Antrop. Soc. Rodrigo Castillo Aguilar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El alumno de hoy. Tomemos la siguiente reflexión: "el alumno ha de cambiar también su rol y buscar un rol activo en la construcción de su propio proceso.
Advertisements

LA NATURALEZA ENTRE IGUALES
“MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA” CAMPUS: CULIACÁN NORTE. Segundo semestre Grupo: 201. Asignatura: Ética y valores II Docente: Alejandra Ma. Camacho Pérez.
EDUCACIÓN A DISTANCIA Joaquín Ramírez Buentello. Educación Abierta Cierto es que los términos de educación abierta y a distancia suelen emplearse frecuentemente.
 Los avances científicos y tecnológicos de la segunda mitad del siglo XX obligaron a replantear los sistemas de productividad, comerciales y de formación.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
Centran su atención en el alumno, en sus estructuras y estrategias cognitivas.
1 u n i d a d El educador infantil.
CURSO BASICO DE FORMACIÓN CONTINUA
Capítulo 9 El ser humano y la verdad del conocimiento
UNIDAD II DIMENSION ADMINISTRATIVA FINANCIERA
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
Modelo de Naciones Unidas
TEORIAS AFIRMACIONES PROMEDIO T1: TRADICIONAL DEPENDIENTE
SUJETO DEL APRENDIZAJE
Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior La enseñanza y las estrategias de enseñanza Lic. Juana Ferreyro Universidad.
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CULTURA FAMILIAR CULTURA ESCOLAR
Elaborado por Angelica Tapia
QUÉ ES EL GENERO.
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Presentado por: Ny Jhoeth Mendoza
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Actores, instituciones y conflictos
Se pueden incorporar algunas útiles TIC mediante formas fáciles bien planeadas (…) Sugiero utilizar tecnologías ampliamente disponibles combinadas con.
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Profesora. Paula Pérez. Msc
MEDIO AMBIENTE CICLO: Equipo 1:
Choques culturales Método de los Incidentes críticos
NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
Formas de representación del Discurso
EL GRITO MANSO – Paulo Freire
¿Qué y cómo aprende? ¿Qué enseña? Lic. Adriana Calzón
Expositoras: Claudia Bascuñán Loreto Díaz
INSTITUCION Y ORGANIZACION MODULO UNO LEIP ACTIVIDAD 2 MAESTRO JULIO ORTIZ MARTINEZ ALUMNO LUIS MANUEL BARRON SIFUENTES.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
Las Familias y las Comunidades
LUIS GONZALO PULGARIN R
Lección 2 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades.
El trabajo por proyectos; una opción de enseñanza-aprendizaje.
DIBUJEMOS AUNQUE NO DIBUJEMOS.
Tema 1.- El desafío de ser persona
DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
EL MAESTRO ACTUAL El maestro en la actualidad es una persona mas creativa en todos los aspectos, su trabajo es mas investigativo lleva al niño a vivir.
LA ESCUELA COMO ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN
Fabiola Mancilla (Orientación) Jennie Riveroll (Inglés)
Art C.C. V.S. Ley año 1997 Responsabilidad Subjetiva Factor Atribución Objetivo.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
EL CONOCIMIENTO. -IDEALISMO. -MATERIALISMO. CLASE 1.
Esencia y estructura de la enseñanza. A) Enseñar e instruir. Los conceptos de enseñar e instruir son actividades muy afines que tienen mucho en.
REGLAMENTO ORGÁNICO MARCO (ROM) REGLAMENTO ACADÉMICO MARCO (RAM) ISFDCyT “El Espinillo”
ÉTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Ética y Educación aspectos importantes 1. El educador tiene como función ayudar en la formación ética y social del estudiante.
INFLUENCIA DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO – CULTURALES EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DEL CONALEP PLANTEL COMITÁN Planteamiento del Problema Para la construcción.
TRABAJO COLABORATIVO : FORMANDO UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE.
Responsabilidades Profesionales Preparación para la enseñanza Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes Creación de un ambiente propicio para.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC’S. CONCEPTO DE TIC’S Las TIC’s son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información.
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA I.E. JOSÉ EUSEBIO CARO ENFOQUE SOCIAL COGNITIVO MODELO CONSTRUCTIVISTA ESCUELA HUMANISTA.
CONTEXTO EDUCATIVO COMO SISTEMA SOCIAL DIANA NOBLES MONTOYA – DOCENTE MT.
Integrantes: 1.María Luisa Giménez 2.Nilba Recalde 3.Virgilio Jara 4.Pablo Orlando González.
Transcripción de la presentación:

Antrop. Soc. Rodrigo Castillo Aguilar La otredad en el aula. Antrop. Soc. Rodrigo Castillo Aguilar

Los ejes de la alteridad en Tódorov. Plano praxeológico: adopto los valores del otro, me identifico con él; o asimilo al otro a mí, le impongo mi propia imagen; entre la sumisión al otro y la sumisión del otro hay un tercer punto, que es la neutralidad, o indiferencia. Plano axiológico: el otro es bueno o malo, lo quiero o no lo quiero, o bien, […] es mí igual o es inferior a mí. Plano epistémico: conozco o ignoro la identidad del otro, aquí hay una graduación infinita entre los estados de conocimiento menos o más elevados. Conozco o ignoro al otro Juicio de valor Acción de acercamiento o de alejamiento

Elementos que influyen en la noción del otro Reconocerse en el otro, a partir de encontrar en él: Elementos que no están presentes en el sí mismo pero se anhela tener. Factores y características que el sí mismo tiene, pero negadas o rechazadas, por el desagrado que generan. Elementos del sí mismo que generan agrado y fortaleza. Símbolos y signos heredados culturalmente sobre el deber ser. (Estatus y roles) El alumno debe ser: el que sigue indicaciones, el ignorante, el que aprende, etc. El profesor debe ser: la autoridad, el que sabe, el que enseña ,etc. La institución educativa: las normas y representaciones sociales que a ésta rigen. Obligaciones y normas impuestas en torno a: el comportamiento, planes y programas de estudio, la interacción, formas de vestir y actuar, etc. Las funciones y objetivos que la escuela debe cumplir. Significación de los espacios donde se dan las interacciones. El patio: espacio de recreación y refugio. El salón: espacio de aprendizaje y enseñanza. Conflicto por las formas de apropiación del espacio.

Levinás y su noción del otro. El Otro no es otro con una alteridad relativa como, en una comparación, las especies, aunque sean últimas, se excluyen recíprocamente, pero se sitúan en la comunidad de un género, se excluyen por su definición, pero se acercan recíprocamente por esta exclusión a través de la comunidad de su género. La alteridad del Otro no depende de una cualidad que lo distinguiría del yo, porque una distinción de esta naturaleza implicaría precisamente entre nosotros esta comunidad de género que anula ya la alteridad. (Lévinas, 1977: 207) Es en la ética entendida como responsabilidad donde se anuda el nudo mismo de lo subjetivo […] la responsabilidad como responsabilidad para con el Otro, como responsabilidad con el Otro; así pues, como responsabilidad para lo que no es asunto mío o que incluso no me concierne; o que precisamente me concierne, es abordado por mí como rostro

La construcción del sí mismo. Self Magma de significaciones de la Realidad Acervo de saber propio del mundo de la vida. Estatus y Roles. Imaginario social Representaciones sociales. La huella del otro.