobre los aspectos positivos y negativos de elaborar e implementar su planeación didáctica y de cumplir con su tiempo de clase tanto de entrada como de salida.

Elaboración e implementación de la planeación didáctica Análisis personal sobre los aspectos positivos y negativos de elaborar e implementar su planeación didáctica y de cumplir con su tiempo de clase tanto de entrada como de salida. Elaboración e implementación de la planeación didáctica Aspectos positivos Aspectos Negativos Compromiso personal: Cumplir con los tiempos de entrada y de salida Aspectos positivos Aspectos Negativos Compromiso personal:

Elaboración e implementación de la planeación didáctica Análisis en colectivo Elaboración e implementación de la planeación didáctica Aspectos positivos Aspectos Negativos Compromisos:

Cumplir con los tiempos de entrada y de salida Análisis en colectivo Cumplir con los tiempos de entrada y de salida Aspectos positivos Aspectos Negativos Compromisos:

2. Identificación de las problemáticas educativas y establecimiento de soluciones. Análisis de avance de los aprendizajes esperados para determinar fortalezas y áreas de oportunidad en cada grado y así atender a los estudiantes que requieran atención inmediata.

Reflexión de resultados de SisAt y PLANEA para establecer acciones y estrategias de fortalecimiento desde sus asignaturas. Compartir propuestas de las acciones y estrategias planteadas. Elaboración de la línea del tiempo por grado con los compromisos a lograr al inicio, a la mitad y al final del ciclo escolar.

Reflexión de resultados de SisAt y PLANEA para establecer acciones y estrategias de fortalecimiento desde sus asignaturas. Compartir propuestas de las acciones y estrategias planteadas. Elaboración de la línea del tiempo por grado con los compromisos a lograr a la mitad y al final del ciclo escolar: Mitad: Que todo el personal docente incluya actividades de lectura, de producción de textos y cálculo mental. Que cada docente implemente, de seguimiento y fomente las normas de convivencia. Final: Reducir la cantidad de alumnos que requieren apoyo en las herramientas básicas. Generar la sana convivencia

3. Consolidación de la planeación de la RME y establecimiento de acciones. Valoración de las acciones planeadas en la RME para identificar aquellas que sean necesario modificar , quitar o incluir.

PRIORIDAD: MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Objetivo: Mejorar la lectura, escritura y habilidades matemáticas, para incrementar el aprovechamiento de la escuela en el ciclo escolar 2018 – 2019. Meta 1: Que el 80% de los alumnos mejore la lectura, escritura y habilidad matemática durante el ciclo escolar 2018-2019. 1.- Organizar adecuadamente la aplicación y seguimiento del Sisat y establecer estrategias de fortalecimiento a los alumnos que requieren apoyo. 2.- Realizar actividades simultáneamente para iniciar bien el día e incluirlas en la planeación. 3.- Establecer estrategias que favorezcan la comprensión lectora, escritura y habilidades 4. Dar a conocer y registrar alumnos a cada club. 5. Implementación y seguimiento a proyecto de autonomía curricular. OBJETIVO: Mejorar la lectura, escritura y habilidades matemáticas, para incrementar el aprovechamiento de la escuela en el ciclo escolar 2018 – 2019. META 1: Que el 80% de los alumnos mejore la lectura, escritura y habilidad matemática durante el ciclo escolar 2018-2019.

PRIORIDAD: MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Objetivo: Mejorar la lectura, escritura y habilidades matemáticas, para incrementar el aprovechamiento de la escuela en el ciclo escolar 2018 – 2019. Meta 2: Incrementar a 8.0 el promedio general escolar durante el ciclo 2018 – 2019. 1.- Aplicación del test de estilos de aprendizaje y adecuación de la planeación a partir de los resultados. 2.- Implementar estrategias de recuperación a partir del inicio del segundo trimestre. 3.- Elaborar y entregar planeación didáctica en tiempo y forma durante los primeros 5 días del mes. 4.- Comunicar de manera oportuna a Padres de Familia de los alumnos que presenten bajo desempeño académico. 5.- Llevar una evaluación continua de los alumnos 6.- Detectar alumnos con N.E.E para realizar adecuaciones curriculares para su evaluación, atención y/o canalización en caso necesario 7.- Realizar juntas y taller de Padres de Familia mensuales y dar seguimiento a las asistencias. 8.- Brindar atención personalizada a alumnos que lo requieran. OBJETIVO: Mejorar la lectura, escritura y habilidades matemáticas, para incrementar el aprovechamiento de la escuela en el ciclo escolar 2018 – 2019. META 1: Que el 80% de los alumnos mejore la lectura, escritura y habilidad matemática durante el ciclo escolar 2018-2019.

