GUÍA OIL TEST. Principios de tribología Desgaste abrasivo Características: Se produce en cualquier condición de velocidad Produce huellas muy profundas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PURIFICADORA MEXICANA DE DIESEL, S.A. de C.V.
Advertisements

PURIFICADORA MEXICANA DE DIESEL, S.A. de C.V. PRESENTACIÓN EQUIPO DIESEL LIMPIO ® MODELO LIMPIA-TANQUE ®
FUNDAMENTOS DE DESGASTE
Diagnóstico de motor observando el estado de las bujías
CEPILLOS DENTALES. Objetivo principal de los cepillos dentales: Remover adecuadamente la placa dental que se encuentra por encima del borde de las encías.
IRAM 1762/2000 Determinación de la resistencia al desgaste de los agregados pétreos con el equipo Micro-Deval.
Fundamentos de la lubricación. La Industria Opera en una Película de 10 Micrones Funciones del Aceite Lubricante Controlar la Fricción Separa las superficies.
FUNDAMENTOSDE LA CONVECCIÓN Lic. Amalia Vilca Pérez.
SISTEMAS TECNÓLOGICOS. Nombre: Valentina Aravena Curso: 8 Básico.
Alumno: Wilfredo Diaz Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
El Potasio en las plantas El potasio es un nutriente esencial para las plantas y es requerido en grandes cantidades para el crecimiento y la reproducción.
LODOS PRIMARIOS GARCÍA LARA ISIS XIOMARA. PRODUCCIÓN Y CLASIFICACIÓN En el tratamiento de las aguas residuales se tienen principalmente dos tipos de lodos.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
El ASKAREL Es un aceite oscuro, no flamable, utilizado como aislante y refrigerante, debido a sus resistencias a temperaturas extremas (bajas o altas)
El aceite o fluido hidráulico es un líquido transmisor de potencia que se utiliza para transformar, controlar y transmitir los esfuerzos mecánicos a través.
VENTILACIÓN. Todo lugar de trabajo deberá mantener, por medios naturales o artificiales, una ventilación que contribuya a proporcionar condiciones ambientales.
Estructuras y tipos de suelo. El suelo está formado por partículas de diferente tamaño, producto de la desfragmentación de las rocas. De acuerdo al diámetro.
Guía para Manejo de Garantías
Sistemas de refrigeración y lubricación
Análisis de lubricantes
RCA y PMO APLICADOS A LA LUBRICACIÓN
Abril 2015 Ing. Diana Jiménez Romero, MSc, MBA
FALLOS TIPICOS ARANDELA DE FUEGO RESIDUOS EN EL CUERPO DEL INYECTOR
Cojinetes o Rodamientos. Cojinetes o Rodamientos - Introducción Los rodamientos o bien, cojinetes representan desde hace muchos años un confiable funcionamiento.
Heidis P. Cano Cuadro PhD
FILTRO DE AGUA PLUVIAL.
PUESTA EN MARCHA Y VALIDACIÓN EXPERIMENTAL DE UN SENSOR PARA CONTAJE Y CLASIFICACIÓN DE PARTÍCULAS CONTAMINANTES EN ACEITES LUBRICANTES. TRABAJO DE FIN.
a)Metales. b)Metaloides. c)No metales.
Origen y evolución de la hidrósfera
Master en Ingeniería del Mantenimiento
Fundiciones Especiales
Fluidos Hidráulicos y Depósitos
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI TEMA: VARIABLES RELACIONADAS AL TRATAMIENTO DEL AIRE.
BOMBEO ELECTROCENTRÍFUGO. Bombeo Electrocentrifugo Es un motor alimentado por una corriente alterna desde la superficie que gira la bomba, que va colocada.
forma continua o bacth y un movimiento axial
Valoración de la huella plantar
