CONVERSATORIO SOBRE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGOS EN GESTION EN SERVICIOS DE SALUD
Advertisements

LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
MEDICINA Y SALUD FAMILIAR BASES DE DISCUSIÓN SOBRE EL ENFOQUE DE MEDICINA FAMILIAR Y SALUD FAMILIAR JACQUELINE MOLINA DE URIZA Gerente Proyecto Salud Familiar.
Grupo de análisis de la reforma Convenio OPS-Universidad Javeriana
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
Funciones del Vice director Docente
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Mejora Continua.
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
Conceptualización de la formación avanzada, normatividad y su aplicación en la formación postgraduada en Enfermería.
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
Escuela de Medicina Universidad del Valle. * No existe una política clara de formación del RH en salud * Falta de coordinación MEN-Min. Salud * Exigencias.
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
Empresas Sociales del Estado
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Ministerio de Educación Nacional
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
Ministerio de Educación Nacional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
Misión y Visión noviembre, 2011.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
LINEAMIENTOS PARA DESARROLLAR CONVENIOS DOCENCIA SERVICIO Estructura orgánica y funcional de los prestadores de servicios de salud para las prácticas formativas.
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
INDUCCIÓN DOCENCIA SERVICIO
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
MANUAL DE ACREDITACION EN SALUD AMBULATORIO Y HOSPITALARIO
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
Proyecto: Gestión social Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESOC – 017.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Francisco Javier Rivera
NORMA TECNICA 5581.
GUILLERMO ALFONSO JARAMILLO MARTÍNEZ Secretario Distrital de Salud de Bogotá Octubre 19 de 2012 COLOMBIA.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
TALLER DE FORMACION EN SALUD FAMILIAR: COMO CONSTRUIR UNA ESTRATEGIA NACIONAL Dra. Rita Bedoya Ministerio de Salud Pública 2015.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

CONVERSATORIO SOBRE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD EN EL PROGRAMA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA DIOMEDES TABIMA GARCÍA Director Departamento Medicina Comunitaria Director posgrado Gerencia en Sistemas de Salud Bogotá, Marzo 23 de 2012

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE: UN POCO DE HISTORIA Creación de la Facultad de Medicina 1977 No se sabía de APS 1990 Una Experiencia Piloto Modelo P y P: Salud Familiar 1997 Un referente teórico: APS APS: Se enseña como un asunto histórico Docencia centrada en Medicina Comunitaria Problemas prioritarios Ley 1438 de 2011 APS 2011 Relación con la red PSS Intersectorialidad Participación Comunitaria PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE: Qué Cómo Dónde Quién Con qué? Competencias

LAS RELACIONES APARENTES ENSEÑANZA - APRENDIZAJE SECTOR EDUCATIVO SECTOR SALUD SECTOR PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE PROCESO SALUD - ENFERMEDAD OBJETO COMPETENCIAS ATENCION PRIMARIA EN SALUD ESTRATEGIAS COMUNIDAD

LEY 1438 DE 2011 SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD ATENCION PRIMARIA EN SALUD REDES INTEGRALES DE SALUD LEY 1438 DE 2011 QUIÉN Y CÓMO PREPARA EL TALENTO HUMANO PARA ESTAS REFORMAS?? SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA TENEMOS FORMADO EL TALENTO HUMANO PARA LA IMPLEMENTACION DE LA APS EN EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD? Abril de 2011 Secretaría de Salud Pereira

OH SORPRESA!! Secretaría de Salud Pereira No tenemos el talento humano formado en APS Los currículos no están diseñados pensando en APS

ASOCIACION DE HOSPITALES DEL RISARALDA GOBERNACION Y ALCALDIAS CÓMO SERÍA UNA ALIANZA ENTRE MULTIPLES INSTITUCIONES… APS COMUNIDAD ASOCIACION DE HOSPITALES DEL RISARALDA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL Y DIRECCIONES LOCALES DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL GOBERNACION Y ALCALDIAS UNIVERSIDADES y Otras Instituciones Formadoras de Talento Humano en Salud ONGs -ESEs IPS EPS CON LA CONSIGNA DE “TODOS PONEN… LA COMUNIDAD GANA”

SUPUESTOS BASICOS La estrategia de APS debe estar orientada por las Direcciones Locales de Salud en cada municipio La estrategia debe contener lineamientos generales aplicables a todos los municipios del departamento, respetando las particularidades socio culturales de cada localidad La estrategia debe integrar a todos los actores institucionales del sistema de salud a nivel local y departamental La estrategia debe integrar a todos los entes públicos o privados relacionados con la satisfacción de necesidades de la población es decir, relacionada con el bienestar

Cobertura geográfica y poblacional. SUPUESTOS BASICOS Para todos los efectos la estrategia en su diseño y en su aplicación debe considerar, de manera obligatoria, una red de prestación de servicios que integre todos los niveles de atención La operación de la estrategia implica la consideración del desarrollo del componente tanto intramural (al interior de las instituciones) como extramural (por fuera de las instituciones, usualmente en comunidades) Cobertura geográfica y poblacional. Se mueve en el ciclo vital humano y familiar.

