Facultad de Comunicación- Universidad de La Habana, Cuba

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Virtualización del Curso Contabilidad de Seguros y Reaseguros Maestría en Entornos de Virtuales de Aprendizaje Lesbia E. González M. Examen de Grado.
Advertisements

UNIVERSIDADES Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Josep M. Vilalta
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
¿ Cómo articular la formación de pregrado, posgrado y especialidades médicas para responder a las necesidades de salud? Dra. Sara Cortés Bargalló Asociación.
La compleja y cambiante realidad social de la Provincia de Buenos Aires requiere de renovados e innovadores instrumentos destinados a favorecer el desarrollo.
GESTIÓN Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA SEP. AMBIENTES DEMOCRÁTICOS EN LA GESTIÓN ESCOLAR Escuela Primaria Lázaro Cárdenas del Río Rosa María Franco.
Diseño de una herramientas on line de investigación cualitativa para análisis de  un generador virtual de exposiciones Autoras: Pilar Rivero Hazel Flores.
ANTECEDENTES. La construcción de la sede Inauguración de la Casa de Cultura en El Tronconal, Ver. (2002). Corta el listón el Dr. Albert V. Báez, Presidente.
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
<<Logotipo institucional>>
Mariela Questa-Torterolo UAB
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
El entorno físico accesible: una responsabilidad compartida entre la Administración Pública y el Sector Privado Granada, 19 de mayo de 2016.
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
Autora: Lizbeth Romero González Tutora: María Cristina Díaz González
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
AUTOGESTIÓN COMUNITARIA
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Licenciatura en Contaduría Tema: Integración del Control Presupuestal
Aprender y enseñar en colaboración
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD
Indicadores operativos y de resultado
Integrantes: Miguel Pereira Valentina Walker
Consultoría Especializada Agosto 2017
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Argentina
Plan de Trabajo Saltillo, Coahuila 31 de octubre de 2017
PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL SOFTWARE LIBRE
LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES DE BIBLIOTECAS Y DOCUMENTACIÓN
INVESTIGACIÓN IES – LAVALLE.
Luis Enrique Hernández Lajas
Investigación cualitativa en Salud Mental: discurso y clínica
Mesa 8. Competitividad y el Factor Humano.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Influencia de las comunidades de aprendizaje en la motivación de los alumnos en la lectura Ferreras Cartujo Verónica Llorente Fernández Laura Martínez.
FUNDACION LA EQUIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA SOLIDARIDAD
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Beneficios 6. Desayunos-Conferencia bimensuales.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
ISOC-ES Capítulo Español de la Internet Society
C/ Orégano TRES CANTOS MADRID
Los nativos digitales y el desarrollo de sus habilidades informativas
BLOQUE TEMÁTICO I: Formación y perfil del
INVESTIGACIÓN/EXCELENCIA
PRESENTACIÓN CONGRESOS NACIONAL ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN CNEI Y
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
Estudio sobre la Participación Educativa de las Familias y del Alumnado en los Centros de la Comunidad de Madrid Equipo IMECA.
“Generación de Ambientes Lectores para Niños”
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
Diplomatura en Salud Pública
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Potencial de la analítica del aprendizaje en evaluación educativa
Secretaría de Educación
Proyecto AlaCiMa Diagnóstico para el estudio de los modos de assessment del aprendizaje con entendimiento K-3 Dr. José Manuel Encarnación González Sub.
Propuesta de objetivos
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Candidata: Estela Beatriz Barrios González
Autoras: Figueroa Joyce Galeas Sabrina
AVANCE DE INVESTIGACIÓN EN EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES DE LA ECONOMÍA SOCIAL Director: Serlin, José; Co-directores: Rodríguez Garay, Rubén; Trentini,
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ INSTITUTO DE POSGRADO
Investigación. Investigación Bienvenidos Mg. Rufino Ramírez Cóndor.
Participación de los Jóvenes en el Mutualismo
Transcripción de la presentación:

Facultad de Comunicación- Universidad de La Habana, Cuba Dimensión relacional del capital social de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena como fundamento para el desarrollo de la comunidad. Relational dimension of social capital of the Public Library Rubén Martínez Villena as the foundation for the community development. Autoras: Viena Medina González, María Karla Cárdenas Berrio & Lis Díaz Castillo. Facultad de Comunicación- Universidad de La Habana, Cuba viena@fcom.uh.cu mkarla@fcom.uh.cu ldiaz@fcom.uh.cu

Objetivos Identificar los elementos de la dimensión relacional del capital social en la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena (BPRMV) de la Habana Vieja. Valorar los beneficios que trae consigo la presencia de esta dimensión para el desarrollo de la comunidad.

