Preescolar Nº 1 Anexo a la I.E Liceo Moderno de Sur

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA TOMÁS CIPRIANO DE MOSQUERA Popayán Cauca.
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
EL PORTAFOLIO Una estrategia de aprendizaje y evaluación
SISTEMA EDUCATIVO LESMES
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
¿Quién dijo que no se puede?
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
INSTITUCION EDUCATIVA LEONES SEDE J FLORIÁN SANTANDER .
PROYECTO DE AULA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Programa Maestros Comunitarios 2012
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
La Educación mediada por TIC
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
INEM “CARLOS ARTURO TORRES” Institución de carácter oficial Sector Urbano DESCRIPCION DE COMPETENCIAS BASICAS EN EL GRADO DE TRANSICION – NIÑOS DE 5.
POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Identificación Escuela Nº 126 "Guillermo Tell" de T. C. Nueva Helvecia - Colonia Telefax: Maestras Talleristas: Mirtha Velázquez - Milka Turconi.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Fundamentos y Rol Profesional
PROYECTO TALLERISTA FREDDY HENAO RESTREPO CARTAGENA 2012.
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
INCLUSION Y DIVERSIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: Leer y escribir una aventura fascinante
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Nuevos Materiales para la
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Programa: “Creer para Ver” Título:
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Transformando la práctica docente
Benemérita y centenaria escuela normal del estado
Trayecto Formativo Primaria
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
Área Prácticas Pedagógicas
Evaluación del Desempeño Docente
Plan de superación profesional 2014
Plan de estudios Educación Básica
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
Integrantes: Ximena Aguilar Pomares Sandra Cañate Álvarez Yaisy Ruiz Chávez X semestre Licenciatura en Pedagogía Infantil. El Cuento: Herramienta para.
“Un derecho, un reto, una oportunidad” Educación en la primera infancia.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
¡APRENDER JUGANDO!. ¿QUÉ ES EL JUEGO? EL JUEGO ES EL LLAMADO EL MOTOR DEL DESARROLLO, ESTO PORQUE PARA LOS NIÑOS ES UNA FORMA ESPECIAL DE ESTAR EN CONTACTO.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.

Transcripción de la presentación:

Preescolar Nº 1 Anexo a la I.E Liceo Moderno de Sur IDENTIFICACIÓN Institución Preescolar Nº 1 Anexo a la I.E Liceo Moderno de Sur Sector Urbano - Oficial Departamento-Municipio Magdalena – Ciénaga Nombre de la Experiencia Los Ambientes Lectores y Escritores: Espacios para Jugar, Crear, Aprender, Soñar y Vivir Grados en que se desarrolla Jardín – Transición Año de inicio Agosto del 2005 Descripción del tipo de población involucrada Niños en situación de pobreza con necesidades físicas, afectivas, sociales y económicas 1

ORIGEN DE LA EXPERIENCIA - EL PROBLEMA- 1. CONDICIONES DE POBREZA -Desnutrición -Necesidades afectivas -Condiciones sociales -Condiciones económicas 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS - Poco afectivos - Tímidos - Pobreza en el Vocabulario - Reflejan el lenguaje utilizado en casa - Aprendizaje lento

¿Qué necesitaban los niños? ¿Qué faltaba? ¿Qué hacer? 3. PERDIDA DEL VERDADERO SENTIDO DE LA EDUCACION PREESCOLAR -Los colegios que si enseñan -Las practicas docentes de muchos años de experiencia -La evaluación del maestro de primero de primaria -La presión de los padres 4. EL PADRE DE FAMILIA - El bajo nivel educativo - Las tareas y cartilla de cartón - Deserción - Estilo educativo inadecuado ¿Qué necesitaban los niños? ¿Qué faltaba? ¿Qué hacer?