SUPUESTOS BASICOS Dos Enfoques: Derechos: El objeto de análisis: La familia La investigación potencia el desarrollo de la APS Se desarrolla en el marco aportado por el modelo bio psico social. Dos Enfoques: Derechos: Desarrollo a escala humana

SUPUESTOS BASICOS Requiere de un Sistema de información fuerte y compartido La gobernanza a nivel departamental la ejerce la Dirección Departamental de Salud

UNA DISCUSIÓN DE FONDO: CABE LA… LA APS EN EL SGSSS EPS ESEs DIRECCIONES TERRITORIALES IPS ONGs SIN DEFORMARLA? SIN DESDIBUJARLA? SIN DESNATURALIZARLA? SIN CONVERTIRLA EN OTRO OBJETO DE MERCADO? La APS es más voluminosa porque trasciende el sector salud. Implica otros sectores 200.000 año por persona Gestionado por la red pública $9 billones

ATENCION PRIMARIA EN SALUD (Estrategia) Es una oportunidad para poner en práctica lo aprendido sobre participación social en salud, a través de una estrategia que sólo funciona si la población participa en todas las fases de diseño, implementación y evaluación. De la comunidad y con la comunidad Identificar problemas Proponer soluciones Con la comunidad SALUD INDIVIDUAL Y COLECTIVA

ESTRUCTURA EN EL DEPARTAMENTO DIRECCION DEPARTAMENTAL DE SALUD GOBERNANZA CONSEJO TERRITORIAL DE APS COMUNIDADES MUNICIPIOS (ALCALDÍAS) INSTITUCIONES ACADEMICAS (Formación - Investigación - veeduría) EQUIPOS DE SALUD (REGIONES)

ATENCION PRIMARIA EN SALUD POBLACIÓN CON NECESIDADES GOBIERNO MUNICIPAL ALCALDE CONSEJO DE GOBIERNO CONCEJO MUNICIPAL Agro Educación Salud Servicios Públicos Vivienda Ambiente Empleo Otros ATENCION PRIMARIA EN SALUD

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EN EL MUNICIPIO ALCALDE Consejo de Gobierno Secretario Planeacion Secretario Hacienda Secretario Salud y SS Secretario Desarrollo S Secretario Educacion EQUIPO MUNICIPAL DE APS EPS ONG ARP SALUD PUBLICA EL BARRIO (EQUIPOS OPERATIVOS) COMUNIDADES RED DE INSTITUCIONES DE PRIMER NIVEL RED DE INSTITUCIONES DE SEGUNDO Y TERCER NIVEL

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EN EL MUNICIPIO ALCALDE Consejo de Gobierno LA ACADEMIA TRABAJA: FORMANDO TALENTO HUMANO, POTENCIANDO ACTIVIDADES, GESTION DEL CONOCIMIENTO: INVESTIGACIÓN, DIFUSIÓN Secretario Planeacion Secretario Hacienda Secretario Salud y SS Secretario Desarrollo S Secretario Educacion EPS EQUIPO MUNICIPAL DE APS ONG ARP SALUD PUBLICA EL BARRIO (EQUIPOS OPERATIVOS) COMUNIDADES RED DE INSTITUCIONES DE PRIMER NIVEL RED DE INSTITUCIONES DE SEGUNDO Y TERCER NIVEL

ESTRUCTURA EN EL MUNICIPIO SECTOR SALUD COMUNIDAD DIRECIÓN LOCAL DE SALUD ESEs EPS ACADEMIA IPS COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD

LO OPERATIVO: ALCALDIA RED DE INSTITICIONES DE SALUD COMUNIDAD OTRAS SECRETARÍAS MUNCIPALES DIRECCIÓN LOCAL DE SALUD EQUIPO MUNICIPAL DE APS Equipos Especiales de Trabajo Equipos Especiales de Trabajo ENFERMERA ENFERMERA ENFERMERA EQUIPO 1 EQUIPO 2 EQUIPO31 EQUIPO 4 EQUIPO 5 EQUIPO 6 EQUIPO 7 EQUIPO 8 EQUIPO 9 EQUIPO 10 EQUIPO 11 EQUIPO n RED DE INSTITICIONES DE SALUD COMUNIDAD

PARA LA FORMACIÓN DE LOS FUTUROS MEDICOS EL APRENDIZAJE DE LA APS DEJA DE SER: OPTATIVO SE VUELVE: IMPERATIVO COMO HACERLO?

