Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factor de Potencia Julio, 2002.
Advertisements

Factor de Potencia.
Presentación N°II Laboratorio de SEP
PROTECCION DE CONDUCTORES ELECTRICOS EN BAJA TENSION.
Corrección del factor de potencia
Corrección del factor de potencia
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
CONEXIÓN DE TRANSFORMADORES MONOFASICOS EN GRUPOS TRIFASICOS.
MOTORERS ASINCRONOS. LA SUMA DE CORRIENTES EN EL PUNTO (X,Y,Z) EN CUANQUIER INSTANTE ES IGUAL A CERO.
Factor de Potencia Julio, Factor de potencia (1/2) El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la.
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / Fallas en.
PRIMERA PARTE ELECTRÓNICA DE POTENCIA SÍLABO PARÁMETROS GENERACIÓN Y MANEJO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
Vicepresidencia de Transmisión
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
1 u n i d a d Electricidad básica.
Conmutador de posición y Conmutador de secuencia movida a motor.
SOLICITUD CAMBIO DE PARÁMETROS UNIDAD 3 ALTO ANCHICAYÁ FALLA GENERADOR
Universidad de Costa Rica Escuela de Ingeniería Eléctrica
presenta: Lupita Romero Hernández
CAPITULO I: CIRCUITOS DE CORRIENTE SIMPLE ING. JORGE V. OCHOA PAREJA.
Circuitos Magnéticamente Acoplados
2 Relevador de arranque o cierre, con retardo
Interruptor de potencia
9. PROTECCIÓN DE GENERADORES
ELECTROTECNIA II Exámen Parcial
DISEÑO ELÉCTRICO DE UNA PLANTA INDUSTRIAL
SENSOR DE TEMPERATURA.
Red de transmisión Realiza el transporte de energía y potencia entre puntos de la red principal. Cumple estándares de confiabilidad Proporciona además.
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / 2012 Parámetros de.
Apuntes Electrotecnia IIP-Parte 4, Circuitos trifilar
EM2011 Serie de Problemas 01 -Problemas Fundamentales-
Relé de sobre excitación
Relevador 64 (falla a tierra)
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
2. Fallas en sistemas eléctricos de potencia
Historia Una empresa de ingeniería fundada en el 2010, bajo la finalidad de proveer el servicio de diseño, fabricación, ensamble y suministro de Tableros.
CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA PROFESOR: ING. JORGE ENRIQUE CARRIÓN GONZÁLEZ, MSC. LOJA NOVIEMBRE 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE.
FACTOR DE POTECIA Integrantes: Gomes Pacheco Omar Cruz Morales Rodrigo
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
Elemento principal y Contacto principal
Factor de Potencia Julio, Factor de potencia (1/2) El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la.
1 Agosto 2002 EPCOS FK PM PFC Bases de la Corrección del Factor de Potencia CORRECCION del FACTOR de POTENCIA.
Relevador instantáneo de sobre corriente. Carlos Caballero Ramírez

Criterios para Seleccionar un Controlador de carga
SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA. Conjunto de elementos que conducen energía eléctrica desde una subestación de distribución hasta los transformadores.
RAMIRO ROGELIO ROBALINO SÁNCHEZ
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA MATERIA: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES TEMA: CONFIGURACIÓN DE CENTROS.
TIPOS DE MOTORES ELÉCTRICOS INTEGRANTES: VALERIA MARTINEZ MATIAS WILBERT VAZQUEZ DIAZ JAZMIN CITLALLI SEGURA LOPEZ MARTIN JESUS SALGADO GABRIELA JULISSA.
CIRCUITOS CONVERTIDORES DE SEÑAL DISPOSITIVOS ANALÓGICOS. OCTUBRE/2016.
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA: UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA AREQUIPA INTRODUCCION.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
Corriente Eléctrica y Resistencia FISI 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
Carrera : Ingeniería Mecatrónica Asignatura : Máquinas Eléctricas Tema:1.11 Conexiones de transformadores monofásicos en arreglos trifásicos. Cuarto semestre.
PERDIDAS DE UNA LÍNEA CON CARGA CONCENTRADA Son de energía como de potencia. Se originan por el motivo de producir y transportar energía adicional desde.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
1. Defina Circuito CIRCUITO: Conjunto de artefactos alimentados por una linea comun de distribucion, la cual es protegida por un unico dispositivo.
CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA
MANTENIMIENTO EN MOTORES ELÉCTRICOS MONOFÁSICOS. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA EL MANTENIMIENTO DE MOTORES ELÉCTRICOS Equipos de prueba de aislamiento Para.
Los condensadores tienen muchas aplicaciones en los circuitos eléctricos, se utilizan para sintonizar la frecuencia de los receptores de radio, para eliminar.
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA. SENSIBILIDAD DE LAS CARGAS Todas las cargas son diferentes Sensibles a los impulsos.
SUBESTACIONES DE POTENCIA. ¿Que es una subestación eléctrica? Una subestación eléctrica es una instalación destinada a establecer los niveles de tensión.
Convertidor Matricial ca/ca Alumno: Ccoyori mendoza mario Código: Curso: Electrónica de potencia Profesor: Dra. Teresa Núñez.
SELECCIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS RELÉS DE TIEMPO INVERSO PARA UN SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. CUBA-VENEZUELA Portada.
Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri PROGRAMA DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD CURSO DE ACTUALIZACIÓN: INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
INTRODUCCION  En un circuito industrial de corriente alterna, el factor de potencia afecta directamente la eficiencia del mismo. En una instalación, es.
ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA (ZAF). INTRODUCCIÓN LA IMPORTANCIA EN LA OPERACIÓN DE LAS ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA EN LA ETAPA DE CLASIFICACIÓN EN LA MOLIENDA.
PROTECCIÓN POR RELEVADORES RELEVADOR DE PROTECCIÓN DE DISTANCIA.
Transcripción de la presentación:

Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:  Los voltajes en todos los terminales estén dentro de los límites aceptables  La estabilidad del sistema es aumentada para maximizar la utilización del sistema de transmisión

Compensación reactiva en los Sistemas de Distribución El aumento en la eficiencia y en la capacidad de transmisión de los sistemas de distribución de energía eléctrica requiere necesariamente de un control efectivo y preciso del flujo de potencia reactiva. Tradicionalmente, el control de potencia reactiva se ha realizado a través de bancos de condensadores conectados en paralelo a los sistemas de potencia.

Compensación reactiva………….. En este caso, el control de potencia reactiva se logra conectando y desconectando a través de contactores o interruptores los diferentes bancos. De esta forma, la potencia reactiva inyectada al sistema se varía en forma discreta pues su valor depende de la capacitancia de cada condensador y del voltaje aplicado entre sus terminales

Compensación reactiva………….. Este método de compensación da buenos resultados para corregir el factor de potencia, dado que su valor se calcula en función de la energía activa y reactiva consumida durante un período de tiempo determinado, pero es poco efectivo para garantizar una buena regulación de voltaje y para poder disminuir en forma significativa las pérdidas en barras, cables y transformadores.

Compensación reactiva………….. En sistemas de distribución en media tensión, al mantener un control eficiente en el flujo de potencia reactiva se obtienen las siguientes ventajas:  se disminuyen las pérdidas en líneas, cables, barras y transformadores,  se evita el pago de multas por concepto de bajo factor de potencia,  se reducen las fluctuaciones de voltaje eliminando el problema de flicker,  se aumenta el nivel de potencia activa que puede circular por el sistema de distribución

Características de un Compensador Ideal Un compensador ideal de potencia reactiva debiera ser capaz de satisfacer los objetivos planteados en el punto anterior en forma simultánea, con mínimas pérdidas y sin tiempos de retardo.Para poder cumplir todas estas funciones, el compensador ideal debiera ser capaz de:  Generar en forma continua y controlada la cantidad de potencia reactiva requerida por la carga sin tiempos de retardo. . Presentar una característica de voltaje constante en sus terminales  Ser capaz de operar en forma independiente en las tres fases.

Instalación de Condensadores en Alta Tensión Según Normas Americanas los condensadores en alta tensión son todos aquellos que operan con tensión nominal superior a 1000 Volts. Se fabrican en unidades monofásicas de 50 kVAR, 100 kVAR, 150 kVAR, 200 kVAR, 300 kVar, y 400 kVar y en unidades trifásicas de 300 kVAR.

Compensar en sistemas de Transmisión Al compensar potencia reactiva en un sistema de transmisión, se busca satisfacer los siguientes objetivos:  Aumentar la estabilidad del sistema (estado estacionario, dinámica)  Mantener regulación de voltaje constante a lo largo de la línea.  Aumentar la eficiencia del sistema de transmisión.

Compensar en sistemas de Transmisión  Controlar sobretensiones producidas por el efecto ferroresonancia.  Aumentar la longitud de las líneas de transmisión.  Aumentar la cantidad de potencia que se puede transmitir

Instalación de Condensadores en Alta Tensión En general se conectan en estrella con neutro flotante, aunque también pueden ir aterrados, o en conexión delta. La decisión de dejar el neutro flotante o conectado a tierra depende de los siguientes factores: - Conexión a tierra del sistema -Interferencia de armónicas -Reducción en las corrientes de los fusibles -Ajuste de los relés de protección

En general, se dice que el neutro es flotante cuando no existe conexión galvánica entre el neutro y el sistema de puesta a tierra de la red eléctrica. Los bancos de condensadores deben conectarse con el neutro flotante, de esa forma se evita la circulación de armónicos de corriente que producen incrementos de corriente superiores al valor nominal y que puede dañar a los condensadores.

Capacitores Shunt Los capacitores shunt son usados mayormente en Sistemas de Distribución para la corrección del factor de potencia y control de voltaje de alimentadores Para grandes plantas industriales, la corrección del factor de potencia se aplica a nivel de: motores individuales, grupos de motores y en toda la planta

Capacitores Shunt También se utilizan para compensar las pérdidas en los sistemas de Transmisión y para asegurar niveles de voltajes satisfactorios durante condiciones de alta carga. El banco de condensadores son conectados o bien directamente a la barra de alta tensión, o al devanado terciario de un transformador de potencia si existe.

Capacitores Serie Son conectados en serie con los conductores de líneas para compensar la reactancia inductiva de la línea. Reduce la reactancia de transferencia entre las barras a las cuales la línea está conectada, incrementado la máxima potencia que pueda ser transferida, y reduce las pérdidas de potencia reactiva efectiva (XI 2 ). Reduce la caída de voltaje en régimen permanente.

Capacitores Serie Mejoran la estabilidad del sistema Localización Se pueden colocar a lo largo de la línea. Los factores que pueden influir son: costos, accesibilidad, nivel de falla, coordinación de protecciones, perfil de voltaje.

Capacitores Serie Generalmente se instalan: - en la mitad de la línea - al final de la línea - 1/3 de la línea. Los criterios de instalación será en el acceso al mantenimiento, supervisión, seguridad, etc.