EJE DE APRENDIZAJE INICIACIÓN A LA LECTURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lenguaje Escrito.
Advertisements

CÓMO ENSEÑAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Metodos y estrategias para conseguir la lectura.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
POSTÍTULO EN GESTIÓN Y CONDUCCIÓN EDUCATIVA
Ciudadanía en Constitución
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
ESTRATEGIAS DE LECTURA: COGNITIVA Y METACOGNITIVA
PRUEBA DE INGRESO Universidad Nacional de Colombia Dirección Nacional de Admisiones.
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
LAS CARAS DE LA EVALUACION
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
María Isabel Díaz Maguiña Centro Andino -UPCH Agosto, 2007
LECTURA Y ESCRITURA.
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
EQUILIBRADO (Integrado)
PLAN DE MEJORAMIENTO LENGUAJE kinder
PROCESO ABSOLUTAMENTE HUMANO
> 83 > 105 >118 >138 >142 >167 >167 ALTA MEDIA
LECTOESCRITURA.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
COMPRENSIÓN LECTORA.
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
La alfabetización Literacy = alfabetización
Sensibilidad a la rima y la aliteración.
Reponer el texto, la palabra y la cultura
PLAN LECTOR IDENTIFICACION 2. JUSTIFICACION 3. OBJETIVOS
Aprendiendo un poco más sobre
Español en preescolar..
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
Profesor: Rubén Rodríguez (c) PhD
Habilidades Cognitivas
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Planificación de una clase
Diagnóstico de la Comprensión
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
Taller de Lecto Escritura
El PROCESO DE ALFABETIZACIÓN: ENTRE EL NIVEL INICIAL Y EL 1ER. AÑO
 Programa de Español. K2 EstimulaciónK3 Desarrollo K4 Inicio Formal del Proceso lecto-escrito K5 Potencialización y fortalecimiento del proceso lecto.
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
¿Qué es la lectura compartida?
Estrategias de Comprensión
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. EVALUACIÓN PSIOPEDAGÓGICA CONCEPTO: (ORDEN 14 DE FEBRERO DE 1996) CONSISTE EN: UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y VALORACIÓN.
CURSO DE LECTURA CRÍTICA
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Aprender a leer implica:
¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS
UNA AVENTURA EN EL PREESCOLAR
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
Prueba de lectura Seminario internacional de elaboración de ítems para TERCE, UNESCO Bogotá, 26 y 27 de mayo 2011 Paz Ramírez Ávalos.
Cultura escrita y Alfabetización
Plan de superación profesional 2014
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Da comienzo la ALFABETIZACIÓN AVANZADA
Aprendiendo a leer y escribir...
Teoría del Aprendizaje Significativo
´ ´.
Aprender vocabulario por medio de recursos gráficos Lectura y Vida Ilustración y organización de la información (tabla de doble entrada) Experiencias Innovadoras.
Enseñanza de la lectura de texto explicativo
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
AREA LENGUAJE HISTORICO DE RESULTADOS GRADO TERCERO CER SUCRE MUTISCUA DOCENTE LUIS OMAR SUAREZ CONDE.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA Y EL INGRESO EN EL MUNDO DE LA ESCRITURA
Madurez para el acceso a la lectura 1.Introducción. 2.Maduración para el acceso a la lecto-escritura. 3. ¿Qué es la lectura? 4.¿Qué factores intervienen.
Transcripción de la presentación:

EJE DE APRENDIZAJE INICIACIÓN A LA LECTURA Prof. Carolina Flores Lueg

OBJETIVOS DE LA CLASE Identificar las principales ideas que dan sustento al eje de aprendizaje Iniciación a la Lectura. Valorar la importancia de potenciar la conciencia fonológica en los párvulos. Participar activamente en la clase respondiendo preguntas, aportando con ideas y comentarios sobre los contenidos.

Eje de Aprendizaje Iniciación a la Lectura Capacidad de iniciar la conciencia fonológica y de disfrutar, explorar, interesarse y comprender gradualmente que los textos gráficos y escritos representan significados.

¿Qué significa saber leer? Implica ser capaz de transformar un mensaje escrito en un mensaje sonoro siguiendo ciertas leyes muy precisas, es comprender el contenido de dicho mensaje escrito, es ser capaz de juzgarlo y apreciar su valor estético.

¿Qué significa saber leer? El aprendizaje del sistema alfabético requiere del aprendizaje de reglas de conversión GRAFEMA- FONEMA. Leer no sólo es descifrar o convertir la información grafémica en fónica, también requiere que se extraiga información semántica y sintáctica de las palabras.