DOCENCIA INVESTIGACION EXTENSION CONNEVIOS DOCENCIA SERVICIO CONVENIOS DOCENCIA SERVICIO CONNEVIOS DOCENCIA SERVICIO UNIVERSIDAD COMUNIDAD SECTOR SALUD OTROS SECTORES Presta Servicios de Promoción de la Salud Prevención de la Enfermedad Atención a la Enfermedad Rehabilitación Forma Talento Humano en Salud Controlan Determinantes del Proceso Salud Enfermedad DOCENCIA INVESTIGACION EXTENSION CONVENIOS DOCENCIA SERVICIO

COMO DARLES UN CONTEXTO VÁLIDO EN APS?? HISTORIA SOCIAL DE LA MEDICINA HOMBRE AMBIENTE Y SOCIEDAD INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA I INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA II PROGRAMAS DE SALUD I PROGRAMAS DE SALUD II PROCESO SALUD ENFERMEDAD COLECTIVO PROGRAMAS DE SALUD III PROGRAMAS DE SALUD IV ADMINISTRACIÓN Y PLANEACIÓN ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES DE PRIMER NIVEL Pero no se trabaja la APS de manera sistemática ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES DE PRIMER NIVEL ELECTIVA PROYECTOS ELECTIVAS INTERNADO

PROGRAMA DE MEDICINA

LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD ES UNA ESTRATEGIA: ¿ PREGUNTA? EN FUNCIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD… CUANDO TRABAJE LA CLÍNICA O LA SALUD PUBLICA EN EL CONSULTORIO Y/O EN LA COMUNIDAD ¿ COMO LOGRAR QUE… APRENDA A SER UN ESTRATEGA EL ESTUDIANTE DE MEDICINA ¿ COMO LOGRAR QUE… TRABAJE COMO UN ESTRATEGA EL MEDICO

DIFICULTADES LOS DOCENTES Escépticos sobre el asunto Los viejos Escépticos sobre el asunto Los jovenes Sin Formación en el asunto

DIFICULTADES LOS CAMPOS DE PRACTICA Son privados o se comportan como privados Modelos muy centrados en el comercio de la enfermedad Hospitales y clínicas Insuficiente formación para el trabajo comunitario continuo Comunidades

NO OBSTANTE LAS DIFICULTADES ES UN CONSENSO… LA APS RENOVADA ES UNA EXCELENTE ESTRATEGIA PARA: - MATERIALIZAR EL DERECHO A LA SALUD - REPENSAR EL SISTEMA ES MEJOR ESTAR EN EL DEBATE … ES MEJOR ESTAR EN EL DEBATE…

LA APS INVITA A: ABORDAR LA SALUD COMO UN TEMA SOCIAL, ECONÓMICO Y POLÍTICO, PERO SOBRE TODO COMO UN DERECHO FUNDAMENTAL. Para contrastar el modelo de sistema actual en el cual la preocupación fundamental es cómo hacer negocios con la enfermedad.

ES UN RETO PARA LOS FORMADORES DE MEDICOS TRASCIENDE EL SECTOR SALUD Y CONVOCA A OTROS SECTORES PARA ALCANZAR EL MÁXIMO GRADO DE SALUD Y EL MAYOR NIVEL DE DESARROLLO PARA TODOS LOS HABITANTES DEL PAIS ES UN RETO PARA LOS FORMADORES DE MEDICOS

LA APS ES UNA OPORTUNIDAD PARA DEMOSTRAR QUE LA FORMACIÓN DEL MÉDICO SE HACE TANTO EN LAS REDES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA LA ENFERMEDAD, COMO EN LAS COMUNIDADES Y EN OTRAS INSTITUCIONES 3º NIVEL 2º NIVEL 1º NIVEL

SE REQUIERE UNA REFORMA CURRICULAR? NO SE REQUIERE UNA REFORMA CURRICULAR? SI PENSANDO EN QUIEN? EN LAS COMUNIDADES? EN EL SGSSS?

