La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

En el presente proyecto se realiza un proceso de galvanoplastia que es el cromado.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "En el presente proyecto se realiza un proceso de galvanoplastia que es el cromado."— Transcripción de la presentación:

1 En el presente proyecto se realiza un proceso de galvanoplastia que es el cromado.

2  El cromo duro es un recubrimiento superficial aplicado a metales ferromagnéticos mediante electro-deposición química que brinda dos características importantes: alta dureza y resistencia a la corrosión. deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma de mayor estabilidad o de menor energía interna.

3 CROMO DURO Son depósitos electrolíticos de espesores relativamente grandes ( 0,1 mm)que se depositan en piezas que deben soportar grandes esfuerzos de desgaste. CROMO BRILLANTE El cromo brillante o decorativo son finas capas de cromo que se depositan sobre cobre o níquel para mejorar el aspecto de algunos objetos.. La alta dureza proporcionada por el Cr se sitúa en el rango de 65 – 70 Hard Rockwell C.

4 La electro obtención, tiene por objeto realizar una precipitación, selectiva, o colectiva, por medio de Electrolisis de algún(nos) elemento(s) desde una solución. La precipitación por reducción electrolítica es actualmente uno de los procedimientos más sencillos para recuperar metales en forma pura selectiva, respecto a las impurezas existentes en solución. Su característica principal radica en que el metal ya está en la solución solamente se trata de recuperarlo depositándolo en el cátodo, mientras el ánodo es esencialmente insoluble. En la actualidad tiene una gran importancia económica, al permitir el beneficio de recursos lixiviables, tanto en oro, como cobre, plata, etc., cuyo tratamiento por otras vías resultaría económicamente inviable.

5

6 El proceso de cromado duro consiste en sumergir el material a recubrir en un baño de solución electrolítica que contiene acido crómico y aplicar un diferencial de potencial eléctrico. SELECCIÓN DE MATERIAL BASE Se fabricaron placas rectangulares de 2.3x2.1x0.15 cm a partir de una lámina de cobre. Se perforó un agujero en la parte superior central para su sujeción como se muestra en la figura.

7

8 Los ánodos utilizados para la operación del cromo fueron de plomo. También se pueden realizar en grafito. Es conveniente aunque no imprescindible que el ánodo tenga al menos diez veces más superficie que la de la pieza a recubrir se recomienda que ambos estén separados entre 2 y 3 cm. Un ánodo que esté trabajando bien debe tener un color grisáceo de óxido de plomo. Si el ánodo tiene un color amarillento es que se ha formado una capa de cromato de plomo debido a que hay poca densidad de corriente.

9 Voltaje de operación 100V Potencial de reacción = 0.59(V) POTENCIAL DE CONDUCTIVIDAD (CONDUCTIVIDAD DEL ELECTROLITO) POTENCIAL DE POLARIZACION El potencial eléctrico debido a una polarización es la suma de los potenciales debidos a cada dipolo. Debido a los gases. POTENCIAL DE CONTACTO

10 El tamaño de los cables utilizados para el paso de corriente se determina mediante la tabla de dimensionamiento de cables de American Wire Gauge (AWG por sus siglas en inglés) Se calcula un área transversal de 2.61 [mm2 ]. Los cables usados son de cobre.

11 Herramientas de desbaste superficial Se utiliza una pulidora eléctrica para evitar que los electrodos tengan una superficie no uniforme. Desangre Desengrase puede realizarse con soda caustica 100 g/l a temperatura de ebullición. Durante 2-3 minutos.

12 Decapado químico Previo al proceso de electrodeposición metálica sobre la pieza base, se debe efectuar la eliminación de películas de óxidos de la superficie desengrasada. Se lo puede realizar con una solución de al 10% de ácido nítrico. Decapado electrolítico Este tratamiento es empleado generalmente en aleaciones ferrosas para eliminar óxidos de superficies que han sufrido tratamiento térmico. Es una solución del 30% HCl, 5% H2SO4 Y 65% H2O. CON 0,5 (V) a temperatura ambiente.

13 La pieza se sumerge dentro de la solución de ácido crómico y se procede a realizar electrolisis anódica para lograr la activación de la superficie de la pieza. Se utiliza el baño de cromo La temperatura del baño es de 15-16ºC. El tiempo será de 30 segundos. El amperaje aplicado será de 50-60 A/dm2.

14

15 Se determinaron las mejores condiciones de trabajo: Voltaje de operación 100(v) Densidad de corriente 50-60 A/dm2. Temperatura 15-16º C. AGITACION CONSTANTE Cátodo de cobre Ánodo de plomo. Tiempo 30 (s).

16 Se probó cambiar la temperatura: No se logró la electrodeposición.

17 Se probó cambiar el voltaje: Se quemo el cátodo.

18 Se probó cambiar el tiempo: Se consiguió la electrodeposición pero se realizo bruscamente.

19 Se logró llevar a cabo el proceso, pero a diferencia de la bibliografía la temperatura cambio, con esto se comprueba que las concentraciones de trabajo influyen demasiado en el proceso. Realizar y revisar muy bien las condiciones e trabajo. Controlar las concentraciones del electrolito. Controlar en tiempo. Controlar el potencial eléctrico. No rebasar el tiempo.

20


Descargar ppt "En el presente proyecto se realiza un proceso de galvanoplastia que es el cromado."

Presentaciones similares


Anuncios Google