LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS
Advertisements

Autótrofos y heterótrofos
Así somos los seres vivos
Alimentación y nutrición
BIOCELL
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
*Atracción entre el Hidrógeno (que tiene carga parcial positiva) de una molécula y el Oxígeno (que tiene carga parcial negativa) de otra molécula.
RESUMEN TEMA 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS ● NUTRICIÓN ● RELACIÓN ● REPRODUCCIÓN.
UNIDAD 2 Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO Capas y recursos de la Tierra La Tierra Se organiza en Capas Son GeosferaBiosferaHidrosferaAtmósfera Estas.
ANÁLISIS DE LAS PROTEÍNAS CONSIDERACIONES GENERALES.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA
Molécula inorgánicas e orgánicas
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
Moléculas, Macromoléculas
Los lípidos Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas), que están constituidas principalmente por carbono e hidrogeno y.
International Christian Academy Luis Gerardo carrasquilla tema: la naturaleza de la molécula biológica y lípidos.
TEMA 3 LA CÉLULA. LA ORGANIZACIÓN CELULAR ¿Qué es la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué es un ser vivo? Es capaz de realizar las tres funciones.
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
Estructura Celular.
Requerimientos Aportes Consumo
Educación para la Salud
Los alimentos saludables
La Sangre Solange Concha.
Tema 1: Química de los seres vivos
Biomoléculas inorgánicas
MARTU E INE ESTE ES UN PEQUEÑO RESUMEN ECHO POR MI DESEAN VERLO
Uruguay Educa Mtra. Andrea Etchartea
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
MÉTODO CIENTÍFICO INTRODUCCIÓN.
LOS SERES VIVOS AL IGUAL QUE LA MATERIA INERTE ESTÁN CONSTITUÍDOS POR ÁTOMOS LOS CUALES AL UNIRSE FORMAN MOLÉCULAS. LAS MOLÉCULAS COMUNES PARA TODOS LOS.
Fecha: 2 de enero 2014 Tema: Biomoléculas
 Son las moléculas que forman a los organismos o participan de su metabolismo. Orgánicas Inorgánicas.
CICLO DEL CARBONO DESCRIBIR EL CICLO DEL CARBONO PARA CONOCER SU IMPORTANCIA.
LOS SERES VIVOS.
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Colegio de Ciencias y Humanidades
9. La obtención del alimento en los vegetales
TEMA 2 LAS MOLÉCULAS.
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Al observar la materia viva se pueden distinguir varios grados de complejidad estructural, que son los denominados.
Ing. Edison Alirio Tafur Gómez
GRUPO DE ALIMENTOS Mg. María Cecilia Huaringa Alarcón.
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
Biomoléculas ¿Qué son biomoléculas? Los seres vivos están compuestos por una serie de sustancias llamadas clásicamente principios inmediatos. En la actualidad.
Materia y Entorno La Materia Orgánica y el átomo de carbono (Unidad 1) Claudia Sepulveda.
COMPOSICION QUIMICA DE LOS SERES VIVOS PROFESOR: Blgo. Desiderio Cotos Durán.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN I
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LOS ELEMENTOS DEL ECOSISTEMA
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
MOLECULAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
UNIDAD 1 Los seres vivos LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS PROCESOS DE LA NUTRICIÓN.
Alimentación y nutrición Los principios inmediatos Glúcidos Glúcidos Lípidos Lípidos Proteínas Proteínas Vitaminas Vitaminas Sales minerales Sales minerales.
Cantidades en Química Uma (unidad de masa atómica; unidad relativa) masa 12 C = 12 uma (antes fueron el hidrógeno y el oxígeno) 1 uma = 1,66054 x
SERES VIVOS 6º GRADO.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
LICDA.CORINA MARROQUIN
COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS De qué estamos hechos? -H 2 0 = 70% -Compuestos orgánicos = 30% -Iones (concentración muy baja) 99 % = moléculas formadas.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Y ORGÁNICAS Lic. Enf. Mary Carmen Acaro Celis.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LA EXCRECIÓN EN DIFERENTES ANIMALES.
Transcripción de la presentación:

LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS

Pulsa en los botones para saber más UNIDAD 2 La composición de los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Los seres vivos están formados por Compuestos orgánicos (el 25% de la masa total) que son Glúcidos, proteínas, lípidos, ADN, vitaminas… que son Compuestos inorgánicos (el 75% de la masa total) Agua, dióxido de carbono, minerales… Pulsa en los botones para saber más

La composición de los seres vivos UNIDAD 2 La composición de los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Compuestos orgánicos Los compuestos orgánicos tienen moléculas complejas formadas por cadenas de átomos de carbono unidas a otros átomos. Los más importantes en los seres vivos son los glúcidos, los lípidos, las proteínas, el ADN, las vitaminas… H C O Cadena de carbono Volver

O C O H La composición de los seres vivos Compuestos inorgánicos UNIDAD 2 La composición de los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Compuestos inorgánicos Los compuestos inorgánicos tienen moléculas sencillas que no están formadas por cadenas de átomos de carbono. Los más abundantes son el agua, el dióxido de carbono y las sales minerales. O H O C Molécula de agua Molécula de dióxido de carbono Volver