UNAS POCAS PALABRAS SOBRE SOBRE LOS CAMPOS DE PRACTICA

AMBITOS PARA LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO EN SALUD AMBITO PUBLICO AMBITO PRIVADO EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO ESEs INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD IPS DEDICADAS A LA COMPRAVENTA DE SERVICIOS PARA LA ENFERMEDAD DEDICADAS A LA COMPRAVENTA DE SERVICIOS PARA LA ENFERMEDAD SON ESTOS LOS ESPACIOS IDONEOS PARA FORMAR THS??

EL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE DE PEREIRA AÑO 2011 EL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE DE PEREIRA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA CONVENIO D - S ENTIDAD PUBLICA QUE PRESTA UN SERVICIO PUBLICO ENTIDAD PUBLICA QUE PRESTA UN SERVICIO PUBLICO COMO CONTRAPRESTACION EXIGE EL 60% DEL VALOR DE LAS MATRICULAS DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA RESPUESTA: MOVILIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

LA NORMATIVIDAD VIGENTE NO RESUELVE LAS TENSIONES QUE SE GENERAN ENTRE: HOSPITALES UNIVERSIDADES CONVENIO D - S ENTIDAD PUBLICA QUE PRESTA UN SERVICIO PUBLICO ENTIDAD PUBLICA QUE PRESTA UN SERVICIO PUBLICO CUAL ES LA ALTERNATIVA PARA LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS?

Estamos construyendo un modelo…

PARA FORMAR TALENTO HUMANO CON MODELOS HUMANIZADOS Y HUMAIZANTES SE REQUIERE UNA SEDE PROPIA

INSTITUCION ASISTENCIAL FORMADORA DE TALENTO HUMANO EN SALUD: COMPONENTE ASISTENCIAL Saber Docente Asistencial Tecnologia Propia de Tercer Nivel Calidad Calidez , trato humanizado DEPARTAMENTOS CON ALTA CAPACIDAD RESOLUTIVA ESTUDIANTES CUIDADORES Ser Humano Enfermo P A C I E N T E Ser Humano Satisfecho ESTUDIANTES CUIDADORES DEPARTAMENTOS CON ALTA CAPACIDAD RESOLUTIVA Protocolos Normas Lo Bioetico El Derecho Lo Bioetico El Derecho REALIMENTACION INFORMACION

INSTITUCION ASISTENCIAL FORMADORA DE TALENTO HUMANO: COMPONENTE DOCENTE Saber Docente Asistencial Tecnologia Propia de Tercer Nivel Calidad Calidez , trato humanizado DEPARTAMENTOS CON ALTA CAPACIDAD RESOLUTIVA Estudante DOCENTES Y ESTUDIANTES CUIDADORES Profesional formado P A C I E N T E Estudante Profesional formado DOCENTES Y ESTUDIANTES CUIDADORES DEPARTAMENTOS CON ALTA CAPACIDAD RESOLUTIVA Protocolos Normas Lo Bioetico El Derecho Lo Bioetico El Derecho REALIMENTACION INFORMACION

INSTITUCION GENERADORA DE CONOCIMIENTO Y TECNOLOGIA: COMPONENTE INVESTIGACION E INNOVACION Saber Docente Asistencial Tecnologia Propia de Tercer Nivel Calidad Calidez , trato humanizado DEPARTAMENTOS CON ALTA CAPACIDAD RESOLUTIVA SABER PREVIO DOCENTES Y ESTUDIANTES CUIDADORES NUEVO CONOCIMIENTO P A C I E N T E TECNOLOGIAS ESTABLECIDAS NUEVAS TECNOLOGIAS DOCENTES Y ESTUDIANTES CUIDADORES DEPARTAMENTOS CON ALTA CAPACIDAD RESOLUTIVA Protocolos Normas Lo Bioetico El Derecho Lo Bioetico El Derecho REALIMENTACION INFORMACION

