LINEAS DE INVESTIGACION Mg. María Caldas H
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DESARROLLADAS POR LOS DOCENTES/ ESTUDIANTES TRANSICIÓN NUEVO CONOCIMIENTO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DESARROLLADAS POR LOS DOCENTES/ ESTUDIANTES CONOCIMIENTO LIBROS. UNIVERSIDAD CON ORIENTACIÓN PROFESIONALIZANTE UNIVERSIDAD CON ORIENTACIÓN CIENTÍFICA DOCENCIA TRANSMISIVA Y ESCOLARIZADA DOCENCIA DE BASE INVESTIGATIVA
DIAGNÓSTICO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DESARTICULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CON RESPECTO A LA PROPIA UNIVERSIDAD DESVINCULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CON EL ENTORNO SOCIAL DESINTEGRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN/ FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN EN EL CONTEXTO SOCIO CULTURAL DESVINCULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CON EL ENTORNO SOCIAL P E R T I N C A Í F X IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN EN EL CONTEXTO DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN EN EL CONTEXTO SOCIO CULTURAL
MODELO LIBRE DE INVESTIGACIÓN/ FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESARTICULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CON RESPECTO A LA PROPIA UNIVERSIDAD MODELO LIBRE DE INVESTIGACIÓN/ FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS MODELO DE INVESTIGACIÓN/FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ORIENTADO POR PRIORIDADES DEFINIDAS INSTITUCIONALMENTE
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN APROXIMACIÓN DE SENTIDO COMÚN CAUCES O VERTIENTES POR LOS CUALES DISCURRE LA INVESTIGACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN MAPA QUE ORIENTA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE ACUERDO A LA VISIÓN Y LA MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN EN LA QUE LA INVESTIGACIÓN SE CUMPLE =
APROXIMACIÓN TÉCNICO-CIENTÍFICA A LA CATEGORÍA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTA PARA HACER CIENCIA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ES LA PROFUNDIZACIÓN SISTEMÁTICA EN EL CONOCIMIENTO DE UN CAMPO PROBLEMÁTICO QUE MERECE SER ESTUDIADO EN PROFUNDIDAD CALIFICACIÓN DE PRIORIDAD
DEFINICIÓN DE LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ENUNCIADO DE UN EJE TEMÁTICO REPRESENTANTIVO DE PROBLEMAS CIENTÍFICOS RELEVANTES QUE ORIENTA LA INVESTIGACIÓN CUMPLIDA EN UNA ORGANIZACIÓN O UNA SUBESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN NO SE DECRETAN DEVELAN DESCUBREN LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SE RASTREAN INFIEREN DE LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN CUMPLIDOS O EN EJECUCIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN
ENTRE LOS ACTORES PERTINENTES ESTRATEGIAS PARA DEFINIR LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN SON: EL DIÁLOGO LA PARTICIPACIÓN ENTRE LOS ACTORES PERTINENTES LA INTERACCIÓN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN RELEVANTE CLAVES PARA DIBUJAR EL “MAPA DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN” DE UNA ORGANIZACIÓN O ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN RELEVANTE ESTADO DEL PROBLEMA EN EL ÁREA DE CONOCIMIENTO SIGNIFICACIÓN INTRACIENTÍFICA TRADICIÓN DE PROBLEMA EN EL MARCO DE LA DISCIPLINA PERTINENCIA INTRAINSTITUCIONAL NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN O LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PERTINENCIA EXTRAINSTITUCIONAL EXIGENCIAS DEL CONTEXTO O ENTORNO METAORGANIZACIONAL
Aspectos que dificultan la construcción de líneas de Investigación En algunas universidades aún no se tiene claridad del papel que juega la investigación en los procesos de formación y transformación de la sociedad, ello dificultan la inserción de la política universitaria en esta vía. No hay sentido de la disciplina, del rigor, ni del autoaprendizaje; se necesita control, manejar tiempos, entregar y divulgar resultados. Desde la administración se ve todo como estático, pasivo, inamovible, y en la realidad todo es transitorio y el cambio es permanente, por ello hay que sensibilizar y orientar tanto a quienes ingresan a la institución como a quien se inicia en investigación. Poca flexibilidad para el trabajo en grupo, para compartir con el otro saberes, para formarnos no como técnicos de la investigación sino como sujetos creadores y recreadores de conocimiento”1
La carga de escepticismos entre nosotros mismos al no reconocer ni dar credibilidad a lo que se produce, a lo que se escribe. Nos leemos muy poco y por consiguiente nos citamos casi nada, por eso no hay confrontación ni contraargumentación. La modalidad de trabajo en líneas, grupos y semillas implica reconocernos, es decir, registrar que hay otros iguales o mejores. Tenemos una mirada fragmentada del mundo, no solo en cuanto al conocimiento sino en la vida cotidiana; pensar de otra manera, mirar los problemas desde otra óptica, a largo plazo, se convierte en una dificultad para el trabajo en grupo. Actitud egocéntrica, concentración en lo particular, en lo privado a pesar de que tenemos por ancestro sentimientos de fraternidad, de solidaridad