Saber leer Es comprender textos escritos. Es una compleja actividad que involucra tanto la percepción como el pensamiento. Consiste en dos procesos relacionados: reconocimiento y comprensión de palabras. El reconocimiento de las palabras se refiere al proceso de percibir cómo los símbolos escritos corresponden al lenguaje que uno habla. La comprensión es el proceso de darle sentido a las palabras, las oraciones y el texto. Es un proceso constructivo de significados que se van elaborando por aproximaciones sucesivas

¿Qué significa saber leer? Información visual de la palabras Información no visual Proveniente de procesos mentales superiores como razonamiento, memoria, conocimiento y experiencias previas que tenemos del mundo que nos rodea. Percepción de las palabras, se consigue analizando los rasgos de las letras y aplicando las reglas de conversión grafema-fonema. Es utilizada para identificar los elementos de la lectura. Sirve para determinar los niveles de comprensión de lo que se lee.

¿Qué es la comprensión lectora? La compresión se entiende como la habilidad para entender el lenguaje escrito – constituye la meta última de la lectura e incluye tanto entender la esencia del significado y cómo entenderlo a través de relacionarlo con otras ideas, como también hacer inferencias, establecer comparaciones y formularse preguntas relacionadas con él.

Niveles de comprensión lectora Comprensión literal: Se centra en las ideas e información que están explícitamente expuestas en el texto, por reconocimiento o evocación de hechos. Formulación de preguntas referidas a aquella información que está en forma evidente dentro del texto: P/E: ¿Quién llegó primero a la casa de la abuelita el lobo o la Caperucita? Comprensión inferencial: Búsqueda de relaciones que van más allá de lo leído, se explica el texto más ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con los saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. Formulación de preguntas que lleven a realizar inferencias sobre las ideas presentadas en el texto. P/E ¿Qué hubiese pasado si la Caperucita Roja llega primero que el lobo a la casa de su abuelita?

Niveles de comprensión lectora Comprensión crítica: Emisión de juicio sobre el texto leído, se acepta o rechaza utilizando argumentos. Se orienta a la evaluación del texto le leído en función de la experiencias previas, criterios y conocimientos del lector. Comprensión apreciativa: Si el texto es literario, en este nivel se tendrá que hacer referencia también a los valores estéticos, el estilo, los recursos de expresión, etc., Comprensión creativa: A partir de la lectura realizada se crean nuevos textos a través de diferentes actividades. Cambiar el final del cuento. P/E. ¿Qué otro final podría tener el cuento de la Caperucita Roja?. Reproducir diálogos Cambiar el título de un cuento

Factores que intervienen en la comprensión lectora La habilidad de los niños y niñas para comprender los textos varía de acuerdo a los siguientes tres factores: La complejidad de la palabra en las oraciones. La simplicidad o complejidad de la información del texto. Los conocimientos previos de los niños acerca del tema o tópico y la experiencia que ellos aportan a la lectura.

Por ejemplo: Proyecto de Investigación: Estudios de procesos radioactivos y no radioactivos en compuestos de coordinación de las series de transición y de los lantánido. Estudio en dinámica de cristales puros y dopados. Interpretación teórica de espectro de luminiscencia, análisis de coordenadas y simulación de campos de interacción de N-cuerpos, vibración al curvas de dispersión de fonones, desarrollo de modelos de cálculo simetrizados y no simetrizados, corrección vibrónica de segundo y tercer orden y vibración de densidades de carga en sistemas vibrantes.

Ciclo teórico: 1- El primer tiempo es el de aspiración de la carga fresca (mezcla de aire –comburente- y gasolina –combustible-). El pistón desciende desde el PMS (punto muerto superior) hasta el PMI (punto muerto inferior), mientras que el cigüeñal gira 180º (media vuelta). La válvula de admisión abre en a = 0º hasta a = 180º para dejar paso a la mezcla. 2- El segundo tiempo es el de compresión. La válvula de admisión se cierra en a = 180º, dejando el interior del cilindro sellado. Así pues, al subir el pistón la mezcla eleva su presión al ver reducido el volumen que la contiene. El pistón sube de nuevo hasta el PMS y el cigüeñal completa la primera vuelta : a = 360º

No debemos olvidar que….. “La comprensión de la lectura, es relativa, depende de los propósitos del lector, la situación emocional, el conocimiento previo del tema, la situación ambiental, la capacidad asimilativa, la herencia cultural, etc.; así como de las características del texto: tipo de papel, carátula, volumen, tipo de letra, espaciación entre renglón y renglón, diagramación, ilustración, vocabulario, sintaxis, claves conceptuales, contenido, etc.”