Gracias

ARTÍCULO 100. HOSPITALES UNIVERSITARIOS ARTÍCULO 100. HOSPITALES UNIVERSITARIOS. El Hospital Universitario es una Institución Prestadora de Salud que proporciona entrenamiento universitario, enfocado principalmente en programas de posgrado, supervisado por autoridades académicas competentes y comprometidas con las funciones de formación, investigación y extensión. El Hospital Universitario es un escenario de práctica con características especiales por cuanto debe cumplir como mínimo con los siguientes requisitos: 100.1 Estar habilitado y acreditado, de acuerdo con el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad. 100.2 Tener convenios de prácticas formativas, en el marco de la relación docencia servicio, con instituciones de educación superior que cuenten con programas en salud acreditados. 100.3 Diseñar procesos que integren en forma armónica las prácticas formativas, la docencia y la investigación, a prestación de los servicios asistenciales. 100.4 Contar con servicios que permitan desarrollar los programas docentes preferentemente de posgrado. 100.5 Obtener y mantener reconocimiento nacional o internacional de las investigaciones en salud que realice la entidad y contar con la vinculación de por lo menos un grupo de investigación reconocido por Colciencias. 100.6 Incluir procesos orientados a la formación investigativa de los estudiantes y contar con publicaciones y otros medios de información propios que permitan la participación y difusión de aportes de sus grupos de investigación. 100.7 Contar con una vinculación de docentes que garanticen la idoneidad y calidad científica, académica e investigativa. Los Hospitales Universitarios reconocidos conforme a la presente ley, tendrán prioridad en la participación en los proyectos de investigación, docencia y formación continua del Talento Humano financiados con recursos estatales. PARÁGRAFO TRANSITORIO. A partir del 1o de enero del año 2016 solo podrán denominarse Hospitales Universitarios, aquellas instituciones que cumplan con los requisitos definidos en este artículo.

1 La denominación: Cree usted que una IPS (privada) se denominaría “Hospital Universitario Saludcoop”? El primer lio sería: Una IPS Universitaria?

LA LEY DEL TALENTO HUMANO EN SALUD LEY 1164 DE OCTUBRE 3 DE 2007

En cualquier caso la Institución de Salud u otro escenario de práctica GARANTIZARA LA SUPERVISION POR UN DOCENTE RESPONSABLE

HOSPITAL UNIVERSITARIO PUBLICO O PRIVADO REQUISITOS: a) Manifestar explícitamente dentro de su misión y objetivos, su vocación docente e investigativa. b) Estar debidamente habilitado y acreditado, de acuerdo con el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad c) Disponer de una capacidad instalada, una tecnología y un Talento Humano docente especializado y de planta que este acorde con el desarrollo de las ciencias de la salud. d)Tener convenios o contratos de prácticas formativas con instituciones de educación superior legalmente reconocidas que cuenten con programas académicos en salud acreditados.

HOSPITAL UNIVERSITARIO PUBLICO O PRIVADO REQUISITOS:… e) Garantizar la acción conjunta del personal y la utilización de su tecnología hospitalaria y educativa… f) Contar con servicios que permitan desarrollar los programas docentes de pregrado y postgrado, mínimo con las especialidades básicas. g) Cumplir con todos los criterios de calidad del modelo de evaluación de las prácticas formativas establecidos por la autoridad competente. h) Actuar como centro de referencia para redes de servicios departamentales o nacionales. i) Obtener y mantener reconocimiento permanente nacional y/o internacional de las investigaciones que realice la entidad

ARTÍCULO 145. VIGENCIA Y DEROGATORIAS ARTÍCULO 145. VIGENCIA Y DEROGATORIAS. La presente ley rige a partir de la fecha de su publicación y deroga las normas que le sean contrarias, en especial los parágrafos de los artículos 171, 172,175, 215 y 216 numeral 1 de la Ley 100 de 1993, el parágrafo del artículo 3o, el literal (c) del artículo 13, los literales (d) y (j) del artículo 14 de la Ley 1122 de 2007, el artículo 121 del Decreto-ley 2150 de 1995, el numeral 43.4.2 del artículo 43 y los numerales 44.1.7, 44.2.3 del artículo 44 de la Ley 715 de 2001, así como los artículos relacionados con salud de Ley 1066 de 2006.

ASIGNATURAS ACTUALMENTE EN EL PROGRAMA DE MEDICINA UTP HISTORIA SOCIAL DE LA MEDICINA HOMBRE AMBIENTE Y SOCIEDAD INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA I INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA II PROGRAMAS DE SALUD I PROCESO SALUD ENFERMEDAD COLECTIVO PROGRAMAS DE SALUD II PROGRAMAS DE SALUD III PROGRAMAS DE SALUD IV ADMINISTRACIÓN Y PLANEACIÓN ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES DE PRIMER NIVEL Pero no se trabaja la APS de manera sistemática ELECTIVA PROYECTOS ELECTIVAS INTERNADO