OBJETIVO Fortalecer los procesos de lectura y escritura de manera que contribuyan a la formación integral y armónica de los niños de 4 a 6 años del preescolar nº 1 de Ciénaga – Magdalena

SUSTENTO PEDAGÓGICO Y TEÓRICO *Desde la perspectiva Piagetiana es un proceso que integra un conjunto de experiencias que permiten el desarrollo de sus esquemas de pensamiento *Las ideas de Vigostky acerca de la interacción social. *Los trabajos de investigación Emilia Ferreiro y Ana Teverosky a través de los estímulos que representan los materiales impresos de su contexto. *La importancia de la lectura literaria como fuente de desarrollo cognitivo. (Rodari)

DESCRIPCIÓN Consiste en la creación de unos ambientes y espacios lectores y escritores que favorecen el juego, la creatividad, el aprendizaje, la imaginación y el disfrute de experiencias para la vida. ESPACIOS: -Para Jugar -Para Crear -Para Aprender -Para Soñar -Para vivir

* Proyectos Pedagógicos * Salidas y Eventos * Comparto con Mamá y Papá ¿CÓMO SE TRABAJA? -Jugando Aprendo -Dialogando nos vamos expresando -¿Qué día es hoy? -¿Quiénes vinieron hoy? -¿Qué esta pasando? -Explorando el Mundo aquí y allá * Proyectos Pedagógicos * Salidas y Eventos * Comparto con Mamá y Papá -El cuento mas allá del acto de Leer

¿Qué se evalúa? – Aprendizaje y Comportamiento ¿Cómo se evalúa? – A través de la observación y el registro de los avances y dificultades. ¿Cuándo se evalúa? – Permanente -Autoevaluación -Coevalucion Vs Evaluación Tradicional -Heteroevalución

RELACIÓN DE LA EXPERIENCIA CON EL PROBLEMA Se tiene en cuenta al niño como niño Se da importancia a la Educación Preescolar Se ha dinamizado el proceso de enseñanza- aprendizaje Se pretende vincular al padre RELACIÓN CON EL SUSTENTO PEDAGÓGICO Y TEORICO Características Individuales Importancia de la Interacción Social, el lenguaje y el papel del Docente Leer antes de Leer y Escribir con sentido y significado Importancia de las canciones, adivinanzas, cuentos

RELACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Desarrollo del potencial intelectual Formación de personas con equilibrio personal Un ser humano con capacidad creadora

APROPIACIÓN INSTITUCIONAL DE LA EXPERIENCIA Motivación de la Compañera de trabajo Expectativa y motivación de los docentes de otras sedes Relación con otras áreas

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Evaluación Externa Expedición por la primera infancia Jefe de Programa, docentes y estudiantes de Lic. Educación Preescolar del INFOTEP H.V.G Aportes de docentes Intercambio de Experiencias Respuestas de los Niños Trabajos individuales y grupales Participación Activa Comportamientos y Actitudes

DIFICULTADES Y AJUSTES Organización de todo el material de la Experiencia Hubo claridad Manejo del seguimiento Ficha para registro La inasistencia de los niños . Visita Domiciliaria Motivación Verdadero sentido de la Educación Preescolar Charlas y/o talleres Coordinar el trabajo con los grados anteriores y posteriores. Actitud de cambio

LOGROS A nivel general Foro de Evaluación Municipal A nivel Docente Enriquecimiento Conceptual Reflexión del quehacer docente Adquisición de libros A nivel de los Niños Mirada del niño como ser integral Se estimulan las habilidades comunicativas Dimensiones del desarrollo integradas

Identifican los cuentos Asumen comportamientos adecuados Se despiertan habilidades creativas Agilidad para leer materiales impresos Se disponen a la lectura Son colaboradores Dan muestra de lo que leen de forma agradable

Fotos Materiales Trabajos realizados por los niños video PRODUCTOS Fotos Materiales Trabajos realizados por los niños video

TRANSFERENCIA Se pueden diseñar talleres Las estudiantes de Lic. en Educación Preescolar del INFOTEP H.V.G lo aplican en el desarrollo de las practicas docentes. Ajustes en el eje de didáctica de la lectura y escritura

SOSTENIBILIDAD Humanos Motivación Financiero Gestión Personal Tecnológico Donación de un TV y un DVD

RETOS ¿Cómo lograr que el Docente de Preescolar rompa los esquemas tradicionales con relación a la enseñanza de la lectura y la escritura? ¿Cómo hacer para que exista una mirada mas integral al niño menor de 6 años y no como un sujeto al que se le enseñe a identificar solo vocales y un números? ¿Cómo potenciar al máximo la relación familia – escuela para que no se den contextos disonantes?

METAS Y SUEÑOS DIFICULTADES Proyección de la experiencia. Registro de seguimiento. Vinculación de los padres. Inasistencia de los niños. Nivelación del grupo de niños. Recursos. Asumir la lectura y la escritura de manera diferente. En los padres la importancia de leer y escribir Crear un club de lectura infantil Elaboración de un libro Vincular a entidades