Taller en Metodología de la Investigación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Advertisements

Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
FORMA DE LLEVAR EL PROCESO TIPO DE INSTRUMENTOS TIPO DE DATOS PRODUCIDOS MUESTRA POSIBILIDAD DE GENERALIZAR Metodología Cuantitativa.
concepto Las hipótesis indican lo que se esta buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno a investigar, formuladas.
Metodología: Etapas de la investigación Pasos: N°01: Concebir la idea a Investigar N°02: Plantear el problema de Investigación N°03: Elaborar el marco.
TIPOS DE ESTUDIOS EN LA INVESTIGACIÓN UVAQ. TIPOS DE ESTUDIOS Exploratorio Descriptivo Correlacional Explicativo Del tipo de estudio depende la estrategia.
SEMINARIO DE TESIS I ALUMNO:  FLORES GONZALES SAUL. CARRERA PROFESIONAL:  Administración de Empresas. TEMA DE ESTUDIO:  DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
Dra. Milushka Rojas Ulloa Universidad De San Martín de Porres SEMINARIO DE TESIS Milushka F. Rojas Ulloa.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
Eladio Manuel Araujo 2008 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El tipo de investigación, al elaborar un proyecto, se define preliminarmente desde la etapa de identificación y formulación.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Que son las hipótesis Una vez que:
Etapas del proceso de investigación
Investigación histórica
Tipos de Investigación
Metodología de la Investigación
Diseños de investigación
El Alcance de la Investigación Cap. 5
Seminario de Titulación (4)
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
HIPOTESIS Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado y que se formulan como proposiciones. (No siempre son verdaderos; o siempre pueden comprobarse.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
3er Parcial Lic. MDE. Sua Martínez Ibarra
Metodología de la Investigación
Investigación de mercados
Selección de la muestra
Page 1 Diseño de la Investigación. Page 2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION DE MERCADO.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
Gabriel Zambrano San Cristóbal, septiembre  Investigación de Campo  Investigación Documental  Proyectos Factibles  Proyecto Especial.
Pedagogía en Historia, Geografía y
PASOS DEL PROCESO DE INVESTIGACION
EL PROCESO CUANTITATIVO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
Fundamentos de Investigación
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
TEMA.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema
Insumos para elaborar nuestra Visión Vertical
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling “EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN”
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN R U P T U R A
Pasos a seguir para desarrollar un proceso investigativo.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
diseño de investigación
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Investigación Tipo Estrategia de investigación Estado del conocimiento
Por el Prof. Juan Carlos Álvarez UCAB-LOS TEQUES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SÉPTIMO SEMESTRE DE ADM. Y CONT.
MÉTODOS DE MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Lic. Mag. Carol Beatriz Bao Ratzemberg.
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS
Metodología de la Investigación 3 e Roberto Hernández Sampieri Carlos Fernández Collado Pilar Baptista Lucio.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Transcripción de la presentación:

Taller en Metodología de la Investigación SEGUNDO ENCUENTRO Taller en Metodología de la Investigación Agencia Córdoba Ciencia

ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN R U P T U R A Paso N° 3 Elaborar el marco teórico: Revisión de la literatura: Detección de la literatura. Obtención de la literatura. Consulta de la literatura. Extracción y recopilación de la información de interés. Construcción del marco teórico. Paso N° 1 Concebir la idea a investigar. Paso N° 2 Plantear el problema de investigación: Establecer objetivos de investigación. Desarrollar las preguntas de investigación. Justificar la investigación y su viabilidad.

ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN E S T R U C T U R A C I Ó N Paso N° 4 Definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva correlacional o explicativa y hasta qué nivel llegará. Paso N° 5 Establecer las hipótesis Detectar las variables. Definir conceptual mente las variables. Definir operacional mente las variables. Paso N°6 Seleccionar el diseño apropiado de investigación: Diseño experimental, preexperi mental o cuasiexperi mental. Paso N° 7 Selección de la muestra: Determinar el universo. Extraer la muestra

¿QUÉ TIPO DE ESTUDIO HAY EN LA INVESTIGACIÓN? Exploratorio Descriptivo Correlacional Explicativo Del tipo de estudio depende la estrategia de investigación. El diseño es diferente en cada tipo de estudio.

ESTUDIO EXPLORATORIO Se efectúan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos. En pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos. Su metodología es más flexible y son más amplios. Implica mayor riesgo y requiere gran paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador. Ej. Investigar lo que opinan los habitantes de alguna ciudad sobre un nuevo gobernador y como piensa resolver los problemas de ella.

La actitud de los jóvenes hacia el aborto. ESTUDIO DESCRIPTIVO El propósito es describir situaciones y eventos. Decir cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades, etc. Desde el punto de vista científico, describir es medir con la mayor precisión posible. Pueden ofrecer la posibilidad de predicciones aunque sean rudimentarias. Ej. Investigar cuál de los partidos políticos tiene más seguidores en un país. La actitud de los jóvenes hacia el aborto.