Para motivar el aprendizaje de la lectura y la escritura es importante desarrollar el lenguaje oral y sumergir a los niños en un mundo letrado desde temprana edad. “Para preparar al niño/a para leer es necesario desarrollar en él/ella habilidades que estén relacionadas estrechamente con la lectura. Y si algo tiene relación con la lectura, es la competencia lingüística y metalingüística del alumno/a”

Alfabetización emergente El aprendizaje de la lectura se facilita gracias a una temprana inmersión en el mundo letrado; específicamente en la literatura. (cuento) Antes de comenzar la instrucción formal, los niños(as) ya tienen comprensión de la relación entre palabra escrita y hablada, del propósito de la lectura y escritura, algún conocimiento del lenguaje técnico, incluso son capaces de leer algunas palabras o frases en su contexto.

Los ambientes familiares donde se conversa, escribe, lee, se cuentan historias, se hacen preguntas que se contestan, donde los libros y otros materiales de lectura son importantes, genera condiciones ambientales que favorecen la alfabetización emergente.

Estrategias para favorecer una actitud positiva hacia el aprendizaje de la lectura Lecturas compartidas desde los primeros meses de vida. Utilizar literatura de calidad reconocida Leer diversos textos en voz alta. Utilizar preguntas claves para activar conocimientos previos. Establecer vínculos entre los textos leídos y la vida de los niños(as). Promover la participación de los niños y las niñas en grupos de lectura grupal. (Lectura dialógica).

Componentes de la Alfabetización Emergente Lenguaje oral Conciencia fonológica Conocimiento del alfabeto Lectura emergente Escritura emergente.

Conciencia Fonológica En términos amplios, puede ser definida como: Capacidad metalingüística o de reflexión sobre el lenguaje que se desarrolla progresivamente durante los primeros años de vida, desde una toma de conciencia de la unidades más grandes y concretas del habla, las palabras y las sílabas, hasta las más pequeñas, que corresponden a los fonemas. (Villalón, 2008) Significa tomar conciencia en forma paulatina, del sistema de sonidos del habla a través de la captación de las funciones diferenciales de las palabras, la rima, la aliteración, las sílabas y los fonemas. (Programas Pedagógicos 1 Nº T Y 2º NT)

Conciencia Fonológica En la comunicación oral, implica darse cuenta de los sonidos y otras realidades sonoras ( sílabas, acentuación) que existen dentro de las palabras. En la lectura y escritura, está dirigida a comprender que un sonido o fonema está representado por un grafema o signo gráfico que a su vez, si se le combina con otro, forman unidades sonoras y escritas que permiten construir una palabra que posee un determinado significado.

Conciencia Fonológica Capacidad para “darse cuenta” en forma progresiva de las características del lenguaje escrito. Por ejemplo: Que hay palabras que tienen sonidos finales similares y sonidos iniciales similares. ( Rimas y aliteraciones) Que hay palabras cortas y más largas. Que las palabras están compuestas por sílabas.. Que cada unidad grafémica tienen un determinado fonema

Importancia de la Conciencia Fonológica “Los alumnos/as de Educación Infantil que reflexionan sobre los segmentos del habla antes de iniciar la enseñanza formal de la lectura están mejor preparados para leer”. (Calero y otros, 1997) El aprendizaje de la lectura y la escritura requiere del desarrollo de la conciencia fonológica. Se correlaciona con el rendimiento lector.(Comprensión y lectura fluida). Existe una relación estrecha entre la conciencia que el niño tiene de las unidades del habla (palabras, sílabas, fonos) y su rendimiento de lectura (Universidad Autónoma de Madrid). El desarrollo temprano de la conciencia fonológica predice el desarrollo fonológico posterior.

Conciencia Fonológica De manera progresiva comienzan a tomar conciencia y a operar activamente sobre las unidades fonémicas. Se manifiesta en niveles de complejidad creciente a través de la edad, en relación con la complejidad lingüística y las operaciones cognitivas. Es necesario someter intencionadamente a los niños/as a tareas que los lleven a descubrir la estructura segmental del habla.

