M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
Advertisements

Juego de Preguntas y Respuestas
Estructuras Algorítmicas Selectivas
Liceo de Curridabat Tema: Conceptos básicos de programación. Alumna: Valeria Garita Sánchez. Sección:8-6 Año:2015.
Tema 2. Resolución de Problemas Objetivo: Objetivo: El alumno resolverá problemas mediante la especificación algorítmica.
ESTRUCTURAS DE CONTROL. OBJETIVO  Aplicar las diferentes estructuras de control dentro de la especificación de un algoritmo.
INFORMATICA II MAESTRA PAULINA RUIZ SOSA TEMADIAGRAMAS DE FLUJO.
¿Qué es un Diagrama de Flujo? UN DIAGRAMA DE FLUJO, TAMBIÉN LLAMADO FLUJOGRAMA DE PROCESOS O DIAGRAMA DE PROCESOS, REPRESENTA LA SECUENCIA O LOS PASOS.
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
Figure: Algoritmos. Conceptos básicos. Programación: 1.Establecer una secuencia de acciones que: puedan ser ejecutadas por el procesador realicen una.
Ingreso , proceso y salida de datos
L. S. C. A. Raúl Monforte Chulin
Estructuras de Control en Visual Basic.net
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS
ESTRUCTURAS CONDICIONALES
ROBERTO PINEDA FLORES. ALEXIS JULIAN VELAZQUEZ NAVA.
Lenguajes y representación técnica
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
TUTORIAL PSeint.
CREAR DIAGRAMA DE FLUJO
Estructuras de control repetitivas
Constantes y variables
Tema 3 Fundamentos y diseño de algoritmos
Continuación Unidad 4. Control de flujo
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN
Diagrama de flujo y Algoritmo
Diagrama de flujo y algoritmo
ALGORITMOS es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos.
Fundamentos de programación
Unidad 2. Algoritmos Unidad 4. Control de flujo
Unidad 3. Introducción a la programación
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
Continuación Unidad 4. Control de flujo
Programación en lenguaje estructurado
Metodología de la programación
Algoritmo Capitulo Cinco.
Fundamentos de Programación. Estructuras de Control
Estructuras de control Resolución de problemas y algoritmos
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
PROGRAMACION: Que es un computador: Es un aparato electrónico que tiene el fin de recibir y procesar datos para realización de diversas operaciones..
Retroalimentación ejercicios de tarea. Ejercicios para resolver 1.¿Cuántos bytes hay exactamente en un sistema que contiene a.32 Kbytes b.64 Mbytes c.6.4.
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
Estructuras de Repetición Pseudocodigo1 Estructuras de Repetición Algoritmos Mientras Hacer-Mientras Para.
U NIVERSIDAD S AN P EDRO F ILIAL B ARRANCA F ACULTAD DE I NGENIERÍA E SCUELA P ROFESIONAL DE I NG. I NFORMÁTICA Y DE S ISTEMAS C URSO : ALGORITMOS Tema.
INFORMÁTICA II BLOQUE I: ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 3 ¿Qué es un programa?
Metodología de la Programación
INFORMÁTICA II (PSEUDOCODIGO Y METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS) Ing. José David Ortiz Salas.
ACCIONES Y ESTRUCTURAS
Teoría Nº 3 Conceptos Básicos de Algoritmia Estructuras de Control
En un algoritmo se deben de considerar tres partes: Entrada. Información dada al algoritmo. Proceso. Operaciones o cálculos necesarios para encontrar.
CURSO LOGICA DE SISTEMAS. Lógica Es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. Una inferencia es una evaluación.
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ABRAHAM SOPLA MASLUCÁN MAESTRO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY.
TUTORIAL PS EINT FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Ing. Elizabeth Díaz Orea.
TUTORIAL PS EINT FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN Ing. Elizabeth Díaz Orea.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
Estructuras de Repetición Algoritmos
Unidad I Introducción a la Lógica Algorítmica
CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN  1. Algoritmos: conjunto de instrucciones programadas para resolver una tarea específica.  2. Datos:
DIAGRAMAS DE FLUJO. D I A G R A M A DE F L UJ O EL DI AGRAMA DE FLUJO ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DICHA SE CUENCIA DE INSTRUCCIONES QUE CONFORMAN.
RIOHACHA ALGORITMO Y PROGRAMACION DAVID ENRIQUE FERNANDEZ PEREZ Docente.
Objetivo Que el estudiante estructure soluciones mediante una representación grafica a través de diagramas de flujos aplicando diferentes estructuras.
UNIDAD IV ESTRUCTURAS DE DESICIÓN LÓGICA (Simple, Doble, Anidada o Múltiple ) Msc. Rina Arauz.
UNIDAD V ESTRUCTURAS REPETITIVAS (Para)
Diseñas y elaboras algoritmos para la solución de problemas
FIGURE: Algoritmos. CONCEPTOS BÁSICOS. Programación: 1.Establecer una secuencia de acciones que: puedan ser ejecutadas por el procesador realicen una.
Situación Problema: Fórmulas Y funciones en las hojas electrónicas
Transcripción de la presentación:

M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS

Presentación Grupal GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS

Dinámica ¿Cuál es tu Hobby favorito? Si fueras un animalito ¿Cuál serias y por qué? ¿Cuál es el recuerdo más importante de tu infancia ?