ESTUDIOS CORRELACIONALES Tiene el propósito de medir el grado de relación que exista entre 2 a más conceptos o variables. La correlación puede ser positiva o negativa. Los estudios correlacionales se distinguen de los descriptivos principalmente en que , mientras éstos se centran en medir con precisión las variables individuales, los estudios correlacionales evalúan el grado de relación entre dos variables. Ej. Analizar la relación entre la motivación laboral y la productividad en un grupo de trabajadores. Medirá la motivación y la productividad de cada uno y después analizará si los trabajadores con mayor motivación son o no los más productivos.

ESTUDIOS EXPLICATIVOS Van más allá de la descripción. Están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales. Se centran en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste. Las investigaciones explicativas son más estructuradas. Ej. En la medida en que las moléculas de gas impactan los costados del recipiente con mayor frecuencia, aumenta la presión sobre las paredes del recipiente.

¿CUÁL DE LOS CUATRO TIPOS DE ESTUDIO ES MEJOR? Ninguno. Los cuatro tipos de investigación son igualmente válidos e importantes. La investigación debe hacerse ¨a la medida¨ del problema que se formule, es decir, no decimos a priori ¨voy a llevar a cabo un estudio exploratorio¨ sino que primero planteamos en problema y revisamos la literatura , después, analizamos si la investigación va a ser de una u otra clase.

¿QUÉ SON LA HIPÓTESIS? SON PROPOSICIONES TENTATIVAS ACERCA DE LAS RELACIONES ENTRE DOS O MÁS VARIABLES Y SE APOYAN EN CONOCIMIENTOS ORGANIZADOS Y SISTEMATIZADOS. Son proposiciones de respuesta a las preguntas que se plantea en investigador. Proporciona el hilo conductor bastante eficaz que reemplaza a la pregunta inicial, guiará el trabajo de recopilación y análisis de datos y deberá comprobarse, corregirse o profundizarse mediante éste. Podemos tener una, dos o varias hipótesis. Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo,pueden o no comprobarse con hechos. Deben ser comprobadas empíricamente, verificadas en la realidad. No deben ser formuladas sin lectura previa. La formulación de la hipótesis va acompañada de las definiciones conceptuales y operacionales de las variables contenidas dentro de la hipótesis.

PARA FORMULAR UNA HIPÓTESIS HAY QUE TENER EN CUENTA Conviene precisar por última vez la pregunta inicial. La calidad del trabajo exploratorio tiene mucha importancia Ver los conceptos claves. Aclarar la lógica de las relaciones que unen los conceptos. No deben estar fundadas en prejuicios. Deben expresarse en forma observable. Tener verificación empírica. Tiene que tener relación entre la teoría y la práctica. Debe ser específica, que permita en desmenuzamiento de las operaciones. HIPOTESIS DETECTAR LAS VARIABLES VARIABLE: Característica observable que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse. Las variables se aplican a un grupo de personas o objetos, los cuales pueden adquirir diferentes valores respecto a la variable. Nominal Ordinal Intervalo

TIPOS DE HIPÓTESIS H. DESCRIPTIVAS: el valor de las variables que se van a observar en un contexto. Se utilizan a veces en estudios descriptivos. H. CORRELACIONAL: describen relaciones entre dos o más variables. No importa el orden en que se coloque las variables. H. DE LA DIFERENCIA DE GRUPOS: se formulan con el fin de comparar grupos. Pueden solo comparar grupos o especificar a favor de qué grupo es la diferencia. H. CAUSALES: establece procesos de causalidad entre variables. Los tipos de estudios que no pueden establecer hipótesis son los exploratorios.

Sin definición de las variables no hay investigación. TODA HIPÓTESIS DEBE DEFINIR CONCEPTUAL Y OPERACIONALMENTE LAS VARIABLES. Sin definición de las variables no hay investigación. DEFINIR CONCEPTUALMENTE: Para que que la persona que lea la investigación le de el mismo significado a los términos. DEFINIR OPERACIONALMENTE: Especifica que actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable.

HIPÓTESIS VARIABLES Se clasifican en INDEPENDIENTE DEPENDIENTE Posee CATEGORÍAS Pueden ser Cuantitativas Cualitativas Algunas requieren INDICADORES Pueden agruparse en DIMENSIONES Cuantitativos Cualitativos

SELECCIONAR EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN APROPIADO Experimento: estudios explicativos Preexperiementos: exploratorios y descriptivos. Cuasiexperimentos: estudios correlacionales o explicativos. Transeccional Recolectan datos En un único momento Longitudinal Analizan cambios a través del tiempo Experimental Se construye una situación ala que son expuestos varios individuos Descriptivo: describen la incidencia de una variable Correlacional: describen relaciones causales entre variables. No experimental Observa fenómenos tal como se dan en su contexto natural y los analiza Tendencia: población De evolución: subpoblación Panel: mismos sujetos

TÉCNICAS DE MUESTREO UNIDAD DE ANÁLISIS POBLACIÓN UN SUBGRUPO MUESTRA CUANTITATIVA CUALITATIVA REPRESENTATIVA NO REPRESENTATIVA PROBABILISTICA (ALEATORIAS) NO PROBABILISTICA (DIRIGIDAS) AZAR SIMPLE POR CUOTAS POR RACIMOS SUJETOS VOLUNTARIOS POR ESTRATOS SUJETOS EXPERTOS SUJETOS TIPOS