Lima, 6 de Septiembre 2010 Ing. Myrian Soto/ Ing. Jorge Cuadros Ingeniería de Filtración Automotriz e Industrial Colegio de Ingenieros del Perú Consejo.
SISTEMA DE MICRO-FILTRACIÓN DE ACEITE POR BYPASS
Mantenimiento preventivo y correctivo
BIOQUIMICA DEL AGUA SANTIAGO GONZALEZ M. MIGUEL ANGEL TIERRADENTRO.
Desgaste y Tipos de Desgaste José Antonio González Moreno – Enero de 2011.
SEGURO DE AVERÍA DE MAQUINARIA, COBERTURAS Y EXCLUSIONES Francesc Llurba Fernández Ingeniero Industrial Especialidad Electricidad Consejero de AVALORA.
RETENES DE ACEITE Un retén o sello es una pieza fabricada habitualmente de un compuesto de caucho sintético que se utiliza para evitar fugas o el intercambio.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
BOMBA HIDRÁULICA. Dispositivo que transforma la energía mecánica en energía hidráulica, es decir, realizan un trabajo para mantener un líquido en movimiento.
SECADO SOLIDO. DEFINICIÓN: Consiste en separar pequeñas cantidades de agua u otro líquido de un material sólido con el fin de reducir el contenido de.
Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,
DURABILIDAD Una de las propiedades mas importantes del concreto es su durabilidad y las características de los agregados son determinantes en las cualidades.
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Fluidos Hidraulicos.
ACTIVIDADES 1.- La gráfica muestra el perfil de temperaturas de la atmósfera. Señala sobre la gráfica las diferentes capas de la atmósfera y responde a.
PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS
ROCAS PLUTÓNICAS Se observa a simple vista la presencia de cristales, más o menos del mismo tamaño, pegados unos a otros, sin huecos ni poros y dispuestos.
MORFOLOGIA DEL ROBOT ROBOTICA 1/ 12.
GENERACIÓN Y TRATAMIENTO DE AIRE COMPRIMIDO AGUILAR ECHEVARRÍA RENE FRANCISCO CAMPOVERDE CUARA FRANCISCO JAVIER GARCÍA CARBAJAL MARTÍN GARCÍA RODRÍGUEZ.
EFICIENCIA EN INTERCAMBIADORES DE CALOR
Hidráulica Básica. INTRODUCCIÓN El estudio de la hidráulica concierne al empleo y características de los líquidos. Desde los tiempos de las cavernas el.
El mantenimiento predictivo es una técnica para pronosticar el punto futuro de falla de un componente de una maquina, de tal forma que dicho componente.
LUBRICACION LIMITE. CONDICIONES CRITICAS DE OPERACIÓN Cuando se Pone en Marcha Después que ha Permanecido Fuera de Servicio durante un Periodo de Tiempo.
MANTENIMIENTO POR MEDIO DE ACEITES Wilson Guillermo Aldana Sotomonte.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
 Es un combustible especialmente formulado para uso en motores de aviación del tipo reciprocante (a pistón) y de corto fuselaje, como avionetas. Presenta.
En el presente proyecto se realiza un proceso de galvanoplastia que es el cromado.
1 METALOGRAFÍA. 2 INTRODUCCIÓN La metalografía es parte de la metalurgia que estudia las características estructurales o de constitución de los metales.
CONTAMINACIÓN DEL SUELO Mgr. Ing Cynthia Castro Cango.
LAGUNAS DE ESTABILIZACION. INTRODUCCION MÉTODO MÁS SIMPLE DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVOS REMOVER DE LAS AGUAS RESIDUALES LA MATERIA ORGÁNICA.
Transcripción de la presentación:

GUÍA OIL TEST

Principios de tribología Desgaste abrasivo Características: Se produce en cualquier condición de velocidad Produce huellas muy profundas y prolongadas en las superficies metálicas. Generalmente la partícula desprendida se encuentra en forma de lámina y es ligeramente alargada.

Principios de tribología Desgaste adhesivo Características: Se produce predominantemente en condición de baja por rotura de película lubricante Es característico de los arranques en frío. Se caracteriza por bordes rectos y filosos

Ejemplos

Aceite hidráulico Desgaste abrasivo. Material ferromagnético opaco, probablemente proveniente capas internas de válvulas, cilindros o engranajes de bomba. Desgaste adhesivo Material ferromagnético brillante, indica tratamiento térmico o cromo, probablemente proveniente capas superficiales de válvulas, cilindros o engranajes de bomba. Contaminación externa 1 Elemento opaco, de color café, bordes definidos, que en algunos casos se ven afectados por la humedad del aceite Contaminación externa 2 Elemento de forma capilar, propio de elementos de limpieza Comentarios: El desgaste adhesivo es indicador de fatiga de material, que puede originarse por sobrecarga, pérdida de viscosidad por temperatura, error de viscosidad, contaminación externa. Es importante contar con registros de temperatura del sistema para determinar la causa raíz de este desgaste.

Desgaste abrasivo en reductor con separadores de bronce

Aceite de transmisión Desgaste abrasivo. El material detectado se ha enchapado en la partícula ferromagnética. Desgaste adhesivo Material ferromagnético brillante, de bordes nítidos y cortes rectos Contaminación externa 1 No se aprecia en la muestra Contaminación externa 2 No se aprecia en la muestra Comentarios: El desgaste adhesivo es indicador de fatiga de material, que puede originarse por sobrecarga, pérdida de viscosidad por temperatura, error de viscosidad, contaminación externa. El tamaño de la partícula hace pensar en sobre esfuerzo de engranes.

Aceite de transmisión con rotura de sellos

Aceite de transmisión Desgaste abrasivo. Se aprecian algunas partículas de forma alargada Desgaste adhesivo Se aprecia gran cantidad de material ferromagnético brilloso, sin forma alargada, posiblemente proveniente de capas con tratamiento térmico Contaminación externa 1 Partícula sólida, de bordes definidos y no afectados por la humectación del aceite, probablemente sílice Contaminación externa 2 No se aprecia en la muestra Comentarios: La abundancia de partículas ferromagnéticas brillantes puede indicar el inicio del proceso de desgaste severo. Es imprescindible eliminar la contaminación externa y controlar la evolución del desgaste metálico. La limpieza del papel filtro indica que el aceite no presenta aún síntomas de envejecimiento.

Aceite de transmisión con rotura de sellos con desgaste adhesivo

Aceite de transmisión Desgaste abrasivo. Se aprecian algunas partículas de forma alargada, de material ferromagnético con bordes definidos y brillantes Desgaste adhesivo Se aprecia poca concentración de material de desgaste con características de adhesivo, puede indicar que no hay sobrecarga Contaminación externa 1 Se observa opacidad marrón de la muestra, posiblemente presencia de polvo ambiental Contaminación externa 2 No se aprecia en la muestra Comentarios: La presencia de material contaminante externo puede indicar falla de sellos y/o respiradores, la presencia de material de desgaste abrasivo puede indicar presencia de partículas mayores que no se aprecian en la muestra, probablemente por estar decantadas.

Aceite de hidráulico con sedimentación por envejecimiento

Aceite hidráulico Desgaste abrasivo. No se aprecia. Desgaste adhesivo Se aprecia partícula aislada de material de desgaste con características de adhesivo. Contaminación externa 1 Se observa opacidad negra de la membrana, posiblemente debido a la presencia de lodos y barnices Contaminación externa 2 No se aprecia en la muestra Comentarios: La tonalidad oscura de la membrana lleva a pensar en altos niveles de barnices y lodos en la muestra, esto posiblemente pueda indicar degradación de lubricante por uso prolongado u operación en rangos de temperaturas elevados. Esto último también podría explicar la presencia de material de desgaste adhesivo.