Desarrollo de la conciencia fonológica Se manifiesta en niveles de complejidad creciente a través de la edad, en relación con la complejidad lingüística y las operaciones cognitivas. La capacidad de discriminar y manipular unidades fonológicas ya está presente a los 2 y 3 años. A los dos años de edad, algunos niños demuestran que tiene cierta conciencia del sistema de sonidos, cuando aclaran algo que han dicho, hacen rimas y juegan con los sonidos del lenguaje. Muchos niños de 4 años son capaces de detectar sílabas pero no los fonemas´, desempeño que lo pueden lograr entre los 5 y 6 años. Hacia los 7 u 8 años, la mayoría de los niños/as ya han adquirido el suficiente conocimiento de los grafemas, sílabas y palabras que necesita un lector competente.

CONCIENCIA FONÉMICA Se refiere al nivel más avanzado de la conciencia fonológica. Los niños/as adquieren cuando toman conciencia de que las palabras están compuestas de fonemas( sonidos) que pueden ser combinados para crear nuevas palabras, por ejemplo: que las letras de sol pueden ser reordenadas para crear los, o que, casa, cama y corazón comienzan con un mismo sonido. Algunas estrategias pueden ser: Jugar con los nombres de los niños/as que comienzan con el mismo sonido. Patricia – Pedro- Paulina, etc. Jugar con los nombres de los niños (as) que terminan con el mismo fonema: Javier – Pilar- Ester , etc. Parear los nombres de los niños con nombres de objetos. Por ejemplo: Sergio con silla.

Fuentes de variabilidad para la evaluación de las tareas fonológicas El tipo de palabra y su longitud. La frecuencia léxica de las palabras. La estructura de las sílabas: CV(LA)- CVC(SOL)- CCV(PRO) La posición de la unidad en la que se enfoca la tarea: inicial, media o final. El tipo de fonema: vocálico o consonántico. Los procedimientos de evaluación utilizados . La clase de materiales utilizados.

Algunas estrategias….. 1. Diferenciación de palabras: Destacar cada palabra de una canción, poesía, rima, oración, adivinanza, etc. Con un golpe de mano. Contar con los niños(as) las palabras que componen una oración. Mi casa es hermosa = 4 palabras. Reemplazar una de las palabras dentro de la oración El pequeño bombero cruzó la calle y ofreció un pastel al anciano. El generoso bombero cruzó la calle y ofreció un pastel al anciano.

Estrategias Cantar canciones e ir suprimiendo gradualmente la palabra final, reemplazándolas por golpes de mano. Alicia va en el coche, Carolín. Alicia va en el coche Alicia va en el Alicia ve en Alicia va Alicia

Estrategias Representar cada una de las palabras de una oración con líneas. Leer oraciones incompletas y estimular a los niños(as) a encontrar la palabra que falta. El gato se subió al --------- del vecino. El --------- se subió al techo del vecino

Estrategias 2. Rimas y aliteraciones . Tarjetas con sonidos finales semejantes y sonidos iniciales semejantes) La gallina Francolina Puso un huevo en la cocina Tres tristes tigres Trigo tragaron en un trigal

Estrategias 3. Sílabas: unidades articulatorias dentro de las palabra Repetir canciones, rimas, poemas , oraciones separando las sílabas. Separar sílabas de palabras significativas para los niños(as). Marchas al compás de una canción, dando golpes con algún instrumento musical de percusión. Asociar palabras con la cantidad de sílabas que tiene. Jugar con naipes fónicos, rompecabezas.

Estrategias 4. Fonemas: unidades constitutivas de los sonidos del habla. Jugar con los nombres de los niños/as que comienzan con el mismo sonido. Patricia – Pedro- Paulina, etc. Jugar con los nombres de los niños (as) que terminan con el mismo fonema. Javier – Pilar- Ester , etc. Parear los nombres de los niños con nombres de objetos. Por ejemplo: Sergio con silla.

Estrategias 5. Asociación fonema/ grafema: relación entre cada fonema y el grafema que representa. Escribir la letra en el pizarrón pronunciando simultáneamente su sonido. Por ej. M….mmmmm, pronunciar palabras que comienzan con esa letra . Agrupar naipes con un mismo sonido inicial, intermedio o final y asociarlos a las letras que los representa.

Secuencia para favorecer la conciencia fonológica Sonido final. Sonido inicial. Reconocimiento de palabras. Segmentación de sílabas Asociación: fonema – grafema. Rimas Canciones Adivinanzas Juegos

EJE DE APRENDIZAJE INICIACIÓN A LA LECTURA CONCIENCIA FONOLÓGICA Prof. Carolina Flores Lueg