Metodología Investigación Mixta (cuantitativa-cualitativa) alcance descriptivo Técnicas: Análisis documental clásico Entrevista en profundidad Cuestionario Mapeo social

Población y Muestra Instituciones Biblioteca Nacional José Martí Dirección de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de La Habana. Dirección Provincial de Cultura de La Habana. Instituto Cubano del Libro (ICL) Cátedra Universitaria del Adulto Mayor Casa del Pedagogo

Resultados y discusión

Elementos fuente de la dimensión relacional del capital social identificados en la BPRMV y en las instituciones relacionadas con la BPRMV. 1.Identificación-confianza 2.Colaboración- asociación 3.Normas- Obligación 4.Cohesion social-Coordinación 5.Reciprocidad-Acceso a recursos 6.Intercambio de información y conocimiento 7.Intercambio de experiencia y colaboración

Beneficios de la dimensión relacional del capital social de la BPRMV (1) Compromiso cívico por parte de la biblioteca como actor social y su responsabilidad compartida entre múltiples actores sociales. Conocimiento de los actores implicados en la investigación sobre las funciones de la biblioteca pública. Preocupación por parte de la directiva en el servicio a la comunidad con respecto al funcionamiento y las prioridades de la biblioteca. La biblioteca se ha esforzado en el control del programa cultural a partir de actividades tales como: eventos de promoción cultural de la lectura, exposiciones bibliográficas y de arte contemporáneo; charlas y conferencias sobre temas de interés general o especializado y talleres de promoción de la lectura.

Beneficios de la dimensión relacional del capital social de la BPRMV (2) Se evidencia una tendencia de la biblioteca a motivar asociaciones con intereses en común. Las instituciones han creado un alto nivel de confianza en la biblioteca como socializadora de experiencias y forjadora de fuertes vínculos en beneficio de la comunidad. Se ha logrado una eficiente dinámica en las relaciones institucionales que han ayudado a obtener mejores recursos y lograr aumentar las oportunidades de los alumnos en la participación de actividades. Algunas instituciones incumplen sus responsabilidades de organización y coordinación con la biblioteca, creando desconfianza y desinterés en el trabajo conjunto.

Beneficios de la dimensión relacional del capital social de la BPRMV (3) Las escuelas no siempre manifiestan una solidaridad a la hora de juntar recursos materiales y humanos para que la actividad sea más amena. La biblioteca ha de trabajar en dar a conocer las oportunidades que brinda el uso de sus servicios a través de los espacios donde se reúnen sus especialistas con actores del entorno. Ha de ser ventajoso que la biblioteca desarrolle cursos de alfabetización informacional a los usuarios. Existe en el ambiente de la biblioteca una confianza para desarrollar actividades innovadoras.

Beneficios de la dimensión relacional del capital social de la BPRMV (4) Se ha identificado un fuerte acercamiento entre la directora y el área de programas culturales en la organización de acciones y la coordinación con los programas sociales de la Oficina del Historiador. Se aprecia una mejoría en la cooperación durante un período de tiempo significativo . Existe libertad en las acciones para crear y colaborar actividades destinadas a estimular la literatura. Se ha propiciado el acercamiento de las escuelas del territorio y de adultos mayores a la biblioteca.

Beneficios de la dimensión relacional del capital social de la BPRMV (5) Existencia de convenios de trabajo en el área de programas culturales Las relaciones con instituciones cercanas, ha formado un alto nivel de asociación, cooperación y compañerismo para preparar actividades en conjunto. La biblioteca ha fomentado la confianza a través del intercambio , la justificación de las actividades y de la organización de los espacios habituales para el programa cultural.

Facultad de Comunicación- Universidad de La Habana, Cuba Dimensión relacional del capital social de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena como fundamento para el desarrollo de la comunidad. Relational dimension of social capital of the Public Library Rubén Martínez Villena as the foundation for the community development. Autoras: Viena Medina González, María Karla Cárdenas Berrio & Lis Díaz Castillo. Facultad de Comunicación- Universidad de La Habana, Cuba viena@fcom.uh.cu mkarla@fcom.uh.cu ldiaz@fcom.uh.cu