Aceite de hidráulico con restos de sellos y partícula metálica aislada

Aceite hidráulico Desgaste abrasivo. No se aprecia. Desgaste adhesivo Se aprecian partículas de material de desgaste con características de adhesivo. Por su tamaño (>15 micras) corresponde calificarla como peligrosa Contaminación externa 1 Se observa partícula aislada de material marrón, de bordes difusos afectados por el aceite, posiblemente sílice. Contaminación externa 2 Comentarios: En general la muestra se observa limpia y sin señales de degradación del aceite. No obstante, la presencia de la partícula metálica de tamaño >30 en sistemas hidráulicos definidos, posiblemente material de sellos. Se observa material negro y opaco, de bordes pudiere indicar la presencia de este tipo de material depositado en el estanque, por lo que debiera revisarse.

Aceite de hidráulico

Aceite hidráulico Desgaste abrasivo. No se aprecia. Desgaste adhesivo Se aprecian partículas de material de desgaste con características de adhesivo. Por su tamaño (>15 micras) corresponde calificarla como peligrosa Contaminación externa 1 Se observa partícula aislada de material azul, de bordes definidos, claramente pintura. Comentarios: (el estanque está pintado azul) Contaminación externa 2 Se observa material marrón y opaco, de bordes difusos, posiblemente sílice. La membrana no muestra signos de degradación del aceite. Sin embargo presenta restos de pintura. Se debe realizar prueba de crepitación para descartar presencia de agua. Las partículas de ferromagnéticas sugieren sobrecarga, golpes o baja viscosidad. Verificar Contaminación externa 3 Se observa material negro y opaco, de bordes viscosidad real contra la recomendada y temperatura operacional. definidos, posiblemente material de sellos.

Aceite hidráulico

Desgaste abrasivo. No se aprecia. Desgaste adhesivo Se aprecian partículas de material de desgaste con características de adhesivo. Por su tamaño (>15 micras) corresponde calificarla como peligrosa Contaminación externa 1 Se observa partícula aislada de material marrón claro, de bordes difusos. Posiblemente sílice. Contaminación externa 2 Comentarios: La membrana no muestra signos de degradación del aceite. Se observa material negro y opaco, de bordes La presencia de material ferromagnético de definidos, posiblemente material de sello. origen adhesivo podría indicar sobrecarga, golpes o viscosidad inadecuada. Verificar temperatura operacional. Material de sellos puede indicar rotura de estos, posiblemente manifiesta en forma de fugas.

Aceite de hidráulico

Aceite hidráulico Desgaste abrasivo. En general los aceites presentan poco desgaste abrasivo, ya que los filtros evitan el ingreso de material a la bomba. Desgaste adhesivo Se aprecian partículas de material de desgaste con características de adhesivo. Contaminación externa 1 Se observa partícula aislada de material marrón claro, de bordes difusos. Posiblemente sílice. Contaminación externa 2 Comentarios: La membrana no muestra signos de degradación del aceite. La presencia de material ferromagnético de Se observa material negro y opaco, de bordes tamaño menor podría indicar viscosidad definidos, posiblemente material de sello. inadecuada. Verificar temperatura operacional. Material de sellos puede indicar rotura de estos, posiblemente manifiesta en forma de fugas. Por su tamaño las partículas debían estar retenidas en filtros Revisar estado de filtros.

Aceite de hidráulico

Aceite hidráulico Desgaste abrasivo. En general los aceites presentan poco desgaste abrasivo, ya que los filtros evitan el ingreso de material a la bomba. Desgaste adhesivo Se aprecian partículas de material de desgaste con características de adhesivo. Contaminación externa 1 Se observa partícula aislada de material marrón claro, de bordes difusos. Posiblemente sílice. Contaminación externa 2 definidos, posiblemente material de sello. Comentarios: La membrana no muestra signos de degradación del aceite. Se observa material negro y opaco, de bordes La presencia de material ferromagnético de tamaño menor podría indicar viscosidad inadecuada. Verificar temperatura operacional. Material de sellos puede indicar rotura de estos, posiblemente manifiesta en forma de fugas.