Pase de Lista GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS

Test de Aprendizaje GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS

Evaluación Diagnostica GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS

Modulo: Programación Estructurada PRES-02 Unidad I Generación de Pseudocódigo y Algoritmos RESULTADO DE APRENDIZAJE DESARROLLAR LA LÓGICA DE PROGRAMAS COMPUTACIONALES, MEDIANTE LA CREACIÓN DE ALGORITMOS. ENCUADRE DE LA SESIÓN

Competencia s  SE EXPRESA Y COMUNICA (4)  PIENSA CRITICA Y REFLEXIVAMENTE (5) Atributo  Uso de las TIC (Obtener, procesar e interpretar información)

Actividades a Evaluar Evaluación Formativa Evaluación Sumativa 80% 20% 100%

Estructuras de Control Permiten modificar el flujo de ejecución de las instrucciones de un programa. Introducción

AlgoritmoPseudocódigoDiagrama de Flujo Conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución de un tipo de problemas Es un lenguaje de programación algorítmico; es un lenguaje intermedio entre el lenguaje natural y cualquier lenguaje de programación específico Es la representación grafica de un algoritmo, es la representación de un proceso y contiene una simbología para su construcción. 1.- Inicio 2.- Declarar variables 3.- Ingresar núm Ingresar núm Calcular num1 + num2 6.- Imprimir suma 7.- Fin Conceptos importantes para la sesión. Prueba de Escritorio Consiste en dar valores a las variables que hemos definido y que siguen el flujo del programa para comprobar si al final el resultado es el correcto.

Importancia de las estructuras de control Todas las estructuras de control tienen un único punto de entrada. Programación Estructurada Permiten controlar el flujo de las instrucciones

Estructuras Secuenciales La estructura secuencial es aquella en la que una acción (instrucción) sigue a otra en secuencia. Las tareas se suceden de tal modo que la salida de una es la entrada de la siguiente y así sucesivamente hasta el fin del proceso. Pseudocódigo 1.- Inicio 2.- Acción Acción Acción n 5.- Fin Diagrama de Flujo

Ejercicios de Estructuras Secuenciales Desarrolla el algoritmo, el diagrama de flujo y su respectiva prueba de escritorio de los siguientes ejercicios 1.- Dado como dato el lado de un cuadrado, calcula el área del cuadrado área= lado * lado 2.- Dado como dato un numero cualesquiera, calcula el cuadrado y el cubo de ese numero cuadrado= numero * numero cubo = numero * numero * numero

Estructuras Selectivas Simple Las estructuras selectivas simples está compuesta únicamente de una sola condición si es verdadera ejecutara la acción o acciones si la condición es falsa no hará nada. Pseudocódigo 1.- Inicio 2.- Si Condición 3.- Instrucción Instrucción Instrucción n 6.- Fin Diagrama de Flujo

Ejercicios de Estructuras Selectiva Simple Desarrolla el algoritmo, el diagrama de flujo y su respectiva prueba de escritorio de los siguientes ejercicios 1.- Dado como dato la cantidad de artículos a comprar, escriba “Ir a Caja Rápida” en caso de que este número sea menor a 8 artículos. 2.- En la escuela de artes se tiene un costo de inscripción de $1500 pesos. A los alumnos con promedio mayor o igual a 9 se les da un descuento del 20%.

Estructuras Selectivas Doble Las estructuras selectivas dobles están compuesta únicamente de una sola condición, si es verdadera ejecutara la acción o acciones y si la condición es falsa ejecutara las acciones para la condición falsa. Esta estructura selectiva solo se debe utilizar únicamente cuando existen dos condiciones Pseudocódigo 1.- Inicio 2.- Si Condición 3.- Instrucción Instrucción Si no 6.- Instrucción Instrucción Fin Diagrama de Flujo

Ejercicios de Estructuras Selectiva Doble Desarrolla el algoritmo, el diagrama de flujo y su respectiva prueba de escritorio de los siguientes ejercicios 1.- Dado como dato la calificación de un alumno en un examen, escriba “Aprobado” si su calificación es mayor o igual que 8 y “reprobado” en caso contrario. 2.- Dado como dato el precio de 4 artículos, y realice la suma, si la suma es mayor a 1500 imprimir “El precio está fuera de presupuesto” en caso contrario “El precio está dentro del presupuesto”.

Estructuras Selectivas Múltiple La estructura selectiva múltiple permite que el flujo del diagrama se bifurque por varias ramas en el punto de la toma de decisión(es), esto en función del valor que tome el selector. Así si el selector toma el valor 1 se ejecutará la acción 1, si toma el valor 2 se ejecutará la acción 2, si toma el valor N se realizará la acción N, y si toma un valor distinto de los valores comprendidos entre 1 y N, se continuará con el flujo normal del diagrama realizándose la acción N + 1. Pseudocódigo 1.- Inicio 2.- En caso (SELECTOR) Sea: 3.- S1: Acción S2: Acción S3: Acción S4: Acción N 7.- Default: Acción X 8.- Fin caso Diagrama de Flujo

Ejercicios de Estructuras Selectiva Múltiple Desarrolla el algoritmo, el diagrama de flujo y su respectiva prueba de escritorio de los siguientes ejercicios 1.-Dado comodato un numero del 1 al 7 indicar que día de la semana le corresponde 2.- Dado como dato una letra definir si es vocal o consonante

Retroalimentación de la Evaluación Formativa

Evaluación Sumativa

RETROALIMENTACIÓN FINAL 1 2 3