LINEAS DE INVESTIGACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL SOC-127
Advertisements

LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL, PIES
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
CONCURSO DE MERITOS MEN 03-11
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
Capacitación Ciencias Sociales Primaria
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Educación continua y el aprendizaje de adultos
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Educación y competitividad ASCOLFA, IBAGUÉ Dr. Francisco Cajiao.
Didáctica Disciplina científica cuyo objeto de investigación se centra en los procesos que se desarrollan alrededor de la práctica de enseñanza [humana.
La Pedagogía de Fe y Alegría
Fortalecimiento de la Capacidad
Prof. Adjunto Lic. Daniel Navarro
MESA 1 Sistema de Acreditación de la calidad de la educación superior universitaria.
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
OBSERVACIÓN REGISTRO.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
INVESTIGANDO LA INVESTIGACIÓN. HACIA UNA CUALIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Mg. Vicente Araújo Quintero Universidad de Nariño Departamento de Lingüística.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Integralidad: tensiones y perspectivas
Los Valores Corporativos en
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
MTRA. MA. EUGENIA HERNÁNDEZ BALTAZAR
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
 VISION: Las Unidades Tecnológicas de Santander, como establecimiento público del orden departamental, aspiran a ser reconocidas en la próxima década.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Aprendizaje y Servicio Solidario
LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA VICERRECTORADO ACADÉMICO CONSEJO DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y HUMANÍSTICO CONDES TALLER: LÍNEAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN/FORMACIÓN.
PERFIL DE COMPETENCIAS DEL PROFESOR DE EDUCACION FISICA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
Los retos de la Educación Superior en México
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
Introducción a la Investigación Profesora: Nathalia Martínez EL PROCESO INVESTIGATIVO "La investigación çç Es un proceso que, mediante la aplicación del.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
CLÍNICA JURÍDICA Medellín, 30 de abril de 2012 CON FENOMENOS DE VULNERABILIDAD SOCIAL “PENITENCIARIO”
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
LA IDENTIDAD PROFESIONAL DEL PEDAGOGO
Proyectos de Investigación
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
LA GESTIÓN EDUCATIVA CONSISTE EN:
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN EN RELACIÓN CON LAS LÍNEAS DE ÉNFASIS
MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Transcripción de la presentación:

LINEAS DE INVESTIGACION Mg. María Caldas H

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DESARROLLADAS POR LOS DOCENTES/ ESTUDIANTES TRANSICIÓN NUEVO CONOCIMIENTO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DESARROLLADAS POR LOS DOCENTES/ ESTUDIANTES CONOCIMIENTO LIBROS. UNIVERSIDAD CON ORIENTACIÓN PROFESIONALIZANTE UNIVERSIDAD CON ORIENTACIÓN CIENTÍFICA DOCENCIA TRANSMISIVA Y ESCOLARIZADA DOCENCIA DE BASE INVESTIGATIVA

DIAGNÓSTICO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DESARTICULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CON RESPECTO A LA PROPIA UNIVERSIDAD DESVINCULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CON EL ENTORNO SOCIAL DESINTEGRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN/ FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN EN EL CONTEXTO SOCIO CULTURAL DESVINCULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CON EL ENTORNO SOCIAL P E R T I N C A Í F X IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN EN EL CONTEXTO DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN EN EL CONTEXTO SOCIO CULTURAL

MODELO LIBRE DE INVESTIGACIÓN/ FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESARTICULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CON RESPECTO A LA PROPIA UNIVERSIDAD MODELO LIBRE DE INVESTIGACIÓN/ FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS MODELO DE INVESTIGACIÓN/FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ORIENTADO POR PRIORIDADES DEFINIDAS INSTITUCIONALMENTE

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN APROXIMACIÓN DE SENTIDO COMÚN CAUCES O VERTIENTES POR LOS CUALES DISCURRE LA INVESTIGACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN MAPA QUE ORIENTA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE ACUERDO A LA VISIÓN Y LA MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN EN LA QUE LA INVESTIGACIÓN SE CUMPLE =

APROXIMACIÓN TÉCNICO-CIENTÍFICA A LA CATEGORÍA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN HERRAMIENTA PARA HACER CIENCIA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ES LA PROFUNDIZACIÓN SISTEMÁTICA EN EL CONOCIMIENTO DE UN CAMPO PROBLEMÁTICO QUE MERECE SER ESTUDIADO EN PROFUNDIDAD CALIFICACIÓN DE PRIORIDAD

DEFINICIÓN DE LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ENUNCIADO DE UN EJE TEMÁTICO REPRESENTANTIVO DE PROBLEMAS CIENTÍFICOS RELEVANTES QUE ORIENTA LA INVESTIGACIÓN CUMPLIDA EN UNA ORGANIZACIÓN O UNA SUBESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN NO SE DECRETAN DEVELAN DESCUBREN LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SE RASTREAN INFIEREN DE LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN CUMPLIDOS O EN EJECUCIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN

ENTRE LOS ACTORES PERTINENTES ESTRATEGIAS PARA DEFINIR LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN SON: EL DIÁLOGO LA PARTICIPACIÓN ENTRE LOS ACTORES PERTINENTES LA INTERACCIÓN

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN RELEVANTE CLAVES PARA DIBUJAR EL “MAPA DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN” DE UNA ORGANIZACIÓN O ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN RELEVANTE ESTADO DEL PROBLEMA EN EL ÁREA DE CONOCIMIENTO SIGNIFICACIÓN INTRACIENTÍFICA TRADICIÓN DE PROBLEMA EN EL MARCO DE LA DISCIPLINA PERTINENCIA INTRAINSTITUCIONAL NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN O LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PERTINENCIA EXTRAINSTITUCIONAL EXIGENCIAS DEL CONTEXTO O ENTORNO METAORGANIZACIONAL

Aspectos que dificultan la construcción de líneas de Investigación En algunas universidades aún no se tiene claridad del papel que juega la investigación en los procesos de formación y transformación de la sociedad, ello dificultan la inserción de la política universitaria en esta vía. No hay sentido de la disciplina, del rigor, ni del autoaprendizaje; se necesita control, manejar tiempos, entregar y divulgar resultados. Desde la administración se ve todo como estático, pasivo, inamovible, y en la realidad todo es transitorio y el cambio es permanente, por ello hay que sensibilizar y orientar tanto a quienes ingresan a la institución como a quien se inicia en investigación. Poca flexibilidad para el trabajo en grupo, para compartir con el otro saberes, para formarnos no como técnicos de la investigación sino como sujetos creadores y recreadores de conocimiento”1

La carga de escepticismos entre nosotros mismos al no reconocer ni dar credibilidad a lo que se produce, a lo que se escribe. Nos leemos muy poco y por consiguiente nos citamos casi nada, por eso no hay confrontación ni contraargumentación. La modalidad de trabajo en líneas, grupos y semillas implica reconocernos, es decir, registrar que hay otros iguales o mejores. Tenemos una mirada fragmentada del mundo, no solo en cuanto al conocimiento sino en la vida cotidiana; pensar de otra manera, mirar los problemas desde otra óptica, a largo plazo, se convierte en una dificultad para el trabajo en grupo. Actitud egocéntrica, concentración en lo particular, en lo privado a pesar de que tenemos por ancestro sentimientos de fraternidad, de solidaridad