PRIORIDAD: NORMALIDAD MINIMA Objetivo: Integrar a toda la comunidad escolar de manera puntual y responsable a sus labores para cumplir con las actividades de la escuela. Meta 1: Que el 100% de los docentes cumplan en tiempo y forma con su horario durante la jornada escolar. 1.- Registro de asistencia diaria. 2.- Registro de piso 3.- Seguimiento de faltas y retardos, evitando prácticas discrecionales. 4.- Llamada de atención de manera personal a la primera incidencia 5.- Aplicación de la norma OBJETIVO: Mejorar la lectura, escritura y habilidades matemáticas, para incrementar el aprovechamiento de la escuela en el ciclo escolar 2018 – 2019. META 1: Que el 80% de los alumnos mejore la lectura, escritura y habilidad matemática durante el ciclo escolar 2018-2019.

PRIORIDAD: NORMALIDAD MINIMA Objetivo: Integrar a toda la comunidad escolar de manera puntual y responsable a sus labores para cumplir con las actividades de la escuela. Meta 2: Lograr que el 100% de los alumnos asistan con regularidad a clases durante toda la jornada escolar. 1.- Revisar y entregar las normas de convivencia. 2.- Elaborar y dar seguimiento a la carta compromiso de los alumnos 3.- Reporte oportuno de inasistencias por parte de los docentes 4.- Realizar visitas domiciliarlas a los alumnos que presenten inasistencias constantes y otras situaciones. 5.- Actualización de expedientes de alumnos OBJETIVO: Mejorar la lectura, escritura y habilidades matemáticas, para incrementar el aprovechamiento de la escuela en el ciclo escolar 2018 – 2019. META 1: Que el 80% de los alumnos mejore la lectura, escritura y habilidad matemática durante el ciclo escolar 2018-2019.

3. Consolidación de la planeación de la RME y establecimiento de acciones. Ajustes a nuestra Estrategia Global de Mejora.

TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y PNCE

Consolidación de la planeación de nuestra Ruta de Mejora Escolar Actividades previas de organización: Reunión previa de mandos medios. Citatorio del personal con materiales requeridos Insumos del área académica: Avances en planeación didáctica. Lista de alumnos en riesgo (extraordiarios) Estilos de aprendizaje. Insumos del área de SEC: Módulos atendidos por SEC. Puntualidad del personal. Insumos del área de subdirección: PLANEA SisAt Fichas descriptivas por alumno y por grupo. Insumos dirección: Ruta de Mejora. Estrategia Global de Mejora.

Agenda En tres tiempos. Bienvenida. Actividad para empezar bien el día. Nombramiento del relator. Propósitos. Materiales. Productos. En tres tiempos.

1. Organización y análisis de los compromisos individuales e impacto en el aula: Avances en planeación, alumnos en rezago, módulos atendidos por SEC, puntualidad del personal. Análisis personal sobre los aspectos positivos y negativos de elaborar e implementar su planeación didáctica, cumplir con su tiempo de clase tanto de entrada como de salida.

2. Identificación de las problemáticas educativas y establecimiento de soluciones. Análisis de los avances de los aprendizajes esperados para determinar fortalezas y áreas de oportunidad en cada grado y así atender a los estudiantes que requieran atención inmediata. Reflexión de resultados de SISAT y PLANEA para establecer acciones y estrategias de fortalecimiento desde sus asignaturas. Compartir propuestas de las acciones y estrategias planteadas. Elaboración de la línea del tiempo por grado.

3. Consolidación de la planeación de la RME y establecimiento de acciones. Valoración de las acciones planeadas en la RME para identificar aquellas que sean necesario modificar , quitar o incluir. Realizar ajustes a nuestra Estrategia Global de Mejora.