¿QUÉ HACE QUE LOS PROFESIONALES DE LA MARQUEN LA DIFERENCIA?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Advertisements

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
Pamplona, 13 de abril del HABILIDADES DE CONVERSACIÓN: ¿CÓMO GESTIONAR CON ÉXITO LA ENTREVISTA DE DESEMPEÑO #HabilidadesConversacion.
Aprender, a aprender y a disfrutar aprendiendo, con amor. FATLA Programa de Experto en Elearning Metodología Pacie Elena Paulina Alvarado.
Trabajando con Alianzas y Redes © 2016 Public Health Institute.
¿QUÉ TIPO DE CARRERA QUIERO Y PUEDO ESTUDIAR? Antes de decidir qué estudiar es importante que conozcas los tipos de carreras que existen y las implicancias.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
Comunicación Efectiva Lic. Renzo Caycho. Inicio del ciclo académico 1.Presentación del Docente. 2.Presentación del Silabo. 3.Duración del ciclo. 4.Sistema.
ACTIVIDAD 2 REALIZADO POR : MAURICIO MIRANDA MEJIA.
GESTIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA. Gestión de la imagen corporativa Estrategia Conocer sus acciones, favorecer con ellas las metas corporativas, así como.
¿QUÉ HACE QUE LOS PROFESIONALES DE LA MARQUEN LA DIFERENCIA?
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
METODOLOGIA DE TRABAJO
!Acá está el ADN! Nancy Yael Rodrigo Judith Eitan Uriel Leonel.
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
¿Cómo me va en la escuela?
Gabriela Lorena Rodríguez
“Un problema no es la ausencia de su solución, sino la evidencia de una situación negativa O deficitaria”
Integración de lo aprendido.
Dra. María Virginia Casas Santín
Objetivo de la Jornada Aunar criterios en torno a la revisión de la bitácora de los estudiantes y su retroalimentación. Identificar e intercambiar los.
Aprender a enseñar: La docencia frente al aprendizaje colaborativo
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
ÁREA APRENDER A APRENDER Tres competencias
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Institución Educativa Federico Ozanam 2014
Centro de Bachillerato Tecnológico No. 2, Ixtapaluca
Planificación de Unidad de Aprendizaje
HABILIDADES METACOGNITIVAS
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
VENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL Y RESPONSABILIDAD
Presentado por: Karen Arias Cifuentes
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
ACTIVIDAD No. 4 BELKYS XIOMARA RODRÍGUEZ NÚÑEZ
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Presentado por: Dayana Vanessa Alejo Ordoñez. Código :
Universidad La Salle Unidad Sur
María del Consuelo Romero Sánchez
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
CLASE 1 Guía Metodológica Agenda Taller TDE400 Introducción al ramo.
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
TEMA III: Subsistemas de la GRH
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
Guía para crear una PRESENTACIÓN
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Enfoque de aprendizajes
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Puntos de Deming Presentacion I Unidad
Guía para crear una PRESENTACIÓN
Planificación de la comunicación de riesgos
Proyecto AlaCiMa Diagnóstico para el estudio de los modos de assessment del aprendizaje con entendimiento K-3 Dr. José Manuel Encarnación González Sub.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
ANATOMÍA.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
ETAPAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO EDUCATIVO A DISTANCIA
¿QUIÉN QUIERE APRENDER?
CÉDULA 4. MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO
La Dirección General del Colegio de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de Jalisco A través de la Dirección Académica.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ HACE QUE LOS PROFESIONALES DE LA MARQUEN LA DIFERENCIA?

PRESENTA

¿QUÉ ES PÚLSAR? EMPLEABILIDAD Es el PROGRAMA que tiene por objetivo DESARROLLAR HABILIDADES TRANSVERSALES en cada uno de los estudiantes de la FINE. Actualmente, es importante el perfeccionamiento de dichas habilidades para lograr una mejor INSERCIÓN Y PROYECCIÓN LABORAL. EMPLEABILIDAD

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE PÚLSAR? 1 DESARROLLAR Y POTENCIAR TUS HABILIDADES. 2 DIFERENCIAR tus capacidades de las de profesionales de otras instituciones 3 AUMENTAR TUS OPCIONES LABORALES

¿CUÁLES SON LAS PREMISAS DE PÚLSAR? 1 CAMBIO EN LA FORMA DE APRENDER 3 CAMBIO EN LA FORMA DE EVALUAR 2 CAMBIO EN LA FORMA DE ENSEÑAR

¿QUÉ HABILIDADES POTENCIARÁS? EXPRESIÓN EFECTIVA Es la CAPACIDAD DE COMUNICARSE DE FORMA ORAL Y ESCRITA de manera adecuada al contexto académico y/o profesional. INFORMES PRESENTACIONES CORREOS Notar la importancia de la ORTOGRAFÍA, REDACCIÓN, MANEJO DE VOCABULARIO Y PRONUNCIACIÓN en el medio laboral. Capacidad de COMUNICAR IDEAS, de manera escrita y oral, en el medio profesional y en contextos digitales.

¿QUÉ HABILIDADES POTENCIARÁS? AUTOAPRENDIZAJE Es la capacidad de AUTOGESTIONAR Y PLANIFICAR ESTRATEGIAS que permitan y faciliten la ejecución de trabajos e investigaciones de tipo académico y/o profesional. Buscar FUENTES DE INFORMACIÓN adecuada. SISTEMATIZAR Y SINTETIZAR INFORMACIÓN de acuerdo a un objetivo. Generar OPINIÓN FUNDADA.

¿QUÉ HABILIDADES POTENCIARÁS? TRABAJO EN EQUIPO Es la capacidad de PARTICIPAR Y COLABORAR CON OTROS en pos de una meta común. ASIGNACIÓN DE ROLES, tareas y plazos. Trabajar activamente en POS DE UNA META COMÚN. INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS y argumentar posiciones. EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN constante entre los miembros del equipo. Generación de un clima de CONFIANZA Y RESPETO. Colaborar con otros en CONTEXTOS DIGITALES.

TODO LO QUE SE HACE ES PARA ALGUIEN ¿QUÉ HABILIDADES POTENCIARÁS? FOCO EN EL CLIENTE TODO LO QUE SE HACE ES PARA ALGUIEN Es la capacidad de REALIZAR CUALQUIER TIPO DE TRABAJO O PROYECTO ORIENTADO HACIA LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE FINAL. IDENTIFICAR CLIENTES. Identificar NECESIDADES Y PREOCUPACIONES de los clientes. DISEÑAR SOLUCIONES en base a las necesidades y preocupaciones de los clientes. Identificar GRADO DE SATISFACCIÓN de los clientes.

¿CÓMO ERES PARTE DE PÚLSAR ? Al ser estudiante de la FINE ¡ya estarás inmerso en PÚLSAR!, ya que los cursos presentes en nuestra malla ya han sido intervenidos en distintos grados por el programa.  

¡ TE INVITAMOS A CONOCER NUESTRA WEB ! Contamos con un espacio virtual, donde podrás tener acceso al material, como plantilla de informe y presentaciones, e información del programa. http://www.ingenieria-udla.cl/pulsar

¡EN LA FINE QUEREMOS CAMBIAR LA FORMA EN QUE APRENDES! ¡ BIENVENIDOS!