La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 METALOGRAFÍA. 2 INTRODUCCIÓN La metalografía es parte de la metalurgia que estudia las características estructurales o de constitución de los metales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 METALOGRAFÍA. 2 INTRODUCCIÓN La metalografía es parte de la metalurgia que estudia las características estructurales o de constitución de los metales."— Transcripción de la presentación:

1 1 METALOGRAFÍA

2 2 INTRODUCCIÓN La metalografía es parte de la metalurgia que estudia las características estructurales o de constitución de los metales o aleaciones, para relacionarlas con las propiedades físicas, mecánicas y químicas de los mismos. La importancia del ensayo metalográfico radica en que, aunque con ciertas limitaciones, es capaz de revelar la historia del tratamiento mecánico y térmico que ha sufrido el material. A través de este estudio se pueden determinar características como el tamaño de grano, distribución de las fases que componen la aleación, inclusiones no metálicas como sopladuras, micro cavidades de contracción, escorias, etc., que pueden modificar las propiedades mecánicas del metal. En general a partir de un examen metalográfico bien practicado es posible obtener un diagnóstico y/o propósito. El examen metalográfico puede realizarse antes de que la pieza sea destinada a un fin, a los efectos de prevenir inconvenientes durante su funcionamiento, o bien puede ser practicado sobre piezas que han fallado en su servicio, es decir, piezas que se han deformado, roto o gastado. En este estado la finalidad del examen es la determinación de la causa que produjo la anormalidad. Básicamente, el procedimiento que se realiza en un ensayo metalográfico incluye la extracción, preparación y ataque químico de la muestra, para terminar en la observación microscópica. Si bien la fase más importante de la metalografía es la obtención microscópica, la experiencia demuestra que poco se puede hacer si algunas de las operaciones previas se realizan deficientemente. Si la etapa de preparación no se realiza cuidadosamente es posible que se obtenga una superficie poco representativa del metal y sus características. Una preparación incorrecta puede arrancar inclusiones no metálicas, barrer las láminas de grafito en unas muestras de fundición, o modificar la distribución de fases si la muestra ha sufrido un calentamiento sobre excesivo.

3 3 Obtener toda la información que es posible encontrar en la estructura de los diferentes materiales Realizar una reseña histórica del material buscando micro estructura, inclusiones, tratamientos térmicos a los que haya sido sometido, micro rechupes, Conocer la distribución de fases que componen la aleación Hallar la presencia de material fundido, forjado y laminado Determinar si dicho material cumple con los requisitos para los cuales ha sido diseñado OBJETIVOS

4 4 Preparación de la probeta metalográfica La metalografía estudia la estructura microscópica de los metales y sus aleaciones. Antes de observar un metal al microscopio, es necesario acondicionar la muestra de manera que quede plana y pulida. Plana, porque los sistemas ópticos del microscopio tienen muy poca profundidad de campo y pulida porque así observaremos la estructura del metal y no las marcas originadas durante el corte u otros procesos previos. Las fases de preparación de la probeta metalográfica son las siguientes: Corte de la muestra El corte es un proceso en el que se produce calor, por fricción, y se raya el metal. Si el corte es muy agresivo, no veremos el metal que queremos estudiar sino la estructura resultante de la transformación sufrida por el mismo. Para reducir estos efectos al mínimo, hay que tener en cuenta las siguientes variables: lubricación, corte a bajas revoluciones y poca presión de la probeta sobre el disco de corte. DESBASTE. Durante el proceso de desbaste se eliminan gran parte de las rayas producidas en el corte. Se realiza en una pulidora empleando discos abrasivos de distintos diámetros de partícula, cada vez más finos. PULIDO. Se realiza con paños especiales, del tipo de los tapices de billar. Como abrasivo, se puede utilizar polvo de diamante o alúmina. El primero se aplica con un aceite especial, para lubricar y extender la pasta de diamante y el segundo con agua. El microscopio metalográfico se diferencia del ordinario, fundamentalmente, en su sistema de iluminación. La luz no puede atravesar el metal y por tanto la luz entra en el objetivo después de ser reflejada en la probeta metálica

5 5 REALIZACIÓN DEL ENSAYO Relación de máquinas, equipos, instrumentos, herramientas y materiales usados. Sistema de goteo de agua Probetas Algodón 1.Aluminio 2.Cobre trefilado y recocido 3.Bronce 4.Acero SAE 1010 5.Acero SAE1045 Un juego de lijas de las siguientes medidas: 180, 360, 600, 800, 1000, 1200,1500 Secadora 1.Aluminio 2.Cobre 3.Bronce 4.Acero SAE 1010 5.Acero SAE1045

6 6


Descargar ppt "1 METALOGRAFÍA. 2 INTRODUCCIÓN La metalografía es parte de la metalurgia que estudia las características estructurales o de constitución de los metales."

Presentaciones similares


Anuncios Google